28/08/2025
🚻 Caries de la primera infancia: un problema prevenible
La imagen muestra un caso típico de caries de la primera infancia, también conocidas como caries del biberón. Esta afección se produce cuando los dientes de leche están en contacto frecuente y prolongado con líquidos que contienen azúcares, como leche, jugos o fórmulas infantiles, especialmente cuando el niño se queda dormido con el biberón en la boca.
👉 Los azúcares presentes en estos líquidos alimentan a las bacterias de la placa dental, que producen ácidos capaces de desmineralizar el esmalte. El resultado es la aparición de manchas blancas que progresan a cavitaciones, como las que se observan en la imagen, afectando principalmente a los incisivos superiores.
Las consecuencias van más allá de lo estético: dolor, dificultad para alimentarse, problemas de sueño, infecciones, alteración en el desarrollo del lenguaje e incluso afectación de los dientes permanentes en formación.
☑️ Prevención:
1. Evitar que el niño se duerma con el biberón.
2. Fomentar el uso de vaso a partir del primer año.
3. Limpiar las encías y dientes con una gasa húmeda desde la erupción del primer diente.
4. Iniciar la higiene con cepillo dental infantil y pasta fluorada adecuada.
5. Realizar visitas periódicas al odontopediatra desde el primer año de vida.
Con una adecuada educación a padres y cuidadores, este tipo de caries puede prevenirse y garantizar una sonrisa sana desde los primeros años de vida.