08/05/2024
El dolor al inicio de la lactancia puede ser una experiencia desafiante para muchas madres y puede tener diversas causas. Algunas de las causas más comunes incluyen un agarre incorrecto del pecho por parte del bebé, lo que puede provocar rozaduras, grietas en los pezones o incluso dolor en los conductos mamarios debido a la succión inadecuada.
Además, una postura inadecuada al amamantar también puede contribuir al dolor. Una posición incómoda puede ejercer presión adicional en los pezones, lo que puede resultar en molestias durante la lactancia.
Las tensiones musculares en el bebé pueden también ser un factor. Si el bebé tiene dificultades para abrir la boca lo suficiente o mantener una succión eficaz debido a tensiones musculares, puede provocar molestias a la madre.
Otra causa potencial de dolor es el frenillo lingual corto, que puede limitar el movimiento de la lengua pudiendo dificultar que el bebé tome el pecho correctamente y cause dolor en los pezones de la madre durante la lactancia.
Es importante destacar que el dolor persistente durante la lactancia no es normal y no debe ser ignorado. Si experimentas dolor mientras amamantas, es fundamental buscar ayuda de un profesional de la salud o especialista en lactancia materna para poder evaluar la situación y proporcionar orientación y apoyo para corregir cualquier problema subyacente y mejorar tu experiencia de lactancia.
Recuerda, la lactancia materna no debería ser dolorosa, ¡así que no dudes en buscar ayuda si lo estás experimentando! Si tienes dudas puedes escribirnos para hablar con una de nuestras lideres de la Liga de La Leche Costa Rica para poder guiarte o referirte a un especialista.
💛🤱 "