Dra. Gleniz Shela Sarsuri Flores

Dra. Gleniz Shela Sarsuri Flores ENCUENTRO un lugar donde te permite "Salir de la penumbra: Hacer que tu salud mental sea una prioridad"

19/09/2025

Instagram: https://instagram.com/mente.d.mente

Yo no estaría aquí si no fuera por el medicamento. Empecé a tomarlos por causalidad en el hoyo más profundo de mi vida. Las depresiones de la bipolaridad, y el estrés postraumático serían insoportables sin el. Además de que el del TDAH me ha mejorado mucho mi calidad de vida.

Pero me tarde mucho tiempo en acceder a ella por mitos que recibía de mi entorno.

Y es increíble que mucha gente al borde del suicido no acuda a ellos por mitos, estigma o vergüenza.

Si quieren reducir los suicidios hay que normalizar el medicamento psiquiátrico, y quitar estos mitos absurdos qué hay sobre el:

🚫Que te mantienen dopado: los medicamentos no te dopan, nivelan los neurotransmisores de tu cerebro. Si algunos están así es por un mal psiquiatra.

🚫Que son adictivos: el 90% de los medicamentos no tienen el potencial de ser adictivos. Ni los antidepresivos, ni estabilizadores, ni antipsicóticos. Solamente algunos ansiolíticos, pero manejados por un buen profesional se evita.

🚫Que son para locos: a ver, una cosa no tiene que ver con la otra. Cualquier persona puede estar pasando por una situación difícil y los medicamentos pueden ayudarlo a evitar una catástrofe.

🚫Que si los tomas ya nunca podrás dejarlos: Quizá en casos de bipolaridad o condiciones de vida son necesarios siempre, IGUAL que toda condición crónica. Sin embargo, en muchos casos SE QUITAN o REDUCEN después de tiempo.
Los antidepresivos por ej. regeneran conexiones neuronales.

🚫 Que dañan el hígado: algunos si, otros no. Pero el alcohol daña más el hígado y nadie dice nada. Y esto solo pasa en algunos, con los cuales te haces chequeos anuales para ver que todo esté bien.

🚫Que es malo depender de ellos: las personas con artritis y asma dependen de sus medicamentos, que diferencia tiene? Ninguna. Solo el estigma.

El medicamento no es lo único importante y es necesario un buen psiquiatra, pero sin duda le ha salvado la vida a muchas personas, incluyéndome.

Dejemos de estigmatizar el medicamento y la gente que los toma, porque eso SALVA VIDAS.

18/09/2025

Hacer ejercicio cambia tu cerebro. La actividad física estimula la creación de nuevas neuronas y fortalece la conectividad entre regiones cerebrales que regulan las emociones.

El movimiento activa la plasticidad del sistema nervioso y construye una base biológica más resistente contra la recaída. Más fuerte, más resiliente, más sano.

La evidencia es sólida. Al analizar a más de 14,000 personas en 218 ensayos clínicos, investigadores confirmaron que los síntomas de depresión caen hasta 60% con rutinas que van desde caminar hasta levantar pesas.

La diferencia está en la intensidad. Cuanto más exigente es el entrenamiento, mayor es la mejoría en los síntomas. No todas las actividades tienen el mismo impacto: yoga y fuerza destacan porque, además de ser eficaces, logran mayor adherencia y menos abandonos que otras modalidades.

Ahí entra la segunda clave: la constancia. El efecto del ejercicio no se sostiene con una práctica aislada, sino con la repetición que convierte la actividad en hábito.

La intensidad acelera la mejoría y la constancia asegura que no se pierda. El resultado es un cerebro más fuerte y un estado de ánimo más estable.

La salud mental no depende únicamente de medicamentos o de consultorios. También se construye en un parque, en un gimnasio o en cualquier espacio donde el cuerpo se active.

Cada esfuerzo físico es una intervención psicológica y una inversión en el futuro del cerebro.

Momentos académicos!!-XVII CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD BOLIVIANA DE PSIQUIATRIA -XXV CONGRESO FLAPIA
15/09/2025

Momentos académicos!!
-XVII CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD BOLIVIANA DE PSIQUIATRIA
-XXV CONGRESO FLAPIA

15/09/2025

MACHISMO, FEMINISMO Y PSICOTERAPIA

Incontables veces he constatado, en mi práctica psicoterapéutica, que el machismo enferma: se traduce en violencia, discriminación, inequidad, abandono, adicciones, depresiones y múltiples formas de sufrimiento psíquico. Atraviesa a familias y niños, golpeando de manera particular e histórica a las mujeres, aunque también a los hombres, a quienes encierra en estereotipos alienantes, opresores y limitantes.

El feminismo, en cambio, aparece como un aliado de la psicoterapia. Es una fuerza crítica que cuestiona al patriarcado y al machismo, y en ese gesto se convierte en un factor curativo y liberador: abre posibilidades de vínculo más justos, más igualitarios y más humanos.
S. León

13/09/2025

El consumo de alcohol modifica el cerebro mucho más allá del momento en que se ingiere o se deja de ingerir.

Estudios revelan que el daño cerebral no se detiene al dejar de beber, sino que puede progresar durante semanas de abstinencia.

Afecta especialmente la materia blanca en áreas frontales y el hemisferio derecho, regiones clave para la comunicación interhemisférica y el control ejecutivo.

Este hallazgo, publicado por investigadores del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC y la Universidad de Heidelberg, desafía la idea de que el cerebro comienza a recuperarse inmediatamente tras dejar el alcohol.

En adolescentes, el consumo intenso y frecuente provoca un adelgazamiento de la corteza cerebral, especialmente en la corteza cingulada anterior y la ínsula derecha, zonas involucradas en el control de impulsos y la percepción de las sensaciones negativas del alcohol.

Estos cambios pueden interrumpir la maduración cerebral en desarrollo y aumentar el riesgo de trastornos por uso de sustancias y enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.

Además, investigaciones longitudinales con magnetoencefalografía y resonancia magnética muestran que diferencias en la conectividad funcional y el grosor cortical en jóvenes que aún no consumen alcohol pueden predecir con alta precisión quiénes desarrollarán conductas de consumo años después, lo que abre la puerta a identificar biomarcadores tempranos de riesgo.

Por otro lado, un proyecto argentino utiliza imágenes cerebrales para analizar cómo el cerebro responde a estímulos relacionados con el alcohol, como sonidos de descorche o apertura de latas, buscando entender los impulsos que llevan al consumo excesivo y desarrollar estrategias preventivas y terapéuticas.

Finalmente, la neuroimagen también ha evidenciado alteraciones funcionales y metabólicas en alcohólicos crónicos, con disminución del control inhibitorio y cambios en regiones como el tálamo, ganglios basales y córtex órbito-frontal, relacionados con la dependencia y la dificultad para controlar el consumo.

12/09/2025

LO QUE FALTA DE OXIGENO NO ESTÁ EN EL ALTIPLANO, SINO EN LOS ARGUMENTOS

En días recientes se ha difundido la afirmación de que “los bolivianos tienen disminución del oxígeno cerebral por nacer en el altiplano”, acompañada de la idea de que ello implicaría menor capacidad intelectual.

Nacer en el altiplano no disminuye la inteligencia, al contrario: nos hace parte de una de las adaptaciones humanas más extraordinarias a la altura. Bolivia ha dado científicos, artistas y líderes que lo demuestran. Reducir esa historia y esa biología a un insulto no es ciencia, es prejuicio.

Lo que dice la ciencia:

1. ADAPTACIÓN FISIOLÓGICA Y GENÉTICA
- Los pueblos andinos han habitado el altiplano por más de 14.000 años, desarrollando notables mecanismos de adaptación a la hipoxia.
- Entre ellos se cuentan la mayor capacidad de transporte de oxígeno en la sangre (hemoglobina más alta, ventilación más eficiente) y variantes genéticas en genes como EPAS1, EGLN1 y NOS2, que optimizan la utilización del oxígeno (Amaru R. et al., Genes 2023).

2. OXIGENACION CEREBRAL CONSERVADA
- Estudios con técnicas modernas de espectroscopía e imagen cerebral muestran que los habitantes de altura mantienen niveles normales de oxigenación en el cerebro, gracias al aumento del flujo sanguíneo cerebral y a la liberación más eficiente de oxígeno (Furian et al., Exp Physiol 2015; Howe et al., J Neurophysiol 2025).

3. CAPACIDAD COGNITIVA INTACTA
- Investigaciones comparativas en Bolivia concluyen que no existen diferencias significativas en inteligencia, memoria o aprendizaje (Hill et al., Neuropsychology 2014, Virués-Ortega et al., Dev Sci 2011; Ciren et al., Front Public Health 2025).

Nacer en el altiplano no significa tener “menos oxígeno en el cerebro”.
Significa formar parte de una notable adaptación fisiológica y cultural, que permite a millones de personas vivir, pensar, crear y liderar en alturas donde otros no podrían sobrevivir.

Foto: Todd Antony

11/09/2025

Hay un poder enorme en no caer en la trampa de usar tu cuerpo como moneda de validación.
La verdadera inteligencia está en saber que tu valor no depende de cuánto muestres, sino de la seguridad y presencia que transmites sin tener que exponerte.

La atención que buscas debe convertirse en respeto, no en consumo rápido.













"Los científicos dicen que estamos hechos de átomos, pero a mí un pajarito me contó que estamos hechos de historias". Es...
09/09/2025

"Los científicos dicen que estamos hechos de átomos, pero a mí un pajarito me contó que estamos hechos de historias". Escribió

LA PARADOJA DEL B***O DE BURIDANEsto es para reflexionar.....y no es un chiste.Imagina esto: un b***o hambriento y sedie...
08/09/2025

LA PARADOJA DEL B***O DE BURIDAN

Esto es para reflexionar.....y no es un chiste.
Imagina esto: un b***o hambriento y sediento se encuentra en el dilema más absurdo de su vida. A su izquierda, un montón de heno dorado y tentador. A su derecha, un cubo rebosante de agua fresca. El pobre animal está exactamente a medio camino entre ambos, incapaz de decidir qué necesita más. Su estómago ruge, su garganta está seca, y su mente... bueno, su mente está completamente bloqueada.

Esta escena, aparentemente cómica, esconde una profunda reflexión filosófica que ha intrigado a pensadores durante siglos.
La cuestión conocida como el "b***o de Buridan" no es solo un animal indeciso, es un símbolo de cómo la racionalidad excesiva puede llevarnos a la inacción total.

Aquí está la trampa: el b***o, en su afán por tomar la decisión "perfecta", acaba no tomando ninguna. Su lógica impecable se convierte en su perdición. Mientras debate internamente los méritos del heno versus el agua, el tiempo pasa inexorablemente. Y el resultado es tan trágico como absurdo: el b***o muere de hambre y sed, rodeado de todo lo que necesita para sobrevivir.

Pero antes de que te rías de este b***o filosófico, pregúntate: ¿cuántas veces te has encontrado en una situación similar? Tal vez no entre heno y agua, pero sí entre dos trabajos, dos casas, o incluso dos sabores de helado. La indecisión, alimentada por el miedo a equivocarnos, puede paralizarnos tanto como a nuestro amigo de cuatro patas.

La moraleja es clara y contundente: la vida no espera a que tomemos la decisión perfecta. A veces, cualquier decisión es mejor que ninguna. No dejes que tu vida se convierta en una versión humana del dilema del "b***o de Buridan". Recuerda, mientras tú dudas, el heno se pudre y el agua se evapora.

Así que la próxima vez que te encuentres atrapado entre dos opciones, piensa en nuestro amigo el b***o. Toma una decisión, da un paso adelante, y si te equivocas, al menos lo harás en movimiento. Después de todo, la vida es demasiado corta para pasarla parado a mitad de camino entre el heno y el agua.

Tomado de la red

05/09/2025

✨ 𝐏𝐑𝐄𝐌𝐈𝐎𝐒 𝐄𝐒𝐓𝐑𝐄𝐋𝐋𝐀 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐒𝐀𝐋𝐔𝐃 𝟐𝟎𝟐𝟓 ✨

✨ 𝐃𝐑𝐀. 𝐆𝐋𝐄𝐍𝐈𝐙 𝐒𝐇𝐄𝐋𝐀 𝐒𝐀𝐑𝐒𝐔𝐑𝐈 𝐅𝐋𝐎𝐑𝐄𝐒 — 𝐄𝐗𝐂𝐄𝐋𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐄𝐍 𝐒𝐀𝐋𝐔𝐃 𝐌𝐄𝐍𝐓𝐀𝐋 𝐘 𝐏𝐒𝐈𝐐𝐔𝐈𝐀𝐓𝐑Í𝐀 ✨

La Dra. Gleniz Shela Sarsuri Flores es una reconocida Médico Psiquiatra con una sólida formación académica y una amplia experiencia en el abordaje de la salud mental. Su trayectoria refleja un compromiso constante con la investigación, la docencia y la atención clínica, contribuyendo al fortalecimiento de la psiquiatría en Bolivia y en la región.

𝐅𝐎𝐑𝐌𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐀𝐂𝐀𝐃É𝐌𝐈𝐂𝐀 𝐘 𝐏𝐎𝐒𝐓𝐆𝐑𝐀𝐃𝐎
🎓 Médico Cirujano – Universidad Mayor de San Andrés (UMSA)
🎓 Especialidad en Psiquiatría – Colegio Médico de Bolivia, UMSA y Ministerio de Salud
🎓 Maestría en Salud Pública mención Epidemiología – UMSA
🎓 Especialidad en Psicología Clínica Sistémica y Terapias Breves – Universidad Católica Boliviana
🎓 Postgrados internacionales en Salud Mental Perinatal (Universidad CES, Colombia) y Duelos (Universidad Metropolitana de Tlaxcala, México)
🎓 Diplomados en Epidemiología, Gestión de Proyectos en Salud, Psiquiatría Forense, Psicopatología Infanto-Juvenil, Investigación Epidemiológica y más
🎓 Maestrante en Terapia Cognitivo-Conductual – Universidad Gabriel René Moreno

𝐏𝐑𝐎𝐃𝐔𝐂𝐂𝐈Ó𝐍 𝐈𝐍𝐓𝐄𝐋𝐄𝐂𝐓𝐔𝐀𝐋
📚 Autora de artículos científicos en revistas nacionales e internacionales sobre trastornos de ansiedad, TDAH, mortalidad ocupacional y salud mental intercultural
📚 Publicaciones en la Revista Paceña de Psiquiatría, Revista Cuadernos y Universidad CES de Colombia

𝐓𝐑𝐀𝐘𝐄𝐂𝐓𝐎𝐑𝐈𝐀 𝐏𝐑𝐎𝐅𝐄𝐒𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋
🏥 Hospital del Norte, El Alto – Médico Psiquiatra (2015–2017)
🏥 Caja Petrolera de Salud – Médico Psiquiatra (2017–2018)
🏥 Instituto Boliviano de Radioterapia y Oncología – Médico Psiquiatra (2018–2022)
🏥 Caja de la Banca Privada – Médico Psiquiatra (2019–actualidad)
👩‍🏫 Docente de Psiquiatría y Psicología – Universidad Pública de El Alto
👩‍🏫 Docente de Postgrado – Universidad Metropolitana de Tlaxcala e Instituto Tlaxcalteca de Postgrados, México

𝐌𝐄𝐌𝐁𝐑𝐄𝐒Í𝐀𝐒 𝐘 𝐀𝐅𝐈𝐋𝐈𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒
🌐 Sociedad Boliviana de Psiquiatría
🌐 Sociedad Paceña de Psiquiatría
🌐 Asociación Psiquiátrica de América Latina (APAL)

𝐕𝐈𝐒𝐈Ó𝐍 𝐘 𝐂𝐎𝐌𝐏𝐑𝐎𝐌𝐈𝐒𝐎
La Dra. Sarsuri Flores se distingue por su enfoque integral en el tratamiento de los trastornos mentales, combinando la práctica clínica con la investigación y la docencia. Su compromiso es mejorar el acceso a la salud mental en Bolivia y contribuir a la construcción de una sociedad más empática, resiliente y consciente del valor del bienestar psicológico.

🌟 En los 𝑷𝑹𝑬𝑴𝑰𝑶𝑺 𝑬𝑺𝑻𝑹𝑬𝑳𝑳𝑨 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑺𝑨𝑳𝑼𝑫 2025, celebramos a una profesional que ha dedicado su vida a la psiquiatría y la salud mental en Bolivia con excelencia y humanidad. 🌟






04/09/2025

Nuestros alumnos de la UMSA - Medicina, haciendo SALUD MENTAL SE LA MUJER!! Cordial y gratuita invitacion.

Dirección

Calacoto, Calle 9. Edif. Camara De Industria, Of. 204
La Paz

Horario de Apertura

Martes 15:00 - 19:00
Jueves 15:00 - 19:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Gleniz Shela Sarsuri Flores publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Gleniz Shela Sarsuri Flores:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría