Victoria-Centro de Terapia y Desarrollo Infantil

Victoria-Centro de Terapia y Desarrollo Infantil Melchor Urquidi casi Uyuni/ WhatsApp 694-17615

Empresa formativa dirigida hacia el desarrollo físico, cognitivo y emocional de niños menores de 8 años de edad , trabajamos con Metodología Montessori y Neurodesarrollo Infantil
Estamos en Cochabamba, Av.

Victorita trabajando lecto escritura con enfoque sensorial , es importante abordar y hacer uso de diferentes técnicas pa...
25/09/2025

Victorita trabajando lecto escritura con enfoque sensorial , es importante abordar y hacer uso de diferentes técnicas para alcanzar de manera más efectiva los objetivos .🙂

24/09/2025
🩵CONSEJOS DE AMOR Y ESPERANZA PARA PADRES DE HIJOS CON DISCAPACIDAD 💙Cuando el diagnóstico de que tu hijo ha nacido con ...
24/09/2025

🩵CONSEJOS DE AMOR Y ESPERANZA PARA PADRES DE HIJOS CON DISCAPACIDAD 💙

Cuando el diagnóstico de que tu hijo ha nacido con una discapacidad se ha confirmado o se descubre durante su desarrollo, digan lo que digan algunos padres, es imposible no enfrentar momentos de ansiedad e incertidumbre.

Nadie espera o desea que su hijo nazca con una discapacidad, y aunque no es el fin del mundo, es en cambio el comienzo de una historia que jamás soñamos escribir, una vez estés dentro te darás cuenta que es mucho más común de lo que creías y descubrirás que la discapacidad es una parte natural de la vida, con la que todos vivimos en diferentes proporciones. El secreto es simple: “Aprender a enfocarte en la capacidad”


Para padres en cualquier lugar del mundo:

1. Recuerda algo muy importante: Aunque no tengas todo el dinero que quisieras, aunque sientas que no estás preparado, aunque estés triste, desesperado, molesto o frustrado, todo va a estar bien. Te lo dice alguien que lo ha vivido y nunca ha pretendido que la vida es fácil. La vida es un reto constante y una de las enseñanzas más grandes de ser sorprendidos por la vida cuando tienes uno o más hijos con discapacidad, es aceptar nuestra humanidad y aceptarnos, perdonarnos y desahogarnos. Cuando superamos eso, estamos listos para enfrentar la vida con otros ojos, y con una nueva actitud. Ponerte la careta de indestructible o indiferente sólo trae más dolor, tienes todo el derecho a sentir, y nadie tiene el derecho de juzgarte.


2. Acércate al un grupo de padres en el que te sientas seguro e identificado. Otra lección del camino es que aunque seamos millones de padres viviendo lo mismo, todos pensamos y vivimos de maneras diferentes, todos tenemos diferentes prioridades y formas de amar y criar a nuestros hijos. Parte de evolucionar como padre y celebrar a tu hijo, es rodearte de las personas que te hacen sentir bien, te apoyan y comparten tu credo. No pierdas tu energía criticando a los demás. Vive tu vida del modo que quieres!


3. No caigas en los extremos. Ni sobre-protejas, ni trates de evadir la realidad pensando que las limitaciones no existen. Darle a tu hijo la oportunidad de vivir al máximo y dejarse apoyar por tu amor, es la clave. Pretender que no pasa nada y que los límites no existen sólo hace daño. Todos los tenemos, y para crecer y alcanzar nuestras máximas habilidades como seres humanos, el primer paso es aceptar nuestra humanidad y aprender a celebrar todo lo que podemos para mejorar esas cosas que se nos hacen más difíciles. Así será con tu hijo también.


4. No te obsesiones con los términos médicos o trates de convertirlo en una terapia. La mejor terapia es la vida, y la mejor medicina es el amor. Ese hijo que cada día se despierta con tu sonrisa, con tu atención, que disfruta de tu amor a cada instante, que va a la parque, que se siente parte de una comunidad que lo ve crecer y lo celebra. Ese hijo feliz se sentirá cómodo en su propia piel y aprenderá que todo lo puede. No lo encasilles, no lo presiones y lo destines a vivir en un centro de terapias de todos los tipos. Apóyalo y ámalo, dándole los servicios que lo ayudarán a seguir adelante sin tratar de cambiarlo ni repararlo, porque créeme, no está roto, será perfecto en cada paso.


5. Edúcate para educar. Las palabras cuentan, que nadie te digo lo contrario. En tu papel como padre tienes una misión muy importante, que es la de estar educado para poder educar a los demás. Por favor y como primer paso comprende y aplica: No hay niños ni personas discapacitadas, ni retardadas, ni niños down, ni gente down, ni autista, ni nada parecido que ponga en primer lugar a la discapacidad. Hay niños CON discapacidad, tu hijo puede tener cualquier diagnóstico o discapacidad, pero siempre será una persona primero.


6. Vive las etapas naturales de aceptación con amor y paciencia. Yo personalmente siempre y desde el día que mis hijos nacieron los he amado con la vida y en el proceso he aprendido que pese a mis errores iniciales, parte de amarlos es presentarlos sin etiquetas ante el mundo, pero a la misma vez, que en el intento de no etiquetarlos no debe dejar nunca de ser yo misma y privarlos del derecho de ser mis niños más especiales del mundo, mis angelitos cuando se portan bien, y los seres humanos más maravillosos y especiales de mi vida.


Amar a tu hijo es poder mirarlo y verlo tal y como es, y amarlo así, con sus características únicas, con sus virtudes, con sus defectos, con sus posibilidades y sus limitaciones. Y el camino a veces no es tan fácil para todos, y aceptar que a veces duele reconocer la fragilidad y sentirte impotente, no debería ser tema de juicio. Parte de amar es tener miedo.


7. No te olvides de ti mismo en el camino. La adaptación como ser humano luego de tener un hijo con discapacidad es también un proceso. Habrá un tiempo en el que querrás renunciar a tus propios sueños por asegurarte de pulir bien los de tus hijos y sacarlos adelante. Eventualmente podrás retomar tus sueños, adaptarlos, abrazarlos y seguir soñando. Tu eres importante como un ser humano individual, y tienes derecho a seguir soñando.


8. Vive un día a la vez. Nadie puede asegurarte que la vida es un espejismo maravilloso de vivirse. La vida es todo un reto, hay días buenos, hay días difíciles, hay días maravillosos en los que uno no se quiere ni dormir porque no se acaben, hay otros en los que uno siente que ya no tienen alientos ni de levantarse. Vive un día a la vez, y recuerda que cada nuevo rayo de sol nos trae una nueva oportunidad, y que siempre hay una razón para luchar, el amor inmenso por tu hijo.


Y cuando estés cansado de la vida, de la hipocresía y de la presión social, empaca todo tu amor y desconéctate del mundo para disfrutar de quienes te aman sin condición, tu familia, tus hijos, tus verdaderos amigos. Todos queremos cambiar en el mundo, pero en el intento muchas veces olvidamos disfrutar de lo que tenemos, que es lo que realmente vale la pena.

Actividad sensorial del día 🥰Las actividades sensoriales son experiencias que estimulan los cinco sentidos —vista, oído,...
24/09/2025

Actividad sensorial del día 🥰

Las actividades sensoriales son experiencias que estimulan los cinco sentidos —vista, oído, tacto, olfato y gusto— mediante el juego y la exploración. En ellas, los niños interactúan con diversos materiales, texturas, sonidos o sabores, descubriendo el mundo desde sus propias vivencias.

Feliz día del estudiante a nuestros pequeños !!🩵🩷
21/09/2025

Feliz día del estudiante a nuestros pequeños !!🩵🩷

Nuestros niños preciosos ! Sus sonrisas y alegría son como el sol radiante que ilumina y calienta nuestro corazón en est...
20/09/2025

Nuestros niños preciosos !
Sus sonrisas y alegría son como el sol radiante que ilumina y calienta nuestro corazón en esta primavera 🌻🌻🌻🌻🌻🌻🌻🌻🌻

https://www.facebook.com/share/p/1abtbuKWXM/?mibextid=wwXIfr
18/09/2025

https://www.facebook.com/share/p/1abtbuKWXM/?mibextid=wwXIfr

Hay una soledad silenciosa que muchas veces no se nombra.
La que sienten las mamás de niños que no encajan en lo “esperado”.
Las que no pueden ir al parque sin angustia.
Las que se despiden de los cumpleaños infantiles.
Las que ya no contestan los chats de mamás porque no tienen qué aportar.
Las que no tienen a quién contarle que hoy su hijo logró algo “mínimo” para el resto, pero gigante para ellas.
Esa soledad… duele. Y pesa.
Y no es que no queramos compañía. Es que muchas veces, no hay espacio donde quepamos completas.
Por eso este espacio existe.
Por eso TRES VECES MAMÁ no es solo una página:
Es un abrazo que dice “yo también me sentí así”.
Es una comunidad que entiende que ser mamá de un niño con discapacidad o neurodivergencia no solo transforma la vida… también la forma en que nos relacionamos con el mundo.
Si tú también has sentido esa soledad, quédate aquí.
Aquí cabes. Aquí no tienes que explicar lo que ya cansa explicar.
Aquí somos muchas… aunque a veces parezca que estamos solas 💛

13/09/2025

Dirección

Avenida Melchor Urquidi Casi Esquina Uyuni
Cochabamba

Horario de Apertura

Lunes 08:29 - 19:00
Martes 08:28 - 19:00
Miércoles 08:30 - 19:00
Jueves 08:29 - 19:00
Viernes 08:30 - 19:00

Teléfono

+59169417615

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Victoria-Centro de Terapia y Desarrollo Infantil publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Victoria-Centro de Terapia y Desarrollo Infantil:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram