Historia Institucional
Las crónicas de la ciudad muestran que el primer Hospital de Cochabamba se denominó Hospital de San Salvador y funcionó en lo que hoy constituye la Iglesia de San Juan de Dios en la actual calle Esteban Arze. El crecimiento de la ciudad y la generosidad del noble hidalgo español Dn. Francisco de Viedma coronó la inquietud del Consejo Municipal del 11 de septiembre de 1879, trasladando el Hospital San Salvador a los fundos de Viedma, iniciándose los trabajos para habilitar en sus caballerizas dos galpones más o menos espacioso y ventilados con piso de ladrillo y cielo de tocuyo. Cinco años después, esto es el 14 de septiembre de 1884, fue oficialmente inaugurado el HOSPITAL VIEDMA bajo la Dirección y Administración de las religiosas HIJAS DE SANTA ANA. La familia Patiño en 1912 construyó un Pabellón para la asistencia de niños que se denominó Pabellón de Niños ALBINA PATIÑO. El Consejo Municipal en 1924 modernizó las salas. En 1927 el Supremo Gobierno de la Nación adquirió 38.000 m2 de tierra, y en 1929 el Hospital tenía funcionando trece salas, dos pensionados, dos salas de operaciones, botica y droguería propias, dos quirófanos, consultorio y Clínica Dental. A fines de la década del 40 y en el transcurso de la del 50 se construyó la Maternidad Germán Urquidi. Posteriormente en 1972 los servicios de Oftalmología y Otorrinolaringología. En 1981 JICA entregó el equipo gastro-enterológico y en 1985 en convenio con la Fundación Vicentina se inauguró la Unidad de Terapia Intensiva. En sus predios funcionan las Facultades de Medicina, Odontología y Bioquímica y Farmacia que le confieren la calidad de Hospital Universitario.