05/04/2024
🔵 ¿Qué es la Helicobacter pylori y a quién afecta?
Según la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), más del 60% de la población porta esta bacteria en su interior, aunque la mayoría de las personas nunca llegan a saberlo: la infección por la bacteria Helicobacter pylories una de las más comunes que existen y suele persistir durante toda la vida.
🔵 La bacteria produce una inflamación en el estómago, que puede provocar una gastritis crónica en la mayor parte de las personas infectadas. También se ha demostrado que, en ocasiones, la infección por esta bacteria puede desembocar en una gastritis erosiva y, eventualmente, en una úlcera. De hecho, es la principal causa de úlcera péptica y está relacionada, igualmente, con algunos casos de cáncer de estómago.
🔵 ¿Qué vías de contagio de esta bacteria existen?
Presente en la saliva, las heces y la placa dental, el contagio de Helicobacter pylori puede producirse entre personas por contacto directo con la saliva, el vómito o la materia f***l -especialmente, cuando la persona portadora no se lava bien las manos tras cada deposición-. También puede ocurrir cuando alguien toca un objeto contaminado, como una toalla, y luego se lleva las manos a la boca. Sin embargo, no se conoce exactamente su mecanismo de transmisión.
🔵 ¿Qué síntomas y complicaciones se derivan de la infección por H. Pylori?
Aunque la infección no suele curarse por sí sola y casi todas las personas que la padecen desarrollan gastritis, no debemos alarmarnos sin necesidad: según la FEAD, solo entre un 10% y un 25% de las personas infectadas por esta bacteria presenta síntomas. Si estos aparecen, los más comunes suelen ser:
🟥 Hinchazón, ardor o dolor en el abdomen tras las comidas.
🟥 Pérdida de apetito y/o de peso.
🟥 Eructos, náuseas y vómitos.
🔵 ¿Cómo se elimina la H. pylori, una bacteria cada vez más resistente?
Como hemos comentado anteriormente, la infección por esta bacteria no se cura normalmente por sí sola, pero sí es posible erradicarla. No obstante, eliminar la Helicobacter pylori no es sencillo, porque esta bacteria muestra cada vez mayor resistencia a los antibióticos. Además, estos no actúan con tanta eficacia en un medio de gran acidez como el estómago.
Por este motivo, la primera opción de tratamiento que ha sido más ampliamente utilizada en nuestro país, combina dos tipos de antibióticos y un fármaco que disminuye la producción de ácido por parte del estómago como el omeprazol (Inhibidor de la Bomba de Protones). Para que sea eficaz, es muy importante completar el tratamiento pautado por el médico, habitualmente entre 10 y 14 días, así como las dosis indicadas. Durante este periodo, pueden aparecer algunos efectos secundarios como diarrea o mal sabor de boca, pero
¿Qué esperas para agendar tu cita ?
Haz click en este enlace para agendar tu cita 👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻
https://wa.me/59167119953?text=Hola,%20quiero%20m%C3%A1s%20informaci%C3%B3n%20sobre%20la%20cirug%C3%ADa,%20deseo%20sacar%20cita%20para%20consulta.
𝐂𝐇𝐀𝐓𝐄𝐀 𝐀𝐇𝐎𝐑𝐀 👇
𝗟𝗮 𝗣𝗮𝘇: wa.me/59167119953
𝗖𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝗹: wa.me/59167119953
𝗧𝗲𝗹𝗳.: 2 2004650
𝐋𝐔𝐆𝐀𝐑 👇
Av. Arce esq. Montevideo, Edificio Venus, of.2B. La Paz.
𝐒𝐈𝐓𝐈𝐎 𝐖𝐄𝐁 👇
https://cirujanosdelalma.com/