Consultorio de atencion Psicoanalitica

Consultorio de atencion Psicoanalitica Espacio de escucha psicoanalítica; enfocado en acoger la singularidad por medio de la terapia clinica

https://www.facebook.com/share/p/14FoMiSGZrf/
18/07/2025

https://www.facebook.com/share/p/14FoMiSGZrf/

“Diga lo que le venga a la mente…”

Mientras el paciente se recuesta en pleno vagón del inconsciente social, el analista anota —no lo evidente, sino lo que se escapa: lapsus, silencios, desvíos.
Porque en la libre asociación no se busca sentido lógico, sino el rastro del deseo.
El método de la libre asociación, introducido por Freud, no es una técnica pasiva. Es la vía regia hacia lo reprimido, una rendija por donde el sujeto —aunque hable de cualquier cosa— siempre habla de sí.

https://www.facebook.com/share/1ExgvE3hyq/
13/07/2025

https://www.facebook.com/share/1ExgvE3hyq/

En la psicosis, la forclusión del Nombre-del-Padre impide la inscripción del sujeto en el orden simbólico, al faltar el significante que anude el cuerpo al lenguaje no se consolida la imago unificada y el cuerpo-imagen se presenta fragmentado o cambiante. La somatizaciones directas, donde lo pulsional se inscribe sin intervalo en la materialidad del cuerpo, generan alteraciones de los límites corporales, invasiones, perforaciones y descargas de goce.

Iniciamos el mes de Diciembre con agenda de atención abierta, cualquier consulta a los teléfonos de referencia:Lic. Dani...
04/12/2024

Iniciamos el mes de Diciembre con agenda de atención abierta, cualquier consulta a los teléfonos de referencia:
Lic. Daniel Rosas 73759709
Lic. Carmen Tapia 72428173

17/10/2024
Presentes con las actividades del Taller Clínico de Cochabamba - Institut du Champ Freudien  🙌🙌
30/08/2024

Presentes con las actividades del Taller Clínico de Cochabamba - Institut du Champ Freudien 🙌🙌

18/08/2024

Capitulo XIII de sutilezas analíticas "Se terminó, entonces, el pase."
El desierto, el silencio ensordecedor y la mirada.

Diego y Ricardo ilustraron el capítulo 13 de Sutilezas Analíticas, en el que Miller comenta junto con Eric Laurent e Ines Sotelo, el testimonio de Bernard Seynhaeve, un AE, que se analizó con Jacques-Allain Miller; este encuentro nos situó en el espacio de tiempo en que Seynhaeve desarrolla su análisis entre dos interpretaciones que le hace su analista. Un periodo de 23 años que toca puntos muy importantes para él; la primera en que la mirada del analista se hace presente y acompaña una intervención, señalando una cicatriz de la que el sujeto debía haber hablado. Desde esta intervención se puede ver el apego y la transferencia inicial que posibilita transformaciones desde la creencia en el inconsciente y como se articula la lógica de la cura. Hasta el punto en que los fantasmas de la adolescencia del analizante van reduciéndose en sentido que era excesivo y el analista le señala “usted ama demasiado a sus fantasmas” testimonia Bernard Seynhaeve “Esta frase produjo un sismo subjetivo sin que yo comprendiera nada. El analista había tocado un goce ignorado por mí mismo" esto instala el corte de sentido que le permite un Efecto de reducción en el sentido al que se Seynhaeve tenía un apego muy intenso, algo que cae después de esta intervención, la fractura del fantasma en este momento indica Diego separa el S1 del S2 y deja al analizante en un vacío de sentido que según el testimonio lo desciende a los infiernos y a un desierto, un periodo de dos años de análisis en que el espacio de tiempo en diván era el silencio absoluto donde cada sonido cada pequeño movimiento del analista, cada minuto se hacía insoportable para él, entonces la elucubración del sentido había caido. Esta Oscilación Subjetiva lleva a Seynhaeve a presentarse a la constatación en la comunidad que posibilita el Pase.

Un testimonio muy profundo que nos demuestra como hay interpretaciones y cortes que pueden parecer muy simples y llanos, pero que tienen un efecto subjetivo masivo que conmueve lo mas intimo de cada ser hablante a partir del alojamiento y paciencia del analista para esperar el momento preciso que posibilite una intervención que se constituya como acto analítico y que viabilice la mutacion del goce hasta el fin de análisis.
Excelente encuentro y conversación con Diego y Ricardo que nos anima a proseguir en la formación dentro de la causa Lacaniana, muchísimas gracias.

Daniel Rosas Reynoso
Asociado NELcf Cochabamba

Excelente encuentro en Construcción de Casos 🖋️🗒️
11/08/2024

Excelente encuentro en Construcción de Casos 🖋️🗒️

Miércoles 07 de Agosto del 2024
La construcción de un caso en psicoanálisis “Saber Leer, poder escribir”

Raquel Cors y la letra viva en el psicoanálisis “No para leer”.

El encuentro del día miércoles nos trae finalmente a Raquel Cors, quien de manera distinguida y simple, transmite lo que es la función de la escritura en el psicoanálisis, tanto desde una posición de analizante como en la escritura de la construcción de un caso; nos dice Raquel que la escritura tiene una función única ya que el acto mismo de escribir es inherente al movimiento que supone la letra viva en el psicoanálisis, cada caso es singular y se construye más allá del momento de la presentación, no es rígido y es algo que esta bajo el movimiento de lo “no completo” pues cada vez nos encontramos con lo que no hay, o sea un caso cerrado, pero lo que si hay es la lógica del uno por uno del “no todo” de donde surge el analista que hace el esfuerzo de aprender a leer y escribir de nuevo; porque hay que desprenderse de lo que nos han enseñado, porque busca más allá del sentido, advertido de que si uno lee y comprende puede estar haciéndolo desde su fantasma, así que apuntando a la vía regia del inconsciente, que no se lee desde una comprensión sino desde la escritura que toca el cuerpo a partir la palabra, es que se llega a la lectura sin el velo de lo bueno, ni lo bello.

Dice Lacan que lo que “cada caso enseña es lo que el pase demuestra” y nos muestra Raquel con una viñeta que el dejarse enseñar por el caso por caso es también un saber leer despojado del sentido, para escuchar como cada analizante, sujeto, paciente, puede también “aprender a Leerse y poder escribirse” en el espacio del diván que produce algo que “no es para leer” ni comprender sino para algo más.

Muchas gracias Raquel, Claudia y Gabriela por el espacio, la conversación y las preguntas que complementaron este encuentro tan refrescante para continuar con el trabajo y las lecturas que nos provocan a recomenzar cada vez.

Daniel Rosas Reynoso Asociado NELcf Cochabamba

El deseo se enuncia en singular.
13/06/2024

El deseo se enuncia en singular.

Si algo insiste en nuestro cotidiano vivir, es bueno saber que tiene formas de tratarse.
10/06/2024

Si algo insiste en nuestro cotidiano vivir, es bueno saber que tiene formas de tratarse.

Dirección

Avenida Heroinas Entre San Martín Y 25 De Mayo
Cochabamba

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+59173759709

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio de atencion Psicoanalitica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Consultorio de atencion Psicoanalitica:

Compartir

Categoría