Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría

Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría Proporciona atención integral ambulatoria y hospitalaria especializada para niños entre 0 y 14 años c

Proporciona atención integral ambulatoria y hospitalaria especializada para niños entre 0 y 14 años como hospital público de tercer nivel de atención.

02/09/2025

¡NUESTRO MILAGRITO SE FUE A CASA!
🌟🙌 Hoy celebramos un verdadero milagro de vida. Jeycob, un valiente niño de 6 años que sufrió un terrible accidente y pasó por múltiples cirugías, recibió el alta médica del Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría. 💛 Contra todo pronóstico, salió caminando y con la esperanza de que podrá volver a correr y jugar con su hermanito menor. 🏃‍♂️👦✨

Este resultado es posible gracias al compromiso y la experiencia del equipo multidisciplinario de nuestro hospital, que día a día enfrenta y resuelve casos pediátricos de gran complejidad, devolviendo esperanza y salud a cientos de familias bolivianas. 👩‍⚕️👨‍⚕️💪

🤝 Hoy se llevó a cabo la primera reunión de coordinación entre el Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría y la Patrulla...
01/09/2025

🤝 Hoy se llevó a cabo la primera reunión de coordinación entre el Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría y la Patrulla de Auxilio y Cooperación Ciudadana (PAC), con el objetivo de planificar actividades conjuntas que beneficiarán a todos nuestros pacientes. 🏥

💊🤝 El Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría agradece al Ministerio de Salud y Deportes, a través del Banco Interameri...
01/09/2025

💊🤝 El Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría agradece al Ministerio de Salud y Deportes, a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por la importante donación de medicamentos que beneficiará directamente a nuestros pacientes. 🌟 Este apoyo fortalece nuestro compromiso con la salud y recuperación de niñas, niños y adolescentes que acuden a nuestro hospital. 🏥💛

29/08/2025
27/08/2025

✨🙌 El Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría participó del lanzamiento de la campaña Caminando por la Vida 2025, bajo el lema “Ponte la Capa”. La carrera se realizará este 5 de octubre y permitirá apoyar en el tratamiento y recuperación de cientos de niños con cáncer que cada año acuden a nuestro servicio. 💛👶👧 Cada kilómetro, cada aporte, será una oportunidad para transformar vidas con esperanza y solidaridad.

26/08/2025

Comenzamos una nueva temporada donde miles de corazones latirán al mismo ritmo en el Caminando por la Vida 2025, jornadas que unen esperanza y solidaridad bajo el lema Ponte la Capa, las familias caminarán por un futuro donde cada paso se convierte en fuerza para quienes más lo necesitan y cada kilómetro recorrido será una oportunidad para transformar vidas.
Conoce más en https://www.caminandoporlavida.com.bo

15/08/2025

14/08/2025
🎉 ¡Celebramos 53 años de compromiso con la salud infantil! 🏥💙El Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría conmemora más d...
08/08/2025

🎉 ¡Celebramos 53 años de compromiso con la salud infantil! 🏥💙
El Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría conmemora más de medio siglo brindando atención, cariño y esperanza a nuestras niñas y niños, gracias al esfuerzo de su equipo humano y al apoyo de toda la comunidad. 💫
En este día especial nos acompañaron autoridades, fundaciones aliadas y voluntarias que forman parte de nuestra gran familia hospitalaria.
Compartimos con ustedes algunos momentos de esta celebración que reafirma nuestra misión: cuidar a quienes son el presente y los forjadores del futuro de nuestro país. 🇧🇴👧👦

Dirección

C/ Mayor Subieta N° 100
Ciudad La Paz

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Our Story

Durante el gobierno de Hertzog el año de 1948, siendo Ministro de Higiene y Salubridad, el Dr. Juan Manuel Balcázar, Director General de Sanidad, el Dr. Néstor Salinas Aramayo, Catedrático de Pediatría y Director de la División de Planeamiento y Proyectos del Servicio Corporativo Interamericano de la Salud Pública (SCISP), el Dr. Carlos Ferrufino Burgoa; se dio curso a una disposición legal (Ley de 20 de mayo 1947) por la cual a partir de los beneficios otorgados por la Lotería Nacional y con el asesoramiento y cooperación del SCISP se efectuaron trabajos de infraestructura sanitaria de los cuales los más importantes correspondían al Hospital del Niño y Pabellón de Bronco Pulmonar en la ciudad de La Paz. Esta disposición venía a abrir el camino de la brillante idea de la Sociedad de Pediatría, que, fundada el 7 de abril de 1943, había iniciado sus actividades propugnando la creación de un Hospital del Niño; a cinco años de la fundación de la Sociedad Boliviana de Pediatría en 1948 y bajo la iniciativa de las autoridades en salud de la época, se aprueba la idea inicial de construir el Hospital del Niño con el apoyo del “Rotary Club de La Paz”.

En el periodo de gobierno de Mamerto Urriolagoitia, siendo Ministro el señor Félix Ventemillas, se logró crear la junta de Directores del Hospital del Niño de La Paz (R.M. N° 2185 de 15 de septiembre de 1949) con la finalidad de supervisar y ayudar a la construcción, equipamiento y funcionamiento de este hospital[1].

En 1950 se constituyó el Comité Medico Técnico del Hospital del Niño, conformado por el Dr. Néstor Salinas Arauco, en representación del gobierno, el señor Félix Lamela, representante de organismos internacionales y por tres Drs. Carlos Ferrrufino, Cecilio Abela Dehesa y Luis V. Sotelo por la Sociedad de Pediatría. Definido el Plan General Técnico y aprobado el Proyecto se inició la construcción del Hospital del Niño, con fondos proporcionados por el Gobierno para el levantamiento de la estructura física, el equipamiento y provisión de enseres incluyendo el sistema de calefacción por parte de la UNICEF. La OPS/OMS contribuyó con la adjudicación de becas para la preparación de médicos y enfermeras, y el SCISP para la capacitación del personal administrativo.

En el año 1953 se había terminado con la obra gruesa del Hospital, proyectada con una capacidad de 212 camas y las obras quedaron paralizadas durante todo el siguiente periodo hasta el año de 1971. En los periodos sucesivos de los Ministerios de Previsión Social y Salud Pública de los Drs. Guillermo Aponte Burela y Javier Torres Goitia, se iniciaron los trabajos de obra fina con los que parecía concluir el trabajo, el que fue nuevamente interrumpido debido al golpe de estado militar.