17/04/2024
El descenso de la temperatura en este mes podría incidir en la propagación de la influenza que afecta especialmente a los niños.
Consejos para evitar la propagación de influenza en los niños. 🧡💙
1. Lavarse las manos y evitar tocarse ojos, nariz y boca. Al regresar del colegio, antes de comer, después de jugar, luego de retornar de la tienda acostumbre a los niños a lavarse las manos y pasar al menos dos minutos en el grifo mojando sus manos, refregándolas con jabón en diversos movimientos, incluyendo la muñeca y enjuagándolas con abundante agua.
2. Probióticos y vitaminas A, C y D. Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se consumen en cantidades adecuadas, equilibran la flora intestinal, evitan el desarrollo de bacterias patógenas, ayudan a producir nutrientes y estimulan la producción de citoquinas que coordinan la respuesta inmune ante cualquier virus o bacteria. Puede encontrarlo en los yogures y quesos crudos.
3. Antivirales bajo supervisión médica si hay síntomas. Los medicamentos antivirales son eficaces para tratar la influenza, ya que pueden aliviar la gravedad de la enfermedad, acortar su duración y prevenir complicaciones graves. Es importante destacar que estos fármacos son distintos de los antibióticos; son recetados y pueden administrarse en forma de pastillas, líquidos o polvos para inhalación.
4. Un buen sueño y actividades al aire libre. Habitúe a los niños de la casa a un horario regular de sueño que le ayude a cumplir entre 10 a 14 horas de manera ininterrumpida. Si se respeta este horario hay menos posibilidades de que lleguen a la escuela cansados con lo que sus cuerpos estarán mejor preparados para protegerse de gérmenes y bacterias.