Consultorio de Colposcopía "Prevención del Cáncer de Útero" Bolivia

  • Casa
  • Bolivia
  • La Paz
  • Consultorio de Colposcopía "Prevención del Cáncer de Útero" Bolivia

Consultorio de Colposcopía "Prevención del Cáncer de Útero" Bolivia Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Consultorio de Colposcopía "Prevención del Cáncer de Útero" Bolivia, Medicina y salud, Miraflores Av. Saavedra Nro 1645 Edif. Holanda Piso 3 Of 2., La Paz.

29/08/2025
Hoy celebro 5 años en Facebook. Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin ustedes. 🙏🤗🎉
23/08/2025

Hoy celebro 5 años en Facebook. Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin ustedes. 🙏🤗🎉

23/08/2025

Primera parte de tratamiento de una Lesión de alto grado..

Deseo tener la brocha para Bolivia.  Lo haremos muy pronto... Gentileza Dr Trejo. Desde México.
08/08/2025

Deseo tener la brocha para Bolivia. Lo haremos muy pronto... Gentileza Dr Trejo. Desde México.

Publicación gentileza Dr Trejo.
22/07/2025

Publicación gentileza Dr Trejo.

Imagen de LIEBG  Dra . Sara.
24/06/2025

Imagen de LIEBG Dra . Sara.

Para tomarlo en cuenta.
01/02/2025

Para tomarlo en cuenta.

04/01/2025

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido la estrategia 90-70-90 para eliminar el cáncer de cuello uterino como problema de salud pública. Esta estrategia establece que, para el año 2030, todos los países deben alcanzar los siguientes objetivos:
• 90% de las niñas completamente vacunadas contra el virus del papiloma humano (VPH) antes de los 15 años.
• 70% de las mujeres examinadas con una prueba de alta precisión a los 35 años y nuevamente a los 45 años.
• 90% de las mujeres con lesiones precancerosas tratadas y el 90% de las mujeres con cáncer invasivo gestionadas adecuadamente.

Alcanzar estos objetivos es fundamental para reducir la incidencia y mortalidad del cáncer de cuello uterino a nivel mundial. La OMS ha publicado documentos detallados que proporcionan orientación sobre cómo los países pueden implementar y escalar programas de vacunación, detección y tratamiento para lograr estas metas. 

Además, se han llevado a cabo foros globales, como el Foro Global para la Eliminación del Cáncer Cervical en marzo de 2024, que han reforzado la importancia de esta estrategia y han llamado a la acción para intensificar los esfuerzos globales y nacionales en la lucha contra este tipo de cáncer. 

Para obtener información más detallada y acceder a los documentos oficiales de la OMS relacionados con la estrategia 90-70-90, puedes visitar la página oficial de la Iniciativa para la Eliminación del Cáncer Cervical de la OMS. 

02/01/2025

En 2020, se estima que 604.127 nuevos casos de cáncer de cuello uterino fueron estimados en todo el mundo, con 341.831 muertes relacionadas.1 Regiones de bajos recursos de Latinoamérica, África y el sudeste asiático, incluida la India, tienen un alta Carga de enfermedad Hay una clara correlación entre el estado socioeconómico y la incidencia de cáncer de cuello uterino y mortalidad, con tasas progresivamente más bajas tanto de incidencia como de mortalidad como el Aumento medio del Índice Nacional de Desarrollo Humano. En 2024, un total de 13.820 nuevos Casos y se esperaba que ocurrieran 4360 muertes relacionadas en los Estados Unidos, en la Unión Europea, se anticiparon 58.169 casos (56% del centro y del este de Europa), con 22.989 muertes relacionadas.1 La edad media en el momento del diagnóstico es de 50.3 años
Los factores de riesgo para el cáncer de cuello uterino están relacionados con el comportamiento sexual.3 Una edad temprana en la Primera relación sexual, múltiples parejas sexuales, parejas con múltiples parejas, una falta de Acceso a la detección, y un historial de frotis Papanicolaou anormales, Infección por virus del papiloma humano (VPH), displasia cervical o infección de transmisión sexual (O una combinación de estos) aumenta el riesgo. Consumo de tabaco y anticonceptivos orales
También se han implicado como factores que aumentan el riesgo.
El VPH es un virus de ADN de doble cadena que se replica como un episoma. De bajo riesgo
Los subtipos de VPH (con mayor frecuencia los tipos 6 y 11) pueden causar verrugas anogenitales. Los Subtipos de alto riesgo del VPH (tipos 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58 y 59) Llevan oncogenes que son reprimidos por la proteína reguladora E2 (Fig. 1B).
La integración viral en el genoma del huésped ocurre dentro del marco de lectura E2, lo que lleva a Transcripción E6 y E7. E6 y E7 degradan e inactivan el supresor tumoral celular genéticos p53 y pRb, respectivamente.

El tamizaje sirve para detectar lesiones precancerosas y poder hacer seguimiento...
06/10/2024

El tamizaje sirve para detectar lesiones precancerosas y poder hacer seguimiento...

Dirección

Miraflores Av. Saavedra Nro 1645 Edif. Holanda Piso 3 Of 2.
La Paz

Horario de Apertura

Lunes 08:30 - 11:30
14:30 - 17:30
Martes 08:30 - 11:30
14:30 - 17:30
Miércoles 08:30 - 11:30
14:30 - 17:30
Jueves 08:30 - 11:30
14:30 - 17:30
Viernes 08:30 - 12:00

Teléfono

+59170620781

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio de Colposcopía "Prevención del Cáncer de Útero" Bolivia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría