
04/09/2023
Al hablar de suturas tenemos que tomar en cuenta varios factores: tamaño, forma y profundidad de la herida, estructuras afectadas, hemorragias, grado de contaminación, tensión de la herida, etc.
Generalmente las suturas discontinuas son más simples, se utilizan más ampliamente en suturas cutáneas en salas de emergencia y tienen la ventaja que pueden ser retiradas en diferentes tiempos, principalmente cuando hay duda si ya hay suficiente adhesión entre los bordes de la herida. Ya las suturas continuas, son más prácticas para heridas de gran tamaño, generalmente se las utiliza en capas más profundas (aponeurosis y fascias) y cierran la herida de forma más hermética y a veces, incluso más estética (sutura intradérmica). Las continuas tienen el inconveniente de no ser recomendadas en caso de heridas contaminadas, debido a que dificultan la salida de secreciones a través de los puntos de la herida y por lo tanto, predisponen a la acumulación de colecciones (seromas, hematomas, abscesos, etc) en la zona de la herida. ¿Conoces otras indicaciones/contraindicaciones de algún tipo de sutura? Escribe en los comentarios las que conozcas. Y si quieres otra publicación con la elección de los hilos para las suturas, no te olvides de dejar tu ❤️.