La Salud En Tus Manos

La Salud  En  Tus Manos Medio Digital de Salud

12/07/2023
Mes de lucha contra las várices:Diagnóstico y tratamiento oportunos para evitar complicacionesMás allá de un problema es...
10/05/2023

Mes de lucha contra las várices:
Diagnóstico y tratamiento oportunos para evitar complicaciones

Más allá de un problema estético, las várices son una dolencia que frecuentemente deriva en importantes complicaciones, que pueden ser prevenidas con un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado. Conmemorando el mes de la Madre, y siendo que las mujeres representan el 70% de la población afectada, se lanza campaña preventiva que durará hasta el 31 de mayo.

“El diagnóstico oportuno y el tratamiento preventivo de las várices son fundamentales al momento de evitar complicaciones de esta dolencia que afecta a gran parte de la población. Es importante destacar que la mayoría de las personas afectadas son mujeres y que, a medida que aumenta la edad, las complicaciones también crecen”, destacó el Dr. Álvaro Sánchez, médico especialista y director de ENDOVEN, centro especializado en la atención y tratamiento de várices.

Con el principal objetivo de realizar un diagnóstico y tratamiento oportunos y prevenir complicaciones en los casos, se lanzó una campaña de detección temprana de várices en las ciudades de La Paz, El Alto y Cochabamba. El diagnóstico es realizado mediante una ecografía que permite individualizar cada caso. “Sin un tratamiento adecuado y oportuno de esta enfermedad progresiva, existen grandes posibilidades de tener complicaciones muy severas como úlceras (heridas) varicosas, trombosis venosa (formación de coágulos), infecciones como la celulitis y hemorragia espontánea”, destacó el Dr. Sánchez.

Tipos de tratamiento
El principal tratamiento (no invasivo) es realizado mediante láser endovenoso y consiste en la ablación o cauterización de un tronco venoso que previamente ha sido determinado como enfermo y es el responsable (raíz) de producir las várices. A través de este tratamiento se consigue cerrar o clausurar la vena enferma definitivamente para que no vuelva a producir varices y re-dirigir el flujo venoso hacia otras venas sanas o competentes. De esta manera se consigue aliviar la congestión venosa que es la que produce las venas abultadas, síntomas y complicaciones.

Este tratamiento es ambulatorio, es decir que no requiere internación, y es realizado únicamente con anestesia local, y la recuperación es rápida pudiendo retornar a las actividades habituales en 48 Hrs. No deja cicatrices y los cuidados pos-tratamiento son sencillos, siendo mínimo el riesgo de complicaciones.

“La tecnología ha permitido eliminar por completo las várices de una manera cómoda y segura para el paciente, siendo que en el pasado éste debía ser sometido a una cirugía convencional (con uso de anestesia raquídea de riesgo), internándose al menos dos días, con una baja médica de 10 días. Dolor y complicaciones (como la trombosis venosa profunda) que posiblemente derivaban de este procedimiento”, concluyó el medico especialista.

Síntomas
Durante los primeros años de enfermedad no existen síntomas, únicamente la aparición de venas dilatadas en las piernas, especialmente en las pantorrillas. La dilatación venosa aumenta lenta y gradualmente al pasar el tiempo. Posteriormente, se identifican síntomas como pesadez, hinchazón de la pierna, dolor, picazón en el lugar donde existen várices, calor o ardor en la planta pie y ocasionalmente calambres.

Las varices aparecen como consecuencia de una enfermedad llamada Insuficiencia Venosa Superficial. La sangre en las venas de las piernas debe viajar en una sola dirección, esto es, desde los pies hacia el corazón. Para evitar el flujo inverso (reflujo) existen unas válvulas unidireccionales dentro de las venas que permiten el flujo en un solo sentido. Si por algún motivo estas válvulas fallan, se produce flujo venoso en ambos sentidos, y esto genera congestión venosa. De este modo, la vena enferma y todas las venas conectadas a este sistema sufren congestión y se dilatan progresivamente, apareciendo así las várices.

“Es muy importante entender este concepto para poder escoger el tratamiento adecuado. Es decir, que, si entendemos que la enfermedad está en el tronco o vena enferma y NO en las varices visibles, el tratamiento debe centrarse en la vena enferma para conseguir curar la enfermedad definitivamente. Los únicos métodos de tratamiento que cumplen este objetivo son la cirugía tradicional y el laser endovenoso. Esto explica porque las cremas e inyecciones (escleroterapia) no tienen un efecto definitivo en curar la enfermedad ”, concluyó el Dr. Sánchez.

La campaña se realizará durante todo el mes de mayo

03/05/2023

Cada 12 de mayo, la OMS conmemora el Día Mundial por la Fibromialgia, una compleja condición de dolor crónico que afecta hasta un 6% de la población mundial, impactando profundamente la calidad de vida y abriendo la necesidad de un tratamiento con enfoque multidisciplinario. Dra. Mayra Mejía Suárez - Anestesiología. Dolor

Experto habla de resiliencia y de tratamientos en webinar dedicado a pacientes ostomizadosCada año el primer sábado de o...
04/10/2022

Experto habla de resiliencia y de tratamientos en webinar dedicado a pacientes ostomizados

Cada año el primer sábado de octubre se conmemora el día mundial del paciente ostomizado. INTI impulsa esta actividad que se desarrollará el miércoles a través de la plataforma Zoom.

Se los conoce como pacientes ostomizados. Se refiere a las personas que han sufrido una operación realizada para crear una abertura (estoma) desde un área en el interior del cuerpo hacia el exterior, por donde desechan la o***a y las heces, teniendo para ello una bolsa adaptada al cuerpo. Cada primer sábado de octubre se conmemora el Día Mundial del Paciente Ostomizado y para ello, Droguería INTI prepara para este 5 de octubre un webinar (contenido en formato video) para sensibilizar a las familias, pacientes y población en general sobre este tema.

La actividad tendrá la duración de una hora y media, siendo su objetivo compartir y promover habilidades sociales y estratégicas de afrontamientos específicos, que busquen una mejor calidad de vida en los pacientes ostomizados. Asimismo, el webinar estará a cargo del psicólogo clínico-psicoterapeuta, Mirko Christian Ríos Silva, director en Bolivia de la Red Latinoamericana de Cuidadores, quien además cuenta con un diplomado en intervención terapéutica de parejas, especialización en psicología clínica y terapia cognitiva conductual de la Universidad de Buenos Aires, entre otros estudios superiores.
Ríos considera importante que los pacientes ostomizados cuenten con herramientas concretas que les permitan afrontar positivamente la realidad que viven y que los familiares coadyuven en este propósito.

“Las personas más vulnerables son aquellas que no cuentan con recursos personales que le permitan desarrollar la resiliencia en sus vidas, quienes suelen manifestar comorbilidades (dos o más transtornos), tales como ansiedad o depresión. La adaptación es una de las capacidades que con frecuencia permiten que el paciente ostomizado pueda mejorar su calidad de vida”.

Este evento va dirigido a los pacientes ostomizados, familiares, amigos y público en general que tenga interés de aprender sobre esta temática.

Marco Antonio Torrico, Gerente de Unidad de Negocio B|BRAUN de INTI, señala que con estas actividades la empresa busca socializar diferentes temas sensibles en cuanto a la salud pública, que en ocasiones no tienen la exposición o importancia que deberían tener en la sociedad. Es por ello, que indica que continuarán realizando este tipo de trabajos en los distintos formatos disponibles.

“La salud es tarea de todos, por eso continuaremos buscando llegar a la mayor cantidad de personas con información veraz y científica”, dijo Torrico.

Sobre Droguería INTI:
Droguería INTI es una las principales empresas farmacéuticas de Bolivia, líder indiscutible de su campo, con la mayor estructura industrial integral avalada por las normas de Buenas Prácticas de Manufactura BPM. Lleva 86 años de servicio continuo en el país. Cuenta con la mayor estructura industrial integral avalada por las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Buenas Prácticas de Almacén (BPA). Genera miles de empleos directos e indirectos en el país además de llevar salud a todo el país. Durante los últimos años INTI ha recibido importantes reconocimientos como el Premio a la Excelencia Profesional Paul Harris, la Condecoración Avelino Siñani-Elizardo Pérez por su aporte al sector, además del Premio Empresarial La Paz Líder. INTI es gestora del programa “Empresa Segura” que promueve cero tolerancia hacia la violencia contra las mujeres.

Kreab Bolivia
Droguería INTI S.A.

ENERGÉTICO, NUTRITIVO Y DESINTOXICANTE: LOS TRES MOTIVOS PARA TOMAR DEXTROTÓNLas personas que tienen un ritmo de vida in...
25/08/2022

ENERGÉTICO, NUTRITIVO Y DESINTOXICANTE: LOS TRES MOTIVOS PARA TOMAR DEXTROTÓN

Las personas que tienen un ritmo de vida intenso o padecen de cansancio o agotamiento físico pueden consumir este suplemento compuesto de vitamina B1, C y Dextrosa anhidra

No es un medicamento, pero puede prevenir muchas enfermedades. Se trata del Dextrotón, un suplemento nutricional fabricado por Droguería INTI y que, sin duda, se constituye en la principal opción energética, nutricional y desintoxicante de las familias en el país.

¿Qué contiene? Fernando Álvarez, asesor científico de INTI, asegura que este suplemento disponible en frasco de 500 gr como en sobres de 15 gr contiene principalmente Vitamina C, vitamina B1 y la Dextrosa anhidra, que restaura de manera rápida los niveles de azúcar en la sangre.

“La vitamina c es una vitamina esencial eso quiere decir que no la sintetizamos por sí solo, por tanto la necesitamos adquirir a través de la dieta por eso es importante consumirla Esta vitamina es fundamental para el crecimiento y reparación de los tejidos, ayuda en la absorción del hierro, se constituye en un importante antioxidante y un estimulante del sistema inmunológico. La vitamina B1, por su lado, ayuda a las células del organismo a convertir los carbohidratos en energía y así estimular el funcionamiento cerebral y el sistema nervioso”, explica.

El Dextrotón, según Álvarez, está recomendado para todas las personas que tienen agotamiento físico, debilidad muscular (adinamia), falta de energía (astenia), ya sea por trabajo o deporte, jóvenes que están ejercitando deportes, para personas que salen de una cirugía, previa consulta con su médico, para los que han tenido intoxicación, alcoholismo agudo o crónico, personas con baja azúcar en la sangre o con problemas en el hígado.

El suplemento está disponible en las farmacias de todo el país. La dosificación varía Salvo prescripción médica, según la edad e indicaciones en el envase las cuales puedes ser divididas en 3 o 4 dosis al día. No está indicado para personas que tienen diabetes mellitus.

Si quieren conocer más detalles sobre INTI y otros de sus productos puede visitar:
• Página web INTI: https://www.inti.com.bo/
• Facebook de INTI: https://www.facebook.com/DrogueriaINTI
• Blog de INTI: https://salud.inti.com.bo/

Sobre INTI:
Droguería INTI es una las principales empresas farmacéuticas de Bolivia, líder indiscutible de su campo, con la mayor estructura industrial integral avalada por las normas de Buenas Prácticas de Manufactura BPM. Lleva 86 años de servicio continuo en el país. Cuenta con la mayor estructura industrial integral avalada por las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Buenas Prácticas de Almacén (BPA). Genera miles de empleos directos e indirectos en el país además de llevar salud a todo el país. Durante los últimos años INTI ha recibido importantes reconocimientos como el Premio a la Excelencia Profesional Paul Harris, la Condecoración Avelino Siñani-Elizardo Pérez por su aporte al sector, además del Premio Empresarial La Paz Líder. INTI es gestora del programa “Empresa Segura” que promueve cero tolerancias hacia la violencia contra las mujeres.
Inti

¡PROTEGETE Y SUBE TUS DEFENSAS CON días 15/20 de PVM!Tú tienes la mejor jugada con proteínas, vitaminas y minerales. Es ...
03/08/2022

¡PROTEGETE Y SUBE TUS DEFENSAS CON días 15/20 de PVM!

Tú tienes la mejor jugada con proteínas, vitaminas y minerales. Es un suplemento nutricional que beneficia al organismo con vitaminas A, E, D y C. Aprovecha los 15 días con el 20% de descuento.

El Laboratorio Hersil lanza su campaña 15/20 para protegerte ante la 5ta ola de tantos virus que nos ataca. Ahora podrás adquirir con un 20% de descuento. PVM (Proteínas, Vitaminas, Minerales y Aminoácidos) es el complemento nutricional que eleva las defensas del cuerpo humano permitiendo enfrentar con mejores condiciones nutricionales y ayudando a alcanzar los requerimientos diarios de nutrientes y resguardar el bienestar nutricional de los integrantes.

Carlos Noriega, Gerente General del Laboratorio Hersil, afirmó que PVM es un suplemento que beneficia al organismo y ayuda a proporcionar una dosis diaria y adecuada con los niveles requeridos de vitaminas A, E, D y C, para fortalecer el sistema inmunológico; además, recibir minerales como Hierro, Zinc y Calcio para reforzar el sistema y brinda un mayor valor de proteínas para su organismo.

El propósito del suplemento nutricional es beneficiar el organismo de los integrantes con vitaminas A, E, D y C que fortalecen el sistema inmunológico de manera conveniente, es un complemento nutricional que puede ser consumido en el horario que más cómodo resulte durante el día y es el que mayor cantidad de proteínas y vitaminas ofrece en el mercado, complementando los requerimientos que el organismo requiere.

Sobre Laboratorios Hersil

Desde 1968, Laboratorios Hersil produce PVM, un producto altamente certificado que en el mercado es reconocido como un aliado del sistema inmunológico, porque proporciona a las personas los aminoácidos esenciales, las vitaminas y minerales que el cuerpo necesita y que por algún motivo u otro no está recibiendo en su alimentación diaria. El ser humano requiere de una buena alimentación para obtener los nutrientes necesarios que mantengan el organismo en óptimas condiciones y poder combatir virus y bacterias diariamente.


Zeina Chequer Madde
Miriam Zapata Morales
Laboratorios Hersil

CUATRO CARACTERÍSTICAS QUE TE AYUDARÁN A DISTINGUIR UN MENTISAN VERDADERO DE OTRO FALSIFICADOLa Agencia Estatal De Medic...
22/07/2022

CUATRO CARACTERÍSTICAS QUE TE AYUDARÁN A DISTINGUIR UN MENTISAN VERDADERO DE OTRO FALSIFICADO

La Agencia Estatal De Medicamentos Y Tecnologías En Salud publicó la alerta N° 08/2022 denunciando la falsificación del ungüento ícono de las familias bolivianas y pidiendo a la población, las farmacéuticas y las autoridades de salud denunciar el hecho ilícito.

Se parece, pero no es. Hace poco, la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías En Salud (Agemed), entidad dependiente del Ministerio de Salud y Deportes, publicó la alerta N| 08/2022 comunicando que ha recibido la notificación de que está circulando en el mercado nacional el ungüento de mentisan, pero falsificado.

El medicamento, registrado a nombre de Droguería INTI y compuesto de alcanfor, aceites esenciales eucaliptol, mentol, entre otros genéricos, lleva más de 85 años de vida en el país, ha sido exportado legalmente a múltiples países y acompaña a diversas generaciones aliviando síntomas de la gripe, resfrío, descongestionante de las vías, para dolores reumáticos, neurálgicos, musculares, dolor de cabeza, picaduras de insectos, masajes y otros usos.

“Agemed alerta a la población de no usar un medicamento falsificado debido que, al ser un fármaco ilícito, la calidad y la seguridad no están garantizados poniendo en riesgo su salud y la de su familia (…) así también los establecimientos farmacéuticos, abstenerse de distribuir y comercializar el medicamento ilícito y, ante cualquier irregularidad, escriba a denuncia.medicamentos@minsalud.com.bo”, expresaron.

Para distinguir un mentisan verdadero de otro falso, Fernando Álvarez, asesor científico de Droguería INTI, sugiere a la población que, antes de comprar, verificar al menos cuatro características importantes:

1. Observar el color y la tipografía del envase de presentación
Mentisan, el original, viene en tres presentaciones: envases metálicos de 15 y 25 gramos, envases de plástico de 20, 40 y 60 gramos y un tubo de 8 gramos con un aplicador especial para labios. Hace poco Droguería INTI también presentó el mentisan ungüento con aroma limón en pote de plástico de 40 gramos. El falsificado, según Agemed, se sabe presentar con un adhesivo de otro color verde, una tipografía distorsionada y de baja calidad del envase.

2. La claridad de la fecha de vencimiento y el registro sanitario
El registro sanitario para el mentisan aprobado por las autoridades de Bolivia está compuesto de dos letras, cinco números, una barra y el año que se renovó su comercialización. Este dato, debe estar de manera visible en el envase. Así también la fecha de vencimiento. El producto falsificado, en muchas ocasiones, no lo tiene en un lugar visible o si lo tiene no son coherentes con las fechas. Según Agemed, el mentisan falsificado no tiene ni registro ni fecha en el envase.

3. Variación en el nombre comercial y la forma farmacéutica.
Los falsificadores han presentado el mentisan con el nombre de “mentisan unguento mentolado” siendo que el original se presenta con el nombre comercial de “mentisan” y su forma farmacéutica es en ungüento no en crema, como se presenta el medicamento ilícito. Así también antes de presentar el nombre de Droguería INTI, el medicamento falsificado lleva el título de “industria boliviana”.

4. Compre el producto en un centro autorizado y atendido por un farmacéutico (a).
Todos los medicamentos autorizados para la dispensación y comercialización en el territorio boliviano deben hacerse a través de establecimientos que cuentan con la legalidad par funcionar; es decir, básicamente licencia de funcionamiento y la autorización del Sedes departamental. Así también las personas que dispensan este medicamento deben ser profesionales de la salud que están debidamente identificados ya sea con el color del mandil o con el membrete.

Si quiere conocer más detalles sobre la publicación de Agemed puede darle clic a (Mentisan Agemed). Si quiere conocer más de INTI y sus productos puede visitar:
• Página web INTI: https://www.inti.com.bo/
• Facebook de INTI: https://www.facebook.com/DrogueriaINTI
• Blog de INTI: https://salud.inti.com.bo/

Sobre INTI:
Droguería INTI es una las principales empresas farmacéuticas de Bolivia, líder indiscutible de su campo, con la mayor estructura industrial integral avalada por las normas de Buenas Prácticas de Manufactura BPM. Lleva 85 años de servicio continuo en el país. Cuenta con la mayor estructura industrial integral avalada por las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Buenas Prácticas de Almacén (BPA). Genera miles de empleos directos e indirectos en el país además de llevar salud a todo el país. Durante los últimos años INTI ha recibido importantes reconocimientos como el Premio a la Excelencia Profesional Paul Harris, la Condecoración Avelino Siñani-Elizardo Pérez por su aporte al sector, además del Premio Empresarial La Paz Líder. INTI es gestora del programa “Empresa Segura” que promueve cero tolerancia hacia la violencia contra las mujeres.

Droguería INTI S.A. Droguería Inti Sa Lpz Drogueria Inti S.A.

21/07/2022

ExpoFarmacia

PRIMER LABORATORIO INDUSTRIAL FARMACÉUTICO EN RECIBIR ACREDITACIÓN DE SU LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDADLaboratorios C...
18/07/2022

PRIMER LABORATORIO INDUSTRIAL FARMACÉUTICO EN RECIBIR ACREDITACIÓN DE SU LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD

Laboratorios COFAR es el primer laboratorio industrial farmacéutico en recibir la acreditación bajo la norma ISO 17025, que garantiza confianza y capacidad técnica para realizar análisis de control de calidad. La norma acredita la competencia de su personal, utilización de ensayos y procedimiento de calibración bien definidos, así como el contenido de los informes de ensayos y certificados.
“Motivados por un proceso de mejora continua, en Laboratorios COFAR trabajamos para contar con la acreditación de nuestro Laboratorio de Control de Calidad, con el propósito de demostrar su competencia técnica para la realización de ensayos y emisión de resultados confiables. La acreditación nos permite optimizar el control de datos y la validación de resultados, que se traduce en una medición de resultados obtenidos estadísticamente. A través de esta acreditación buscamos transmitir a la población boliviana confianza en el acceso a productos elaborados bajo estrictos controles y de calidad comprobada”, destacó Alex Granier Cardona, Gerente General de COFAR.

La acreditación ISO/IEC 17025 fue otorgada por la Dirección Técnica de Acreditación (DTA) del Instituto Boliviano de Metrología (IBMETRO). Una acreditación específica orientada a los laboratorios de ensayo y/o calibración que garantiza que la calidad y seguridad de sus ensayos y servicios es avalada por organismos competentes y perfectamente cualificados.

A nivel internacional esta norma fue desarrollada para guiar de forma específica a los laboratorios de ensayo y calibración en la administración de calidad y requerimientos técnicos para su adecuado funcionamiento. Esta norma acredita la competencia técnica y conducta ética del personal, la utilización de ensayos bien definidos y procedimientos de calibración, participación en ensayos de pericia y contenidos de informes de ensayos y certificados.

Personal capacitado
Uno de los aspectos fundamentales de la ISO/IEC 17025:2018 es que ésta se caracteriza por evaluar al personal con muestras de proveedor calificados (United States Pharmacopeia, USP) como es el caso de la Participación de Pruebas de Aptitud, que busca determinar el desempeño de laboratorios individuales para pruebas o mediciones específicas y se utilizan para monitorear el desempeño continuo de los laboratorios.

“Para demostrar el desempeño del personal en la realización de pruebas y análisis para garantizar resultados de prueba válidos y confiables, Laboratorios COFAR ha desarrollado y fortalecido un programa de capacitación interna a nivel nacional. Adicionalmente a ello, se trabajó en los términos de Confidencialidad e Imparcialidad como conducta y política indispensables a seguir dentro de la Gestión de un Laboratorio de Control de Calidad, ya que se considera un requisito relativo para la demostración de la entrega de los resultados a todos los clientes”, sostuvo Granier.
El período de mantenimiento de la acreditación es de tres años, con ciclos de vigilancia anuales basados en evaluaciones al laboratorio para determinar el mantenimiento de su competencia técnica. “Al cumplimiento de los tres años se realizará una reevaluación para el inicio a un nuevo periodo de acreditación”, puntualizó el ejecutivo de la farmacéutica.

Otros reconocimientos y certificaciones de Laboratorios COFAR
• Buenas Prácticas de Manufactura avalada por la Autoridad Sanitaria (AGEMED).
• Certificación de su Sistema Integrado de Gestión (conformado por las normas ISO 9001:2015 enfocada en la Gestión de Calidad, ISO 14001:2015 dirigida hacia la Gestión Ambiental e ISO 45001:2018 encausada en la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST))
• Certificación como Operador Económico Autorizado (OEA), a través de la cual la Aduana Nacional Boliviana reconoce a la empresa como un socio confiable hacia el mundo por contar con operaciones logísticas transparentes.
• Certificación internacional en Operaciones Bioseguras, siendo la primera empresa boliviana en alcanzar dicha certificación dando fe de la aplicación de los más altos estándares de prácticas de protección de la salud de sus trabajadores y como tercera en Latinoamérica con una calificación de 100%.

Corporación COFAR

04/11/2021

Dirección

La Paz

Teléfono

+59160595856

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Salud En Tus Manos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram