T Escucho - Consultorio Psicológico

T Escucho - Consultorio Psicológico Hablar es una necesidad, escuchar es un arte.

07/04/2025

UNA OPINIÓN IMPOPULAR DE LA SERIE DE NETFLIX "ADOLESCENCIA", POR UNA PSICÓLOGA DE ADOLESCENTES ()

Papás, mamas, tenemos que hablar.
La serie de Netflix, Adolescencia, tiene a todos hablando sobre los peligros de las redes sociales, la masculinidad tóxica y la radicalización en línea.
Sí, son preocupaciones reales.
Pero el miedo no es nuevo.
De hecho, ¡ha existido durante décadas!

Todas las generaciones han estado convencidas de que la última obsesión adolescente conduciría a la ruina y la decadencia moral de sus hijos adolescentes.
* 1950s: Rock 'n' Roll (Elvis moviendo las caderas = colapso moral) * 1950s-60s: Comics (convertirán a los chicos en delincuentes) * 1960s-70s: Televisión (demasiada TV les pudrirá el cerebro) * 1980s: Dungeons & Dragons (cultos satánicos, obviamente) * 1990s-2000s: Videojuegos (Mortal Kombat los hace violentos) * Hoy: Redes sociales (están destruyendo toda una generación)

Los padres entran en pánico, intentando proteger a sus hijos de la última "amenaza", convencidos de que, si eliminan esta única cosa, todo estará bien.
Así que* Controlamos * Microgestionamos * Restringimos * Castigamos * Regañamos * Sermoneamos

Pero en el proceso, pasamos por alto los verdaderos problemas con los que luchan nuestros adolescentes y, a menudo, los empeoramos.

¿Cómo lo sé? Porque los adolescentes me lo dicen. Sin rodeos.
Como psicóloga de adolescentes, he escuchado a miles de ellos hablar abiertamente, sin tapujos, sobre sus dificultades.

Lo que NO escucho es esto:
"Me sentía genial, de repente vi algo en redes sociales y, de repente, quise hacerme daño o hacerle daño a alguien más".

Lo que sí escucho, y mucho, es:
"Todo lo que mis padres hacen es gritarme." "No puedo hacer nada bien." "La escuela es tan aburrida, ¿qué sentido tiene?”. "Siento mucha presión para ser perfecto, y solo decepciono." "No me siento lo suficientemente bueno, no importa cuánto lo intente." "No siento que pueda ser yo mismo en casa." "A mis padres solo les interesan mis calificaciones, no yo." "Siento que todo mundo me juzga, todo el tiempo." "Mi maestro es tan malo, creo que me odia." "No puedo esperar a ser libre para finalmente poder ser yo mismo." "Lo único que quiero es que todos me dejen en paz" "Ya no me importa." "Me rindo."

Por lo que he visto, su salud mental no se ve afectada por lo que ven en línea. Se ha visto destrozada por las presiones de la vida real que soportan a diario. Y en lugar de sentirse apoyados, escuchan: "Si dejaras de usar ese ma***to teléfono..."
Se sienten invalidados, incomprendidos y sin apoyo.

LA VERDAD ES ESTA:
Las pantallas no son el problema principal. Las redes sociales tampoco. Es cómo se “sienten” los adolescentes al conectarse.
Cuando ya están pasando por dificultades, son más propensos a caer en espacios tóxicos.
Cuando se sienten apoyados, felices y conectados, usan las redes sociales para crear, comunicarse y explorar sus intereses.

¿CUÁL ES LA VERDADERA SOLUCIÓN?
En lugar de intentar proteger a nuestros adolescentes de cada nueva amenaza (porque siempre habrá otra), centrémonos en fortalecer su resiliencia, confianza y sentido de pertenencia, especialmente en casa.
Porque cuando los adolescentes se sienten vistos, escuchados y valorados, es mucho menos probable que se vean arrastrados a los rincones oscuros de internet.

Así es cómo:
- ESCUCHA SIN JUZGAR - Permítele hablar libremente sin temor a las críticas.
- VALIDA SUS SENTIMIENTOS - Demuéstrale que sus emociones importan, incluso si no lo entiendes.
- ENFÓCATE EN QUIÉNES ES, NO EN LO QUE HACE - Celebra su carácter, no solo sus logros.
- DÉJALO FRACASAR - Está bien dejarlo tropezar. Aprenderá a levantarse.
- ANÍMALO - Sé su mayor apoyo, sin importar cuán pequeña sea la victoria.
- LIDERA CON AMOR Y BONDAD - Comienza y termina con compasión, demostrando siempre que lo amas.


Traducción de

* Leer "Aclaraciones" en el primer comentario

21/05/2024
18/07/2023

Si te cuesta conectar con tu cuerpo, es porque en algún momento fue útil desconectarte de él. Sucedió algo que hizo que sea más seguro para ti, más tolerable para ti, desconectarte de tu cuerpo. Así que no hay nada malo en ello, era lo correcto. Es sólo que ese mecanismo de supervivencia ya no te sirve.

18/07/2023

Retraerse es una de las defensas cerebrales fundamentales contra la vulnerabilidad. El mecanismo consiste en: “me dolió tanto que me abandonaras, que no volveré a colocarme en una situación de vulnerabilidad”. Entonces, la persona se retrae.

Está relacionado con una forma de castigo y con la ira. Quien recibe este trato puede sentir que está siendo castigado, pero en realidad se trata de un mecanismo adaptativo.

Dirección

Cota Cota Calle 27
La Paz

Teléfono

+59178706047

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando T Escucho - Consultorio Psicológico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a T Escucho - Consultorio Psicológico:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría