Marco Antonio Loza Sanjinés

Marco Antonio Loza Sanjinés Sesiones de Psicoanálisis

07/09/2025

Send a message to learn more

31/08/2025

«Dos manos que se buscan son la esencia de todo el porvenir».

―André Breton, Signe ascendant, 1942


Imagen de la red
®️Literatura, arte, cultura y algo más




📷 Vivian Maier | New York, 1954

TRABAJOEn «Los no incautos yerran» Lacan recuerda la etimología del término "trabajo": «El trabajo, todo el mundo sabe d...
28/08/2025

TRABAJO
En «Los no incautos yerran» Lacan recuerda la etimología del término "trabajo": «El trabajo, todo el mundo sabe de dónde viene en la lengua en que les parloteo. Quizás hayan oído ustedes hablar de esto, viene de tripalium, que es un instrumento de tortura».
En efecto, tanto en francés como en castellano la etimología de 'trabajar" nos lleva hasta el vocablo latino 'tripaliare", torturar, derivado a su vez de "tripalium", especie de cepo o instrumento de tortura compuesto por tres maderos ("tripalium": tres palos) a los que se ataba el reo para ser torturado.
Tal vez por esta vía pueda comenzarse a elucidar el lazo que anuda tan frecuentemente el trabajo con el sufrimiento y el tormento. Aquel que resuena hasta en los versículos bíblicos. Para el hombre: "ganarás el pan con el sudor de tu frente". Y si parir supone un trabajo, llamado de parto, para ellas tampoco el tormento es ahorrado: "parirás con dolor''.

Fabián Schejtman. «La Trama del Síntoma y el Inconsciente». (Buenos Aires: Del Bucle Editores, 2006). Pág. 18

28/08/2025

Ha mu**to Luis 'Cachín' Antezana, eminente intelectual, crítico literario y figura esencial del pensamiento boliviano.
https://goo.su/HfvYms

Seguimos aquí lo adelantado en: “Lógica de la sexuación I”. Preguntábamos allí, que, si bien todos nos definimos mediant...
27/08/2025

Seguimos aquí lo adelantado en: “Lógica de la sexuación I”. Preguntábamos allí, que, si bien todos nos definimos mediante la función fálica, siendo que la función fálica es la que ordena el deseo para ambos sexos, ¿Cómo se dan las dos vías de la sexuación si sólo existe un único significante: el falo?
La respuesta que siguió Lacan es la que se encuentra, primero, en relación a la argumentación contra la multiplicidad del ser en el Parménides de Platón. En el Parménides, se sugiere el espesor del más misterioso emblema del ente, el que la afirmación del ser va acompañada por el no-ser y, por otro lado, que el ser está abocado al no-ser.

¿Cómo se dan las dos vías de la sexuación si sólo existe un único significante: el falo?

20/08/2025

El 20 de agosto de 1854 muere Friedrich Wilhelm Joseph Schelling, representante del idealismo alemán, en Bad Ragaz, Suiza.
“Los metafísicos se imaginan que hay un concepto de la eternidad completamente puro de toda mezcla con los conceptos de tiempo. Puede que tengan razón si hablan de esa eternidad completamente inoperante hacia fuera que, según hemos mostrado, es como una nada frente a todo lo demás; de esta eternidad está excluido el concepto de presente, igual que los de pasado y futuro. Pero tan pronto como los metafísicos intentan hablar de una eternidad viva y real ya no saben otra cosa sino que es un ahora constante, un presente eterno; igual que para el tiempo, en tanto que pareja de la eternidad (también para aquel tiempo eterno), el único concepto que hay es que es el no-presente eterno. Pero si no se puede pensar un presente que no repose en un pasado, tampoco se puede pensar en un presente eterno que no tenga a su base un pasado eterno. La verdadera eternidad no es la que excluye todo tiempo, sino la que contiene, sometido a ella, el tiempo (el tiempo eterno). La eternidad real es la superación del tiempo; igual que la inteligente lengua hebrea expresa victoria (a la que pone como una de las primeras propiedades de Dios) y eternidad mediante una sola palabra (naezach)”.
Schelling, Friederich Wilhelm Joseph, Las edades del mundo. Trad. Jorge Navarro Pérez.

«La verdadera crítica es la que despoja las ultimas creencias y la que destruye las evidencias más profundas e insuperab...
13/08/2025

«La verdadera crítica es la que despoja las ultimas creencias y la que destruye las evidencias más profundas e insuperables, a tal punto que hay que destruirse previamente y renacer con espíritu nuevo para poder comprenderla. Y tal cosa debe hacerse en nombre de una evidencia que no existe todavía, pero que se construye.»
George Politzer. «La fin d'une parade philosophique : le bergsonisme». (París: Editions Pauvert, 1967)

Amor y muerte, no es una extraña combinación, es más bien una mezcla exitosa, es aquello que se encuentra en el orden in...
12/08/2025

Amor y muerte, no es una extraña combinación, es más bien una mezcla exitosa, es aquello que se encuentra en el orden ineluctable del inconsciente, del destino, puesto que “no hay relación/proporción sexual” (1). En entradas anteriores (Lógica de la sexuación I y II) ya revisamos las maneras en que la sexuación toma a eso que es un supuesto: el sujeto; nos falta ahora comprender cómo esas dos particiones, (partición en francés es partage, sustantivo de partager que es tanto compartir como repartir), comparten un tiempo en común que nada tiene de idílico, siendo una de las razones por las que las historias de amor y de muerte están en la base de la ilusión novelesca, “¿de dónde viene ese encanto?”, se pregunta Denis de Rougemont (2), según él, en la pregunta se puede descubrir algo para la definición de la “conciencia occidental”.

Dentro de las múltiples negaciones —negación en el sentido que este término tiene en el discurso matemático— Lacan da mucho énfasis a: “No hay relación sexual” (“Il n’y a pas de rapport sexuel”, Lacan, Passim), en sus trabajos finales, analizaremos aquí esta negación en su últ...

«Creo que fue dado a un solo texto literario —Antígona— expresar todas las constantes principales del conflicto en la co...
11/08/2025

«Creo que fue dado a un solo texto literario —Antígona— expresar todas las constantes principales del conflicto en la condición humana. Estas constantes son cinco: el enfrentamiento entre hombre y mujer, entre mayores y jóvenes, entre sociedad e individuo, entre mu**tos y vivos y entre humanos y dioses. Los conflictos que resultan de estos cinco órdenes de confrontación no son negociables. Hombres y mujeres, mayores y jóvenes, el individuo y la comunidad o el Estado, los vivos y los mu**tos, los mortales e inmortales se definen a sí mismos en el proceso conflictivo de definirse los unos a los otros [...], que son las condiciones del vínculo de los seres humanos.»
George Steiner. Antígonas. La travesía de un mito universal por la historia de Occidente. Trad. Alberto L. Bixio. (Barcelona: Gedisa, 1987). Pág. 179

«Detrás del reproche mentiroso de haber empobrecido los mitos se esconde un misticismo larvado, nutrido de la vana esper...
08/08/2025

«Detrás del reproche mentiroso de haber empobrecido los mitos se esconde un misticismo larvado, nutrido de la vana esperanza de que revele un sentido oculto detrás del sentido y que justifique o excuse toda suerte de aspiraciones confusas y nostálgicas que no se atreven a expresarse. […]
Hay que tomar partido: los mitos no dicen nada que nos instruya acerca del orden del mundo, la naturaleza de lo real, el origen del hombre o su destino. No puede esperarse de ellos ninguna complacencia metafísica; no acudirán al rescate de ideologías extenuadas.»
Claude Lévi-Strauss. «El Hombre Desnudo». Mitológicas IV. Trad. Juan Almela. (México: Siglo XXI, 2000). Pág. 565

Dirección

ASAI. C. J. M. Zalles, Esq. Jaime Mendoza, San Miguel, Bloque N. Edif. N-28, Piso 2
La Paz
591

Horario de Apertura

Martes 09:00 - 12:00
Jueves 09:00 - 12:00
Viernes 09:00 - 12:00

Teléfono

+59172523595

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Marco Antonio Loza Sanjinés publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Marco Antonio Loza Sanjinés:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría