Sociedad Cientifica De Estudiantes De Nutrición

Sociedad Cientifica De Estudiantes De Nutrición Sociedad Científica de Estudiantes de Nutrición de la Universidad Mayor de San Simón
Cochabamba-

22/09/2024
“Es extraño que sólo las personas extraordinarios hagan descubrimientos que luego aparecen de manera fácil y sencilla”Ge...
25/04/2024

“Es extraño que sólo las personas extraordinarios hagan descubrimientos que luego aparecen de manera fácil y sencilla”
Georg Lichtenberg

La investigación en Nutrición se asienta en el método científico, iniciado por pensadores como Bacon, Descartes y Peirce...
24/04/2024

La investigación en Nutrición se asienta en el método científico, iniciado por pensadores como Bacon, Descartes y Peirce, y existe consenso de la comunidad científica sobre la validez de sus reglas. Este método se basa en el concepto de hipótesis, y de que ésta ha de ser reproducible y comprobable. Pese a que el método científico es el más usado por la comunidad científica, también existe el denominado método científico anarquista tipo “Fishing Expedition” postulado por Feyerabend (creador del anarquismo epistemológico), utilizado por Jacob y Monod y, en último término, en el proyecto del Genoma Humano.
El razonamiento deductivo del método científico aplicado a los problemas de salud y enfermedad de la población, soportado por el método epidemiológico, establece
los siguientes pasos consecutivos: 1) define el problema, 2) crea una hipótesis, 3) diseña un experimento para ensayar la hipótesis, 4) lleva a cabo el experimento y 5) extrae conclusiones. Ante ello podemos decir que “la investigación es un proceso sistemático, organizado y objetivo destinado a responder a una pregunta”.
Es importante tener claro que el campo de la investigación en Nutrición Clínica no debe considerarse estanco, sino que se relaciona y enriquece con las áreas de la Nutrición Comunitaria y la Nutrición Básica.
Quieres saber mas, dale link al siguiente link:https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v26n2/01_editorial_01.pdf

Quedan cordialmente invitados al próximo CURSO ISAK nivel 1
23/04/2024

Quedan cordialmente invitados al próximo CURSO ISAK nivel 1

¿Sabías que...
23/04/2024

¿Sabías que...

Los gestores bibliográficos o de referencias bibliográficas son programas que nos permiten crear nuestra propia base de ...
22/04/2024

Los gestores bibliográficos o de referencias bibliográficas son programas que nos permiten crear nuestra propia base de datos con los metadatos de nuestras referencias bibliográficas.

La Sociedad Científica de Estudidantes de Nutrición tiene el agrado de invitar a los estudiantes de la carrera de Nutric...
20/04/2024

La Sociedad Científica de Estudidantes de Nutrición tiene el agrado de invitar a los estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina "Dr. Aurelio Melean" - UMSS, a ser parte de SCEN-UMSS para la gestión 2024.😎🤩🤓🥳
Para mayor información acceder al siguiente link: https://bit.ly/3el8ZIe

Simulacro de examen de grado, El único modo de hacer un gran trabajo es amar lo que haces - Steve Jobs.
19/04/2024

Simulacro de examen de grado, El único modo de hacer un gran trabajo es amar lo que haces - Steve Jobs.

La Sociedad Científica de Estudiantes de Nutrición tiene el agrado de invitar a los estudiantes de la carrera de Lic. en...
19/04/2024

La Sociedad Científica de Estudiantes de Nutrición tiene el agrado de invitar a los estudiantes de la carrera de Lic. en Nutrición y Dietética que próximamente rendirán su examen de grado a poder ser participes de las Clases Magistrales enfocadas en el examen de grado.
Inscripciones abiertas
Inicio de clases: 24 de abril

La Sociedad Científica de Estudiantes de Nutrición tiene el agrado de invitar a los estudiantes de la carrera de Lic. en...
17/04/2024

La Sociedad Científica de Estudiantes de Nutrición tiene el agrado de invitar a los estudiantes de la carrera de Lic. en Nutrición y Dietética que proximamente rendiran su examen de grado a poder rendir el examen de grado SIMULACRO organizado por la SCEN-UMSS, actividad gratutita.
Lugar: Facultad de Medicina - UMSS
Fecha: 19 de Abril
Hora: 10:00 am
inscripciones en el siguiente link: https://forms.gle/FvJTrGNwdo3JLGkYA
Grupo de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/ER0aYnGMDGjFFigsMaUrqd

La  Sociedad Científica de Estudiantes de Nutrición hace llegar sus felicitaciones al IIBISMED, por motivo de su 34º ani...
11/04/2024

La Sociedad Científica de Estudiantes de Nutrición hace llegar sus felicitaciones al IIBISMED, por motivo de su 34º aniversario celebrado el pasado día martes 09 de Abril.
Remembranza
Por resolución del H. Consejo Facultativo de 4 de abril de 1990, se creó el Instituto de Investigaciones Biomédicas e Investigación Social (IIBISMED) de la Facultad de Medicina, como la instancia responsable del desarrollo de actividades de investigación biomédica básica y fundamental, e investigaciones de tipo operativo.
Para su funcionamiento, se estructuraron en su interior unidades operativas de investigación que marcaron profundamente la vida institucional de la Facultad de Medicina y cumplieron uno de los mandatos más importantes de la universidad pública boliviana: Contribuir en la solución de los problemas predominantes en el área de salud de la población, a través de procesos de investigación clínica y epidemiológica.
Para conocer mas acerca del IIBISMED, dale click al siguiente link: https://www.umss.edu.bo/instituto-de-investigaciones-biomedicas-e-investigacion-social-iibismed/

La investigación de los proteomas se centra, actualmente, en la puesta a punto de métodos exactos, y relativamente rápid...
03/12/2023

La investigación de los proteomas se centra, actualmente, en la puesta a punto de métodos exactos, y relativamente rápidos, para identificar y caracterizar las proteínas. Las técnicas clásicas más extendidas son la electroforesis bideimensional en gel y la espectrometría de masas. Además, los expertos también cuentan con las novedosas técnicas de bioinformática y biocomputación, capaces de analizar millones de datos simultáneamente.
Los objetivos de la proteómica son, básicamente, dos:
* El estudio de los cambios globales de la expresión de las proteínas celulares en el tiempo.
* La determinación de la identidad y las funciones de todas las proteínas producidas por los organismos.

Fuente de información: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-proteomica-13060308

Dirección

Cochabamba

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sociedad Cientifica De Estudiantes De Nutrición publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Sociedad Cientifica De Estudiantes De Nutrición:

Compartir