Centro Pediátrico

Centro Pediátrico Centro pediátrico de atención integral desde el nacimiento hasta los 10 años, incluyendo atención de urgencias y vacunación. Los horarios de 09:00 a 18:00

Vacunas en cualquier horario previa cita a los números 2430225 - 76776760.

🎯 ¡CUIDADO CON LA SHIGELLA EN NIÑOS! 🦠👶¿Has escuchado hablar de la Shigella? Es una bacteria que puede causar infeccione...
25/08/2025

🎯 ¡CUIDADO CON LA SHIGELLA EN NIÑOS! 🦠👶

¿Has escuchado hablar de la Shigella? Es una bacteria que puede causar infecciones intestinales graves, especialmente en los más pequeños.

🔍 ¿Qué es la Shigella?

Es una bacteria que provoca shigelosis, una infección que se transmite por contacto con heces contaminadas. Muy común en niños menores de 5 años.

🚨 Síntomas frecuentes:

✅ Diarrea (a veces con sangre)
✅ Fiebre
✅ Dolor abdominal
✅ Náuseas o vómitos

👶 ¿Por qué afecta más a los niños?

Porque están en constante contacto con superficies, juguetes y otros niños. Además, a veces no tienen hábitos de higiene bien establecidos aún.

🧼 Prevención:

✋ Lavarse las manos frecuentemente
🍽️ Higiene en la preparación de alimentos
🚽 Buen manejo de pañales y desechos
🌍 Evitar agua o alimentos contaminados

💡 Si tu hij@ presenta síntomas, ¡consulta al pediatra! El diagnóstico y tratamiento oportuno son clave.

Un día especial! Celebrando a la bella María Valentina en sus 2 años, Gracias Sandra Alcazar por hacernos parte de tu fa...
24/08/2025

Un día especial! Celebrando a la bella María Valentina en sus 2 años, Gracias Sandra Alcazar por hacernos parte de tu familia. Muy lindo ver también a nuestra querida Gianella 🙂

🦠 ¿Qué es la Herpangina en Niños?La herpangina es una infección viral común en la infancia, especialmente en niños menor...
22/08/2025

🦠 ¿Qué es la Herpangina en Niños?

La herpangina es una infección viral común en la infancia, especialmente en niños menores de 10 años. Es causada principalmente por el virus Coxsackie A.

👶 ¿Cuáles son los síntomas?

• Fiebre alta repentina
• Dolor de garganta
• Dificultad para tragar
• Ampollas o úlceras pequeñas en la parte posterior de la boca (paladar blando, amígdalas, úvula)
• Babeo o rechazo del alimento (en bebés)
• Malestar general

🧬 ¿Cómo se transmite?

La herpangina se contagia fácilmente a través de:

• Contacto con saliva, mocos o heces de personas infectadas
• Estornudos, tos o manos contaminadas
• Superficies y objetos (juguetes, vasos, etc.)

🩺 ¿Tiene tratamiento?

➡️No existe un tratamiento específico, ya que es una infección viral. El manejo es sintomático:
➡️Paracetamol o ibuprofeno para la fiebre y el dolor
➡️Buena hidratación
➡️Alimentos suaves y fríos (evitar ácidos o picantes)
➡️Reposo
➡️Generalmente mejora en 5 a 7 días.

🚨 ¿Cuándo acudir al médico?

• Si el niño no puede tragar ni beber líquidos
• Si hay fiebre persistente por más de 3 días
• Si luce muy decaído o presenta signos de deshidratación

✅ Prevención

• Lavado frecuente de manos
• Evitar compartir utensilios y juguetes
• Desinfección de superficies
• Mantener al niño en casa si está enfermo

20/08/2025

➡️¿Qué es la criptoquidia?

La criptorquidia es un trastorno del desarrollo en el que uno o ambos testículos no descienden completamente hasta el escroto. La mayor parte de las criptorquidias afectan a un solo testículo, el cual permanece en alguna parte del canal inguinal (el canal que transcurre a lo largo de la ingle y comunica el abdomen con el escroto) o, de modo mucho más infrecuente, en el interior del abdomen.

➡️¿Cuáles son las causas de la criptorquidia?

Durante el desarrollo del feto en el útero materno los testículos se forman en el abdomen y, al final del embarazo, descienden a lo largo del canal inguinal hasta el escroto para completar su maduración. Cualquier alteración de este proceso debida a causas genéticas, hormonales o mecánicas, puede hacer que el testículo no alcance su posición normal.

➡️¿Qué síntomas produce la criptorquidia?

La criptorquidia no produce ningún síntoma salvo el hecho de que el testículo no se puede encontrar en el interior del escroto, lo que se denomina escroto vacío.

Para la valoración de un niño con criptorquidia aparente, es importante conocer los antecedentes maternos de consumo de medicamentos (corticoides), de posibles problemas durante el embarazo, los antecedentes familiares de muertes neonatales no explicadas, anomalías genitales, desarrollo puberal anomal, infertilidad, etc., así como si en alguna ocasión se llegaron a palpar los testículos en el escroto.

👨‍⚕️Recuerde que su pediatra debe realizar la valoración respectiva.

✅Las infecciones del tracto urinario (también conocidas como "infecciones urinarias") son frecuentes en los niños. Ocurr...
19/08/2025

✅Las infecciones del tracto urinario (también conocidas como "infecciones urinarias") son frecuentes en los niños. Ocurren cuando las bacterias (gérmenes) entran en la vía urinaria.

✅Síntomas:

➡️dolor y sensación de escozor o quemazón al orinar
➡️urgencia para orinar o necesidad más frecuente para orinar
➡️fiebre
➡️mojar la cama por la noche, aunque el niño ya haya aprendido a usar el inodoro
➡️dolor en el área de la vejiga (generalmente debajo del ombligo)
➡️orina maloliente que puede tener un aspecto turbio o contener sangre.
➡️vomito

Cuando la infección se extiende hacia partes más altas del tracto urinario, ascendiendo por los uréteres hasta los riñones, se llama pielonefritis y suele ser más grave.

✅¿Cuáles son las causas de las infecciones del tracto urinario?

Las infecciones del tracto urinario son mucho más frecuentes en las niñas que en los niños, porque en las niñas la uretra es más corta y está más cerca del ano.

Los niños menores de 1 año no circuncidados (es decir, a quienes no se les ha extirpado el prepucio del pene) también tienen un riesgo ligeramente más alto de desarrollar este tipo de infecciones.

Si usted sospecha que su pequeñ@ puede estar cursando con esta enfermedad es muy importante que acuda a su pediatra 👨‍⚕️ para que sea él quien realice la valoración respectiva y otorgue el mejor tratamiento para el padecimiento.

Empezando una nueva semana con la hermosa visita de nuestra bella Mavie Celeste, agradecido con la familia por la confia...
18/08/2025

Empezando una nueva semana con la hermosa visita de nuestra bella Mavie Celeste, agradecido con la familia por la confianza en nuestro trabajo 🙂

🔍 ¿Qué son las adenopatías en niños?Las adenopatías son ganglios linfáticos aumentados de tamaño. En los niños, son muy ...
18/08/2025

🔍 ¿Qué son las adenopatías en niños?

Las adenopatías son ganglios linfáticos aumentados de tamaño. En los niños, son muy comunes y en la mayoría de los casos no son graves.

🧠 ¿Por qué se inflaman los ganglios linfáticos?

Los ganglios linfáticos forman parte del sistema inmune. Su inflamación puede deberse a:

✅ Infecciones virales comunes (como resfriados o faringitis)
✅ Infecciones bacterianas (como amigdalitis)
✅ Enfermedades inflamatorias o autoinmunes
✅ En raros casos, enfermedades más serias como linfomas o leucemias

📍 ¿Dónde suelen aparecer?

Las adenopatías más frecuentes se encuentran en:

• Cuello (cervicales)
• Axilas
• Ingles
• Detrás de las orejas

⚠️ ¿Cuándo preocuparse?

Consulta al pediatra si:

🚩 El ganglio mide más de 2-3 cm
🚩 Dura más de 4 semanas
🚩 Está muy duro, no se mueve o duele mucho
🚩 Va acompañado de fiebre persistente, pérdida de peso o sudoración nocturna
🚩 Hay enrojecimiento de la piel sobre el ganglio

👩‍⚕️ ¿Cuál es el tratamiento?

En la mayoría de los casos, no se necesita tratamiento específico y desaparecen con el tiempo. Si se detecta una causa (como una infección), se trata según corresponda.

💡 Recuerda: La mayoría de las adenopatías en niños son benignas y temporales. La evaluación médica es clave para descartar causas menos frecuentes

Feliz primer año querido Aaron! Que Dios siempre bendiga tu vida, agradecidos con tus papás por confiar en nuestro traba...
15/08/2025

Feliz primer año querido Aaron! Que Dios siempre bendiga tu vida, agradecidos con tus papás por confiar en nuestro trabajo 🙂

Dolor Testicular en Niños: ¿Cuándo Preocuparse?El dolor testicular en niños es un síntoma que nunca debe ignorarse. Aunq...
15/08/2025

Dolor Testicular en Niños: ¿Cuándo Preocuparse?

El dolor testicular en niños es un síntoma que nunca debe ignorarse. Aunque en muchos casos puede tratarse de causas benignas como un traumatismo leve o una infección, también existen condiciones urgentes como la torsión testicular, que requieren atención médica inmediata.

Causas Comunes:

➡️Traumatismos leves: golpes jugando o durante deportes.
➡️Orquitis o epididimitis: inflamación por infección.
➡️Hernia inguinal: puede causar molestias en el escroto.
➡️Torsión testicular: ocurre cuando el testículo gira sobre sí mismo, cortando el flujo sanguíneo. Es una emergencia.

Signos de Alarma:

➡️Dolor intenso y repentino
➡️Hinchazón o enrojecimiento del escroto
➡️Náuseas o vómitos asociados
➡️Asimetría escrotal evidente

¿Qué hacer?

Ante cualquier dolor testicular, se recomienda acudir a su pediatra de cabecera para una evaluación médica inmediata. El diagnóstico precoz puede evitar complicaciones como la pérdida del testículo.

Muy felices con la visita de nuestra pequeña Scarlett, ya con 6 meses lista para empezar a comer! Agradecido con los pap...
13/08/2025

Muy felices con la visita de nuestra pequeña Scarlett, ya con 6 meses lista para empezar a comer! Agradecido con los papás por la confianza en nuestro trabajo 🙂

🧒 ¿Qué es el Codo de Niñera?El codo de niñera o pronación dolorosa es una lesión común en niños pequeños, generalmente e...
13/08/2025

🧒 ¿Qué es el Codo de Niñera?

El codo de niñera o pronación dolorosa es una lesión común en niños pequeños, generalmente entre 1 y 4 años, que ocurre cuando el hueso del antebrazo (radio) se desliza parcialmente fuera de su lugar en el codo.

🚨 ¿Cómo ocurre?

Suele suceder por un tirón repentino del brazo del niño. Por ejemplo:

• Al levantarlo del suelo tomándolo de las manos o muñecas.
• Al balancearlo de los brazos jugando.
• Cuando se cae y un adulto lo sostiene del brazo para evitar la caída.

🔍 ¿Cómo saber si mi hijo tiene codo de niñera?

Los signos más comunes incluyen:

• Dolor en el brazo afectado (aunque algunos niños no lloran mucho).
• El niño evita usar el brazo o lo mantiene colgando a un lado.
• No hay hinchazón significativa, pero no quiere mover el codo.

✅ ¿Qué hacer?

• No intentes recolocar el brazo en casa.
• Lleva al niño al médico o servicio de urgencias.

🛡️ ¿Cómo prevenirlo?

• Evita levantar al niño por las manos o muñecas, especialmente al jugar.
• Toma siempre al niño por debajo de las axilas si necesitas levantarlo.
• Enseña a otros cuidadores (abuelos, niñeras, hermanos mayores) cómo manipularlos correctamente.
• El profesional de salud puede realizar una maniobra rápida y segura para recolocar el hueso.

Dirección

Sopocachi Calle Campos Esq. Avenida 6 De Agosto Edif. Iturri Piso 2. Oficina 2 B
Ciudad La Paz

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00
Sábado 09:00 - 12:30

Teléfono

+59176531000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Pediátrico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Pediátrico:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría