30/10/2025
En el marco del proyecto PROTECT se desarrolló el fortalecimiento de la capacidad de laboratorios a nivel nacional en el CENETROP, Santa Cruz.
El Centro Nacional de Enfermedades Tropicales – CENETROP dio inicio al Segundo Taller de Capacitación del Proyecto PROTECT, enfocado en el Diagnóstico Molecular por PCR en Tiempo Real, en el marco de la iniciativa regional impulsada por la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Ministerio de Salud y Deportes, con el apoyo del Fondo para las Pandemias de la OMS.
El acto inaugural contó con las palabras de bienvenida del Dr. Neyer Padilla, Coordinador de Dirección del CENETROP, quien destacó la relevancia de la capacitación continua en diagnóstico molecular como pilar fundamental para la vigilancia epidemiológica y la respuesta oportuna ante brotes y emergencias sanitarias.
Las palabras de circunstancia estuvieron a cargo de las autoridades invitadas: Dra. Mariela Martínez, experta de OPS/OMS – Washington; Dra. Teresa Rivera, en representación de la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud y Deportes; y Dra. Fabiola Montesinos, de la Coordinación Nacional de Laboratorios (CONALAB).
Durante esta jornada se desarrollan dos agendas de trabajo en paralelo:
Por un lado, el taller práctico en la Unidad de Biología Molecular del CENETROP, donde el personal técnico y los participantes de distintos laboratorios del país realizan prácticas guiadas en diagnóstico molecular bajo protocolos estandarizados.
De forma simultánea, se lleva a cabo una reunión técnica entre el Ministerio de Salud y Deportes, CONALAB, CODELAB, CENETROP e INLASA, orientada a fortalecer la articulación institucional, revisar avances del Proyecto PROTECT y consensuar estrategias para consolidar la Red Boliviana de Laboratorios.
Con este segundo taller, CENETROP reafirma su liderazgo científico como Laboratorio Nacional de Referencia en Arbovirus (RM 936/2021) y Centro Nacional de Influenza (RM 384/2023), fortaleciendo la capacidad diagnóstica, la cooperación interinstitucional y la preparación del país frente a futuras amenazas sanitarias.
Bolivia continúa avanzando hacia un sistema de salud más fortalecido, articulado y resiliente.