OPS/OMS Bolivia

OPS/OMS Bolivia ¡Únete a la conversación!

Somos la oficina regional en Bolivia de la OPS/OMS, organización que trabaja con los países de las Américas para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas.

  dio un paso decisivo hacia la construcción de una Estrategia Nacional para la Gestión Integral de Riesgos de Agroquími...
09/09/2025

dio un paso decisivo hacia la construcción de una Estrategia Nacional para la Gestión Integral de Riesgos de Agroquímicos y Sustancias Químicas, en el marco de un foro en La Paz organizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua con apoyo de la OPS/OMS.

La iniciativa busca responder a crecientes amenazas para la salud y el medio ambiente, alinear al país con convenios internacionales y fortalecer las capacidades nacionales.
Autoridades de salud, medioambiente, academia, sector privado y cooperación internacional coincidieron en la necesidad de un marco estratégico multisectorial.
El debate evidenció desafíos como la ausencia de diagnósticos nacionales, la débil coordinación interinstitucional y la falta de actualización normativa.

Con esta hoja de ruta, Bolivia sienta las bases para una política nacional que proteja a la población y a los ecosistemas de riesgos químicos.

́micas

Ver:

Bolivia dio un paso decisivo hacia la construcción de una Estrategia Nacional para la Gestión Integral de Riesgos de Agroquímicos y Sustancias Químicas, en e...

La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) brindará cooperación técnica a   par...
09/09/2025

La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) brindará cooperación técnica a para actualizar la normativa nacional de gestión de residuos hospitalarios, vigente desde hace más de 15 años. La decisión fue uno de los principales acuerdos de un taller realizado en La Paz, con participación de autoridades de salud, medioambiente y cooperación internacional.

El proceso busca adecuar la regulación al marco legal actual y responder a los desafíos sanitarios y ambientales del país. Entre los retos identificados figuran la quema abierta de residuos en zonas rurales, la acumulación de desechos electrónicos y la falta de recolección diferenciada. La actualización permitirá avanzar hacia una gestión más segura, sostenible y articulada entre los sectores de salud y medioambiente.



Más en:

La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) brindará cooperación técnica a Bolivia para actualizar la normativa nacio...

Seis países, un mismo compromiso: mejorar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva para mujeres y adolescent...
08/09/2025

Seis países, un mismo compromiso: mejorar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva para mujeres y adolescentes.

Entre 2021 y 2024, el proyecto “Mejorando la salud de las mujeres y las adolescentes en situaciones de vulnerabilidad” —implementado por la OPS en alianza con Global Affairs Canada | Affaires mondiales Canada , — fortaleció capacidades, marcos normativos y sistemas de salud en Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Honduras y Perú.

Resultados clave:

• 📈 Más de 64.000 trabajadores de salud capacitados en atención materna, neonatal y en prevención de la violencia basada en género.
• 📑 Más de 130 protocolos y guías técnicas desarrollados para garantizar servicios de calidad y culturalmente pertinentes.
• 🗂️ Fortalecimiento de sistemas de información y vigilancia.
• 👩🏽‍🦱👩🏽👩🏻 Más de 9.000 mujeres y adolescentes participaron en procesos de formación y toma de decisiones sobre sus derechos sexuales y reproductivos.

Historias de cambio reúne testimonios que muestran cómo esta iniciativa impactó vidas en estos países. Conócelas aquí 👉 https://www.paho.org/es/mejorando-salud-mujeres-adolescentes-situaciones-vulnerabilidad-2021-2025

El acceso a servicios de salud sexual, reproductiva y materna es fundamental para mejorar la calidad de vida de mujeres y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad. A través de estrategias que promueven la equidad, la atención médica con enfoque de derechos y la sensibilidad cultural, se busc...

  🎗: ¡Abordemos las inequidades.En los países de ingresos altos 8 de cada 10 niños con cáncer sobreviviránEn países de i...
08/09/2025

🎗: ¡Abordemos las inequidades.

En los países de ingresos altos 8 de cada 10 niños con cáncer sobrevivirán
En países de ingresos medios y bajos, sólo 2 de cada 10 niños con cáncer sobrevivirán.

Todos los niños merecen una vida sana.

Lee más aquí: https://www.paho.org/es/temas/cancer-ninez-adolescencia

🌎 ¡La Equidad en el Corazón de la Salud!Bolivia será sede del VIII Encuentro de Alcaldes y Alcaldesas por Municipios Sal...
08/09/2025

🌎 ¡La Equidad en el Corazón de la Salud!
Bolivia será sede del VIII Encuentro de Alcaldes y Alcaldesas por Municipios Saludables de las Américas, un evento clave para avanzar hacia territorios más justos, equitativos y comprometidos con el bienestar de sus comunidades. 💪🏽🏥🏛️
📍 Santa Cruz de la Sierra recibirá a líderes locales, redes de municipios saludables, ministerios de salud y organizaciones internacionales para consolidar el Movimiento Regional de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables (MCCS) y fortalecer la gobernanza local con equidad.
🗓️ Este encuentro se realizará en el marco del Bicentenario de Bolivia, impulsando la implementación de los Criterios Regionales para Municipios Saludables y el intercambio de experiencias que promuevan políticas públicas con enfoque intersectorial.
🤝 Una oportunidad única para reafirmar compromisos, generar alianzas y colocar a la equidad en el centro de la agenda de salud de las Américas.
🔗 Más información: https://www.paho.org/es/eventos/viii-encuentro-alcaldes-alcaldesas-por-municipios-saludables-americas-7-9-octubre-2025

https://www.youtube.com/watch?v=Y-RC4mQP1Mw

Invitación de la alcaldesa Celvy Orellana Costa

✔️ En las Américas, 370.000 muertes prematuras al año se atribuyen a la contaminación del aire. 🗓️ En el  ,la OPS reafir...
07/09/2025

✔️ En las Américas, 370.000 muertes prematuras al año se atribuyen a la contaminación del aire.

🗓️ En el ,la OPS reafirma su compromiso de apoyar a los países y 📢 convoca a todos a esta para proteger la salud y respirar aire sano.

📢 En este Día Internacional del Aire Limpio por un-Cielo Azul, llamamos a gobiernos, sector privado, sociedad civil y ci...
07/09/2025

📢 En este Día Internacional del Aire Limpio por un-Cielo Azul, llamamos a gobiernos, sector privado, sociedad civil y ciudadanía a sumarse a la Carrera por un Aire Limpio.

Actuar ahora contra la contaminación atmosférica nos permitirá impulsar un cambio transformador y garantizar aire saludable para todas las personas.

👉Lea más sobre cómo la calidad del aire está conectada a la salud aquí: https://www.paho.org/es/temas/calidad-aire

🗓️ En el  , la OPS recuerda que en las Américas casi 370.000 muertes prematuras cada año se atribuyen a la contaminación...
07/09/2025

🗓️ En el , la OPS recuerda que en las Américas casi 370.000 muertes prematuras cada año se atribuyen a la contaminación del aire.

En América Latina y el Caribe, el 24,4 % de las muertes por enfermedades no transmisibles está relacionado con exposición a aire contaminado, exterior y en ambiente doméstico.

✔ ️Desde OPS, avanzamos en la elaboración del Plan de Acción Regional sobre Calidad del Aire y Salud. Reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer el rol del sector salud en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas que reduzcan la contaminación del aire.

¿Conoces las Mejores Inversiones para eliminar enfermedades transmisibles?Las Mejores Inversiones son las intervenciones...
06/09/2025

¿Conoces las Mejores Inversiones para eliminar enfermedades transmisibles?

Las Mejores Inversiones son las intervenciones prioritarias más costo-efectivas, basadas en evidencia, para eliminar cada enfermedad o condición incluidas en la Iniciativa, liderada por la OPS, para la Eliminación de Enfermedades en las Américas. Son prácticas, enfocadas en el impacto y rentables.
Construyamos juntos un futuro más saludable.

Conócelas: https://www.paho.org/es/mejores-inversiones

06/09/2025

🚫 ¿Sabías que los ultraprocesados no solo aportan nutrientes perjudiciales, sino que también están diseñados para imitar comidas verdaderas?
Al consumirlos, dejamos de lado alimentos esenciales para una dieta equilibrada y tenemos alterada nuestra percepción de lo que es saludable 🧠🍟.
🔎 Elegir alimentos reales es clave para cuidar tu salud.
🎧 Escucha el episodio completo: https://www.youtube.com/watch?v=5MnckYEvBys

05/09/2025

🥗🍚🥘 ¿Sabías que evitar productos con sellos de advertencia te acerca a una alimentación más saludable?
Cada vez que decides evitar productos con exceso de azúcar, sodio y grasa, estás más cerca de cumplir con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para una dieta equilibrada.

✅ Los sellos están ahí para ayudarte a tomar decisiones más informadas.

💡 ¡Tu salud comienza en el carrito del supermercado!

🎧 Escucha el episodio completo: https://www.youtube.com/watch?v=5MnckYEvBys

Dirección

Edificio De La Nacional De Seguros, Avenida Costanera Nº 21 Entre Calles 8 Y 9 De Calacoto. Zona Sur
Ciudad La Paz
9790Y2504

Teléfono

+59122979730

Página web

http://www.twitter.com/OPSOMSBolivia

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando OPS/OMS Bolivia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría