Consultorio Psicologico Vitalis

Consultorio Psicologico Vitalis Brindar apoyo e información sobre temas de psicología para mayor una mejor calidad de vida.

27/05/2023

Otro motivo para cambiar tu alimentación!!! A una más saludable.Las investigaciones que describen la comunicación bidire...
24/05/2023

Otro motivo para cambiar tu alimentación!!! A una más saludable.

Las investigaciones que describen la comunicación bidireccional entre la microbiota y el sistema nervioso central del ser humano. Esto se conoce como eje intestino-cerebro, y ha mostrado su influencia en el funcionamiento cognitivo y el estado de ánimo a través de mecanismos neuronales, metabólicos, hormonales e inmunitarios.

16/05/2023
¿Cual es el objetivo del taller?  El objetivo del taller es identificar la posibilidad de que el “dolor” que llevas  car...
08/03/2023

¿Cual es el objetivo del taller?

El objetivo del taller es identificar la posibilidad de que el “dolor” que llevas cargando no sea tuyo, que este se transmitió de generación en generación, o que tú estés empezando un nuevo dolor que puede ser transmitido a tus hij@s de forma inconsciente.

A través de nuestros padres, nos conectamos con la corriente de la vida, aunque nosotros no seamos el origen de esa corriente... Es una chispa que solo se nos ha transmitido biológicamente junto con nuestra historia familiar.
Cuando nuestra conexión con nuestros padres está dañada de alguna manera, podemos sentir que la fuerza vital que tenemos disponible está limitada. Podemos sentirnos bloqueados y contraídos, o ajenos al flujo de la vida, como si estuviésemos nadando a contracorriente.
Podemos sufrir sin saber por qué. Pero tenemos dentro los recursos necesarios para curarnos.

19/04/2022

Aprender a desactivar el ego
Es necesario que entendamos que el ego es un modo de “desconectar” por completo de los ejes que mueven el amor consciente, el amor maduro que se ofrece en libertad y plenitud al otro para formar pareja, para tener un proyecto en común respetando siempre el crecimiento personal de cada uno.

Y es que no podemos olvidar que nosotros sí somos lo principal en nuestra vida, pero cada uno lo es en la suya. No podemos esperar que el otro se abandone o se traicione para complacernos.

No podemos olvidar que muchos de nosotros, de algún modo, somos un poco egoístas en materia afectiva. No obstante, cada cosa tiene su justo equilibrio, pero si nos dejamos llevar por el ego en toda su intensidad, nunca veremos la realidad de las cosas, sino nuestras propias necesidades y las sensaciones negativas que ello genera. Hay que tenerlo en cuenta.

Nunca es tarde para empezar a sanar
28/03/2022

Nunca es tarde para empezar a sanar

01/03/2022

2 UNIÓN E INOCENCIA
Lo que crees que te ocurre, no te ocurre a ti, simplemente está ocurriendo. La forma en que tú te sientes respecto a lo que ocurre está determinada por tus pensamientos en relación a ello. Si crees que ese acontecimiento o conducta en particular es negativo y está dirigido a ti personalmente, habrás activado el miedo o el pesar que guardas -sin elaborar- en tu inconsciente.
Esa activación, por lo general, te pasa desapercibida, con lo que reafirmas tu creencia en que ese dolor ha sido o fue provocado por la situación o la conducta de tal o cual persona, por el trato que se te dio o se te está dando, etc.
Sin un procesamiento e integración de tu contenido emocional, ese que está sepultado en tu inconsciente, la asociación errónea de causa y efecto se va imponiendo en tu experiencia cada vez que sucede algo que te desagrada.
Las experiencias que, en función de tus patrones de pensamiento, valoras como desagradables reaparecen de cuando en cuando y poco a poco comienzas a verte como una víctima de ellas. Es esa identificación mental con el papel de víctima la que, de alguna manera, te empuja a reaccionar de forma automática -o inconsciente-. Estas reacciones automáticas no solo tienen lugar en relación a cómo te sientes, sino que también se reflejan en comportamientos reactivos negativos, los cuales también añaden dolor y malestar a tu experiencia.
Como hemos visto antes, esto es así hasta que los juicios sobre las emociones hacen su aparición en el ámbito del pensamiento, momento en el cual comenzamos a reprimir o a evitar muchas de ellas. Las sepultamos en el fondo de nuestro inconsciente o, para entenderlo mejor, las rechazamos forzándonos de ese modo a olvidarnos de ellas.
A esta desconexión entre nuestra mente y nuestras emociones también la llamamos inconsciencia.
Lo diré de otra manera: las emociones que manifestabas naturalmente en tu niñez ahora no son atendidas ni reconocidas por tu conciencia; todo lo contrario: es precisamente desde el ámbito mental, racional, desde donde las niegas y las reprimes. Te resistes a sentir porque has desarrollado algún grado de temor a tus emociones las cuales, sin excepción, son naturales y humanas.
A liberarse de ese miedo a sentir, derivado de nuestro pasado infantil no integrado, también le llamamos madurar emocionalmente o ganar inteligencia emocional. Sin ser imprescindible, para lograr este objetivo, algunos casos requieren el acompañamiento terapéutico de un profesional.

Dirección

La Paz

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio Psicologico Vitalis publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría