
27/06/2025
Los niños de hoy en día ya tienen enfermedades de adultos.
Diabetes tipo 2, obesidad mórbida, hipertensión arterial, colesterol alto, hígado graso y ansiedad crónica…
Enfermedades que antes se veían en personas de 50, hoy ya aparecen en niños de 10, 12 o 13 años.
¿La causa?
Una combinación peligrosa:
- Sedentarismo
- Alimentación ultraprocesada
- Falta de actividad física y una infancia desconectada del juego y del movimiento.
⸻
Estos son 3 errores comunes que muchos padres están cometiendo hoy:
1. Creer que el niño está “tranquilo” cuando pasa horas en el celular.
La realidad:
- Muchas horas sin moverse + ansiedad silenciosa + insomnio + sobrepeso.
- Mejor: incentivar al menos 1 hora de actividad física al día. El cambio es enorme.
⸻
2. Pensar que el sobrepeso se quita “cuando crezca”.
No es cierto.
Muchos niños ya tienen alteraciones metabólicas desde los 9 o 10 años.
Esperar solo agrava las consecuencias.
El mejor momento para actuar es hoy.
⸻
3. Permitir que coman “lo que sea con tal de que coman algo”.
Refrescos, galletas, embutidos y frituras no son comida. Son promotores de enfermedad.
No hace falta ser chef: basta con volver a lo simple.
Agua natural, frutas, verduras, comida hecha en casa.
Eso también salva vidas.
⸻
Si no hacemos algo ahora, esta podría ser la primera generación que viva menos que sus padres.
—
Advertencia: esta información es de carácter académico e informativo. No reemplaza la valoración médica presencial ni debe utilizarse para autodiagnóstico. Ante cualquier síntoma, consulta siempre con un profesional de salud.