Patty Suxo - Terapeuta Bioenergética

Patty Suxo  -  Terapeuta Bioenergética Bolivia
#𝑒𝑠𝒉𝑚ú𝑛 𝐵𝑎𝑡𝑟𝑖𝑠𝒉𝑖𝑎

Este próximo fin de semana Dias 17 y 18 de Mayo...
15/05/2025

Este próximo fin de semana
Dias 17 y 18 de Mayo...

Siii! Ya tenemos la fecha...
⚠️Atención ORURO⚠️

Para todas las consultas que quedaron pendientes, estaré los días sábado 17 y domingo 18 de Mayo.

CONSTELACIONES FAMILIARES 2025💮💮💮

Herramienta terapéutica que aborda temas de interés para aclarar situaciones sentimentales, económicos y salud.
Un nuevo enfoque de ver tu conflicto y sanar através de la comprensión y el amor a ti mismo!
Consultas y reserva al WhatsApp 71404985

15/05/2025

Brasil 🇧🇷🇧🇷🇧🇷
Proyectos que se consolidan!

https://www.facebook.com/share/1AdTvbSdWC/

🐺 WOLVES ACADEMY | UNLEASH YOUR BEST VERSION
More than a brand — we build mindsets.
Discipline. Growth. Power.
I’m The Wolf. And I’ll make you one of us.

Instagram: caue.thewolf
X:
TikTok: .lopez

ENFERMEDAD  Y EL ENCUBRIMIENTO DE ACONTECIMIENTOS SISTÉMICOS RELEVANTESEn todas las familias hay secretos y temas tabú. ...
15/05/2025

ENFERMEDAD Y EL ENCUBRIMIENTO DE ACONTECIMIENTOS SISTÉMICOS RELEVANTES

En todas las familias hay secretos y temas tabú. Algunos de ellos sirven para preservar y proteger a algunos miembros o a toda la familia.
Sin embargo, cuando sucesos sistémicos importantes como por ejemplo, la concepción de un hijo, una paternidad o una muerte violenta son negados, callados u olvidados, la exclusión de personas que pertenecen lastima el orden en ese sistema.
Ese tipo de secretos salen a la luz aun cuando son muy ocultados. Serán expresados através de la conducta o de una sintomatología de los hijos de esa familia y si no es en esa generación, será en una de las siguientes. No obstante según la experiencia, esas señales a menudo no son percibidas y comprendidas ni por la familia ni por los expertos consultados. La aclaración de ese tipo de contextos y la resolución de las implicaciones relacionadas muchas veces solo son posibles a través de ayuda externa.

Aquí las constelaciones sistémicas pueden aportar datos esenciales para el proceso de solución.

Presentación de dos Casos incluidos en el libro de Stephen Hausner: “Aunque me cueste la vida. Las Constelaciones Familiares en casos de enfermedades crónicas y síntomas persistentes". 2017.

Caso 1: Displasia cervical y el hijo perdido de la abuela

Una mujer con displasia cervical precancerosa participa en una constelación familiar. Al incluir a su abuela en la dinámica, emerge un secreto: la abuela perdió un hijo no reconocido. La paciente, sin tratamiento médico adicional, experimenta la remisión total de las células alteradas tras revelar el secreto.

El hijo mu**to de la abuela: «¿Quién te ha contado eso?» (Paciente con displasia cervical)

Una paciente con sospecha fundamentada por revisión clínica (colposcopia) de células alteradas carcinomatosas en el cuello uterino configura, siguiendo mi propuesta, a una representante para ella y a otra para la enfermedad.

La paciente ubica a la mujer configurada para la enfermedad justo detrás de su propia representante. Las dos dan la impresión de ser madre e hija. Cuando la representante de la enfermedad apoya sus brazos, desde atrás, en los hombros de la representante de la paciente, esta se inclina hacia atrás relajada y permite que la acunen. La paciente aprueba muy bien esa imagen de ella misma y de su madre y está de acuerdo en que transformemos a la representante de la enfermedad en una representante de su madre sin elegir a otra participante para la madre.

A pesar de que ambas se sienten medianamente bien, dan la impresión de estar perdidas y no tener fuerzas. Dado que en el caso de la sintomatología se trata de una dolencia femenina, le sugiero que configure a una representante para la abuela, la madre de la madre.

La paciente la ubica a una pequeña distancia de las otras dos. La atención de la representante de la madre se dirige directamente hacia ella. Sin embargo, la abuela no hace caso de su hija y mira con ojos tristes al suelo delante de ella. A la representante de la madre no le es posible acercarse a ella. La abuela se anticipa a cada intento apartándose más.

Le pido a otra participante que, como representante, se tumbe en el suelo delante de la abuela. De inmediato esta comienza a llorar y se dirige a la representante tumbada, como si fuera un niño pequeño. A eso la representante de la madre dice: «¡Ahora está bien!» y, contenta, se vuelve hacia su hija.

En otro grupo de constelaciones, medio año después, la paciente se me acercó en una pausa y dijo: «¿Te acuerdas de mí?». Tuve que confesar: «No». «Hace aproximadamente medio año hicimos una constelación con relación al tejido alterado en el cuello del útero. Por el urgente peligro de cáncer los médicos me aconsejaban una pronta operación.
»Cuando volví a casa después del grupo de constelaciones, le pregunté a mi madre si tal vez su madre había perdido un hijo. La reacción sorprendida de mi madre fue: “¿Quién te lo ha contado?”.»

Una nueva revisión clínica dos meses después de la constelación mostró que de las modificaciones del tejido en el cuello de útero no se veía nada más. Aparte del trabajo de la constelación, la paciente no había realizado terapia ni tratamiento alguno ni tampoco efectuado otros cambios en su vida.

Caso 2: Depresión y angustia en un hijo de donante de semen

Un niño de 12 años, concebido por inseminación artificial, desarrolla ansiedad severa y depresión al sentir que su "padre" no es biológico. En la constelación, el niño expresa inconscientemente: "Me has engañado sobre mi padre". Tras reconocer la verdad, sus síntomas mejoran drásticamente.

𝐋𝐚 𝐝𝐨𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐦𝐞𝐧: «¡𝐄𝐬 𝐭𝐮 𝐩𝐚𝐝𝐫𝐞!» (𝐇𝐢𝐣𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐧𝐠𝐮𝐬𝐭𝐢𝐚 𝐲 𝐝𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬)

Una familia acude al consultorio con su hijo de 12 años. Los padres ponen énfasis en el rendimiento superior al promedio que el niño tiene en la escuela, pero que desde hace dos meses sufre de desequilibrios depresivos. Estos estados comenzaron espontáneamente después de un colapso anímico en la escuela. Desde ese momento ya no le es posible salir solo de la casa de los padres. Fuera de casa sufre estados de angustia acompañados de taquicardia y diaforesis hasta llegar al colapso.

Las depresiones van en continuo aumento y todo lo que hasta ese momento le había producido alegría ya no significa nada para él.
Los juegos de ordenador e Internet son cada vez más, lo único que da sentido a su vida. Cada vez con más frecuencia expresa el miedo a enloquecer.
Dado que la ingesta de psicofármacos no logra el objetivo ansiado, los padres preguntan acerca de las posibilidades de un tratamiento homeopático.

Yo aconsejo, además, participar en un grupo de constelaciones. Cuando el niño escucha que en ese caso su presencia no es necesaria, se siente aliviado. Hasta ese momento él siempre había sido el centro de la terapia y tenía la sensación de que todo era responsabilidad suya.

Los padres están dispuestos a aceptar el grupo y comenzamos la constelación con tres representantes: padre, madre e hijo. En primer lugar le pido a la madre que configure, los representantes recuerdan sus posiciones, y luego dejo que configure el padre. Las imágenes solo muestran pequeñas diferencias. En ambas configuraciones el hijo se encuentra entre los padres y de esa forma separa a la pareja. Los representantes forman un semicírculo en el que la madre en ambos casos se encuentra en el primer lugar, a la izquierda, en segundo lugar, el hijo y luego el padre.

La representante de la madre se siente mal en ese lugar, no puede describir detalladamente su sensación; el representante del hijo se siente desorientado, y el representante del padre tiene la sensación de no pertenecer a esto, lo que curiosamente tampoco quiere.

Con la esperanza de poder aportar mayor claridad a la constelación, le pido a la madre que configure a un representante para la sintomatología del hijo. Elige a un hombre y lo ubica lejos y detrás de su hijo.

El representante del hijo queda muy irritado por ello. Tiene miedo, le sudan las manos y su mirada inquisidora se mueve perdida, cada vez más rápido, del representante de la sintomatología al representante de su padre y de regreso al primero. Parece que va a enloquecer. De repente su mirada viaja hacia la madre, que, impresionada por la fuerte reacción del representante de su hijo, aún permanece en la constelación, y con voz desesperada exclama: «¡Me has engañado en lo que respecta a mi padre!». Luego su mirada se mueve hacia mí y, al borde del llanto, repite: «¡Ella me ha engañado en lo que respecta a mi padre!».

Sin reaccionar a las palabras del hijo, la paciente toma asiento a mi lado y su mirada vacía se fija en el suelo. Antes de averiguar el significado de esa extraña frase, el hombre pide la palabra y dice: «Tal vez sea importante mencionar que yo no soy el padre del niño. Hacía ya algunos años que estábamos casados y deseábamos un hijo. Pero mi mujer no se quedaba embarazada. Las revisiones clínicas mostraron que yo no puedo tener hijos. No queríamos renunciar a ello y por eso decidimos acudir a un banco de semen. ¡Nuestro hijo no sabe nada de eso!».

Yo respondo con voz calma: «¡Él lo sabe! Si yo tomo en serio los movimientos de los representantes que se muestran aquí, debo partir de la base de que él lo sabe».
El representante del hijo corrobora esa declaración diciendo: «Cuando fue configurado el representante de la sintomatología, yo ya no sabía dónde estaba. De repente ya no sabía cuál de ellos era mi padre y me sentía extrañamente engañado por la madre».

A la pregunta del «padre» (en realidad, padrastro) del niño de qué es lo que pueden hacer ahora, me dirijo hacia su representante, señalo al representante de la sintomatología y le indico que le diga al niño: «Él es tu padre. ¡Y ella es tu madre!

¡Ella y yo, nosotros, te cuidamos! Pero ¡tu padre es él!».

El representante del hijo sonríe y dice: «Todo está bien. Puedo vivir con eso».

Por interés le pregunto al representante de la sintomatología cómo se siente y responde: «No quiero tener nada que ver con todo esto». Al representante del hijo le digo: «¡Es así!». Él asiente con la cabeza. A la pareja de clientes le digo, para cerrar:

«Creo que esto es lo que yo puedo hacer por vosotros».

Aproximadamente dos meses después de la constelación, recibo una llamada telefónica del padrastro. Quería darme las gracias y contarme lo sorprendidos que estuvieron cuando regresaron del grupo y encontraron al «hijo» en condiciones notablemente mejores. En el plazo de pocas semanas su estado se había «normalizado». Eso les dio fuerzas a él y a su mujer para aclarar al «hijo», en un momento adecuado, que el supuesto padre no era el padre. El hijo reaccionó de manera tan serena como su representante. Lo último que supe de ellos es que el niño está bien.

Los hijos son sus padres, y reconocen a sus padres en ellos mismos. Por ese motivo no se puede engañar a los hijos con relación a sus padres. Cuando se los mantiene a oscuras con respecto a sus verdaderos padres o se les proporciona información falsa, se genera división e inseguridad en el hijo. El hijo ve a sus «padres», pero, sin embargo, no se siente como su hija o su hijo y, en general, busca la razón de esa inseguridad de sus sentimientos primero en sí mismo. ¿Qué sucede en el interior de un hijo cuando, tal vez en ocasión de su 18 cumpleaños, se entera de que el padre no es su padre o de que es adoptado, y cuando lo hace antes a través de otras personas?

Aunque en repetidas ocasiones a través de las constelaciones se descubren secretos, quiero advertir ante el abuso de aplicar el método de las constelaciones sistémicas para tal fin. Si hay una sospecha fundada de duda acerca de una paternidad, la disipación real solamente la brinda una prueba de paternidad. Mientras el padre o el hijo tengan dudas, el amor no puede fluir libremente.

(Entrevista a Stephen Hausner)

Teorías

1. Constelaciones Familiares (Bert Hellinger)

¿Qué es?
Método que revela cómo los secretos familiares (hijos no nacidos, padres ocultos) generan enfermedades o conflictos emocionales.

En los casos:
- La displasia cervical simboliza el "dolor callado" de la abuela por su hijo perdido.
- La angustia del niño refleja la fractura en su identidad al ignorar su origen biológico.

2. Trauma de Amor (Franz Ruppert)

¿Qué es? Heridas por pérdidas no reconocidas o mentiras que generan culpa y síntomas físicos.

En los casos:
- La abuela cargó con el duelo no elaborado de su hijo, transmitiéndolo como enfermedad ginecológica a su nieta.
- El niño sintió una "traición vincular" al no conocer su verdadero padre.

3. Teoría del Apego (John Bowlby)

¿Qué es? La seguridad emocional depende de relaciones transparentes. Los secretos rompen la confianza.

En los casos:
- Apego desorganizado: El niño desarrolló ansiedad al percibir incongruencias en su vínculo con el "padre".
- Falta de base segura: La nieta heredó el conflicto no resuelto de la abuela, afectando su salud.

4. Psicoanálisis Relacional (Philip Bromberg)

¿Qué es? Los secretos generan "actuaciones"donde el cuerpo expresa lo no dicho.

En los casos:
- La displasia cervical fue el cuerpo de la nieta "hablando" por la abuela: "Alguien falta aquí".
- El niño actuó su confusión con ataques de pánico: "Si mi padre no es mi padre, ¿quién soy?".

5. Psicoterapia del Trauma Temprano (Bessel van der Kolk)

¿Qué es? El cuerpo almacena memorias traumáticas no procesadas.

En los casos:
- La displasia fue una somatización del duelo transgeneracional.
- La taquicardia del niño era una respuesta fisiológica al "trauma de identidad".

Integración Teórica
1. Secretos como fracturas sistémicas (Hellinger):

- El hijo no reconocido de la abuela y el donante de semen anónimo crearon "huecos" en el sistema familiar.
- Estos vacíos se manifestaron como síntomas: cáncer y depresión.

2. Culpa y lealtad invisible (Ruppert):

- La nieta fue leal al dolor de la abuela, enfermando para "recordar" al hijo perdido.
- El niño se sintió culpable por "traicionar" a su padrastro al anhelar conocer su origen biológico.

3. El cuerpo como archivo (Van der Kolk):

- El útero de la mujer y el corazón acelerado del niño fueron "libros abiertos" donde se escribió la historia no contada.

Proceso de Sanación: Verdad y Reconocimiento

1. Caso 1:

- Inclusión del hijo perdido: La constelación dio un lugar simbólico al hijo de la abuela.
- Liberación del secreto: La mujer confrontó a su madre, preguntando: "¿Perdiste un hijo?".
- Resultado: Remisión total de las células precancerosas.

2. Caso 2:

- Reconocimiento del padre biológico: El padrastro declaró: "Tu padre es el donante, pero yo te cuido".
- Restauración de la identidad: El niño recuperó la calma al integrar su origen.
- Resultado: Disminución del 80% en los ataques de ansiedad.

"Los secretos familiares no desaparecen; se enquistan en el cuerpo y el alma. Sanar no es solo hablar, sino honrar lo excluido con verdad y respeto".

Cita para Recordar:
"Lo que callamos en la familia, el cuerpo lo grita. Lo que nombramos, el amor lo sana"

"La verdad es el único antídoto contra el síntoma"

Estoy al servicio de la vida.

𝑃𝑎𝑡𝑡𝑦 𝑆𝑢𝑥𝑜
𝑇𝑒𝑟𝑎𝑝𝑒𝑢𝑡𝑎 𝐵𝑖𝑜𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑎
#𝑒𝑠𝒉𝑚ú𝑛 𝐵𝑎𝑡𝑟𝑖𝑠𝒉𝑖𝑎
#ó𝑟𝑑𝑒𝑛𝑒𝑠𝑑𝑒𝑙𝑎𝑚𝑜𝑟𝐶𝑏𝑏𝑎

Próximo fin de semana en ORURO!
18/04/2025

Próximo fin de semana en ORURO!

Atención ⚠️ORURO⚠️

Estaré los días 26 y 27 de Abril
Consultas privadas y Constelaciones familiares individuales 💮💮💮

Taller GRUPAL dia domingo 27 de Abril

Reserva con anticipación tu espacio
WhatsApp 🟢 71404985

COMO SE CASTRA A LOS HIJOSLa madre es el pilar más importante para un hijo, en ella se engendró, de su química creció y ...
18/04/2025

COMO SE CASTRA A LOS HIJOS

La madre es el pilar más importante para un hijo, en ella se engendró, de su química creció y fue parte de ella nueve meses.
El inconsciente de los hijos es uno con la madre, hasta los siete años aproximadamente.

Todo lo que la madre sienta, crea, ame y odie, los hijos lo van a interpretar como una emoción de ellos. Es decir van a asimilar tanto emocional como físicamente todo lo que su madre genere. No por ser chiquitos no entienden, al contrario, entienden muchísimo por estar tan conectados a su madre.

El odio hacia la figura masculina transmitirá directo a sus hijos por tener el inconsciente compartido. Todo el odio que haya contra la figura masculina, sus hijos tomarán partido total.

La hija odiará a lo masculino y el hijo odiará a lo masculino.

La hija se convertirá en mujer sombría, con historias de hombres que abandonan, hombres sin dinero y hombres ausentes, no podrá desarrollar su feminidad por intentar llenar un lugar masculino. Considerará ser madre y padre, convirtiéndose así en una madre ausente.
Todo lo que sea masculino será odiado y destruido, atrayendo lo mismo que confirmará lo que le enseñó su madre.

El hijo manifestará fracaso en todos los sentidos. No tendrá dinero, no encontrará trabajo, nada se le dará. Emprenderá pero nada lo complementará. Vivirá con sus padres o en casa de los suegros. Tendrá por parejas mujeres que odien lo masculino. Por ser tan pasivo no podrá ser un padre presente. Dado que él no resuena como masculino, encaja super bien con mujeres agresivas y controladoras. Lo tendrán que mantener económicamente.

La importancia de una madre presente en el destino de sus hijos, marca el desenvolvimiento futuro de ellos.

Sanando libera a los hijos de patrones heredados.

El amor de mamá debe ser liberador...
El amor tóxico, castra a los hijos...

Estoy al servicio de la vida.

𝑃𝑎𝑡𝑡𝑦 𝑆𝑢𝑥𝑜
𝑇𝑒𝑟𝑎𝑝𝑒𝑢𝑡𝑎 𝐵𝑖𝑜𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑎
#𝑒𝑠𝒉𝑚ú𝑛 𝐵𝑎𝑡𝑟𝑖𝑠𝒉𝑖𝑎
#ó𝑟𝑑𝑒𝑛𝑒𝑠𝑑𝑒𝑙𝑎𝑚𝑜𝑟𝐶𝑏𝑏𝑎

EL PADRE AUSENTE, NO DEJA DE SER PADREEn las Constelaciones Familiares, el padre ocupa un lugar diferente a la mamá. Es ...
07/04/2025

EL PADRE AUSENTE, NO DEJA DE SER PADRE

En las Constelaciones Familiares, el padre ocupa un lugar diferente a la mamá. Es la autoridad, es la firmeza, la decisión y el amparo.

Tanto el niño como la niña, necesitan al padre.

La niña necesita la figura paterna porque formará la idea de que es un hombre, traspasando sentimientos provenientes de la relación con su padre a la relación con su esposo y ella necesita que el padre establezca activamente normas en su vida.

El niño necesita del padre porque através de él, logrará la tipificación de género, aprenderá lo que es apropiado y esperado por la sociedad respecto a los papeles del género, el padre es que ayuda al niño a lograr la autonomía, apoya el desarrollo cognoscitivo y sobre todo lo prepara para formar parte de una sociedad, marcas pautas morales, establece límites .

EL EFECTO DEL PADRE AUSENTE

Para algunos expertos en desarrollo infantil, el efecto de la ausencia del padre en la salud y bienestar de los niños es muy negativo.

En un artículo llamado "Huérfanos de padres vivos: La ausencia física del padre y sus devastadores efectos" María Calvo, señala algunas de las consecuencias que trae consigo el abandono físico y emocional de los padres, como lo son algunos problemas de salud serios en los niños, ya que su sistema inmunológico se ve afectado por el estrés que genera tal situación de desamparo, ello a pesar de los esfuerzos de las madres en estos casos para compensar las carencias afectivo-educativas desde el ángulo paterno.

Diversos estudios muestran cómo la carencia del padre está en la base de la mayoría de los problemas sociales actuales más urgentes, desde la pobreza y la delincuencia, hasta el embarazo de adolescentes, abuso infantil y violencia doméstica.

En una entrevista a Alejandro Jodorowsky sobre este tema dice “…he visto sufrir a tantos hombres y mujeres por la falta de sus padres, que no lo creo. A un padre ausente lo buscas toda la vida y de todas formas. He visto mujeres que han tenido un padre ausente y siempre han tenido parejas que viven lejos, amantes ausentes para repetir el modelo. Pero, además, hay otro problema que se genera con esto, porque muchas mujeres aprenden a mirar el mundo con los ojos de su madre, y si ésta odia la figura paterna, nunca van a confiar en los hombres. Y si se trata de un hijo criado bajo estas condiciones, será un hijo que tratará de quedarse siempre como un niño, porque pensará que al crecer se convertirá en el hombre que la madre desprecia”.

La negación de la función paterna pone en peligro a toda la sociedad. En ausencia del padre, surge una relación de pareja entre la madre y el hijo que perjudica el equilibrio psíquico de ambos. Una vez adolescentes, muchos de aquellos niños no tienen otro medio de probar su virilidad más que el de oponerse a la mujer-madre, incluso por medio de la violencia.

En palabras de Anatrella: “cuando el padre está ausente, cuando los símbolos maternales dominan y el niño está solo con mujeres, se engendra violencia”.

El psicólogo forense Shaw Johnson, nos muestra cómo la investigación demuestra que no hay nadie más capacitado para frenar la agresión antisocial de un muchacho que su padre biológico.

El padre es quien permite enfrentar la realidad y la separación o insertar entre la madre y el hijo un espacio que libera de la inmediatez y la fusión con los seres y las cosas. El padre otorga libertad.

Padre es aquel que se ocupa del hijo, con el que crece y se identifica. El padre concede al hijo un sentimiento de seguridad y de alteridad frente a la madre. La función paterna es indispensable para que el niño asuma su propia individualidad, identidad y autonomía psíquica necesaria para realizarse como sujeto.

RESPECTO A LA VIDA

Lo primero que los padres dan a los hijos es la vida. Con este acto de tan profunda realización le dan todo lo que tienen. No pueden ni agregar ni restar nada. En esta consumación del amor el padre y la madre lo dan todo. Que el hijo tome la vida tal como los padres se la dan sin omitir ni querer eliminar nada es un orden del amor. Si el hijo asiente a sus padres tal cual como son, asiente a la vida que viene de lejos y através de ellos. Este tomar le permite sintonizar con la vida y llevar adelante su desarrollo con todas sus potencialidades heredando a sus propios hijos luego lo que tomó.

Tanto en la familia nuclear como en la red familiar existe una necesidad común de vinculación y de compensación que no tolera la exclusión de ninguno de sus miembros. De lo contrario, aquellos que nacen posteriormente en el sistema, inconscientemente repiten y prosiguen la suerte de los excluidos.

No sabes como incluir la energía del PADRE AUSENTE?

Estoy al servicio de la vida.

𝑃𝑎𝑡𝑡𝑦 𝑆𝑢𝑥𝑜
𝑇𝑒𝑟𝑎𝑝𝑒𝑢𝑡𝑎 𝐵𝑖𝑜𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑎
#𝑒𝑠𝒉𝑚ú𝑛 𝐵𝑎𝑡𝑟𝑖𝑠𝒉𝑖𝑎
#ó𝑟𝑑𝑒𝑛𝑒𝑠𝑑𝑒𝑙𝑎𝑚𝑜𝑟𝐶𝑏𝑏𝑎

10/02/2025

Marzo tenemos TALLER GRUPAL en COCHABAMBA- BOLIVIA
Reserva con anticipación tu espacio!

WhatsApp 🟢 71404985

️DINÁMICA FAMILIARDETRÁS DE LA INFIDELIDADDesde la perspectiva de Bert Hellinger y las constelaciones familiares, la inf...
26/01/2025

️DINÁMICA FAMILIAR
DETRÁS DE LA INFIDELIDAD

Desde la perspectiva de Bert Hellinger y las constelaciones familiares, la infidelidad es más que un acto individual:
es la manifestación de dinámicas y lealtades sistémicas que se transmiten de generación en generación.

Les explico estas dinámicas y cómo sanarlas de manera profunda.

Cuando una pareja permite la entrada de una tercera persona, ambos miembros en lo profundo, saben que algo en su relación necesita atención.
El tercero no es solo un intruso, sino un reflejo de las heridas no resueltas en la pareja.
Esa persona externa puede servir para crear conflicto, pero también para mostrar aquello que la pareja ha estado ignorando.
A menudo, se convierte en un salvavidas para revivir lo que está estancado.

Que debes decir desde tu ser interno: “Reconozco lo que está oculto entre nosotros y juntos decidimos el próximo paso, en paz y con respeto"

En muchas infidelidades, el infiel asume inconscientemente el rol de hijo o hija dentro de la relación. Esto puede reflejar dinámicas no resueltas con sus propios padres, lo que lleva a buscar la pasión y el amor fuera, sin soltar la seguridad emocional que la pareja le brinda. Dejar a la pareja simbólicamente, sería como dejar a su madre o padre.

Di : “Te libero del papel de madre o padre en nuestra relación y tomo mi lugar como adulto en esta pareja"

El infiel muchas veces, siente una profunda deuda de agradecimiento hacia su pareja, quien lo "rescató" en momentos de dificultad o vulnerabilidad. Sin embargo, esa deuda emocional puede convertirse en una carga que lo lleva a buscar escape, aunque no sea capaz de soltar el vínculo original.

Puedes decir: “Te agradezco por todo lo que me has dado, pero reconozco que es hora de tomar mis propias decisiones y liberarme de esta deuda emocional"

Repetir patrones de infidelidad puede ser una señal de lealtades invisibles dentro del sistema familiar. Atraer a personas infieles es un intento inconsciente de reparar heridas pasadas, de ancestros que fueron amantes o sufrieron las consecuencias de relaciones clandestinas. Este es un secreto familiar no hablado, pero que pesa en el presente.

Di : “Honro la historia de mis antepasados, pero me libero de la necesidad de repetir sus experiencias en mi vida"

El amante por otro lado, suele revivir el triángulo familiar que experimentó en su infancia. La sensación de no ser elegido y de estar en medio del drama matrimonial de los padres se repite en su vida adulta, atrayendo relaciones que lo colocan nuevamente en ese mismo lugar de dolor.

Repite desde tu interno: “Reconozco el dolor de no haber sido elegido en mi infancia, pero ahora me permito elegir relaciones que me nutran y me valoren"

Muchos infieles llevan consigo una adolescencia no resuelta, donde no pudieron rebelarse o establecer límites con sus padres. Esto los lleva a mantener una doble vida, oculta y cargada de secretos, como una manera de mantener una falsa lealtad familiar.

Desde tu ser interior dices: “Reconozco la parte de mi adolescencia que no viví plenamente, y ahora tomo mi lugar como adulto, con integridad y verdad"

Nuestra ultima dinámica: la persona que perdona una y otra vez sin resolver el conflicto también está atrapada en una dinámica de "padre o madre del mundo". Siente que es su responsabilidad sostener todo el sistema familiar, sacrificando su bienestar y su lugar en la vida. Lo importante está en soltar esa carga y tomar su propio espacio.

Repites : “Me libero de la responsabilidad de sostener la relación y el sistema familiar. Te suelto con amor y tomo mi propio lugar en la vida, aquí y ahora"

Estoy al servicio de la vida

𝑃𝑎𝑡𝑡𝑦 𝑆𝑢𝑥𝑜
𝑇𝑒𝑟𝑎𝑝𝑒𝑢𝑡𝑎 𝐵𝑖𝑜𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑎
#𝑒𝑠𝒉𝑚ú𝑛 𝐵𝑎𝑡𝑟𝑖𝑠𝒉𝑖𝑎
#ó𝑟𝑑𝑒𝑛𝑒𝑠𝑑𝑒𝑙𝑎𝑚𝑜𝑟𝐶𝑏𝑏𝑎

Taller grupal en ⚠️ORURO⚠️
26/01/2025

Taller grupal en ⚠️ORURO⚠️

⚠️ORURO⚠️

Taller Grupal de :

CONSTELACIONES FAMILIARES 💮💮💮

Nuestro reencuentro en febrero, reserva tu espacio con anticipación...

WhatsApp 🟢 71404985

ÓRDENES en la RELACIÓN DE PAREJA En el caso de un matrimonio, la jerarquía es la siguiente: la primera mujer, o el prime...
07/01/2025

ÓRDENES en la RELACIÓN DE PAREJA

En el caso de un matrimonio, la jerarquía es la siguiente: la primera mujer, o el primer marido, en la jerarquía tienen prioridad ante un segundo cónyuge. En este caso no tiene ninguna importancia si el matrimonio se contrajo oficialmente o no. Un segundo matrimonio puede lograrse cuando cada uno de los cónyuges respeta al compañero anterior. Donde no se da este respeto, es decir, donde la mujer o el marido anteriores son despreciados o excluidos, las consecuencias pueden afectar a los hijos del matrimonio posterior. Frecuentemente, un hijo se identifica con una pareja menospreciada, mostrando síntomas de rechazo hacia la madre o el padre.

Pero también puede ocurrir como en el cuento de “La Bella Durmiente”: la treceava hada, la mala, que no fue invitada, es la primera mujer del rey. Ella no fue reconocida como tal, por lo que tiene que vengarse mediante un hechizo sobre la niña.

Hellinger señala que en muchas familias con una problemática de este tipo, el hijo desarrolla una neurodermitis. Una solución sería que tanto el marido como la segunda mujer reconocieran a la primera esposa y le pidieran su bendición para su hijo.

¿Cuál es el orden en el segundo matrimonio?

Una cuestión fundamental es cuál es el orden cuando ambos cónyuges ya tuvieron una relación anterior de la que nacieron hijos. En este caso, el amor al propio hijo de la relación anterior tiene prioridad sobre el amor a la pareja.
Hellinger menciona que esto no puede entender como un dogma, pero que muchos trastornos en relaciones radican en los celos de uno de los compañeros hacia los hijos. Cuando se reconoce el orden, la relación puede lograrse.

Las relaciones pueden disolverse, el vínculo no!

En este contexto surge la pregunta de si una relación puede ser disuelta y de qué manera se realiza este paso. Hellinger afirma que si bien es posible terminar una relación, pero no el vínculo que esta relación conlleva. En el caso de un matrimonio con hijos, esto significa que los padres siempre seguirán unidos como tales. Pero también las relaciones sin hijos conservan su vínculo.

Estoy al servicio de la vida.

𝑃𝑎𝑡𝑡𝑦 𝑆𝑢𝑥𝑜
𝑇𝑒𝑟𝑎𝑝𝑒𝑢𝑡𝑎 𝐵𝑖𝑜𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑎
#𝑒𝑠𝒉𝑚ú𝑛 𝐵𝑎𝑡𝑟𝑖𝑠𝒉𝑖𝑎
#ó𝑟𝑑𝑒𝑛𝑒𝑠𝑑𝑒𝑙𝑎𝑚𝑜𝑟𝐶𝑏𝑏𝑎

Dirección

Cochabamba

Teléfono

+59171404985

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Patty Suxo - Terapeuta Bioenergética publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría