29/07/2025
Aquí les comparto algunas sugerencias para ayudar a nuestros pequeñ@s a familiarizarse y adaptarse a las clases virtuales, una forma cada vez más frecuente de aprender 🤓.
🎒💻 "Profe, ¿cómo me conecto?" 😀
Una guía divertida y amorosa para niños (y sus familias) en tiempos de clases virtuales.
🧒👧 Los niños de hoy han nacido en un mundo lleno de pantallas, botones, videollamadas y emojis por todas partes. Pero eso no significa necesariamente que ya sepan cómo "aprender con pantallas".
¡Aprender en línea es todo un superpoder 💪, es una habilidad nueva que se entrena con amor, paciencia… y a veces con una que otra galletita de premio! 🍪😉
Aquí te dejo algunas recomendaciones importantes para que las clases virtuales sean más amigables, efectivas y porque no, divertidas:
Antes, no olvides 🙏 la importancia de anticipar de manera intencional con tu peke lo que va a pasar y como va a pasar, eso ayuda muchísimo a bajar la ansiedad y el estrés que condicionan las nuevas experiencias en los niñ@s pequeñ@s.
📌 1. Crear una RUTINA mágica (como la de los superhéroes):
🕘 Despertarse, asearse, desayunar, vestirse (¡sí, aunque no salgas!) y prepararse para la misión: aprender desde casa 😉.
🦸♀️ Así como los superhéroes tienen uniforme, nuestros pekes pueden tener su ropa cómoda y especial para la “escuelita en casa”. ¡Nada de pijama, que eso es para soñar, no para concentrarse!
🎧 2. El “espacio especial” del aprendizaje en casita:
🔍 Un rinconcito especial donde pueda tener la compu, tablet o celu para las clases, anticipar tener todo el material que vaya a utilizar en las clases. El lugar no tiene que ser enorme, pero sí debe estar ordenado, tranquilo, iluminado y sin juguetes al acecho 😁.
🧸 (Los dinosaurios, autos, Pokemones y muñecas pueden esperar para después de la clase, ¡prometido!).
🔇 3. La regla del SILENCIO mágico:
🔕 Cuando empieza la clase, todos los sonidos alrededor se deben poner en pausa: el televisor, la licuadora, el perrito que ladra, el hermanito que grita, el papá que canta mientras cocina. ¡Es la hora del poder de la concentración!
📚🧠 Según estudios en neuroeducación, el ruido excesivo interfiere con la memoria de trabajo y la atención sostenida en niños pequeños.
💧🚽 4. Pipí antes de clase y agüita a la mano:
Antes de iniciar la clase el peke debe ir al baño (¡como en el recreo!). Y tener su botellita de agua cerca para que su cerebro no se seque ni se duerma.
💡 ¿Sabían que la hidratación mejora el rendimiento cognitivo en los niños? ¡Es como regar una plantita! 🌱
🧏♂️ 5. ¡Cámara encendida y ojos atentos!
👀 Debemos explicarles qué la cámara es como una ventana mágica por donde la profe puede verlos de cerca aunque esten lejos y que seguro se alegrará mucho de ver sus sonrisas y cada niñ@ puede demostrar que esta presente (aunque estén en pantuflas).
🧠 Las investigaciones muestran que mantener la cámara encendida mejora el nivel de atención, el compromiso emocional y la participación activa.
🙋 6. ¡Habla, pregunta y participa!
Explicar y enseñar que igual que lo hacen en el curso es normal preguntar, querer decir algo, para ello deben ¡Levantar la manito (real o virtual 🤚) y decirlo!. Así aprenden y ayudan a otros también.
🔍 Aprender es un trabajo en equipo, aunque el equipo esté en pantallas diferentes.
⏰ 7. Recreo = movimiento
Después de la clase debemos motivar el movimiento. Correr, saltar, bailar, hacer estiramientos o jugar con la mascota.
🎶 El cuerpo necesita moverse para que el cerebro siga funcionando bien. Está demostrado que el movimiento mejora la atención, regula las emociones y mejora la memoria.
❤️ 8. Y si algo sale mal… ¡no pasa nada!
Si se corta el internet, si no se escuchó bien, si apretó un botón raro… enseñémos a respira profundo y pedir ayuda. ¡Así también se aprende!
🔌 (Los adultos tampoco saben todo… a veces también se les va el WiFi 😅).
🥰 Y lo más importante: mucho amor, abrazos después de cada clase y hacerles saber que lo están haciendo muy bien!!!
Y obviamente que de todo se puede sacar algo muy bueno, ya que, al estar acompañandolos (mientras se hacen cada vez más independientes) podemos observar como se desenvuelven, que les cuesta más, para que tienen facilidad y como todo obra para bien podemos ser más intensiones en el apoyo que necesitan los niños pequeños en las fases iniciales de la escolarizacion.
Finalmente, no olvides enseñar en todo momento a lograr cada vez más habiliddaes y ser más independiente en el proceso. 🤓
Gracias por leerme y si crees que esto 👆 le podría ser útil a alguien 🙏 compártelo, por que de eso va la vida de compartir conocimiento y si tienes otros consejos compártelo con esta pequeña comunidad.
Lindo martes!!!