Instituto de Terapia e Investigación (ITEI)

Instituto de Terapia e Investigación (ITEI) Somos una institución boliviana, interdisciplinaria, destinada a atender personas afectadas, direct La imagen "Juntos contra la tortura" © Ricardo Flores Nuñez

✒️¡Una apuesta formativa para la atención integral de las víctimas de tortura en Bolivia, con enfoque biopsicosocial y d...
22/07/2025

✒️¡Una apuesta formativa para la atención integral de las víctimas de tortura en Bolivia, con enfoque biopsicosocial y de derechos humanos!

🎓🇧🇴🌏
El ITEI está liderando un módulo clave dentro del Diplomado en Prevención de la Tortura y Otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes, junto a docentes de Bolivia, América Latina y Europa, impulsado por la Escuela de Gestión Pública Plurinacional y la Defensoría del Pueblo Bolivia en tanto Mecanismo Nacional de Prevención de Tortura (MNP).

👉 Lee la nota completa en este enlace: https://itei.org.bo/archivos/19257



📣Este viernes 18 de julio, gracias al Instituto de Terapia e Investigación (ITEI)  y la Escuela de Gestión Pública Pluri...
18/07/2025

📣Este viernes 18 de julio, gracias al Instituto de Terapia e Investigación (ITEI) y la Escuela de Gestión Pública Plurinacional, puedes participar GRATUITAMENTE del Seminario Internacional: Estándares Globales de Rehabilitación para Víctimas de Tortura que desde Dinamarca, dictará Berta Soley.

📍 Modalidad: Virtual
🎓 Certificación: Electrónica y sin costo
🖋️ Inscripción: https://tinyurl.com/49nrcbdf
🕞 Hora: 15:00
📌 Mayor información: jcolque@egpp.gob.bo
📞 76533183

⚠️ REQUISITOS

La certificación se extenderá de forma virtual a los participantes que cumplan con los siguientes requisitos:

1. Entrega de formulario de inscripción debidamente firmado junto a una fotocopia de C.I., al correo jcolque@egpp.gob.bo en un solo archivo formato PDF con sus "Apellidos_nombres"* debe enviar antes del evento, de lo contrario no será tomado en cuenta.
2. Participación en el Seminario Virtual por *más de 60 minutos*.
3. *Registro de sus datos completos* al momento de ingresar a la Sesión Zoom, para fines de control de asistencia.
Se enviará vía correo electrónico el link de la sesión Zoom, favor tomar nota.

¡Te esperamos!

01/07/2025
✊🏽"El nexo entre las violaciones de los derechos humanos, la tortura y la migración reúne un drama humano que se desarro...
27/06/2025

✊🏽"El nexo entre las violaciones de los derechos humanos, la tortura y la migración reúne un drama humano que se desarrolla ante nuestros ojos con consecuencias generacionales, físicas y psicológicas, y que afecta a cientos de miles de personas en todo el mundo, desde Oriente Medio y el África subsahariana, hasta las Américas y el Sudeste Asiático"

Cómo miembro del International Rehabilitation Council for Torture Victims, el ITEI se suma a este mensaje para visibilizar todas las vidas que la tortura ha marcado y continúa afectando con secuelas inimaginables para toda la humanidad.🫀

Pueden descargar el pronunciamiento completo en este enlace :
👉🏽https://itei.org.bo/archivos/19243


✊🏽Nuestro mensaje por el   Día Internacional de Apoyo de las Víctimas de la Tortura, hace eco a nivel internacional a tr...
27/06/2025

✊🏽Nuestro mensaje por el Día Internacional de Apoyo de las Víctimas de la Tortura, hace eco a nivel internacional a través de Prensa Latina
👇🏽

🔗

La Paz, 26 jun (Prensa Latina) En el Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura, que se conmemora hoy, la institución boliviana especializada en esta temática expresó su solidaridad con quienes han sufrido esta violación de los derechos humanos.

📣¡Este   alzamos la voz junto a todas las Víctimas de Tortura en Bolivia y en todo Mundo.  🌎🇧🇴⛓️Nos pronunciamos por tod...
26/06/2025

📣¡Este alzamos la voz junto a todas las Víctimas de Tortura en Bolivia y en todo Mundo. 🌎🇧🇴⛓️

Nos pronunciamos por todxs lxs Sobrevivientes, Familiares y Organizaciones sociales, defensoras y defensores de derechos humanos a quienes hemos acompañado y para quienes exigimos una reparación integral.

¡Ayúdanos a compartir este mensaje para que llegue a las autoridades de nuestro país y a toda la población ¡La Tortura existe y sus víctimas merecen ser reconocidas!

Si quieres descargar nuestro pronunciamiento visita este enlace:
https://itei.org.bo/archivos/19238



́nintegral

Se fue un gran señor del Psicoanálisis.🤍Marcelo Viñar fue un querido colega y amigo del ITEI. A través de este homenaje,...
25/06/2025

Se fue un gran señor del Psicoanálisis.

🤍Marcelo Viñar fue un querido colega y amigo del ITEI. A través de este homenaje, queremos expresar nuestra profunda gratitud hacia él por sus significativas contribuciones y reflexiones sobre la tortura y la violencia de Estado desde la perspectiva del psicoanálisis.

✒️En este escrito, recordamos su amistad y su invaluable aporte en la lucha que nos unió. 👇🏽

🔗https://itei.org.bo/archivos/19209.

International Psychoanalytical Association (IPA)
Asociación Psicoanalítica del Uruguay
La Palabra y el Vínculo

23/06/2025

💬 ¿Qué tienen en común quienes sobreviven a la tortura?
Que no están solas. Que sus voces, sus luchas y sus familias construyen comunidad.

Este 25 de junio, conectamos redes de familiares y sobrevivientes de tortura de América Latina para compartir aprendizajes, resistencias y prioridades colectivas.🌎

✊ Porque las familias también defienden derechos.

🕕 18:00–19:30 CEST | 🌐 Evento online
🗣️ En español
📝 Requiere inscripción previa

🔗 Más información en gwat.omct.org

✈️🌎En 2024, Anna-Maija Kanerva llegó desde Finlandia a Bolivia para colaborar con el ITEI gracias al programa de volunta...
17/06/2025

✈️🌎En 2024, Anna-Maija Kanerva llegó desde Finlandia a Bolivia para colaborar con el ITEI gracias al programa de voluntariado de Icye Bolivia 🇧🇴🇫🇮.

🤍Su experiencia nos recuerda el poder de la empatía, la diversidad cultural y el compromiso con las poblaciones más vulnerables.

Conoce su experiencia como voluntaria en este enlace 👉🏽 https://itei.org.bo/archivos/19189

✊🏽✒️El ITEI se suscribe a este pronunciamiento por unas elecciones libres, transparentes y pacíficas.
10/06/2025

✊🏽✒️El ITEI se suscribe a este pronunciamiento por unas elecciones libres, transparentes y pacíficas.

🤔¿Sabes por qué el Día Contra el Racismo y toda Forma de Discriminación se conmemora el 24 de mayo en Bolivia? 🇧🇴🤲🏽Conoc...
26/05/2025

🤔¿Sabes por qué el Día Contra el Racismo y toda Forma de Discriminación se conmemora el 24 de mayo en Bolivia? 🇧🇴

🤲🏽Conoce esta historia donde se describen las huellas que un hecho de violencia de Estado, ocurrido en 2008, dejó en toda una comunidad en Chuquisaca.

⬇️Descarga gratis nuestra publicación "De la humillación a la denuncia" 🔗https://itei.org.bo/archivos/18234

✊🏽“Se trata de conmemorar para no olvidar un acto de transgresión colectiva, donde con el aval de las autoridades de Sucre, una parte del pueblo en situación de poder, utilizó métodos de regímenes autoritarios para maltratar y humillar a otra parte del pueblo en total estado de indefensión”. Emma Bolshia Bravo Cladera (Directora Ejecutiva del ITEI)



📣🇧🇴Hacia una Reforma PenitenciariaEl Instituto de Terapia e Investigación (ITEI) participó del evento "Agenda de Justici...
19/05/2025

📣🇧🇴Hacia una Reforma Penitenciaria

El Instituto de Terapia e Investigación (ITEI) participó del evento "Agenda de Justicia y Derechos humanos" donde varios miembros de la Coalición de Organizaciones de la Sociedad Civil de Bolivia presentaron las medidas que nuestro país necesita implementar para la construcción de una sociedad donde todos los derechos humanos sean respetados y protegidos.

Carla Achá, responsable de formación del ITEI mencionó:

👥👥Las personas privadas de libertad gozan de protección reforzada ya que son sujetos de derechos humanos y el Estado tiene facultades para restringir el ejercicio de los mismos tan sólo en los límites establecidos por la ley penal en el contexto de encierro. Sin embargo, a menudo enfrentan barreras adicionales y profundas en su acceso a la justicia, que parten de limitaciones a las garantías para un debido proceso, en lo que corresponde a la defensa de sus procesos por la situación de cárcel, a los que suman un conjunto de restricciones a derechos básicos como el acceso a la salud, a la educación, las condiciones dignas de hábitat, el trabajo, y como consecuencia, además las dificultades para una efectiva reinserción.

🚨Las cárceles en Bolivia exponen cifras críticas que constituyen un serio problema de derechos humanos para el Estado, debido a la situación de hacinamiento que es de las más altas en el continente y el uso excesivo y prolongado de la detención preventiva.

🙌🏽En este contexto la sociedad civil exhorta al Estado a cumplir con las recomendaciones de organismos internacionales de derechos humanos, y adoptar medidas inmediatas que atiendan la situación de la población carcelaria. A mediano plazo debe impulsarse una reforma penitenciaria que garantice un sistema con perspectiva de derechos humanos, enfoque de género e interseccionalidad.

⚖️A la par, el sistema de justicia penal debe contemplar reformas normativas que garanticen el debido proceso, en especial el uso de la detención preventiva y promuevan medidas alternativas a la privación de libertad, centrando especial atención en grupos prioritarios conforme establece la Opinión Consultiva de la Corte IDH 029/2022.

✊🏽Es necesario una revisión convencional y constitucional de las normas penales, el microtráfico y los hechos de menor relevancia social deben ser despenalizados considerando las inequidades y otros factores que trascienden al delito.

🤲🏽Finalmente, el Estado es responsable de garantizar la reinserción, para lo cual todas las instancias públicas deben trabajar de manera conjunta al sistema carcelario con el fin de garantizar que las personas que recuperan la libertad puedan ser acogidas con capacidades plenas de subsistencia económica, oportunidades de desarrollo en equidad de condiciones que el resto de la sociedad.


Dirección

Avenida 6 De Agosto Nº 2006, Edificio "V Centenario", Piso 1, Of. A
La Paz
CASILLA8185

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 13:00
Martes 09:00 - 13:00
Miércoles 09:00 - 13:00
Jueves 09:00 - 13:00
Viernes 09:00 - 13:00

Teléfono

+59173037473

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Instituto de Terapia e Investigación (ITEI) publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Instituto de Terapia e Investigación (ITEI):

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Nuestra historia

El ITEI nace de la iniciativa de Emma Bolshia Bravo Cladera y Andrés Gautier. Emma Bolshia Bravo, boliviana, salió exiliada de Bolivia a Chile en 1971, y de Chile a Suiza en 1973. Andrés, nacido en Perú, es un ciudadano suizo comprometido con la lucha de los pueblos latinoamericanos.

En 1996 ambos visitaron Bolivia y entablaron contacto con personas que sufrieron tortura. Conocedores del trabajo de rehabilitación con las personas afectadas por la tortura en otros centros de América Latina, comprueban que Bolivia es el único país del Cono Sur que no cuenta con un instituto o centro de esta naturaleza. Viniendo los dos de formación psicológica, se proponen crear en nuestro país el ITEI.

En consecuencia, el 25 de enero de 2001 se funda el primer instituto que rehabilita a personas víctimas de tortura y otras formas de violencia de Estado. El acto de inauguración tiene lugar en la Casa de la Cultura de la Ciudad de La Paz, el 28 de agosto del mismo año. Acto que fue amenizado por Música de Maestros y el ballet Kona Dance. Las palabras de inauguración estuvieron a cargo de la entonces Defensora del Pueblo Sra. Ana María Romero de Campero.

En 2003 realizó una campaña nacional e internacional para exigir al gobierno boliviano la firma y ratificación del Protocolo Facultativo de la Convención Contra la Tortura. La campaña logró su objetivo en 2005, ratificando el gobierno el Protocolo Facultativo. Promulgado en junio del mismo año.