Fisioterapia y kinesiologia infantil FKRC

Fisioterapia y kinesiologia infantil FKRC Fisioterapia infantil, atención neurológica, traumatologica y fisioterapia respiratoria.

12/11/2022

👉EVITEMOS UNA CIRUGÍA
👉MINIMICEMOS EL TIEMPO DE USO DEL ARNÉS EN NIÑOS MENORES DE 1 AÑO
👉EVITEMOS UNA DISPLASIA DE CADERA CON UN TRATAMIENTO A TIEMPO

Tratamiento oportuno de displasia de cadera, evaluación a DOMICILIO.

Dismertria de miembros inferiores, son las consecuencias de una displasia de cadera presente o no tratada a tiempo.
12/11/2022

Dismertria de miembros inferiores, son las consecuencias de una displasia de cadera presente o no tratada a tiempo.

La displasia de cadera está presente actualmente en más niños de lo que imaginamos.
11/11/2022

La displasia de cadera está presente actualmente en más niños de lo que imaginamos.

La mejor manera de describirlos 🥰
13/11/2021

La mejor manera de describirlos 🥰

27/08/2021

Parálisis cerebral infantil. Síndrome de Down, hemiplejia cerebral, etc. etc.

Si nos pasamos la vida quejandonos, no disfrutamos de lo maravilloso que también podría ser.

Fisioterapia a domicilio, atención de Traumatología, neurologia, alteraciones posturales y fisioterapia respiratoria.Con...
05/11/2020

Fisioterapia a domicilio, atención de Traumatología, neurologia, alteraciones posturales y fisioterapia respiratoria.
Consultas inbox

Parálisis cerebral infantil La parálisis cerebral infantil (PCI) es un grupo de trastornos que afectan la capacidad de u...
23/10/2020

Parálisis cerebral infantil

La parálisis cerebral infantil (PCI) es un grupo de trastornos que afectan la capacidad de una persona para moverse y mantener el equilibrio y la postura. Es la discapacidad motora más frecuente en la niñez.

Por desgracia no existe ningún tratamiento que regenere las áreas cerebrales lesionadas, así que el tratamiento se dirige a mejorar la movilidad y la postura.

Si se deja a su evolución natural el pronóstico es malo. La espasticidad acorta los músculos y los tendones impidiendo el crecimiento adecuado de los huesos (ya que son fuerzas que actúan en sentido opuesto). Aparecen deformidades óseas, luxaciones y contracturas articulares, que obligan al paciente a compensar estas alteraciones con posturas y movimientos anómalos.

La atención temprana es fundamental para ayudar al neurodesarrollo de los niños con PCI y cualquier tratamiento específico de la PCI debe tener muy presentes estos objetivos:

Reducir los efectos de la PCI sobre el neurodesarrollo global
Dirigir los esfuerzos a mejorar el curso del neurodesarrollo
Usar las terapias adecuadas para compensar los déficits y eliminar barreras
Evitar o reducir la aparición de complicaciones secundarias o asociadas a la PCI
Atender y cubrir las necesidades de la familia y el entorno del niño
Implicar al niño en la intervención
Aumentar la cuncionalidad del niño para que realice las actividades de la vida diaria básicas (comer, vestirse, ir al baño, trasladarse de un lugar a otro)

23/10/2020

Parálisis cerebral infantil

El pie plano es una situación clínica caracterizada por la desaparición o no formación del arco plantar.La forma más fre...
23/10/2020

El pie plano es una situación clínica caracterizada por la desaparición o no formación del arco plantar.

La forma más frecuente es el pie plano flexible, que es difícil de diferenciar de un pie normal, y que mejora espontáneamente con el crecimiento.
Otras formas de pie plano deben diferenciarse y evaluarse adecuadamente, ya que pueden llegar a requerir tratamientos fisioterapeutico o quirúrgico.

La mayoría de los pies planos no causa dolor. Hasta los dos años de edad no se puede determinar la presencia de la alteración porque, hasta entonces, el pie del niño cuenta con un tejido adiposo (grasa) en la planta del pie. Esta almohadilla desaparece con el tiempo y no requiere tratamiento alguno.

Los problemas ortopédicos del pie en el niño son los más frecuentes en esta época de la vida.Las alteraciones del pie pu...
23/10/2020

Los problemas ortopédicos del pie en el niño son los más frecuentes en esta época de la vida.
Las alteraciones del pie pueden comprometer el eje transversal, vertical o longitudinal
Las alteraciones del eje transversal incluyen:

Pie talo (pie fijo en flexión dorsal),
Pie equino (pie en flexión plantar),
Pie plano (pie con aplanamiento del arco medio longitudinal)
Pie cavo (pie con elevación del arco medio longitudinal).

Las alteraciones en el eje vertical comprenden el pie aducto (pie desviado hacia la línea media del cuerpo),

Pie con abducción (pie desviado hacia fuera de la línea media).
Pie varo (talón orientado hacia dentro)
Pie valgo (talón orientado hacia fuera).

Por otra parte las alteraciones del eje longitudinal son la supinación (la planta del pie mira hacia dentro) y la pronación (la planta del pie mira hacia fuera)

La escoliosis causa una curvatura hacia los lados de la columna vertebral o espina dorsal. Las curvas suelen tener forma...
23/10/2020

La escoliosis causa una curvatura hacia los lados de la columna vertebral o espina dorsal. Las curvas suelen tener forma de S o de C. La escoliosis es más común al final de la niñez y el inicio de la adolescencia, cuando el crecimiento es más rápido. Las niñas suelen tenerla más que los varones. Suele ser hereditaria. Los síntomas incluyen inclinación hacia un lado y tener hombros y caderas desiguales. A veces es fácil notar los síntomas, pero no siempre.

El objetivo del tratamiento Fisioterapeutico es disminuir la curvatura lateral tratando músculos específicos para:

Evitar su progresión hasta la madurez esquelética.
La corrección de la deformidad existente.
La evitación de las consecuencias locales o generales de la deformidad

La hipercifosis consiste en el aumento de la concavidad anterior de la columna dorsal. En la mayoría de los casos, se pr...
23/10/2020

La hipercifosis consiste en el aumento de la concavidad anterior de la columna dorsal. En la mayoría de los casos, se produce por la adopción prolongada de posturas inadecuadas o a vicios posturales, en otros casos, se debe a la falta de tonicidad y potencia en la musculatura para vertebral.

El tratamiento fisioterapeutico consiste en relajar los músculos contraídos y menos desarrollados y tonificar y reactivar los músculos debilitados para lograr la contracción muscular y así mantener la postura adecuada.

El tratamiento debe ser oportuno, cuando aún se está en desarrollo, de 4 a 8 años, sin embargo con niños mayores de 9 años el tratamiento suele ser más largo.

La displasia del desarrollo de la cadera es una alteración en el desarrollo y relación anatómica de los componentes de l...
23/10/2020

La displasia del desarrollo de la cadera es una alteración en el desarrollo y relación anatómica de los componentes de la articulación coxo-femoral (cadera) que comprende al hueso iliaco, fémur, cápsula articular, ligamentos y músculos
No existe una causa única que explique la displasia de la cadera y en más del 50% de casos la etiología es desconocida. Al nacimiento, la articulación de la cadera es más "luxable" que "luxada".

El tratamiento fisioterapeutico se trata después del procedimiento quirúrgico u ortopédico, según el caso del paciente.

El objetivo del tratamiento fisioterapeutico es evitar alteraciones musculoesqueleticas como:

Acortamiento de miembros inferiores.
Alteraciónes en el desarrollo motor.
Asimetrias.
Alteraciones posturales posteriores.
Dificultad en la marcha.

23/10/2020

Fisioterapia infantil a domicilio, atención neurológica, traumatologica y respiratoria.
Sesiones por hora en La Paz y El Alto,

Parálisis facial infantil?La parálisis de Bell causa debilidad repentina y temporal en los músculos faciales. Esto hace ...
29/07/2020

Parálisis facial infantil?
La parálisis de Bell causa debilidad repentina y temporal en los músculos faciales. Esto hace que la mitad de la cara se vea caída. La sonrisa se dibuja de un solo lado y uno de los ojos no cierra por completo.

La parálisis de Bell, que también se conoce como parálisis facial, puede suceder a cualquier edad. No se conoce con exactitud la causa. La recuperación de casos más graves que implican una parálisis total es variable.

Las complicaciones pueden incluir las siguientes:

* Daño irreversible en el nervio facial
* Nuevo crecimiento anormal de las fibras nerviosas que ocasiona la contracción involuntaria de ciertos músculos cuando se intenta mover otros
* Ceguera parcial o total del ojo que no se cierra a causa de la sequedad excesiva y el raspado de la capa protectora transparente que cubre el ojo.

Un tratamiento Fisioterapeutico oportuno puede tener un resultado óptimo. Si el tratamiento se realiza después de los 10 días o más cabe la posibilidad de contraer secuelas hasta la edad adulta.

Dirección

La Paz - El Alto
La Paz
1234

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fisioterapia y kinesiologia infantil FKRC publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría