25/05/2025
✨Cada 25 de mayo se celebra el Día Mundial de la Tiroides✨, con el objetivo de concienciar a las personas acerca de la importancia del funcionamiento de esta glándula en el organismo y su impacto sobre la salud.
Se estima que unas 750 millones de personas padece de alguna patología tiroidea, de las cuales un 60% lo desconoce.
✔¿QUÉ ES LA TIROIDES?
Es una glándula endocrina ubicada debajo de la laringe, que tiene como función principal producir las hormonas tiroideas T3 y T4.
Estas hormonas son sustancias químicas que circulan a otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo, siendo indispensables para el normal funcionamiento del organismo.
Por lo que la alteración de dichas hormonas genera síntomas, que pueden confundirse con el diagnóstico de otras enfermedades de origen psiquiátrico, cardiológico y gástrico.
✔¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES FUNCIONES DE LA GLANDULA TIROIDEA?
Las principales funciones de la glándula tiroides son las siguientes:
Produce y libera las hormonas tiroideas T3 (triyodetironina) y T4 (tiroxina), controladas por la hormona TSH (hormona estimulante de la tiroides).
Estas hormonas están vinculadas o relacionadas con el crecimiento, el mantenimiento y la regulación del metabolismo.
Regula los procesos metabólicos, tales como la temperatura corporal, frecuencia cardíaca y el consumo de energía del organismo.
Incide en la regulación del sueño, el apetito y el carácter.
✔¿QUÉ TRASTORNOS TIROIDEOS EXISTEN?
Cuando existe un mal funcionamiento de la glándula tiroides se pueden generar las siguientes patologías:
Hipotiroidismo: es uno de los problemas tiroideos más frecuentes, ocasionado por la producción de una menor cantidad de hormonas tiroideas.
Hipertiroidismo: el cuerpo produce un exceso de hormonas tiroideas libres circulantes, que puede afectar a todos los tejidos del organismo.
Nódulo único sólido o quístico: ocurre cuando una parte de la glándula crece de forma anormal. La mayoría de los nódulos tiroideos son benignos.
Bocio multinodular: caracterizado por el crecimiento de la glándula tiroides, en forma de múltiples nódulos.
Tiroiditis: inflamación de la glándula tiroides.
Cáncer de tiroides: presencia de distintos tipos de carcinomas o tumores malignos.
Estos trastornos suelen ser muy comunes, por lo que en la mayoría de los casos pasan inadvertidos.
Esto es debido a que los síntomas pueden confundirse con otras enfermedades como depresión, trastornos de ansiedad o problemas cardíacos.
Si no se tratan a tiempo pueden acarrear graves consecuencias, especialmente en recién nacidos, adultos mayores y mujeres embarazadas.
Por lo que un control correcto de los trastornos tiroideos permite llevar una vida asintomática y normal.