Bioquímica y Farmacia

Bioquímica y Farmacia Un espacio con el fin de publicar contenidos referentes a las carreras de ayuda a profesionales como estudiantes de las distintas universidades.

01/12/2023

| Saludamos y reconocemos el trabajo de los profesionales bioquímicos farmacéuticos bolivianos que trabajan en los laboratorios clínicos sobre la composición de los seres vivos, el funcionamiento de los sistemas biológicos, la síntesis y el diseño de fármacos para tratar enfermedades.

Gran oportunidad para ampliar tus conocimientos y habilidades en una empresa con más de 35 años de trayectoria.Interesad...
22/07/2023

Gran oportunidad para ampliar tus conocimientos y habilidades en una empresa con más de 35 años de trayectoria.
Interesados escanear el QR O hacer clik en el siguiente enlace.
https://forms.gle/o8hGTgeLhvEstTRV8

¿Qué es el Agar Sangre y por qué es importante en microbiología?El Agar Sangre es un medio de cultivo enriquecido utiliz...
06/05/2023

¿Qué es el Agar Sangre y por qué es importante en microbiología?

El Agar Sangre es un medio de cultivo enriquecido utilizado comúnmente en microbiología para el aislamiento y el crecimiento de una amplia variedad de microorganismos. Este medio de cultivo contiene una mezcla de nutrientes que favorece el crecimiento de muchos tipos de bacterias y otros microorganismos.

Una de las particularidades más interesantes del Agar Sangre es su capacidad para detectar las diferentes formas de hemólisis, una reacción en la que los microorganismos producen enzimas que degradan los glóbulos rojos presentes en el medio de cultivo.

Existen tres tipos de hemólisis:

Hemólisis alfa: En este tipo de hemólisis, los microorganismos producen enzimas que degradan parcialmente los glóbulos rojos, creando una zona verde oscura alrededor de las colonias.
Hemólisis beta: En este tipo de hemólisis, los microorganismos producen enzimas que degradan completamente los glóbulos rojos, creando una zona clara alrededor de las colonias.
Hemólisis gamma: En este tipo de hemólisis, los microorganismos no producen enzimas que degraden los glóbulos rojos, por lo que no se observa ningún cambio en el agar.

Algunos ejemplos de microorganismos que producen cada tipo de hemólisis incluyen:

Hemólisis alfa: Streptococcus pneumoniae, Streptococcus viridans, Haemophilus influenzae, Neisseria meningitidis, Enterococcus faecalis.

Hemólisis beta: Streptococcus pyogenes, Streptococcus agalactiae, Staphylococcus aureus, Listeria monocytogenes, Escherichia coli.

Hemólisis gamma: Streptococcus bovis, Streptococcus salivarius, Streptococcus mutans, Staphylococcus epidermidis.

El Agar Sangre es un medio de cultivo valioso y útil para la identificación y el diagnóstico de muchos tipos de microorganismos. La capacidad para detectar las diferentes formas de hemólisis puede ser una herramienta importante para la identificación de algunos tipos de bacterias.


https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=806633914194503&id=100045437057912&mibextid=Nif5oz

¡Descubre el agar CLED!¿Alguna vez te has preguntado cómo los microbiólogos identifican los microorganismos en muestras ...
05/05/2023

¡Descubre el agar CLED!

¿Alguna vez te has preguntado cómo los microbiólogos identifican los microorganismos en muestras biológicas? Una de las herramientas más comunes que utilizamos es el agar CLED.

El agar CLED es un medio de cultivo selectivo y diferencial utilizado para el aislamiento y la identificación de microorganismos urinarios. Es útil para detectar bacterias gramnegativas, especialmente las que fermentan la lactosa, y también permite el crecimiento de algunas bacterias grampositivas y levaduras.

¿Cómo funciona? El agar CLED contiene lactosa, lo que significa que las bacterias que pueden fermentar este azúcar producirán ácido láctico, que reduce el pH del medio y cambia su color a amarillo. Además, el agar CLED contiene una sustancia inhibidora que reduce el crecimiento de bacterias grampositivas y ciertas cepas de bacterias gramnegativas que no fermentan la lactosa.

El agar CLED se utiliza comúnmente en la microbiología clínica para el diagnóstico de infecciones del tracto urinario. Las muestras de o***a se siembran en el agar CLED y se incuban a temperatura corporal durante 24-48 horas. Después de la incubación, se examina el crecimiento de las colonias y se realizan pruebas bioquímicas para identificar las especies de microorganismos presentes.

En resumen, el agar CLED es un medio de cultivo selectivo y diferencial que permite el crecimiento y la identificación de microorganismos urinarios, especialmente bacterias gramnegativas que fermentan la lactosa. Si tienes más preguntas, no dudes en preguntar.


https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=805756364282258&id=100045437057912&mibextid=Nif5oz

Dejare esto por aquí y me iré lentamente 🙃😁😉
24/04/2023

Dejare esto por aquí y me iré lentamente 🙃😁😉

😏😏😉 confíesen
31/03/2023

😏😏😉 confíesen

ANTICUERPOS
20/03/2023

ANTICUERPOS

INMUNIDAD ADAPTATIVA
20/03/2023

INMUNIDAD ADAPTATIVA

INMUNIDAD INNATA
20/03/2023

INMUNIDAD INNATA

27/01/2023

Dirección

La Paz

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Bioquímica y Farmacia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría