Socorro Andino Boliviano SAB

Socorro Andino Boliviano SAB Cuerpo de Rescate Organizado en Alta Montaña

📆 Hoy 29 de octubre, a invitación del Vice ministerio de Turismo participamos en el 3° Encuentro de indagación del merca...
29/10/2025

📆 Hoy 29 de octubre, a invitación del Vice ministerio de Turismo participamos en el 3° Encuentro de indagación del mercado turístico para el proyecto "Turismo Sostenible en Tierras Altas de Bolivia" liderado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón - JICA Bolivia.

🤝 Compartimos con los hermanos emprendedores de CHANI y TIWANAKU como destinos turísticos con este propósito.

📜 𝐑𝐄𝐂𝐎𝐍𝐎𝐂𝐈𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐄𝐌𝐁𝐀𝐉𝐀𝐃𝐀 𝐀𝐌𝐄𝐑𝐈𝐂𝐀𝐍𝐀 🇺🇸Hoy martes 21.10.2025 recibimos de parte de la Embajada de Estados Unidos en...
21/10/2025

📜 𝐑𝐄𝐂𝐎𝐍𝐎𝐂𝐈𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐄𝐌𝐁𝐀𝐉𝐀𝐃𝐀 𝐀𝐌𝐄𝐑𝐈𝐂𝐀𝐍𝐀 🇺🇸
Hoy martes 21.10.2025 recibimos de parte de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia un reconocimiento a nuestra institución Socorro Andino Boliviano SAB por la ardua labor de recuperación de un cuerpo sin vida de un ciudadano norteamericano a inicios de octubre de la presente gestión, y así mismo sostuvimos una reunión con el fin de reflexionar y analizar sobre la seguridad en alta montaña 🏔️ en Bolivia 🇧🇴

💪 Nos sentimos muy contentos por recibir el presente reconocimiento, que valora el esfuerzo que brindamos ante las emergencias.

👏 El presente reconocimiento queremos hacer extensivo a todo nuestro personal de Socorro Andino Boliviano que fue parte de la emergencia, gracias por su apoyo, tiempo y esfuerzo!

𝗣𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗔𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗦𝗔𝗕:
🙋🏻‍♂️ 𝑷𝒂𝒄í𝒇𝒊𝒄𝒐 𝑴𝒂𝒄𝒉𝒂𝒄𝒂 - 𝑺𝒖𝒃 𝑫𝒊𝒓𝒆𝒄𝒕𝒐𝒓 𝑻é𝒄𝒏𝒊𝒄𝒐.
🙋🏻‍♀️ 𝑷𝒂𝒕𝒕𝒚 𝑪𝒐𝒏𝒅𝒐𝒓𝒊 - 𝑨𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝑫𝒊𝒓𝒆𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝑻é𝒄𝒏𝒊𝒄𝒂.
🙋🏻‍♂️ 𝑹𝒐𝒍𝒂𝒏𝒅𝒐 𝑻𝒂𝒓𝒒𝒖𝒊 - 𝑱𝒆𝒇𝒆 𝒅𝒆 𝑶𝒑𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝑷𝒖𝒏𝒕𝒂 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒍𝒂 𝒓𝒆𝒄𝒖𝒑𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐 𝒆𝒏 𝑯𝒖𝒂𝒚𝒏𝒂 𝑷𝒐𝒕𝒐𝒔í.
🙋🏻‍♂️ 𝑬𝒏𝒓𝒊𝒒𝒖𝒆 𝑺𝒂𝒍𝒍𝒖𝒄𝒂 - 𝑨𝒅𝒎𝒊𝒏𝒊𝒔𝒕𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝑹𝒆𝒄𝒖𝒓𝒔𝒐𝒔 𝒚 𝑭𝒊𝒏𝒂𝒏𝒛𝒂𝒔.

📢 𝗥𝗘𝗣𝗢𝗥𝗧𝗘 𝗗𝗘 𝗣𝗥𝗘𝗡𝗦𝗔: 𝗥𝗘𝗖𝗨𝗣𝗘𝗥𝗔𝗖𝗜Ó𝗡 𝗗𝗘 𝗖𝗨𝗘𝗥𝗣𝗢 𝗦𝗜𝗡 𝗩𝗜𝗗𝗔 𝗘𝗡 𝗡𝗘𝗩𝗔𝗗𝗢 𝗛𝗨𝗔𝗬𝗡𝗔 𝗣𝗢𝗧𝗢𝗦𝗜 🏔📆 𝐬á𝐛𝐚𝐝𝐨 𝟎𝟒.𝟏𝟎.𝟐𝟎𝟐𝟓 📌𝟎𝟒-𝐨𝐜𝐭 / 𝟎𝟕:𝟒𝟓, Se co...
06/10/2025

📢 𝗥𝗘𝗣𝗢𝗥𝗧𝗘 𝗗𝗘 𝗣𝗥𝗘𝗡𝗦𝗔: 𝗥𝗘𝗖𝗨𝗣𝗘𝗥𝗔𝗖𝗜Ó𝗡 𝗗𝗘 𝗖𝗨𝗘𝗥𝗣𝗢 𝗦𝗜𝗡 𝗩𝗜𝗗𝗔 𝗘𝗡 𝗡𝗘𝗩𝗔𝗗𝗢 𝗛𝗨𝗔𝗬𝗡𝗔 𝗣𝗢𝗧𝗢𝗦𝗜 🏔

📆 𝐬á𝐛𝐚𝐝𝐨 𝟎𝟒.𝟏𝟎.𝟐𝟎𝟐𝟓
📌𝟎𝟒-𝐨𝐜𝐭 / 𝟎𝟕:𝟒𝟓, Se confirma el lamentable fallecimiento de un ciudadano de nacionalidad estadounidense, identificado como 𝐀𝐥𝐢 𝐇𝐚𝐲𝐝𝐚𝐫 𝐀𝐋𝐁𝐀𝐘𝐑𝐀𝐊, 𝐝𝐞 𝟔𝟔 𝐚ñ𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐝𝐚𝐝, ocurrido en la cumbre del Huayna Potosí (6.050 msnm), de acuerdo a los testimonios de los presentes, el señor manifestó sentir un fuerte malestar en el pecho, repitiendo las palabras “𝘮𝘪 𝘤𝘰𝘳𝘢𝘻ó𝘯, 𝘮𝘪 𝘤𝘰𝘳𝘢𝘻ó𝘯”, tras lo cual se sentó y dejó de respirar. La posible causa del deceso sería un paro cardíaco, extremo que deberá ser confirmado por las autoridades forenses competentes.

📌𝟎𝟒-𝐨𝐜𝐭 / 𝟎𝟖:𝟒𝟑, El Socorro Andino Boliviano, procedió a la organización y traslado de su personal al nevado Huayna Potosí, y en próximas horas se estará realizando la recuperación del cuerpo sin vida y el levantamiento legal en estricta coordinación con la Policía Boliviana – FELCC, la Fiscalía y el Consulado de los Estados Unidos 🇺🇸
Para esta operación se ha desplegado un equipo especializado de alta montaña, con el material técnico y logístico necesario (camillas de evacuación y equipos de rescate), priorizando en todo momento la seguridad, responsabilidad y respeto hacia la persona fallecida.

📌𝟎𝟒-𝐨𝐜𝐭 / 𝟏𝟏:𝟑𝟒, Salimos de la plaza Ballivián – Ciudad El Alto, Bolivia, con el personal organizado en la ciudad, paralelamente se organizada otros grupos del personal en campo base y campo alto del Huayna Potosí.
1. Rolando Tarqui Choque – jefe de operaciones, equipo de punta.
2. Ever Quispe
3. Isaías Verástegui
4. Roger Quispe, chofer del vehículo de emergencia.

📌𝟎𝟒-𝐨𝐜𝐭 / 𝟏𝟐:𝟏𝟓, Llegada al campo base, se procedió la reunión y organización con todas las personas que estaban de guías de montaña, contando con más personal para el equipo de punta y también se designó a 3 personas para que puedan subir la camilla TSL hasta el primer refugio.
𝐄𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐮𝐧𝐭𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐨𝐧𝐭𝐚ñ𝐚 (𝟏𝐞𝐫 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨):
1. Rolando Tarqui Choque – jefe de operaciones
2. Ever Quispe
3. Edwin Mayta
4. Olivier Quispe
5. Fabricio Alaña
6. Elio Salguero
7. Ramiro Ramírez (Encargado de traslado de la camilla SKED hasta el lugar del hecho)
8. Limbert Tincuta (Encargado de traslado de la cuerda estática)
Así mismo colaboró en la recuperación del cuerpo sin vida, el guía del fallecido: Germán Fernández León.

📌𝟎𝟒-𝐨𝐜𝐭 / 𝟏𝟕:𝟐𝟖, Arribo del equipo de punta SAB conformado por ocho socorristas al lugar donde se encuentra el cuerpo sin vida, a una altitud aproximada de 6.050 metros. El equipo se encuentra bastante agotado, pero se dispone a iniciar la operación.
Las condiciones climáticas no son favorables: hay densa niebla, visibilidad limitada por momentos y tormentas en aproximación, tras un breve descanso, el equipo de punta inicia las maniobras especializadas de rescate de alta montaña, confiando en el personal del SAB para el desarrollo de la recuperación del cuerpo sin vida.

📌𝟎𝟒-𝐨𝐜𝐭 / 𝟏𝟖:𝟏𝟓, Personal del SAB culmina el procedimiento de empaquetamiento del cuerpo fallecido a la camilla SKED e inician descenso seguro con todo el personal que llego a este punto.
De forma paralela, tres equipos se encuentran desplegados en distintos sectores de la montaña, coordinando las labores desde esta altitud, en la zona de la cumbre del Huayna Potosí.

📌𝟎𝟒-𝐨𝐜𝐭 / 𝟏𝟖:𝟏𝟓, 𝐄𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐬𝐨𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐨𝐧𝐭𝐚ñ𝐚 (𝟐𝐝𝐨 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨): Arriba a la “Pala Chica”
1. Juvenal Condori – jefe de soporte
2. Andrés Choque
Asignación del equipo de soporte: Se designó el trabajo armar el sistema del descenso en el punto denominado “Pala Chica”, posteriormente llegaron hasta la planicie por encima de este punto asignado.

𝐄𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐩𝐨𝐲𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐨𝐧𝐭𝐚ñ𝐚 (𝟑𝐞𝐫 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨):
1. Isaías Verástegui – jefe de apoyo
2. Franz Tinta
3. Roger Choque
Asignación del equipo de apoyo: Se designó el trabajo de apoyo logístico para el traslado de equipos como la camilla TSL para el descenso del cuerpo sin vida. Nota: En general algunos colegas ayudaron en el descenso hasta el primer refugio y se retiraron, con otros bajamos hasta el río y retornaron a sus actividades porque se encontraban con sus clientes.

𝐂𝐨𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬:
𝐓𝐫𝐚𝐧𝐬𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐦𝐢𝐥𝐥𝐚 𝐓𝐒𝐋:
1. Gonzalo Quispe
2. Félix Tincuta
3. Don Max

📌𝟎𝟒-𝐨𝐜𝐭 / 𝟏𝟗: 𝟓𝟐, 𝐀𝐫𝐫𝐢𝐛𝐨 y 𝐀𝐩𝐨𝐲𝐨 𝐥𝐨𝐠í𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐞𝐧 𝐜𝐚𝐦𝐩𝐨 𝐀𝐫𝐠𝐞𝐧𝐭𝐢𝐧𝐨: El equipo SAB arriba al campo argentino del Huayna Potosí y se recibe colaboración de agua caliente, coca cola, algunos panes y galletas, este grupo fue conformado esporádicamente en la montaña y compuesto de las siguientes personas, que agradecemos su apoyo:
1. Víctor chana
2. David Quispe
3. Víctor Llusco
4. Abram Quispe

📌𝟎𝟒-𝐨𝐜𝐭 / 𝟐𝟎:𝟐𝟓, Arribo de todo el equipo SAB al Campo Alto del Huayna Potosí, a una altitud aproximada de 5.300 msnm, y se dispone a iniciar el descenso por la zona de rocas, hasta el momento no se ha logrado establecer contacto con la unidad de Bomberos BERSA de la Policía Boliviana, sin embargo, se espera poder hacerlo una vez lleguen al Campo Base.
El equipo continúa trabajando intensamente para descender a la víctima en el menor tiempo posible y con todas las medidas de seguridad correspondientes.

𝐀𝐩𝐨𝐲𝐨 𝐥𝐨𝐠í𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐞𝐧 𝐜𝐚𝐦𝐩𝐨 𝐚𝐥𝐭𝐨 𝐇𝐮𝐚𝐲𝐧𝐚 𝐏𝐨𝐭𝐨𝐬í: Resaltar la iniciativa de Agustín Alaña, hizo preparar alimentación para el personal (sopa y segundo en el campo alto), las cocineras que prepararon son:
1. Lourdes Laura
2. Liseth Choquehuanca Mamani

𝐏𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐩𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐁𝐎𝐌𝐁𝐄𝐑𝐎𝐒 𝐁𝐄𝐑𝐒𝐀 𝐄𝐥 𝐀𝐥𝐭𝐨: Apoyo en el traslado del cuerpo sin vida desde el 1er refugio hasta el campo base del Huayna Potosí.
1. Sgto. My. Eulogio Callisaya Aruni
2. Sgto. 1ro weker Caparicona Huanca
3. Sgto. 1ro Samuel Mamani Quispe
4. Sgto. 2do Nelson Ramos Cruz

📆 𝐝𝐨𝐦𝐢𝐧𝐠𝐨 𝟎𝟓.𝟏𝟎.𝟐𝟎𝟐𝟓
📌𝟎𝟓-𝐨𝐜𝐭 / 𝟎𝟎:𝟓𝟕, Finalmente, el equipo de rescate de Socorro Andino Boliviano, colaboradores, bomberos BERSA El Alto arriban al campo base del Huayna Potosí, a una altitud aproximada de 4.800 msnm, donde se realizó la entrega oficial del cuerpo sin vida a la unidad de bomberos BERSA y FELCC de la Policía Boliviana, para su posterior trasladado en el vehículo oficial a la morgue de la ciudad de La Paz para los fines legales correspondientes.

📌𝟎5-𝐨𝐜𝐭 / 𝟎𝟏:𝟑𝟖, Llegada del personal SAB a la ciudad de La Paz.

𝑬𝒍 𝑺𝒐𝒄𝒐𝒓𝒓𝒐 𝑨𝒏𝒅𝒊𝒏𝒐 𝑩𝒐𝒍𝒊𝒗𝒊𝒂𝒏𝒐 𝒆𝒙𝒑𝒓𝒆𝒔𝒂 𝒔𝒖 𝒂𝒈𝒓𝒂𝒅𝒆𝒄𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒂 𝒕𝒐𝒅𝒂𝒔 𝒍𝒂𝒔 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒄𝒐𝒍𝒂𝒃𝒐𝒓𝒂𝒓𝒐𝒏, 𝒂 𝒍𝒂 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒃𝒐𝒎𝒃𝒆𝒓𝒐𝒔 𝑩𝑬𝑹𝑺𝑨 𝒚 𝒍𝒂 𝑭𝑬𝑳𝑪𝑪 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑷𝒐𝒍𝒊𝒄í𝒂 𝑩𝒐𝒍𝒊𝒗𝒊𝒂𝒏𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒄𝒐𝒍𝒂𝒃𝒐𝒓𝒂𝒓𝒐𝒏 𝒆𝒏 𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒍𝒆𝒋𝒂 𝒚 𝒂𝒓𝒅𝒖𝒂 𝒐𝒑𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒄𝒖𝒑𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒄𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐 𝒔𝒊𝒏 𝒗𝒊𝒅𝒂 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒏𝒆𝒗𝒂𝒅𝒐 𝑯𝒖𝒂𝒚𝒏𝒂 𝑷𝒐𝒕𝒐𝒔í – 𝑳𝒂 𝑷𝒂𝒛 – 𝑩𝒐𝒍𝒊𝒗𝒊𝒂.

𝑬𝒍 𝑺𝒐𝒄𝒐𝒓𝒓𝒐 𝑨𝒏𝒅𝒊𝒏𝒐 𝑩𝒐𝒍𝒊𝒗𝒊𝒂𝒏𝒐 𝒆𝒙𝒕𝒊𝒆𝒏𝒅𝒆 𝒔𝒖𝒔 𝒎á𝒔 𝒔𝒊𝒏𝒄𝒆𝒓𝒂𝒔 𝒄𝒐𝒏𝒅𝒐𝒍𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒂 𝒍𝒂 𝒇𝒂𝒎𝒊𝒍𝒊𝒂 𝒚 𝒔𝒆𝒓𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆𝒓𝒊𝒅𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒗í𝒄𝒕𝒊𝒎𝒂, 𝒂𝒄𝒐𝒎𝒑𝒂ñá𝒏𝒅𝒐𝒍𝒐𝒔 𝒆𝒏 𝒆𝒔𝒕𝒆 𝒎𝒐𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒑𝒓𝒐𝒇𝒖𝒏𝒅𝒐 𝒅𝒐𝒍𝒐𝒓, 𝒓𝒆𝒂𝒇𝒊𝒓𝒎𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒏𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒐 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒓𝒐𝒎𝒊𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒂𝒄𝒕𝒖𝒂𝒓 𝒄𝒐𝒏 𝒍𝒂 𝒎á𝒙𝒊𝒎𝒂 𝒅𝒊𝒍𝒊𝒈𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂, 𝒑𝒓𝒐𝒇𝒆𝒔𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍𝒊𝒔𝒎𝒐 𝒚 𝒉𝒖𝒎𝒂𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅, 𝒆𝒏 𝒃𝒆𝒏𝒆𝒇𝒊𝒄𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒗𝒊𝒅𝒂, 𝒍𝒂 𝒔𝒆𝒈𝒖𝒓𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒚 𝒆𝒍 𝒓𝒆𝒔𝒑𝒆𝒕𝒐 𝒂 𝒒𝒖𝒊𝒆𝒏𝒆𝒔 𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔𝒊𝒕𝒂𝒏 𝒑𝒐𝒓 𝒏𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂𝒔 𝒎𝒐𝒏𝒕𝒂ñ𝒂𝒔.

💪 ¡¡¡𝐌𝐢𝐬𝐢ó𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐥𝐮𝐢𝐝𝐚!!! 🏔️

𝐍Ó𝐌𝐈𝐍𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐏𝐄𝐑𝐒𝐎𝐍𝐀𝐋:
1. Comandante de Incidente: Sergio Condori – SAB
2. Oficial de logística, materiales y bitácora: Patty Condori – SAB
𝐄𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐮𝐧𝐭𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐨𝐧𝐭𝐚ñ𝐚 (𝟏𝐞𝐫 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨):
3. Rolando Tarqui Choque – jefe de operaciones – SAB
4. Ever Quispe – SAB
5. Edwin Mayta – SAB
6. Olivier Quispe – SAB
7. Fabricio Alaña – SAB
8. Elio Salguero
9. Ramiro Ramírez
10. Limbert Tincuta
𝐄𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐬𝐨𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐨𝐧𝐭𝐚ñ𝐚 (𝟐𝐝𝐨 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨):
11. Juvenal Condori – jefe de soporte – SAB
12. Andrés Choque
𝐄𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐩𝐨𝐲𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐨𝐧𝐭𝐚ñ𝐚 (𝟑𝐞𝐫 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨):
13. Isaías Verástegui – jefe de apoyo – SAB
14. Franz Tinta – SAB
15. Roger Choque – SAB
𝐂𝐨𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬:
𝐓𝐫𝐚𝐧𝐬𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐦𝐢𝐥𝐥𝐚 𝐓𝐒𝐋:
16. Gonzalo Quispe
17. Félix Tincuta
18. Don Max
𝐀𝐩𝐨𝐲𝐨 𝐥𝐨𝐠í𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐞𝐧 𝐜𝐚𝐦𝐩𝐨 𝐀𝐫𝐠𝐞𝐧𝐭𝐢𝐧𝐨:
19. Víctor Chana – SAB
20. David Quispe
21. Víctor Llusco
22. Abram Quispe
𝐀𝐩𝐨𝐲𝐨 𝐥𝐨𝐠í𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐞𝐧 𝐜𝐚𝐦𝐩𝐨 𝐚𝐥𝐭𝐨 𝐇𝐮𝐚𝐲𝐧𝐚 𝐏𝐨𝐭𝐨𝐬í:
23. Agustín Alaña
24. Lourdes Laura
25. Liseth Choquehuanca Mamani
𝐏𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐩𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐁𝐎𝐌𝐁𝐄𝐑𝐎𝐒 𝐁𝐄𝐑𝐒𝐀 𝐄𝐥 𝐀𝐥𝐭𝐨:
26. Sgto. My. Eulogio Callisaya Aruni
27. Sgto. 1ro weker Caparicona Huanca
28. Sgto. 1ro Samuel Mamani Quispe
29. Sgto. 2do Nelson Ramos Cruz

11/09/2025

📢 𝗥𝗘𝗖𝗨𝗣𝗘𝗥𝗔𝗖𝗜Ó𝗡 𝗗𝗘 𝗖𝗨𝗘𝗥𝗣𝗢 𝗦𝗜𝗡 𝗩𝗜𝗗𝗔 𝗘𝗡 𝗛𝗨𝗔𝗬𝗡𝗔 𝗣𝗢𝗧𝗢𝗦𝗜 - 𝗥𝗘𝗣𝗥𝗘𝗦𝗔 𝗗𝗘 𝗭𝗢𝗡𝗚𝗢 🏔

📅 𝐦𝐢é𝐫𝐜𝐨𝐥𝐞𝐬 𝟏𝟎.𝟎𝟗.𝟐𝟎𝟐𝟓
El equipo de Socorro Andino Boliviano (SAB) ha desplegado una operación de búsqueda y rastrillaje en la zona del Huayna Potosí – Represa de Zongo, con el propósito de localizar a un ciudadano argentino reportado como desaparecido.

☠ 𝐋𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞, 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚 𝐟𝐮𝐞 𝐡𝐚𝐥𝐥𝐚𝐝𝐚 𝐬𝐢𝐧 𝐯𝐢𝐝𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 á𝐫𝐞𝐚 𝐦𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐝𝐚.

📅 𝐣𝐮𝐞𝐯𝐞𝐬 𝟏𝟏.𝟎𝟗.𝟐𝟎𝟐𝟓
📌 𝟏𝟏-𝐬𝐞𝐩 / 𝟎𝟓:𝟓𝟓, nuestro equipo ingresó a la zona nuevamente en coordinación con la Policía FELCC, a fin de realizar el procedimiento correspondiente al levantamiento legal del cadáver y brindar el acompañamiento necesario en este proceso.

𝐄𝐐𝐔𝐈𝐏𝐎 𝐃𝐄 𝐑𝐄𝐒𝐂𝐀𝐓𝐄: 𝐒𝐎𝐂𝐎𝐑𝐑𝐎 𝐀𝐍𝐃𝐈𝐍𝐎 𝐁𝐎𝐋𝐈𝐕𝐈𝐀𝐍𝐎 – 𝐒𝐀𝐁:
𝐄𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐏𝐮𝐧𝐭𝐚:
- 𝐉𝐞𝐟𝐞 𝐝𝐞 𝐎𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐒𝐀𝐁: 𝐉𝐡𝐨𝐧𝐧𝐚𝐭𝐚𝐧 𝐙𝐚𝐩𝐚𝐭𝐚
- 𝐏𝐚𝐫𝐚𝐦é𝐝𝐢𝐜𝐨 𝐒𝐀𝐁: 𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞 𝐀𝐥𝐢𝐚𝐠𝐚

𝐄𝐐𝐔𝐈𝐏𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐁𝐑𝐈𝐆𝐀𝐃𝐀 𝐄𝐒𝐏𝐄𝐂𝐈𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐑𝐄𝐒𝐂𝐀𝐓𝐄 𝐒𝐀𝐋𝐕𝐀𝐌𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐘 𝐀𝐔𝐗𝐈𝐋𝐈𝐎 (𝐁𝐄𝐑𝐒𝐀), 𝐃𝐄 𝐁𝐎𝐌𝐁𝐄𝐑𝐎𝐒 "𝐀𝐍𝐓𝐎𝐅𝐀𝐆𝐀𝐒𝐓𝐀"

https://www.facebook.com/share/v/16kyhCXa2v/

🇧🇴 𝐀 𝟔,𝟒𝟑𝟖 𝐦𝐬𝐧𝐦 𝐟𝐥𝐚𝐦𝐞𝐚 𝐥𝐚 𝐛𝐚𝐧𝐝𝐞𝐫𝐚 𝐛𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚𝐧𝐚!!!📌 𝐍𝐞𝐯𝐚𝐝𝐨 𝐈𝐋𝐋𝐈𝐌𝐀𝐍𝐈🙌 De esta manera rendimos homenaje a nuestra amada tierra...
08/08/2025

🇧🇴 𝐀 𝟔,𝟒𝟑𝟖 𝐦𝐬𝐧𝐦 𝐟𝐥𝐚𝐦𝐞𝐚 𝐥𝐚 𝐛𝐚𝐧𝐝𝐞𝐫𝐚 𝐛𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚𝐧𝐚!!!
📌 𝐍𝐞𝐯𝐚𝐝𝐨 𝐈𝐋𝐋𝐈𝐌𝐀𝐍𝐈
🙌 De esta manera rendimos homenaje a nuestra amada tierra en su 𝔹𝕚𝕔𝕖𝕟𝕥𝕖𝕟𝕒𝕣𝕚𝕠 ❤️💛💚 desde Socorro Andino Boliviano SAB 🏔️

En esta ocasión tan especial, tuvimos el honor de llevar hasta lo más alto la bandera de Bolivia, como un acto de homenaje al Bicentenario de nuestra amada nación. En la cima, símbolo de nuestra fortaleza y espíritu indomable, dejamos izadas dos banderas: testigos del amor que sentimos por nuestra tierra y del compromiso que llevamos en el alma, y una vez más realizamos el juro a la bandera!

🏔️🇧🇴 Desde lo más alto rendimos homenaje al Majestuoso Illimani, eterno Guardián de La Paz, con el corazón henchido de orgullo y esperanza.

📌 𝙋𝙖𝙧𝙩𝙞𝙘𝙞𝙥𝙖𝙣𝙩𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙝𝙖𝙯𝙖ñ𝙖:
🙋 𝑺𝒆𝒓𝒈𝒊𝒐 𝑪𝒐𝒏𝒅𝒐𝒓𝒊 - 𝑫𝒊𝒓𝒆𝒄𝒕𝒐𝒓 𝑻é𝒄𝒏𝒊𝒄𝒐
🙋 𝑬𝒗𝒆𝒓 𝑴𝒂𝒎𝒂𝒏𝒊 - 𝑨𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝑺𝒖𝒃 𝑫𝒊𝒓𝒆𝒄𝒕𝒐𝒓 𝑻é𝒄𝒏𝒊𝒄𝒐
🙋 𝑹𝒐𝒏𝒂𝒍𝒅 𝑪𝒉𝒐𝒒𝒖𝒆 - 𝑴𝒊𝒆𝒎𝒃𝒓𝒐 𝑺𝑨𝑩

La Paz, 07 de agosto de 2025.

🇧🇴 𝐅𝐄𝐋𝐈𝐂𝐈𝐃𝐀𝐃𝐄𝐒 𝐁𝐎𝐋𝐈𝐕𝐈𝐀 𝐏𝐎𝐑 𝐓𝐔𝐒 𝟐𝟎𝟎 𝐀Ñ𝐎𝐒!!! ❤️💛💚Socorro Andino Boliviano SAB rinde homenaje a nuestra amada patria 𝔹𝕠𝕝𝕚𝕧𝕚...
06/08/2025

🇧🇴 𝐅𝐄𝐋𝐈𝐂𝐈𝐃𝐀𝐃𝐄𝐒 𝐁𝐎𝐋𝐈𝐕𝐈𝐀 𝐏𝐎𝐑 𝐓𝐔𝐒 𝟐𝟎𝟎 𝐀Ñ𝐎𝐒!!! ❤️💛💚
Socorro Andino Boliviano SAB rinde homenaje a nuestra amada patria 𝔹𝕠𝕝𝕚𝕧𝕚𝕒 🇧🇴
200 años de historia,
y Bolivia sigue de pie:
tan alta como sus montañas,
tan fuerte como su gente,
tan libre como su espíritu indomable.
¡Feliz Bicentenario, patria venerada!
Desde las cumbres más elevadas,
Socorro Andino Boliviano S.A.B. vela por ti,
como el cóndor que resguarda los cielos,
como el puma que defiende su territorio,
como el Katari que despierta la conciencia de los pueblos.
Por ti, Bolivia, por tus 200 años, seguiremos firmes,
aunque truenos o rayos intenten quebrantar la paz de esta tierra sagrada.
Socorro Andino Boliviano S.A.B. siempre estará ahí, velando la seguridad de sus habitantes para salvar vidas.
Gracias, Bolivia, por tu lucha, tu historia y tu grandeza eterna.

⚠️ ADVERTENCIA DE SEGURIDAD – AL PÚBLICO EN GENERAL ⚠️📅 Fecha: 26-07-2025📍 Lugar: Nevado Pequeño Alpamayo – Cordillera R...
26/07/2025

⚠️ ADVERTENCIA DE SEGURIDAD – AL PÚBLICO EN GENERAL ⚠️

📅 Fecha: 26-07-2025
📍 Lugar: Nevado Pequeño Alpamayo – Cordillera Real, Bolivia
🕘 Hora del reporte: 10:30 a.m. – Patrullero S.A.B.

Esta mañana, el Socorro Andino Boliviano (S.A.B.) identificó a un grupo de 8 personas de nacionalidad mexicana ascendiendo por la ruta normal del Pequeño Alpamayo con solo 2 cuerdas compartidas. Algunos miembros escalaban sin cuerda y otros usaban cuerda fija en condiciones precarias, mostrando claros signos de inseguridad y temor.

🔺 El grupo apenas alcanzó el primer largo, cerca de la zona rocosa, exponiéndose a un alto riesgo de accidente y generando preocupación inmediata para los equipos de rescate de Socorro Andino boliviano S.A.B.
_________________________________________________________
🚨 LLAMADO URGENTE A MONTAÑISTAS Y VISITANTES
En las últimas semanas, se ha detectado un alarmante aumento de expediciones irresponsables en la Cordillera Real, sin guías certificados ni equipo técnico adecuado. Esta conducta pone en peligro la vida de los participantes y dificulta el trabajo preventivo de rescate.

_________________________________________________________
⚠️ RECORDATORIO IMPORTANTE A LA COMUNIDAD MONTAÑERA ⚠️

📌 Hora límite para alcanzar las cumbres: 08:00 a.m.
✅ SEGURO DE RESCATE altamente recomendado.
✅ El S.A.B. no se responsabiliza por actividades fuera del marco legal y de seguridad.
✅ Las expediciones deben realizarse con guías certificados y equipo completo.
✅ Una cuerda por cada dos personas como mínimo.
✅ Se debe tener conocimiento en técnicas de progresión y rescate en glaciar.

________________________________________________________
📢 EL SOCORRO ANDINO BOLIVIANO S.A.B. SE RESERVA EL DERECHO DE:

✔️ Realizar PATRULLAJES EN LAS MONTAÑAS (Presentar credencial, visa de trabajo o permiso de guía 2025 si corresponde)
✔️ Emitir advertencias formales
✔️ Suspender temporalmente expediciones inseguras
✔️ Reportar a autoridades competentes como la Policía Boliviana o Migración ante infracciones leves o graves.

🏔️ Nuestro compromiso es con la vida, la seguridad y el respeto por la montaña.
"Por una montaña segura, respetada y sin accidentes evitables"
SOCORRO ANDINO BOLIVIANO – S.A.B.
embamex.sre.gob.mx/bolivia cancilleria.gob.ec minrel.gob.cl

Embajada de Estados Unidos en Bolivia

❤ FELICIDADES  LA PAZ!!!🏔️🙌 𝗣𝗼𝗿 𝘁𝘂𝘀 𝟮𝟭𝟲 𝗮ñ𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗿𝗲𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 💪🔥 𝗗𝗲𝘀𝗳𝗶𝗹𝗲 𝗱𝗲 𝘁𝗲𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗮𝗻𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗟𝗮 𝗣𝗮𝘇 𝘆 𝗯𝗶𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶...
16/07/2025

❤ FELICIDADES LA PAZ!!!🏔️🙌 𝗣𝗼𝗿 𝘁𝘂𝘀 𝟮𝟭𝟲 𝗮ñ𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗿𝗲𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 💪
🔥 𝗗𝗲𝘀𝗳𝗶𝗹𝗲 𝗱𝗲 𝘁𝗲𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗮𝗻𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗟𝗮 𝗣𝗮𝘇 𝘆 𝗯𝗶𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗕𝗼𝗹𝗶𝘃𝗶𝗮 🇧🇴

Es un gran honor y un orgullo el haber sido nuevamente parte del desfile de teas este 15 de julio del 2025, efectuado en conmemoración a un aniversario más de nuestra querida Ciudad de La Paz y el festejo del año del bicentenario de nuestro patria Bolivia 🇧🇴 dónde con mucho fervor y civismo como Paceños y Paceñas 🔥 encendimos nuestra propia antorcha de libertad ante nuestro país!!! Y gritamos a los vientos nuestro espíritu inquebrantable de salvar vidas en las más remotas y hostiles circunstancias de la madre naturaleza!!! 🏔️

👍 Nos sentimos muy contentos y alagados por el recibimiento de las autoridades en el palacio de Gobierno, Alcaldía de La Paz y de las personas a nuestro paso por las calles de la Ciudad de La Paz.

🙌 Muchas gracias a nuestro equipo de Socorro Andino Boliviano SAB, por su compromiso en esta nuestra segunda oportunidad de participación en este espacio para conmemorar un año más de vida de nuestra amada tierra.

❤️ JALLALLA LA PAZ!!!💪

👉 𝗘𝗤𝗨𝗜𝗣𝗢 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗡𝗧𝗘 𝗦.𝗔.𝗕.:
✓ 𝐒𝐮𝐛 𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐓é𝐜𝐧𝐢𝐜𝐨: 𝐏𝐚𝐜í𝐟𝐢𝐜𝐨 𝐌𝐚𝐜𝐡𝐚𝐜𝐚
✓ 𝐀𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐓é𝐜𝐧𝐢𝐜𝐨: 𝐏𝐚𝐭𝐭𝐲 𝐂𝐨𝐧𝐝𝐨𝐫𝐢
✓ 𝐕𝐨𝐜𝐚𝐥: 𝐀𝐧𝐚 𝐋𝐢𝐚 𝐆𝐨𝐧𝐳á𝐥𝐞𝐬
✓ Jorge Aliaga Silva
✓ Redy Limachi
✓ Estrella González
✓ Cecilio Daza
✓ Alex Tinta
✓ Jaime Churqui Simón
✓ Edwin Mayta
✓ Juan Quispe Hinojosa
✓ Analía Arano Flores
✓ Dora Magueño
✓ Rocio Tito
✓ Rosa Vásquez
✓ Angeles Acarapi
✓ Alexandra Daza
✓ Personal de apoyo del servicio de ambulancias GSM de nuestro colega Jorge Aliaga

📢 𝗥𝗘𝗣𝗢𝗥𝗧𝗘 𝗗𝗘 𝗣𝗥𝗘𝗡𝗦𝗔: 𝗥𝗘𝗦𝗖𝗔𝗧𝗘 𝗗𝗘 𝗣𝗘𝗥𝗦𝗢𝗡𝗔 𝗔𝗖𝗖𝗜𝗗𝗘𝗡𝗧𝗔𝗗𝗔 𝗘𝗡 𝗡𝗘𝗩𝗔𝗗𝗢 𝗣𝗘𝗤𝗨𝗘Ñ𝗢 𝗔𝗟𝗣𝗔𝗠𝗔𝗬𝗢 🏔️🇧🇴📆 𝐋𝐮𝐧𝐞𝐬 𝟐𝟑.𝟎𝟔.𝟐𝟎𝟐𝟓📌𝟐𝟑-𝐣𝐮𝐧 / 𝟎𝟗:𝟎𝟗, se...
26/06/2025

📢 𝗥𝗘𝗣𝗢𝗥𝗧𝗘 𝗗𝗘 𝗣𝗥𝗘𝗡𝗦𝗔: 𝗥𝗘𝗦𝗖𝗔𝗧𝗘 𝗗𝗘 𝗣𝗘𝗥𝗦𝗢𝗡𝗔 𝗔𝗖𝗖𝗜𝗗𝗘𝗡𝗧𝗔𝗗𝗔 𝗘𝗡 𝗡𝗘𝗩𝗔𝗗𝗢 𝗣𝗘𝗤𝗨𝗘Ñ𝗢 𝗔𝗟𝗣𝗔𝗠𝗔𝗬𝗢 🏔️🇧🇴

📆 𝐋𝐮𝐧𝐞𝐬 𝟐𝟑.𝟎𝟔.𝟐𝟎𝟐𝟓
📌𝟐𝟑-𝐣𝐮𝐧 / 𝟎𝟗:𝟎𝟗, se recibe el llamado preventivo de un miembro del SOCORRO ANDINO BOLIVIANO (Cecilio DAZA) que se encontraba en el nevado Pequeño Alpamayo del Parque Nacional TUNI CONDORIRI a un miembro del S.A.B. que se encontraba en la ciudad de La Paz (Zenobio MACHACA), donde Cecilio informa la visualización de la caída de una persona escalando este nevado, sin confirmación aún de la situación, sin embargo, de la posibilidad de la activación de emergencia.

📌𝟐𝟑-𝐣𝐮𝐧 / 𝟎𝟗:𝟏𝟗, el presidente de SOCORRO ANDINO BOLIVIANO (Nolberto Solíz), comunica al grupo de la Directiva de S.A.B. la recepción de un llamado de auxilio de parte del padre de familia (Óscar Aguilar) donde su hijo (Antonio Aguilar) se encuentra en un nevado preliminarmente se indica “Pico Austria” donde hubo un accidente de una persona, donde el padre de familia solicita al S.A.B. acudir al lugar para la atención y evacuación correspondiente.

📌𝟐𝟑-𝐣𝐮𝐧 / 𝟎𝟗:𝟑𝟎, reporte de 𝗛𝗲𝗯𝗲𝗿 𝗠𝗮𝗺𝗮𝗻𝗶 𝘀𝗼𝗰𝗼𝗿𝗿𝗶𝘀𝘁𝗮 𝗦.𝗔.𝗕.:
Hora 9:30 am. Primer contacto en nevado Pequeño Alpamayo ruta directa, altura 5.300 msnm aprox., procedimiento a realizar primero evacuar a la accidentada de la zona de frío (para evitar ingreso en estado de hipotermia). Realizo el descenso Julio Cesar y logró evacuar de la zona, a la paciente se le brindo para tomar ketorolaco y se procedió a inmovilizar la extremidad inferior izquierda desde el pie hasta la rodilla.

📌𝟐𝟑-𝐣𝐮𝐧 / 𝟎𝟗:𝟒𝟏, otro miembro del S.A.B. que se encuentra en cercanías del lugar de los hechos (Benigno MACHACA) confirma el accidente en el nevado PEQUEÑO ALPAMAYO.

📌𝟐𝟑-𝐣𝐮𝐧 / 𝟎𝟗:𝟒𝟖, oficialmente se activa la emergencia el grupo de S.A.B. a la cabeza de Zenobio MACHACA, quien asume el rol de COMANDANTE DE INCIDENTES de la emergencia para el desplazamiento del personal desde la ciudad de La Paz al Parque Nacional Condoriri – nevado Pequeño Alpamayo, solicitando en el grupo de WhatsApp la incorporación inmediata de personal disponible, adjuntando a la nómina:

𝐄𝐐𝐔𝐈𝐏𝐎 𝐃𝐄 𝐏𝐔𝐍𝐓𝐀:
1. Zenobio Machaca Blanco – comandante de incidentes
2. Juvenal Condori Vallejo – jefe de operaciones de punta
3. Rolando Tarqui Choque – Técnico en cuerdas
4. Jhonnatan Zapata Guerra - Paramédico
5. Eugenio Vargas Layme
6. Juan Pablo Calle – conductor de vehículo 4x4

𝐄𝐐𝐔𝐈𝐏𝐎 𝐃𝐄 𝐀𝐏𝐎𝐘𝐎:
7. Davide Vitale – jefe de equipo de soporte
8. Isaías Verastegui Águila – apoyo al jefe de soporte
9. Patty Condori Mamani – Bitácora – Paramédico
10. Edwin Choque – chófer de minibús

𝐎𝐅𝐈𝐂𝐈𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐄𝐍𝐋𝐀𝐂𝐄:
11. Javier Thellaeche

📌𝟐𝟑-𝐣𝐮𝐧 / 𝟏𝟎:𝟑𝟑, se confirma un transporte de 4x4 por parte de Juvenal CONDORI, para el traslado del equipo de punta.

📌𝟐𝟑-𝐣𝐮𝐧 / 𝟏𝟎:𝟑𝟔, se recibe la primera información de parte de un miembro de S.A.B. Heber MAMANI, indicando: “acabamos de sacar de la pared a la paciente, tiene posible fractura en tobillo izquierdo, 𝗡𝗼𝗺𝗯𝗿𝗲: 𝗘𝗹𝗼𝗶𝘀𝗲 𝗔𝗻𝗱𝗿𝗲 (𝗳𝗿𝗮𝗻𝗰𝗲𝘀𝗮), 𝗲𝗱𝗮𝗱 𝟯𝟮 𝗮ñ𝗼𝘀”.

𝗜𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗹𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮:
𝘈𝘤𝘤𝘪𝘥𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘳𝘶𝘵𝘢 𝘯𝘰𝘳𝘮𝘢𝘭 𝘥𝘦𝘭 𝘗𝘦𝘲𝘶𝘦ñ𝘰 𝘈𝘭𝘱𝘢𝘮𝘢𝘺𝘰, 𝘨𝘳𝘶𝘱𝘰 𝘥𝘦 4 𝘱𝘦𝘳𝘴𝘰𝘯𝘢𝘴:
- 𝘑𝘶𝘭𝘪𝘰 𝘝𝘢𝘭𝘷𝘦𝘳𝘥𝘦, 𝘊𝘰𝘭𝘦𝘦𝘯.
- ⁠𝘈𝘯𝘵𝘰𝘯𝘪𝘰 𝘈𝘨𝘶𝘪𝘭𝘢𝘳, 𝗘𝗹𝗼𝗶𝘀𝗲 𝗔𝗻𝗱𝗿𝗲 (𝗮𝗰𝗰𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗮𝗱𝗮), 𝘢𝘮𝘣𝘰𝘴 𝘧𝘶𝘦𝘳𝘰𝘯 𝘢 𝘵í𝘵𝘶𝘭𝘰 𝘪𝘯𝘥𝘦𝘱𝘦𝘯𝘥𝘪𝘦𝘯𝘵𝘦.
𝘝𝘢𝘭𝘰𝘳𝘢𝘤𝘪ó𝘯: 𝘌𝘭𝘰𝘪𝘴𝘦 𝘈𝘯𝘥𝘳𝘦 𝘴𝘶𝘧𝘳𝘪𝘰 𝘶𝘯𝘢 𝘤𝘢í𝘥𝘢 𝘥𝘦 𝘢𝘱𝘳𝘰𝘹𝘪𝘮𝘢𝘥𝘢𝘮𝘦𝘯𝘵𝘦 5 𝘮𝘵 𝘺 𝘢𝘱𝘢𝘳𝘦𝘯𝘵𝘦𝘮𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘵𝘪𝘦𝘯𝘦 𝘶𝘯 𝘵𝘰𝘣𝘪𝘭𝘭𝘰 𝘭𝘦𝘴𝘪𝘰𝘯𝘢𝘥𝘰 𝘤𝘰𝘯 𝘱𝘰𝘴𝘪𝘣𝘪𝘭𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘥𝘦 𝘧𝘳𝘢𝘤𝘵𝘶𝘳𝘢. 𝘌𝘭𝘭𝘢 𝘩𝘢 𝘴𝘪𝘥𝘰 𝘴𝘰𝘤𝘰𝘳𝘳𝘪𝘥𝘢 𝘱𝘰𝘳 𝘏𝘦𝘣𝘦𝘳 𝘔𝘢𝘮𝘢𝘯𝘪 𝘺 𝘊𝘦𝘤𝘪𝘭𝘪𝘰 𝘋𝘢𝘻𝘢 𝘴𝘦 𝘦𝘯𝘤𝘶𝘦𝘯𝘵𝘳𝘢 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘣𝘪𝘭𝘪𝘻𝘢𝘥𝘢 𝘢 5.200 𝘮𝘴𝘯𝘮 𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘳𝘶𝘵𝘢 𝘯𝘰𝘳𝘮𝘢𝘭 𝘥𝘦𝘭 𝘗𝘦𝘲𝘶𝘦ñ𝘰 𝘈𝘭𝘱𝘢𝘮𝘢𝘺𝘰, 𝘴𝘰𝘭𝘰 𝘦𝘴𝘵𝘰𝘴 𝘥𝘰𝘴 𝘴𝘰𝘤𝘰𝘳𝘳𝘪𝘴𝘵𝘢𝘴 𝘴𝘦 𝘦𝘯𝘤𝘶𝘦𝘯𝘵𝘳𝘢𝘯 𝘤𝘰𝘯 𝘭𝘰𝘴 4 𝘦𝘴𝘤𝘢𝘭𝘢𝘥𝘰𝘳𝘦𝘴.

📌𝟐𝟑-𝐣𝐮𝐧 / 𝟏𝟎:𝟒𝟏, el comandante de incidente Zenobio MACHACA, confirma el punto de encuentro en la plaza San Francisco, hora de concentración 11:00 AM.

📌𝟐𝟑-𝐣𝐮𝐧 / 𝟏𝟏:𝟐𝟎 – 𝟏𝟏:𝟒𝟓, se prepara todo el material en el depósito del encargado (zona tembladerani) realizado por Patty CONDORI con ayuda virtual de Juvenal CONDORI, saliendo a la hora indicada rumbo a la iglesia de San Francisco para encuentro con el personal.

📌𝟐𝟑-𝐣𝐮𝐧 / 𝟏𝟐:𝟎𝟎 – 𝟏𝟐:𝟐𝟎, se recibe la llamada de Óscar Aguilar quien solicito al S.A.B. la activación de la emergencia, que esta fuera “cancelada” por motivo que su hijo le informó que ya existe personal en el lugar del accidente que estaría ayudando a evacuar a la víctima y la ayuda ya no sería necesaria, el cuál es analizado por el Comandante de Incidente y al no poder establecer comunicación con otros miembros del S.A.B. que se encuentran en el nevado pequeño se procede a comunicar y preliminarmente cancelar la emergencia.

📌𝟐𝟑-𝐣𝐮𝐧 / 𝟏𝟐:𝟑𝟎, tras recibir nuevamente la llamada de Óscar Aguilar, el cual recibió otra notificación de su hijo (Antonio Aguilar) que se encuentra en el nevado, el cual solicita que se continue con la atención a la emergencia y personal para la evacuación de la persona lesionada, de esa manera el comandante de incidente da continuidad a la emergencia.

📌𝟐𝟑-𝐣𝐮𝐧 / 𝟏𝟐:𝟑𝟓, el transporte de minibús con los materiales y equipos reinicia actividades desde el depósito del encargado de logística del S.A.B. (zona de tembladerani, Sopocachi).

📌𝟐𝟑-𝐣𝐮𝐧 / 𝟏𝟐:𝟓𝟓, el transporte de minibús recoge al personal de la Iglesia de San Francisco (Jhonnatan ZAPATA y Isaías VERASTEGUI).

📌𝟐𝟑-𝐣𝐮𝐧 / 𝟏𝟑:𝟏𝟎, reunión del personal de La Paz y El Alto, en el punto de la Cruz Papal, para realizar el trasbordo de material del transporte de minibús al vehículo 4x4 para desplazar al equipo de punta, e inicio de viaje rumbo al parque nacional CONDORIRI, de ambos transportes.

📌𝟐𝟑-𝐣𝐮𝐧 / 𝟏𝟑:𝟐𝟔, el 𝐄𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐮𝐧𝐭𝐚 suma a su personal a un miembro más, Rolando TARQUI, recogiéndolo del puente “San Juan” – Zona Rio Seco, ciudad de El Alto.

📌𝟐𝟑-𝐣𝐮𝐧 / 𝟏𝟑:𝟒𝟓, el 𝐄𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐮𝐧𝐭𝐚 se encuentra saliendo de San Roque El Alto rumbo al Parque Nacional de CONDORIRI.

📌𝟐𝟑-𝐣𝐮𝐧 / 𝟏𝟒:𝟎𝟎, el 𝐄𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐮𝐧𝐭𝐚 suma a su personal a un miembro más, Eugenio VARGAS (porteador de Alta Montaña), recogiéndolo del desvió de PALCOCO, ingresando carretera al Parque Nacional de CONDORIRI.

📌𝟐𝟑-𝐣𝐮𝐧 / 𝟏𝟒:𝟑𝟎, el 𝐄𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐮𝐧𝐭𝐚 arriba a la laguna Chiar Khota – Casa del pescador en el vehículo 4x4 comandado por Juan Pablo, (último punto de acceso con vehículo).

📌𝟐𝟑-𝐣𝐮𝐧 / 𝟏𝟒:𝟓𝟎, el 𝐄𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐮𝐧𝐭𝐚 llegada al refugio de don ROQUE.

📌𝟐𝟑-𝐣𝐮𝐧 / 𝟏𝟓:𝟎𝟎, el 𝐄𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐮𝐧𝐭𝐚 inicia caminata rumbo a la base del glaciar, después de una breve organización con algunos colegas guías/socorristas, transportando la camilla de evacuación TSL.

📌𝟐𝟑-𝐣𝐮𝐧 / 𝟏𝟓:𝟑𝟔, el 𝐄𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐩𝐨𝐲𝐨 llega a la laguna Chiar Khota e inicia caminata rumbo a la base del glaciar.

📌𝟐𝟑-𝐣𝐮𝐧 / 𝟏𝟓:𝟒𝟎, el 𝐄𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐮𝐧𝐭𝐚 llegada a la base del glaciar e inicio de equipamiento para ascenso en hielo/nieve, rumbo al lugar del accidente para evacuación de la paciente.

📌𝟐𝟑-𝐣𝐮𝐧 / 𝟏𝟓:𝟓𝟎, el 𝐄𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐮𝐧𝐭𝐚 inició de ascenso por el glaciar con todos los equipos correspondientes para el desplazamiento de nieve y hielo.
𝐄𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐩𝐨𝐲𝐨 llega al refugio de ROQUE e inicia rápidamente el ascenso a la base del glaciar llevando la llanta de la camilla TSL.

📌𝟐𝟑-𝐣𝐮𝐧 / 𝟏𝟔:𝟑𝟐, el 𝐄𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐩𝐨𝐲𝐨 llega a la base del glaciar y una cordada de 2 socorristas se preparan para el ascenso al nevado (Davide – Isaías) y se quedan 2 socorristas (Patty – Juan Pablo).

📌𝟐𝟑-𝐣𝐮𝐧 / 𝟏𝟔:𝟓𝟎, el 𝐄𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐯𝐚𝐧𝐳𝐚𝐝𝐚 llega al Pico Tarija.

📌𝟐𝟑-𝐣𝐮𝐧 / 𝟏𝟔:𝟓𝟓, el 𝐄𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐩𝐨𝐲𝐨 inicia ascenso desde la base del glaciar y rumbo a Pico Tarija, con alimentación y equipo de montaña adicional.

📌𝟐𝟑-𝐣𝐮𝐧 / 𝟏𝟕:𝟎𝟎, el 𝐄𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐯𝐚𝐧𝐳𝐚𝐝𝐚 logra tener contacto directo con el personal S.A.B. Heber, Cecilio y con la paciente.

📌𝟐𝟑-𝐣𝐮𝐧 / 𝟏𝟕:𝟏𝟓, el 𝐄𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐮𝐧𝐭𝐚 llega al Pico Tarija con la Camilla TSL y contacto con el equipo de avanzada.

📌𝟐𝟑-𝐣𝐮𝐧 / 𝟏𝟕:𝟒𝟓, se logra tener el arribo de la camilla al paciente y respectivo empaquetamiento a la camilla, tras la valoración del paramédico del equipo de punta, donde se le brindó tramadol de 100 mg.

📌𝟐𝟑-𝐣𝐮𝐧 / 𝟏𝟖:𝟎𝟎, el 𝐄𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐩𝐨𝐲𝐨, llega al Pico Tarija con alimentación, material y equipos adicionales para el apoyo al equipo de punta.

📌𝟐𝟑-𝐣𝐮𝐧 / 𝟏𝟖:𝟐𝟎, 𝘀𝗲 𝗽𝗿𝗼𝗰𝗲𝗱𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗮𝗹𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗻𝗰𝗹𝗮𝗷𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗶𝗱𝗮 𝗦𝗔𝗦, 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗱𝗼𝘀 𝘁𝗿𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝘂𝗲𝗿𝗱𝗮𝘀, 𝗰𝗮𝗱𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗰𝗼𝗻 𝘂𝗻 𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗽𝗼𝗹𝗲𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗮𝘀𝗰𝗲𝗻𝗱𝗲𝗿 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝗺𝗶𝗹𝗹𝗮 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗯𝗮𝘀𝗲 𝗱𝗲𝗹 “𝗣𝗲𝗾𝘂𝗲ñ𝗼 𝗔𝗹𝗽𝗮𝗺𝗮𝘆𝗼” 𝗵𝗮𝘀𝘁𝗮 𝗹𝗮 𝗰𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲𝗹 “𝗣𝗶𝗰𝗼 𝗧𝗮𝗿𝗶𝗷𝗮” 𝗱𝗲 𝟭𝟱𝟬 𝗺𝗲𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗮𝗽𝗿𝗼𝘅𝗶𝗺𝗮𝗱𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲, 𝗽𝗼𝘀𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿 𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗽𝗿𝗼𝗰𝗲𝘀𝗼 𝘀𝗲 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮 𝗲𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗰𝗲𝗻𝘀𝗼 𝗱𝗲 𝗲𝘃𝗮𝗰𝘂𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗮 𝗹𝗮 𝗯𝗮𝘀𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗴𝗹𝗮𝗰𝗶𝗮𝗿.

📌𝟐𝟑-𝐣𝐮𝐧 / 𝟏𝟗:𝟎𝟑, llega a la base del glaciar la cordada de 3 personas que fueron grupo donde ocurrió el accidente con la francesa (Juan, Antonio y Coleen), de parte del equipo de S.A.B. se les brinda hidratación y alimentación.

📌𝟐𝟑-𝐣𝐮𝐧 / 𝟐𝟎:𝟎𝟗, descenso con la paciente en la camilla TSL desde el Pico Tarija.

📌𝟐𝟑-𝐣𝐮𝐧 / 𝟐𝟎:𝟓𝟎, todos los equipos de alta montaña: avanzada, punta y apoyo, llegan a la 𝗯𝗮𝘀𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗴𝗹𝗮𝗰𝗶𝗮𝗿 con la paciente en la camilla TSL, se procede a brindar rehidratación al personal S.A.B., revaloración a la paciente donde se le brinda ketorolaco sublingual de 30 mg y se reinicia la evacuación con los accesorios de la camilla TSL (exceptuando la llanta).

📌𝟐𝟑-𝐣𝐮𝐧 / 𝟐𝟏:𝟏𝟎, se reinicia la evacuación de la paciente desde la base del glaciar rumbo al refugio de ROQUE, en grupo de 6 personas con relevos.

📌𝟐𝟑-𝐣𝐮𝐧 / 𝟐𝟐:𝟐𝟓, llegada al refugio de ROQUE, con la paciente con estado estable, se la hidrata con agua caliente.

📌𝟐𝟑-𝐣𝐮𝐧 / 𝟐𝟐:𝟒𝟎, se reinicia la evacuación de la paciente rumbo a los refugios de los pescadores en la camilla TSL con la incorporación de la llanta, el cual facilito el siguiente trayecto de la evacuación.

📌𝟐𝟑-𝐣𝐮𝐧 / 𝟐𝟑:𝟎𝟎 – 𝟐𝟑:𝟏𝟎, llegada con la paciente a los refugios de los pescadores, laguna Chiar Khota, trasbordo de la camilla TLS al vehículo 4x4 a cargo de Juan Pablo Calle, rumbo a la Clínica del Sur de la ciudad de La Paz.

📆 𝐌𝐚𝐫𝐭𝐞𝐬 𝟐𝟒.𝟎𝟔.𝟐𝟎𝟐𝟓

📌𝟐𝟒-𝐣𝐮𝐧 / 𝟎𝟏:𝟐𝟎, arribo con la paciente a la Clínica del Sur, zona de obrajes de la ciudad de La Paz, ingresamos por emergencias.

📌𝟐𝟒-𝐣𝐮𝐧 / 𝟎𝟏:𝟑𝟎 – 𝟎𝟐:𝟎𝟎, valoración del médico de guardia de la Clínica del Sur, el cual solicita realizar las placas de rayos X, gestiones administrativas de ingreso de la paciente de nacionalidad extranjera.

📌𝟐𝟒-𝐣𝐮𝐧 / 𝟎𝟐:𝟐𝟎, tras la realización de la placa de rayos X, se confirma fractura de los huesos de la tibia y peroné de la pierna izquierda tercio distal próximo al tobillo.

📌𝟐𝟒-𝐣𝐮𝐧 / 𝟎𝟐:𝟒𝟓, se culminan con las gestiones administrativas de la derivación segura de la paciente a la Clínica del Sur y el equipo S.A.B. procede a retirarse, dejando a la paciente en compañía de sus compañeros de cordada.

🚨 𝐅𝐢𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐦𝐞𝐫𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚! 🚑

𝐍Ó𝐌𝐈𝐍𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐏𝐄𝐑𝐒𝐎𝐍𝐀𝐋:

𝗘𝗤𝗨𝗜𝗣𝗢 𝗖𝗢𝗡𝗙𝗢𝗥𝗠𝗔𝗗𝗢 𝗘𝗡 𝗣𝗘𝗤𝗨𝗘Ñ𝗢 𝗔𝗟𝗣𝗔𝗠𝗔𝗬𝗢:
1. Heber Mamani Mamani – SAB
2. Cecilio Daza – SAB

𝗘𝗤𝗨𝗜𝗣𝗢 𝗗𝗘 𝗔𝗩𝗔𝗡𝗭𝗔𝗗𝗔:
3. Sergio Condori Vallejo – SAB
4. Pacifico Machaca Blanco – SAB
5. Benigno Machaca Blanco – SAB
6. Sabino Mamani - APTAAM

𝗘𝗤𝗨𝗜𝗣𝗢 𝗗𝗘 𝗣𝗨𝗡𝗧𝗔:
7. Zenobio Machaca Blanco – comandante de incidentes – SAB
8. Juvenal Condori Vallejo – jefe de operaciones de punta – SAB
9. Rolando Tarqui Choque – Técnico en cuerdas – SAB
10. Jhonnatan Zapata Guerra – Paramédico – SAB
11. Eugenio Vargas Layme – Porter camilla TSL
12. Juan Pablo Calle – conductor de vehículo 4x4 – SAB

𝗘𝗤𝗨𝗜𝗣𝗢 𝗗𝗘 𝗔𝗣𝗢𝗬𝗢:
13. Davide Vitale – jefe de equipo de soporte – SAB
14. Isaías Verastegui Águila – apoyo al jefe de soporte – SAB
15. Patty Condori – Bitácora – Paramédico – SAB
16. Edwin Choque – chófer de minibús

𝗣𝗘𝗥𝗦𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗗𝗘𝗦𝗣𝗟𝗔𝗭𝗔𝗗𝗢 𝗘𝗡 𝗧𝗘𝗥𝗥𝗘𝗡𝗢:
17. Ricardo Blanco (México)
18. Mario Chura
19. Pablo Mamani Condori
20. Cristian Vladimir Quispe Mamani
21. Felix Pucho – porteador para inflador
22. Ronaldo Vásquez – porteador para inflador
23. Roque Vargas – Porteador con motocicleta
24. Valeria Mamani – cocinera de refugio
25. Amalia – cocinera de refugio

𝗢𝗙𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗘𝗡𝗟𝗔𝗖𝗘:
26. Javier Thellaeche

𝐄𝐬 𝐜𝐮𝐚𝐧𝐭𝐨 𝐬𝐞 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚 𝐚 𝐥𝐚 𝐯𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐡𝐞𝐜𝐡𝐨𝐬,
𝐂𝐨𝐦𝐚𝐧𝐝𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐜𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐒𝐨𝐜𝐨𝐫𝐫𝐨 𝐀𝐧𝐝𝐢𝐧𝐨 𝐁𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚𝐧𝐨 𝐒.𝐀.𝐁. 𝐆𝐮í𝐚 𝐝𝐞 𝐀𝐥𝐭𝐚 𝐌𝐨𝐧𝐭𝐚ñ𝐚 – 𝐙𝐞𝐧𝐨𝐛𝐢𝐨 𝐌𝐀𝐂𝐇𝐀𝐂𝐀.
𝐀𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐓é𝐜𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐒.𝐀.𝐁. – 𝐏𝐚𝐭𝐭𝐲 𝐂𝐎𝐍𝐃𝐎𝐑𝐈

🙌 𝐀𝐠𝐫𝐚𝐝𝐞𝐜𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐚𝐥 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐨 𝐝𝐞𝐥 Socorro Andino Boliviano SAB 𝐩𝐨𝐫 𝐬𝐮 𝐩𝐫𝐨𝐧𝐭𝐚 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐲 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐨𝐦𝐢𝐬𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐬𝐚𝐥𝐯𝐚𝐫 𝐯𝐢𝐝𝐚𝐬, 𝐝𝐞𝐬𝐞𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐧𝐭𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐄𝐋𝐎𝐈𝐒𝐄 𝐀𝐍𝐃𝐑𝐄

𝐋𝐚 𝐏𝐚𝐳, 𝟐𝟓 𝐝𝐞 𝐣𝐮𝐧𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓.

🙌 "¡𝗘𝘀𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗦𝗲𝗮𝘁𝘁𝗹𝗲, 𝗪𝗮𝘀𝗵𝗶𝗻𝗴𝘁𝗼𝗻! 🇺🇸🇧🇴Representantes del Socorro Andino Boliviano SAB participan en el "𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙖𝙢𝙖 𝙄𝙣𝙩𝙚𝙧...
10/06/2025

🙌 "¡𝗘𝘀𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗦𝗲𝗮𝘁𝘁𝗹𝗲, 𝗪𝗮𝘀𝗵𝗶𝗻𝗴𝘁𝗼𝗻! 🇺🇸🇧🇴
Representantes del Socorro Andino Boliviano SAB participan en el "𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙖𝙢𝙖 𝙄𝙣𝙩𝙚𝙧𝙣𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡 𝙙𝙚 𝙂𝙚𝙨𝙩𝙞ó𝙣 𝙙𝙚 𝙀𝙢𝙚𝙧𝙜𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖𝙨: 𝘽ú𝙨𝙦𝙪𝙚𝙙𝙖 𝙮 𝙍𝙚𝙨𝙘𝙖𝙩𝙚 𝙚𝙣 𝙈𝙤𝙣𝙩𝙖ñ𝙖" junto a otros representantes de Argentina, Chile, Ecuador y Perú. 🚨🏔️🇦🇷🇨🇱🇪🇨🇵🇪

Hoy tuvimos la apertura del programa con la presencia de la Oficial de Programa de Visitantes Internacionales del Departamento de Estado y visitamos las instalaciones de 🏢 𝐊𝐢𝐧𝐠 𝐂𝐨𝐮𝐧𝐭𝐲 𝐄𝐦𝐞𝐫𝐠𝐞𝐧𝐜𝐲 𝐌𝐚𝐧𝐚𝐠𝐞𝐦𝐞𝐭, dónde tuvimos la oportunidad de conocer el trabajo de la central de emergencias del condado de King. 📚💡

¡Gracias a la Embajada de Estados Unidos en Bolivia por gestionar este espacio! 🙏

Participantes del SAB 🇧🇴:
📌 Sergio Condori
📌 Patty Condori
📌 Marcelo Gómez

"

🏔️🤝 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗘𝗡𝗜𝗢 𝗔𝗦𝗘𝗚𝗨𝗜𝗠 - 𝗘𝗖𝗨𝗔𝗗𝗢𝗥 𝗬 𝗦𝗔𝗕 𝗕𝗢𝗟𝗜𝗩𝗜𝗔  🇪🇨🇧🇴𝗜𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗥𝗲𝘀𝗰𝗮𝘁𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗦𝗼𝗰𝗼𝗿𝗿𝗼 𝗔𝗻𝗱𝗶𝗻𝗼 𝗕𝗼𝗹𝗶𝘃𝗶𝗮𝗻𝗼 S.A.B., 𝗻𝗼𝘀 𝗵𝗲𝗺𝗼𝘀...
01/06/2025

🏔️🤝 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗘𝗡𝗜𝗢 𝗔𝗦𝗘𝗚𝗨𝗜𝗠 - 𝗘𝗖𝗨𝗔𝗗𝗢𝗥 𝗬 𝗦𝗔𝗕 𝗕𝗢𝗟𝗜𝗩𝗜𝗔 🇪🇨🇧🇴

𝗜𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗥𝗲𝘀𝗰𝗮𝘁𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗦𝗼𝗰𝗼𝗿𝗿𝗼 𝗔𝗻𝗱𝗶𝗻𝗼 𝗕𝗼𝗹𝗶𝘃𝗶𝗮𝗻𝗼 S.A.B., 𝗻𝗼𝘀 𝗵𝗲𝗺𝗼𝘀 𝘁𝗿𝗮𝘀𝗹𝗮𝗱𝗮𝗱𝗼 𝗵𝗮𝘀𝘁𝗮 𝗲𝗹 𝗽𝘂𝗻𝘁𝗼 𝗺á𝘀 𝗰𝗲𝗿𝗰𝗮𝗻𝗼 𝗮𝗹 𝘀𝗼𝗹 “𝗣𝗮𝗿𝗾𝘂𝗲 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗖𝗵𝗶𝗺𝗯𝗼𝗿𝗮𝘇𝗼 🏔️🇪🇨

🤝 Donde nos acogieron muy calurosamente los guardaparques de esta bella montaña y los Guías de Montaña ASEGUIM, con el objetivo de llevar adelante la:

🏔️ 𝐅𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐦ó𝐝𝐮𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐑𝐞𝐬𝐜𝐚𝐭𝐞 𝐎𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐀𝐥𝐭𝐚 𝐌𝐨𝐧𝐭𝐚ñ𝐚 - 𝐑𝐎𝐀𝐌 𝐍𝐈𝐕𝐄𝐋 𝟏, 𝐞𝐧 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐝𝐨𝐫 🇪🇨

Desde el 10 de mayo se dio inicio a la formación en el módulo de ROAM-N1, a estudiantes, socios e instructores de ASEGUIM y guardaparques de Ecuador, donde se estudian y fortalecen habilidades y destrezas en este campo.

🤝 A través del intercambio de instructores entre Ecuador 🇪🇨 y Bolivia 🇧🇴 gracias a los convenios internacionales impulsados por la Unión Sudamericana de Guías, hoy en día se tienen estos espacios de intercambio.

Para esta oportunidad nuestro STAFF de Instructores de Socorro Andino Boliviano SAB son:
✓ 𝗦𝗲𝗿𝗴𝗶𝗼 𝗖𝗼𝗻𝗱𝗼𝗿𝗶
✓ 𝗥𝗼𝗹𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗧𝗮𝗿𝗾𝘂𝗶

🙌 Agradecemos a la directiva de Socorro Andino Boliviano SAB, por las gestiones y a la Asociación Ecuatoriana de Guías de Montaña ASEGUIM por la apertura, recibimiento y gran interés en la formación de Rescate Organizado en Alta Montaña 🏔️.

📌 En el marco de nuestra agenda de formación se tuvo:
✓ Sistema de Comando de Incidentes - SCI.
✓ Cartografía, navegación, sobre una Carta Geográfica, GPS, “Alpine Quest”.
✓ Gestión de Riesgo: Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos en Alta Montaña, Medidas de Prevención y Mitigación de Riesgos en Alta Montaña.
✓ Manejo de equipo técnico: uso correcto "Longe", arnés y la elaboración de nudos juntamente a sus múltiples usos ante una situación de emergencia real.
✓ Se realizaron ejercicios y simulacros prácticos en condiciones desafiantes, como niebla, nevada, y vientos, permitiendo a los participantes familiarizarse con técnicas de navegación, envío de datos en situaciones adversas y la utilización de cartografía.
✓ Técnicas específicas de rescate, como el transporte de la camilla y uso de anclajes, sistemas de polipasto.
✓ Métodos para ascender y descender a una víctima en una pared, etc.

🙌 La experiencia ha sido muy enriquecedora y colaborativa, promoviendo el aprendizaje y la camaradería entre los distintos equipos de respuesta a emergencias.

👉 𝑫𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒎𝒂𝒏𝒆𝒓𝒂 𝒔𝒆 𝒍𝒐𝒈𝒓ó 𝒍𝒂 𝒇𝒊𝒓𝒎𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒐𝒏𝒗𝒆𝒏𝒊𝒐 𝒆𝒏𝒕𝒓𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝒅𝒐𝒔 𝒊𝒏𝒔𝒕𝒊𝒕𝒖𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 🇧🇴🇪🇨




Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador.
Reserva De Producción De Fauna Chimborazo y Antisana.

Dirección

La Paz

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Socorro Andino Boliviano SAB publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Socorro Andino Boliviano SAB:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Grupo de rescate en alta montaña

el S.A.B. nació en 2006, después de una formación que nos dieron instructores rescatistas del Valle de Aosta de Italia. En los últimos 10 años realizamos varios rescates de forma exitosa. 10 años mas tarde, seguimos mejorando, y somos orgullosos de compartir la noticia que somos el único grupo de rescate en latín américa que fue capacitado para hacer rescates aéreos con el apoyo de un helicóptero.