OPS/OMS Bolivia

OPS/OMS Bolivia ¡Únete a la conversación!

Somos la oficina regional en Bolivia de la OPS/OMS, organización que trabaja con los países de las Américas para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas.

30/10/2025

Conoces el curso sobre la correcta higiene de manos en un establecimiento de atención de salud?
🤚🏼✋🏿 💦 🧼

Aprenderás sobre:
✅Los 5 momentos para la higiene de las manos
✅ La manera correcta de lavarse las manos con agua y jabón según el método recomendado por la OMS
✅ Abordar el uso de guantes y la higiene de las manos durante las actividades de atención al paciente
✅ La manera correcta de realizar la higiene de las manos con un desinfectante a base de alcohol según el método recomendado por la OMS

Comienza hoy este curso virtual y gratuito.

➕INFO 👉 https://campus.paho.org/es/curso/precauciones-higiene-manos

30/10/2025

¿Conoces el curso sobre Introducción a la epidemiología para los sistemas de salud en las Américas del ?

🔎 Este explica los conceptos básicos de la salud pública y la epidemiología, incluyendo definiciones básicas, cálculos, comprensión de conceptos y cómo aplicarlos.

✅ Más información: https://www.campusvirtualsp.org/es/node/34194

En el marco del proyecto PROTECT se desarrolló el fortalecimiento de la capacidad de laboratorios a nivel nacional en el...
30/10/2025

En el marco del proyecto PROTECT se desarrolló el fortalecimiento de la capacidad de laboratorios a nivel nacional en el CENETROP, Santa Cruz.
El Centro Nacional de Enfermedades Tropicales – CENETROP dio inicio al Segundo Taller de Capacitación del Proyecto PROTECT, enfocado en el Diagnóstico Molecular por PCR en Tiempo Real, en el marco de la iniciativa regional impulsada por la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Ministerio de Salud y Deportes, con el apoyo del Fondo para las Pandemias de la OMS.
El acto inaugural contó con las palabras de bienvenida del Dr. Neyer Padilla, Coordinador de Dirección del CENETROP, quien destacó la relevancia de la capacitación continua en diagnóstico molecular como pilar fundamental para la vigilancia epidemiológica y la respuesta oportuna ante brotes y emergencias sanitarias.
Las palabras de circunstancia estuvieron a cargo de las autoridades invitadas: Dra. Mariela Martínez, experta de OPS/OMS – Washington; Dra. Teresa Rivera, en representación de la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud y Deportes; y Dra. Fabiola Montesinos, de la Coordinación Nacional de Laboratorios (CONALAB).
Durante esta jornada se desarrollan dos agendas de trabajo en paralelo:
Por un lado, el taller práctico en la Unidad de Biología Molecular del CENETROP, donde el personal técnico y los participantes de distintos laboratorios del país realizan prácticas guiadas en diagnóstico molecular bajo protocolos estandarizados.
De forma simultánea, se lleva a cabo una reunión técnica entre el Ministerio de Salud y Deportes, CONALAB, CODELAB, CENETROP e INLASA, orientada a fortalecer la articulación institucional, revisar avances del Proyecto PROTECT y consensuar estrategias para consolidar la Red Boliviana de Laboratorios.
Con este segundo taller, CENETROP reafirma su liderazgo científico como Laboratorio Nacional de Referencia en Arbovirus (RM 936/2021) y Centro Nacional de Influenza (RM 384/2023), fortaleciendo la capacidad diagnóstica, la cooperación interinstitucional y la preparación del país frente a futuras amenazas sanitarias.
Bolivia continúa avanzando hacia un sistema de salud más fortalecido, articulado y resiliente.

30/10/2025

¿Sabías que la es una de las principales causas de enfermedad y muerte en todo el mundo?

El lanza un nuevo curso gratuito en línea para capacitar en el uso de AirQ+, una herramienta para evaluar el impacto en salud de la contaminación del aire.

👥 ¿A quién está dirigido?
✔ Funcionarios gubernamentales (nacional y local)
✔ Profesionales y estudiantes de salud ambiental y pública
✔ Formuladores de políticas y planificadores urbanos
✔ Investigadores, ONG y ciudadanía interesada

💡 Aprende a analizar datos, estimar impactos en salud y comunicar resultados clave para la toma de decisiones.

🎓 Certificado emitido por la OPS

📘 Accede al curso: https://campus.paho.org/es/curso/AirQ

29/10/2025

👶👧👦 Gobiernos, sociedad civil, representantes juveniles y socios internacionales de toda América Latina y el Caribe 🌎 renovaron su compromiso de poner fin a la violencia contra niños, niñas y adolescentes durante una consulta regional de alto nivel copatrocinada por la OPS y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Se reafirmó la determinación de consolidar alianzas multisectoriales y fortalecer la colaboración entre los sectores de salud, educación, protección social y justicia, junto con redes de sociedad civil, sobrevivientes y jóvenes.

Los países también asumieron compromisos para fortalecer los sistemas nacionales de salud y protección.

🔗 Lee más aquí: https://www.paho.org/es/noticias/24-10-2025-america-latina-caribe-renuevan-su-compromiso-para-poner-fin-violencia-contra

29/10/2025

En respuesta a la urgente necesidad de mejorar la gestión de los desechos médicos, 13 países de América Latina y el Caribe 🌎 están actualizando sus estrategias y capacidades técnicas para manejar y eliminar de forma segura residuos como jeringas, productos biológicos y de laboratorio usados, y componentes electrónicos.

Se estima que alrededor del 70% de los residuos generados por hospitales y centros médicos 🏥 en América Latina y el Caribe no se gestionan adecuadamente, lo que representa un riesgo para la salud pública y el medio ambiente.

El programa, implementado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y financiado por el gobierno de Canadá 🇨🇦, está creando una red de funcionarios de salud pública especializados en la gestión de desechos médicos.

🔗 Lee más aquí: https://www.paho.org/es/noticias/27-10-2025-como-paises-americas-estan-fortaleciendo-su-capacidad-para-gestion-segura

́blica

29/10/2025
29/10/2025

📣 La OPS lanza una Convocatoria de Expresiones de Interés para buscar una institución o consorcio líder en América Latina y el Caribe para albergar el Hub Regional de la Red Mundial de Información sobre Salud Térmica (GHHIN).

¡Sea parte de un movimiento global para proteger vidas y desarrollar resiliencia climática!

🌡️ Este centro desempeñará un papel vital en el avance de la colaboración regional, la innovación de políticas y el desarrollo de capacidades para abordar los crecientes riesgos para la salud del calor extremo en un clima cambiante.

🗓️ Fecha límite de presentación: 11 de noviembre de 2025.

🔗 Más información: https://www.paho.org/es/noticias/14-10-2025-convocatoria-expresion-interes-centro-regional-calor-extremo-salud-para-america


29/10/2025
29/10/2025
El Ministerio de Salud y Deportes realizó la presentación de las Normas Nacionales de Atención Clínica, donde la OPS/OMS...
29/10/2025

El Ministerio de Salud y Deportes realizó la presentación de las Normas Nacionales de Atención Clínica, donde la OPS/OMS Bolivia apoyó con énfasis en la Norma de Medicina Interna, en el capítulo relacionado a la Hipertensión arterial, incluyendo los lineamientos de la Iniciativa HEARTS.

Después de cuatro años, la OPS puede señalar la institucionalización la iniciativa en . Con la Norma Nacional de Medicina Interna se hace obligatorio el cumplimiento de en todos los establecimientos del Primer Nivel de Atención del país. Con esto se encamina al control adecuado y acelerado de la Hipertensión Arterial. ¡Enhorabuena! 👏🏻

HEARTS en la Américas es una iniciativa de los países, liderado por los Ministerios de Salud con participación de los actores locales y acompañado técnicamente por la OPS. La Iniciativa busca integrarse de manera transparente y progresivamente a los servicios de salud ya existentes para promover la adopción de las mejores prácticas mundiales en la prevención y el control de las enfermedades cardiovasculares (ECV) y mejorar desempeño de los servicios a través del mejor control de la hipertensión y la promoción de la prevención secundaria con énfasis en la atención primaria de salud.
Para el 2025, la OPS se propuso que HEARTS sea el modelo institucionalizado de manejo del riesgo cardiovascular, con especial énfasis en el control de la hipertensión arterial y la prevención secundaria en la atención primaria de salud en las Américas.
♥️

Dirección

Edificio De La Nacional De Seguros, Avenida Costanera Nº 21 Entre Calles 8 Y 9 De Calacoto. Zona Sur
Ciudad La Paz
9790Y2504

Teléfono

+59122979730

Página web

http://www.twitter.com/OPSOMSBolivia

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando OPS/OMS Bolivia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría