Kung Fu y Wushu, son las denominaciones que identifican al conjunto de actividades de cultura física que engloba el Arte Marcial Chino. El sistema Choi Lee Fat, es un sistema de entrenamiento que amalgama la experiencia y la eficiencia del conocimiento sobre pugilismo de la nación China, está estructurado para que niños y adultos alcancen la auto percepción integral del ser. Corresponde, dentro de la clasificación del Wushu, a los estilos Nan Chuan, tanto en el sistema tradicional como en el contemporáneo. Choy Lee Fat combina eficazmente intercepciones que se convierten en golpes, agarres e inmovilizaciones. Es un sistema que contiene más de un centenar de rutinas (formas) incluyendo formas de manos vacías y formas de armas. Un arte marcial que puede ser utilizado eficazmente tanto como un medio de autodefensa en la vida real así como deporte de combate a nivel competitivo. Es un sistema de arte marcial que se fundamenta en la teoría del Ying-Yang y la ley de los cinco elementos de la Medicina China tradicional, promueve el equilibrio y fortalecimiento del cuerpo y sus órganos internos. El sistema contiene métodos para regular y desarrollar la energía interna (Chi). Basado en la teoría del Ying-Yang y los cinco elementos, el Tai Ji Quan constituye uno de los principales estilos internos de moderado esfuerzo para mejorar la aptitud física, lograr el bienestar y propiciar la longevidad. San Da es un sistema de combate que aplica los conocimientos de Kung Fu - Wushu, Qin Na y Shuai Chao. Se enseña la aplicación de técnicas de golpes de puño, patadas, derribos, proyecciones, estrangulamientos y bloqueos. Además de su carácter competitivo es un sistema eficiente de defensa personal. Su práctica continua y metódica mejora la capacidad de desempeño cardiovascular y neuromuscular.