04/02/2025
Hace diez años, escuchar de "Psicooncología" era rarísimo.
Me recuerdo leer sobre estas subespecialidades y soñar con que existieran aqui. Sentir el impacto psicológico de alguien que escucha "cáncer" por primera vez en un consultorio médico y tiene miedo mientras su vida se desestructura por completo.
La UMSA fue la cuna de ésa apertura hacia la psicología para los pacientes con cáncer, cuando pocos sabian la necesidad.
Me recuerdo hablando sobre estas ideas con jóvenes médicos y con médicos de renombre como el Dr. Ariel Amaru, gran Oncohematólogo, y el Dr. Carlos Peláez, Cirujano Oncólogo y actual director del Hospital de Clínicas, quienes lejos de la lejanía que médicos de su talla podrían tener, se acercaron, abriendo las puertas a un desarrollo de actividades que abordaran lo que todos habíamos visto: la parte emocional, integral del paciente con cáncer.
Tantos años después, he aprendido mucho y lo hago cada día que alguien menciona "cáncer" aún con miedo en mi consultorio y sé cómo apoyar.
Es una lucha diaria, contra el miedo, el agobio de los costos, el análisis de la vida misma frente a la muerte....pero sin estar solo e incluso, creciendo con ello.
Es un honor seguir luchando.
Psi. Karen Flores
́a
́ncer
́ncerinfantil