Dr. Ricardo E. Lizárraga Otero

Dr. Ricardo E. Lizárraga Otero Atencion a las enfermedades prevalentes de la infancia, infecciones respiratorias agudas,enfermedade

30/05/2022
El niño que no quiere comer. (anorexia/hiporexia.)Anorexia: es el rechazo de alimentos por ausencia de hambre o apetito....
07/03/2022

El niño que no quiere comer. (anorexia/hiporexia.)
Anorexia: es el rechazo de alimentos por ausencia de hambre o apetito.
Es motivo frecuente de consulta en pediatría por lo que es fundamental realizar un correcto diagnóstico.
Causas:
Funcionales: es el rechazo selectivo a determinados alimentos.
En recién nacidos: por mala técnica alimentaria, ansiedad paterna.
Lactantes: mala técnica alimentaria, ansiedad paterna, privación afectiva.
Preescolar: alimentación errónea, falta de reglamentación dietética, deseo de atención.
Escolar: Exigencias paternas excesivas, fobias y conflicto escolar.
Orgánicas: Acompañado de síntomas acompañantes de procesos agudos o crónicos.
En recién nacidos: Infecciones graves (sepsis), anoxia (falta de oxígeno), Hipoglucemia.
Lactantes: Infecciones agudas, intolerancias alimentarias, reflujo gastro esofágico.
Preescolares: Infecciones agudas, intolerancias alimentarias, déficit de hierro, tumores.
Escolares: Enfermedades crónicas (digestivas, renales, infecciosas), tumores.
Nerviosas: Debido a enfermedad psicosomática caracterizada por pérdida de peso inducida o mantenida por el propio niño o niña, que conduce a una malnutrición progresiva, distorsión de la imagen corporal y miedo a la obesidad.
Falsa Anorexia: Percepción errónea por parte de los padres de lo que debe comer un niño normal y con ingesta adecuada.
Ante cualquier sospecha el facultativo pediatra deberá realizar una buena historia clínica y examen físico del niño o niña, realizar las pruebas complementarias correspondientes para llegar al diagnóstico y realizar el tratamiento que corresponda.


Dr. Ricardo Lizárraga Otero. Médico pediatra, tel: 77495449.

LaringomalaciaEs la causa más frecuente de estridor laríngeo en el lactante y la malformación laríngea congénita de mayo...
07/03/2022

Laringomalacia
Es la causa más frecuente de estridor laríngeo en el lactante y la malformación laríngea congénita de mayor incidencia (50 -75 %). Es más frecuente en el s**o masculino en una relación de 2 a 1.
Se caracteriza por flacidez de las estructuras supra glóticas (parte superior de la laringe), que se colapsan durante la inspiración.
Se desconoce la causa, aunque se han postulado alteraciones neuromusculares, cartilaginosas y en el neurodesarrollo de la laringe.
El estridor (sonido agudo o silbido) es el signo más típico de la laringomalacia. Se manifiesta en la inspiración, es de tonalidad grave, intermitente o permanente y aumenta durante la alimentación (lactancia), el llanto, la excitación o en el decúbito supino (niño o niña acostada boca arriba).
Suele manifestarse en la primera semana de vida, aunque puede estar presente desde el nacimiento, es autolimitada, alcanza su máximo a los 6 meses de edad y luego declina hasta desaparecer por completo a los 2 años de vida.
La laringomalacia puede ser leve con resolución espontanea, requiere de seguimiento médico y algún tratamiento en caso se reflujo gastroesofágico.
Puede ser moderada con algún grado de obstrucción respiratoria, o grave con predominio de obstrucción respiratoria, en ambos casos hay compromiso de la alimentación con detención del crecimiento, episodios de tos con ahogos, alteraciones del sueño, compromiso pulmonar por aspiraciones. En ambos casos puede requerir tratamiento quirúrgico.
El diagnostico de esta patología se realiza principalmente a través de las consultas clínicas con los especialistas pediatras o neonatologos quienes determinan la gravedad y los procedimientos de apoyo diagnostico como la fibrolaringoscopia para así determinar el tratamiento que corresponda.

Dr. Ricardo Lizarraga Otero Pediatra Tel. 77495449

Dirección

Cochabamba

Horario de Apertura

Martes 09:30 - 13:00
Jueves 09:30 - 01:00
Sábado 09:30 - 13:00

Teléfono

+59177495449

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Ricardo E. Lizárraga Otero publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría