La Biblioteca del Cuerpo

La Biblioteca del Cuerpo Descubre el significado de la salud, filosófico y metafísico del "cuerpo".

¡Hola a todos mis amigos y seguidores del canal! Hoy estoy emocionado de compartir con ustedes mi experiencia al termina...
26/02/2024

¡Hola a todos mis amigos y seguidores del canal! Hoy estoy emocionado de compartir con ustedes mi experiencia al terminar de leer "Crítica a la Posturología" de Pierre Mary Gagey (QEPD 2023). Este libro desafía la percepción común de la Posturología como un enfoque puramente biomecánico y muscular.

En esta obra, Gagey nos presenta una epistemología de la Posturología a través del prisma de los sistemas dinámicos no lineales, rompiendo con el dualismo cartesiano arraigado en la tradición de Aristóteles y Descartes. Es impresionante ver cómo un médico con sólida formación clínica tiene un profundo conocimiento de la obra de grandes pensadores como Aristóteles, Descartes, Popper, Derrida, Heidegger y Husserl. Nos invita a cuestionar la llamada "Medicina basada en evidencias".

Gagey desafía la noción de que todos los fenómenos deben tener una explicación clara y directa, especialmente en el contexto de los sistemas dinámicos no lineales, donde la relación entre estímulos y respuestas puede ser no proporcional. Sin embargo, sostiene que estos fenómenos pueden entenderse y abordarse desde la clínica posturológica.

La portada del libro ilustra magistralmente la crítica de Gagey al paradigma cartesiano, que considera al cuerpo humano como una máquina perfecta compuesta por engranajes y poleas que responden de manera predecible ante cualquier estímulo. En cambio, Gagey nos recuerda que todos los sistemas vivos están regidos por los principios del caos, una idea que el matemático Poincaré ya había anticipado décadas antes.

El refrán "Pequeños estímulos producen grandes cambios", popular en las escuelas de posturología, encapsula la perspectiva de Gagey. Nos recuerda que incluso pequeñas intervenciones pueden tener un impacto significativo en el cuerpo humano, lo que tiene implicaciones profundas para la práctica clínica y terapéutica en diversas disciplinas que estudian organismos vivos en constante movimiento.

En resumen, "Crítica a la Posturología" es una lectura esencial para cualquier profesional de la salud interesado en explorar nuevas perspectivas en el campo de la posturología y las practicas corporales.

¡Hola a todos! 📚✨No podía esperar hasta el próximo lunes de retos de lectura para compartirles mi entusiasmo sobre un li...
15/12/2023

¡Hola a todos! 📚✨

No podía esperar hasta el próximo lunes de retos de lectura para compartirles mi entusiasmo sobre un libro que ha sacudido mi perspectiva en el mundo de la neurociencia. Se trata de "Fantasmas en el cerebro: los misterios de la mente al descubierto" de V.S. Ramachandran, un renombrado neurocientífico que ha desafiado mi formación clásica y revolucionado mi comprensión sobre la conciencia.

En esta fascinante obra, Ramachandran nos sumerge en una exploración de casos clínicos intrigantes, como los "miembros fantasmas" y la "ceguera visual", que cuestionan profundamente nuestra percepción del consciente. A medida que desentraña estos enigmas, nos invita a reflexionar sobre la complejidad del cerebro y sus inescrutables conexiones.

A pesar de la noción clásica de la neurología, que postula la existencia de estructuras cerebrales altamente especializadas, Ramachandran nos recuerda que el cerebro opera como un todo sincronizado. Sin embargo, lo más intrigante es cómo nuestro cerebro crea ilusiones que moldean nuestra experiencia del cuerpo. Aunque creamos conscientemente que conocemos nuestro cuerpo, los casos presentados en el libro demuestran lo contrario. Además, descubre cómo es posible engañar al cerebro para alterar nuestra percepción corporal.

Quiero invitarlos a explorar este viaje fascinante junto conmigo. Pueden acceder al libro completo a través de este enlace:

https://drive.google.com/file/d/1Ool4BwVyUi10p4U7HGUC-uRUXZaTYBmG/view?usp=drive_link

Estoy emocionado por compartir más lecturas que exploren los secretos y maravillas de lo que llamamos "cuerpo". ¡Acompáñenme en este viaje de descubrimiento y reflexión! 🧠📖

06/12/2023

Uno nunca se identifica con la sombra que proyecta su cuerpo, ni con su reflejo, ni con el cuerpo que ve en sueños o con la imaginación.
Por tanto, tampoco hay que identificarse con este cuerpo vivo.

Shankara (788-820 d.C.),
Viveka Chudamani (Escrituras védicas)

Me propongo hablar de cuerpos que han cambiado a formas diferentes.Los cielos y todo lo que hay bajo ellos, la Tierra y ...
06/12/2023

Me propongo hablar de cuerpos que han cambiado a formas diferentes.

Los cielos y todo lo que hay bajo ellos, la Tierra y sus criaturas,
todo cambia.

Y nosotros, parte de la creación, también debemos experimentar cambios.

"Ovidio"

Hoy en nuestro Reto de Lectura Nº5 en "La Biblioteca del Cuerpo", te invitamos a explorar un libro que cambiará tu forma...
06/11/2023

Hoy en nuestro Reto de Lectura Nº5 en "La Biblioteca del Cuerpo", te invitamos a explorar un libro que cambiará tu forma de ver tu cuerpo y bienestar: "El cuerpo tiene sus razones" de Thérèse Bertherat.

En este libro, Bertherat nos sumerge en la profunda conexión entre el cuerpo y la mente. Descubre cómo nuestras tensiones emocionales se reflejan en el cuerpo y cómo liberar esas tensiones puede marcar la diferencia en nuestra salud y bienestar.

Bertherat introduce la Antigimnasia, un enfoque revolucionario para tomar conciencia del cuerpo y liberar tensiones innecesarias. El libro incluye ejercicios prácticos que te ayudarán a transformar tu relación con tu cuerpo.

¿Has leído "El cuerpo tiene sus razones"? ¿Has probado la Antigimnasia? ¡Comparte tus experiencias y preguntas en los comentarios!

📖 ¡Obtén tu copia y únete a la conversación!

link: https://drive.google.com/file/d/18zcPOK4BdDvXiK-EU6Q2hguOuGmhSJvv/view?usp=drive_link

📚 Reto de Lectura de la Semana 4: "¿Por qué los niños y las niñas se mueven tanto?" de Bernard AucouturierEn esta semana...
31/10/2023

📚 Reto de Lectura de la Semana 4: "¿Por qué los niños y las niñas se mueven tanto?" de Bernard Aucouturier

En esta semana, nos sumergimos en las profundidades del movimiento infantil con la obra "¿Por qué los niños y las niñas se mueven tanto?" de Bernard Aucouturier. Este libro nos invita a explorar la dimensión psíquica del movimiento y nos recuerda que "todo gesto está impregnado de psiquismo".

Bernard Aucouturier nos brinda una perspectiva global y enriquecedora que va más allá de las miradas puramente instrumentales sobre el cuerpo. Es una lectura obligatoria para todos los profesionales del movimiento que deseen comprender mejor la conexión entre la acción motriz y el desarrollo psicomotor en la infancia.

¿Listos para sumergirse en este fascinante mundo de la psicomotricidad? ¡Acompáñanos en esta lectura y descubre cómo el movimiento y la psiquis se entrelazan en el desarrollo de nuestros pequeños!

📚 Semana 3 de Lectura de Libros: "Reflejos, Aprendizajes y Comportamiento" de Sally Goddard 📚En mi viaje de formación, u...
23/10/2023

📚 Semana 3 de Lectura de Libros: "Reflejos, Aprendizajes y Comportamiento" de Sally Goddard 📚

En mi viaje de formación, uno de los descubrimientos más impactantes ha sido la exploración de los reflejos primitivos. Cada vez más, la ciencia respalda la idea de que nuestros patrones de desarrollo temprano tienen un profundo impacto en nuestra vida psicocorporal, emocional, cognitiva y postural.

El proceso de desarrollo, cuando presenta interrupciones o "estancamientos", puede tener un impacto significativo en la salud en la edad adulta. Es en este punto donde cobra una importancia vital la presencia de profesionales de la salud, como psicomotricistas especializados en reflejos y neurodesarrollo. Estos expertos juegan un rol esencial al evaluar y dar seguimiento al desarrollo integral de los niños, contribuyendo de manera fundamental a un futuro más saludable y equilibrado.

En el ámbito de la Posturología, los reflejos primitivos también juegan un papel crucial. Como se dice en Posturología, "La génesis de la postura es el desarrollo psicomotor". La postura va más allá de simplemente mantenerse erguido; abarca todas las dinámicas que implican la verticalidad humana.

Si te interesa entender más sobre cómo los reflejos primitivos influyen en nuestra vida y salud, te recomiendo encarecidamente "Reflejos, Aprendizajes y Comportamiento" de Sally Goddard. ¡Es un libro que puede cambiar tu perspectiva sobre el desarrollo humano!

📖🧠👶

16/10/2023
📚 Libro de la Semana 2: "¿Es la Mente No Lineal?" 📚 de la autora Colombiana Rebeca Puche Navarro¡Estoy emocionado de anu...
16/10/2023

📚 Libro de la Semana 2: "¿Es la Mente No Lineal?" 📚 de la autora Colombiana Rebeca Puche Navarro
¡Estoy emocionado de anunciar el libro que les comparto esta semana! Esta vez, exploraremos el fascinante mundo de la complejidad de la mente humana con "¿Es la Mente No Lineal?". 🧠
Reseña del Libro:
¿Alguna vez te has preguntado por qué nuestros pensamientos, emociones y decisiones a veces parecen impredecibles? Este libro te sumergirá en el intrigante mundo de la mente no lineal. Descubre cómo la creatividad, la adaptabilidad y la complejidad de nuestros pensamientos y emociones moldean nuestra experiencia humana.
¿Por qué deberías leerlo?
✨ Explora la complejidad de la mente humana y cómo influye en tu vida diaria.
✨ Descubre cómo la no linealidad en el pensamiento puede fomentar la creatividad y la resolución de problemas. Desde un enfoque de la física cuántica. (Galileo, Newton, Poncaire, Heisenberg, Einstein, entre otros)
✨ Obtén una visión única entre el caos, el cuerpo y la mente.
Este libro es una lectura obligatoria para quien quiera entender al hombre desde el enfoque de la complejidad y la no linealidad 📖
Se vienen mas Reviews, reseñas, análisis de lecturas 🗨️
Link:
https://drive.google.com/.../1BHCso1iImRG.../view... 📘
Pagina: La Biblioteca del Cuerpo ✅

El libro de esta tarde, es "Diálogos con Bernard Aucouturier". En un formato de entrevistas que realiza la psicomotricis...
12/10/2023

El libro de esta tarde, es "Diálogos con Bernard Aucouturier". En un formato de entrevistas que realiza la psicomotricista Cristina de León y otros profesionales en cartas y correos electrónicos donde se explica en palabras del propio Bernard, sus reflexiones acerca de la Práctica psicomotriz. Adjunto una pequeña parte que me gusto mucho.
Se vienen más criticas, análisis de libros de neurociencia, Psicomotricidad, Posturología y Ciencias humanas.
🙃

10/10/2023

Segunda parte, Entrevista con José Ángel Rodriguez Ribas, Ana Ysabel Laura y Rodrigo Saire.

10/10/2023

Una gran conversación acerca del paradigma de la psicomotricidad, quiero expresar un gran agradecimiento al maestro Jose Angel Rodriguez Ribas, por compartir sus conocimientos con iniciantes, pero muy entusiastas en la investigación en temáticas de la corporeidad, como es la psicomotricidad.

Primera parte de la conversación, al final si decidimos hacerla publica para los que la quieran ver 🤓

Dirección

Obrajes
La Paz

Teléfono

+59174867677

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Biblioteca del Cuerpo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a La Biblioteca del Cuerpo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram