04/06/2023
🔵 ¿Qué es la vaginoplastia?
La vaginoplastia es una intervención quirúrgica que consiste en estrechar los músculos de la zona de la va**na. Con esta operación se consigue dar fuerza y resistencia a las paredes va**nales para que vuelvan a tener tonicidad. Lo que se hace es reducir el diámetro interno y externo de la va**na reforzando el cuerpo peiranal.
La mayoría de las mujeres que pasaron por varios partos o que tienen ya cierta edad, suelen notar que la zona de la va**na está más laxa o abierta. Esto repercute en la vida sexual porque disminuye el placer. Por eso, esta operación está especialmente indicada en esos casos y permite recuperar el tono del músculo va**nal recuperando la fuerza y el control de la misma.
🔵 ¿Cómo es el procedimiento?
Como decíamos más arriba, el objetivo de esta operación es cerrar los músculos que rodean a la va**na. Para conseguirlo, se estira el músculo y se sutura al diámetro deseado, descartando el exceso de piel sobrante.
Se trata de una intervención quirúrgica tradicional aunque también se están implementando técnicas láser. No obstante, el láser aun no está del todo desarrollado y el bisturí da mayor precisión para remodelar la zona.
Para realizar la operación se utiliza anestesia general. La intervención dura alrededor de dos horas y es necesario que el paciente permanezca hospitalizado al menos una noche. Después de 24 horas, el postoperatorio puede realizarse en casa tomando las medidas de precaución recomendadas por el médico.
🔵 ¿Existen riesgos asociados a la vaginoplastia?
Como en toda operación, pasar por el quirófano tiene sus riesgos. Por eso es necesario que el médico revise la historia clínica del paciente y se hagan los estudios prequirúrgicos necesarios para minimizar estos riesgos. En el postoperatorio, pueden darse infecciones, hematomas, sentir dolor o perder sensibilidad en la zona. También pueden aparecer sangrados. Sin embargo, en condiciones normales, el procedimiento es seguro y no deberían darse estas complicaciones.
🔵 ¿Cómo es el postoperatorio?
La primera noche después de la intervención, la paciente debe permanecer internada para controlar que todo evolucione bien. Después de 24 horas, ya puede retirarse a su domicilio para seguir con el proceso de recuperación en casa. Después de una semana de la operación, la paciente puede ir retomando su actividad cotidiana con normalidad aunque tomando algunas precauciones.
🔵 Vaginoplastia para tratar la incontinencia urinaria
Uno de los problemas que aparecen con la pérdida de tonicidad en la zona pélvica es la incontinencia urinaria. Hay muchas mujeres que tienen problemas de este tipo y sufren de pérdidas de o***a. La vaginoplastia es una buena técnica para solucionar este problema. Siempre hay que consultarlo con el médico para que recomiende cuál es la mejor opción en cada caso.
La vaginoplastia también se puede complementar con otra operación ginecológica para mejorar el aspecto de los ge***ales. Por ejemplo, se puede hacer junto con una reconstrucción del introito va**nal o la labioplastia.
¡ Feliz Domingo !
📱
👨 Dr. Marcelo Uriarte Mayorga
🏥 Board Certified Plastic Surgeon
🖥 www.doctoruriarte.com
📍 La Paz, Bolivia
internacional de cirugía