Dr. Jose Alberto Garnica Choque

Dr. Jose Alberto Garnica Choque Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Dr. Jose Alberto Garnica Choque, Médico, Ciudad Oruro.

¿Los adultos deben de recibir la vacuna contra el sarampión, en el actual brote del virus?PRIMERO: Los adultos son perso...
13/07/2025

¿Los adultos deben de recibir la vacuna contra el sarampión, en el actual brote del virus?
PRIMERO: Los adultos son personas contempladas a partir de los 18 años en adelante.
SEGUNDO: Entonces, la mayoría de los adultos que cumplieron con las 2 dosis de la vacuna contra el sarampión según nuestro esquema de vacunación, 1ra dosis a los 12 meses y 2da dosis a los 23 meses, NO NECESITAN vacunación adicional, NO NECESITAN dosis de refuerzo, a pesar de los brotes recientes en ciertas partes de nuestro pais.
Una vacunación completa contra el virus del sarampión con dos dosis proporciona un 97 % de protección DE POR VIDA.
TERCERO: Las infecciones por el virus del sarampión que se podrian producir a pesar de haber recibido las dos dosis de la vacuna son poco frecuentes y si ocurrieran, pueden ser bastante leves.
CUARTO: la 1ra dosis de vacuna contra el virus del sarampión protege (inmuniza) un 93% y con la segunda dosis llega a un 97% de protección.

Dr. José Alberto Garnica Choque
Especialidad medicina interna

●●■///***SARAMPIÓN***///■●●¿¿Sabias que??Posterior a la infeccion por el virus del sarampión, se producen diversos probl...
08/07/2025

●●■///***SARAMPIÓN***///■●●
¿¿Sabias que??
Posterior a la infeccion por el virus del sarampión, se producen diversos problemas de salud que suelen ser graves.
Debido a que nuestro sistema inmunologico olvida todos los patógenos que a encontrado antes e incluso las vacunas, puede durar hasta un año en pacientes recuperados por el sarampión, todo esto llevara a una mayor susceptibilidad a infecciones secundarias que a veces suelen ser graves.
¿Que quiere decir? En sencillas palabras la infección por el virus del sarampión resetea el sistema inmunológico (borra), y se vuelve a comenzar de cero.

27/06/2025

Brote en Bolivia. PATOGENIA DEL VIRUS DEL SARAMPION.
Conoce como se produce la infección y replicación viral en el organismo. Espero que les sirva...

El Sarampión esta causado por un virus.El Sarampión puede sobrevivir en el aire o sobre superficies infectadas por 2 hor...
21/06/2025

El Sarampión esta causado por un virus.
El Sarampión puede sobrevivir en el aire o sobre superficies infectadas por 2 horas.
Una persona con sarampión puede transmitir el virus desde 4 días antes de la aparición del exantema (erupción cutánea) hasta 4 días después.
El virus del Sarampion puede transmitirse a otras personas a través del aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas infectadas.
Los síntomas del virus del Sarampión suelen aparecer entre 8 y 12 días después de la infección.
Ell virus del Sarampión se propaga por la tos y los estornudos, el contacto personal íntimo o el contacto directo con secreciones nasales o faríngeas infectadas.
La vacunación es la mejor forma de prevenir el viris del Sarampión y reducir la transmisión.

Metformina y deficiencia de vitamina B12: Lo que necesitas saber.¿Sabías que uno de los medicamentos más recetados para ...
26/05/2025

Metformina y deficiencia de vitamina B12: Lo que necesitas saber.

¿Sabías que uno de los medicamentos más recetados para la diabetes, la metformina, podría afectar tus niveles de vitamina B12?

¿Qué es la metformina?
Bueno te explico...
La metformina es un medicamento ampliamente utilizado para controlar la diabetes tipo 2.
Funciona reduciendo la cantidad de azúcar que libera el hígado y mejorando la respuesta del cuerpo a la insulina.
Si bien es muy eficaz, el uso a largo plazo puede conllevar algunos efectos secundarios menos conocidos, uno de ellos es la deficiencia de vitamina B12.

Entonces...
¿Cómo causa la metformina la deficiencia de vitamina B12?
La metformina no agota directamente la vitamina B12 en el cuerpo. Lo que hace es interferir con:

1. La absorción intestinal: La metformina altera el entorno intestinal, reduciendo la capacidad de absorber la vitamina B12 de los alimentos.
2. Motilidad intestinal: El medicamento ralentiza el tránsito intestinal, lo que afecta la absorción de nutrientes como la vitamina B12.
3. El factor intrínseco: La metformina puede afectar el factor intrínseco, una proteína necesaria para la absorción de la vitamina B12.

Estos efectos tienden a empeorar cuanto más tiempo se toma la metformina y aún más, cuanto más o mayor es la dosis.

¿Por qué es importante la vitamina B12?
La vitamina B12 es crucial para:
-Producción de glóbulos rojos.
-Salud nerviosa.
-Síntesis de ADN.

Una deficiencia puede provocar anemia y daño nervioso, especialmente si no se detecta a tiempo.

Síntomas de deficiencia de vitamina B12.
Si llevas un tiempo tomando metformina, presta atención a estos signos:
- Fatiga o debilidad.
- Hormigueo o entumecimiento en manos y pies.
-Problemas de memoria o confusión mental.
- Cambios de humor como depresión.
- Piel pálida o amarillenta.

Estos síntomas a veces pueden parecerse a los de la neuropatía diabética, lo que dificulta su detección.

¿Quiénes corren riesgo?
Ciertos grupos son más propensos a desarrollar una deficiencia de vitamina B12 al tomar metformina:
- Usuarios a largo plazo (más de 4-5 años).
- Personas que toman dosis más altas de metformina.
- Personas con otras afecciones digestivas, como la enfermedad de Crohn o la enfermedad celíaca.

Enfermedades causantes de tos.
29/04/2025

Enfermedades causantes de tos.

Los ''diez mandamientos'' sobre la presión elevada y hipertensión arterial, de la Sociedad Europea de Cardiologia 2024. ...
17/04/2025

Los ''diez mandamientos'' sobre la presión elevada y hipertensión arterial, de la Sociedad Europea de Cardiologia 2024.

Clasificación de la presión arterial: Se introduce una nueva clasificación de la PA: no elevada (PA en el consultorio < 120/70 mmHg), PA elevada (PA en el consultorio 120–139/70–89 mmHg) e hipertensión (PA en el consultorio ≥ 140/90 mmHg).

La fiebre de origen desconocido. Criterios actualizados.Temperatura elevada en varias ocasiones con una enfermedad prolo...
11/04/2025

La fiebre de origen desconocido. Criterios actualizados.
Temperatura elevada en varias ocasiones con una enfermedad prolongada en un paciente inmunocompetente.
Diagnóstico incierto tras completar un conjunto mínimo recomendado de estudios de laboratorio e imágenes.
Las causas pueden clasificarse en infecciones, trastornos inflamatorios no infecciosos, neoplasias, afecciones diversas y enfermedades no diagnosticadas. Estas varían según la región geográfica y la edad del paciente.
Es fundamental incluir el historial de viajes al evaluar las posibles causas.
Con mayor frecuencia, se debe a una enfermedad común con una presentación atípica en lugar de una enfermedad rara.
Se recomienda la derivación temprana a un especialista en pacientes con fiebre confirmada, con o sin marcadores inflamatorios elevados, que sigan sin diagnóstico en un entorno generalista.

El estudio SOUL sobre Semaglutida oral demostró reduccion de los eventos cardiovasculares mayores en relación al placebo...
30/03/2025

El estudio SOUL sobre Semaglutida oral demostró reduccion de los eventos cardiovasculares mayores en relación al placebo en personas con diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular aterosclerótica, enfermedad renal crónica o ambas.
Semaglutida oral 7-14 mg/día.

Asociación Americana de Endocrinología Clínica Guía de práctica clínica para el manejo farmacológico de adultos con disl...
22/03/2025

Asociación Americana de Endocrinología Clínica Guía de práctica clínica para el manejo farmacológico de adultos con dislipidemia.
La guía tiene como objetivo proporcionar recomendaciones basadas en evidencia para el manejo farmacológico de adultos con dislipidemia, con el fin de reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Se aplica a adultos mayores de 18 años con dislipidemia, incluyendo aquellos con hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, hipolipidemia y dislipidemia mixta.

Cuales son las recomendaciones:
1. Evaluación del riesgo cardiovascular: Se recomienda evaluar el riesgo cardiovascular de todos los adultos con dislipidemia utilizando herramientas de evaluación del riesgo, como la escala de riesgo de Framingham o la ecuación de riesgo de la Asociación Americana del Corazón.
2. Objetivos de tratamiento: Se establecen objetivos de tratamiento para el colesterol LDL (menos de 100 mg/dL) y el colesterol HDL (mayor o igual a 40 mg/dL para hombres y mayor o igual a 50 mg/dL para mujeres).
3. Tratamiento farmacológico: Se recomienda el tratamiento farmacológico para adultos con dislipidemia que no alcanzan los objetivos de tratamiento con cambios en el estilo de vida. Las opciones de tratamiento incluyen estatinas, ezetimiba, inhibidores de la absorción de colesterol y ácidos grasos omega-3.
4. Monitoreo y ajuste del tratamiento: Se recomienda monitorear los niveles de colesterol y triglicéridos regularmente y ajustar el tratamiento según sea necesario para alcanzar los objetivos de tratamiento.

Tomar en cuenta estas consideraciones:
1. Pacientes con enfermedad cardiovascular establecida: Se recomienda un enfoque más agresivo para el tratamiento de la dislipidemia en pacientes con enfermedad cardiovascular establecida.
2. Pacientes con diabetes: Se recomienda un enfoque integral para el tratamiento de la dislipidemia y la diabetes, incluyendo cambios en el estilo de vida y tratamiento farmacológico.
3. Pacientes con enfermedad renal crónica: Se recomienda un enfoque cuidadoso para el tratamiento de la dislipidemia en pacientes con enfermedad renal crónica, considerando la función renal y el riesgo de efectos secundarios.

Conclusión
La guía proporciona recomendaciones basadas en evidencia para el manejo farmacológico de adultos con dislipidemia, con el fin de reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Es importante considerar las características individuales de cada paciente y ajustar el tratamiento según sea necesario para alcanzar los objetivos de tratamiento.

Artículo "Solving the puzzle of Long Covid" (Resolviendo el rompecabezas del Covid prolongado).Tema que es un desafío pa...
20/03/2025

Artículo "Solving the puzzle of Long Covid" (Resolviendo el rompecabezas del Covid prolongado).
Tema que es un desafío para muchos medicos, en la práctica médica: el COVID-19 prolongado, también conocido como Long Covid. A medida que seguimos aprendiendo más sobre esta condición, es importante que compartamos nuestros conocimientos y experiencias para mejorar la atención de nuestros pacientes."
El Long Covid es una condición médica crónica que ocurre después de la infección por el SARS-CoV-2 y dura al menos 3 meses. Los síntomas pueden variar de leves a graves y requerir atención integral, e incluso provocar discapacidad.
Los síntomas del Long Covid pueden incluir fatiga, dolor muscular, problemas de sueño, pérdida de memoria y concentración, y problemas respiratorios. El diagnóstico se basa en la historia clínica del paciente, síntomas persistentes y condiciones médicas que duran más de 3 meses después de la infección inicial.
El tratamiento del Long Covid se centra en aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente. Esto puede incluir programas de ejercicios progresivos, terapia física y ocupacional, atención de salud mental, medicamentos para controlar los síntomas, y rehabilitación neurológica y pulmonar.

Conclusión
El artículo concluye destacando la importancia de seguir investigando y aprendiendo sobre el Long Covid para mejorar la atención médica y el apoyo a los pacientes. Los autores también enfatizan la necesidad de aumentar la conciencia pública sobre el Long Covid y sus efectos en la salud y el bienestar.
En general, el artículo "Solving the puzzle of Long Covid" ofrece una visión completa y actualizada sobre el Long Covid, desde sus causas y síntomas hasta su diagnóstico y tratamiento. Es un recurso valioso para los profesionales de la salud, los investigadores y el público en general que buscan entender mejor esta compleja condición.

ARTICULO UN POCO PASADO, PERO CON MUCHA INFORMACION PARA COMPRENDER Y ENTENDER SOBRE LA ERITROCITOSIS. La eritrocitosis ...
16/03/2025

ARTICULO UN POCO PASADO, PERO CON MUCHA INFORMACION PARA COMPRENDER Y ENTENDER SOBRE LA ERITROCITOSIS.

La eritrocitosis se define como el incremento de la masa eritrocitaria superior al 25% de su valor normal en relación con la edad, s**o y altitud de residencia. Este exceso de hematíes camina paralelo con el incremento del valor hematocrito.

Dadas las dificultades, en el momento actual, para realizar la masa eritrocitaria mediante cromo 51 y el volumen plasmático con Iodo 125, en la práctica asistencial nos referimos a eritrocitosis cuando el valor hematocrito es superior al 52% en varones y 48% en mujeres, y la hemoglobina superior a 18.5 g/dl en varones y 16.5 g/dl en mujeres. Estos valores se acompañan siempre de una elevada masa eritrocitaria.

Al lado de la eritrocitosis absoluta que acabamos de definir, la eritrocitosis relativa hace referencia a un grupo de sujetos cuyo valor del hematocrito se encuentra elevado, pero no existe aumento de masa eritrocitaria, sino una disminución del volumen plasmático por pérdida de líquido intravascular y consiguiente hemoconcentración. Es debido a diferentes causas como diarrea severa, vómitos, quemaduras, etc.

Dirección

Ciudad Oruro

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Jose Alberto Garnica Choque publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría