Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría

Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría Proporciona atención integral ambulatoria y hospitalaria especializada para niños entre 0 y 14 años c

Proporciona atención integral ambulatoria y hospitalaria especializada para niños entre 0 y 14 años como hospital público de tercer nivel de atención.

💛 Un gesto que multiplica los deseos en esperanza.El Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría agradece al Condominio Tor...
23/10/2025

💛 Un gesto que multiplica los deseos en esperanza.
El Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría agradece al Condominio Torres del Poeta y Torres Mall, a la cabeza de su gerente general Dr. José Romero, por la donación de un cheque en el marco de la hermosa iniciativa “Fuente de la Fortuna”. 💧✨

Cada moneda lanzada con un deseo en la fuente es duplicada por la empresa y entregada al hospital como donación mensual, demostrando que la solidaridad también fluye como el agua. 💦
Este es el primer encuentro solidario de muchos que buscan beneficiar a nuestros niños y niñas, brindándoles más oportunidades para sanar y sonreír. 🧡👧🏽👦🏽

22/10/2025

💙 ¿Sabías que el Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría cuenta con una Clínica de Autismo? 🧩👶🏽
Este espacio especializado brinda apoyo a pacientes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y a sus familias, promoviendo una red de contención, información y comunidad para mejorar su calidad de vida.
En el marco de la visita de la delegación del Hospital Exequiel González Cortés de Chile, seguimos fortaleciendo esta importante iniciativa que apuesta por una atención integral, empática y humana. 🤝🇧🇴🇨🇱

10/10/2025

💙 Avanzamos con tecnología y cooperación internacional 🇧🇴🤝🇨🇱
El Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría implementa el Programa de Diálisis Peritoneal Automatizada, gracias al apoyo y acompañamiento del equipo del Hospital Exequiel González Cortés de Chile.
Este importante paso permitirá mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes renales pediátricos, incorporando tecnología de última generación y fortaleciendo las capacidades de nuestro personal médico. 👶🏽💧💪

🤝 Una alianza que genera resultados positivos 🇧🇴🇨🇱El Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría realizó una reunión de eva...
09/10/2025

🤝 Una alianza que genera resultados positivos 🇧🇴🇨🇱
El Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría realizó una reunión de evaluación tras la visita de la delegación del Hospital Exequiel González Cortés de Chile, en el marco del Convenio de Hermanamiento entre ambas instituciones.
El encuentro fue altamente exitoso, destacando el intercambio de experiencias y conocimientos en las áreas de diálisis peritoneal y la clínica de autismo, fortaleciendo la atención especializada para nuestros pacientes. 💙👶🏽🌍

Iniciamos la capacitación sobre diagnóstico de Autismo para personal del Hospital del Niño.
09/10/2025

Iniciamos la capacitación sobre diagnóstico de Autismo para personal del Hospital del Niño.

¿Sabían que el Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría tiene un convenio de Hermanamiento con el Hospital Dr. Exequiel ...
08/10/2025

¿Sabían que el Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría tiene un convenio de Hermanamiento con el Hospital Dr. Exequiel González Cortés de Chile?
Hemos recibido a los profesionales del hospital de Chile para acompañar nuestra gestión y compartir experiencias enriquecedoras bilaterales como países hermanos.
Esta alianza permitirá fortalecer la atención pediátrica con la apertura de una Clínica de Apoyo al Autismo y la Unidad de Diálisis Peritoneal, incorporando las técnicas clínicas más avanzadas en estos tratamientos.

💙 Agradecemos profundamente el apoyo y la colaboración que contribuyen al bienestar y desarrollo de la niñez boliviana.

08/10/2025
06/10/2025

¡¡¡GRACIAS, LA PAZ!!!
💛 Gracias por caminar por la vida 💛
Un profundo agradecimiento a todos los participantes de Caminando por la VIDA 2025. Gracias a su esfuerzo, solidaridad y compromiso, muchos niños y niñas con cáncer podrán acceder a su tratamiento y continuar luchando con esperanza. 🌈👟💪
Cada paso que dieron se transforma en una oportunidad para vencer el cáncer infantil. 🧡✨

¿CAMINEMOS POR LA VIDA?Nos vemos este 5 de OCTUBRE para ser parte de esta gran comunidad que ayuda a que nuestros pacien...
02/10/2025

¿CAMINEMOS POR LA VIDA?
Nos vemos este 5 de OCTUBRE para ser parte de esta gran comunidad que ayuda a que nuestros pacientitos continúen sus tratamientos.

¡¡¡LO LOGRAMOS!!!Conseguimos el marcapaso para Leydi. Agradecemos a toda la población solidaria que aportó para que Leyd...
30/09/2025

¡¡¡LO LOGRAMOS!!!
Conseguimos el marcapaso para Leydi. Agradecemos a toda la población solidaria que aportó para que Leydi tenga otra oportunidad de vida.
¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!

¡¡¡YA FALTA POCO!!!Participa en el Caminando por la VIDA para ayudar a los niños con cáncer de nuestro hospital. Cada gr...
30/09/2025

¡¡¡YA FALTA POCO!!!
Participa en el Caminando por la VIDA para ayudar a los niños con cáncer de nuestro hospital. Cada granito cuenta.
¡Te esperamos!

¡¡¡Estamos en CAMPAÑA POR LEYDI!!!Todo aporte suma.Contacto: 77546685 (mamá)
29/09/2025

¡¡¡Estamos en CAMPAÑA POR LEYDI!!!
Todo aporte suma.
Contacto: 77546685 (mamá)

Dirección

Calle Mayor Subieta N° 100
Ciudad La Paz

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Our Story

Durante el gobierno de Hertzog el año de 1948, siendo Ministro de Higiene y Salubridad, el Dr. Juan Manuel Balcázar, Director General de Sanidad, el Dr. Néstor Salinas Aramayo, Catedrático de Pediatría y Director de la División de Planeamiento y Proyectos del Servicio Corporativo Interamericano de la Salud Pública (SCISP), el Dr. Carlos Ferrufino Burgoa; se dio curso a una disposición legal (Ley de 20 de mayo 1947) por la cual a partir de los beneficios otorgados por la Lotería Nacional y con el asesoramiento y cooperación del SCISP se efectuaron trabajos de infraestructura sanitaria de los cuales los más importantes correspondían al Hospital del Niño y Pabellón de Bronco Pulmonar en la ciudad de La Paz. Esta disposición venía a abrir el camino de la brillante idea de la Sociedad de Pediatría, que, fundada el 7 de abril de 1943, había iniciado sus actividades propugnando la creación de un Hospital del Niño; a cinco años de la fundación de la Sociedad Boliviana de Pediatría en 1948 y bajo la iniciativa de las autoridades en salud de la época, se aprueba la idea inicial de construir el Hospital del Niño con el apoyo del “Rotary Club de La Paz”.

En el periodo de gobierno de Mamerto Urriolagoitia, siendo Ministro el señor Félix Ventemillas, se logró crear la junta de Directores del Hospital del Niño de La Paz (R.M. N° 2185 de 15 de septiembre de 1949) con la finalidad de supervisar y ayudar a la construcción, equipamiento y funcionamiento de este hospital[1].

En 1950 se constituyó el Comité Medico Técnico del Hospital del Niño, conformado por el Dr. Néstor Salinas Arauco, en representación del gobierno, el señor Félix Lamela, representante de organismos internacionales y por tres Drs. Carlos Ferrrufino, Cecilio Abela Dehesa y Luis V. Sotelo por la Sociedad de Pediatría. Definido el Plan General Técnico y aprobado el Proyecto se inició la construcción del Hospital del Niño, con fondos proporcionados por el Gobierno para el levantamiento de la estructura física, el equipamiento y provisión de enseres incluyendo el sistema de calefacción por parte de la UNICEF. La OPS/OMS contribuyó con la adjudicación de becas para la preparación de médicos y enfermeras, y el SCISP para la capacitación del personal administrativo.

En el año 1953 se había terminado con la obra gruesa del Hospital, proyectada con una capacidad de 212 camas y las obras quedaron paralizadas durante todo el siguiente periodo hasta el año de 1971. En los periodos sucesivos de los Ministerios de Previsión Social y Salud Pública de los Drs. Guillermo Aponte Burela y Javier Torres Goitia, se iniciaron los trabajos de obra fina con los que parecía concluir el trabajo, el que fue nuevamente interrumpido debido al golpe de estado militar.