Psi. Karen Flores: Psicología clínica, de la salud y psicooncología

  • Casa
  • Bolivia
  • La Paz
  • Psi. Karen Flores: Psicología clínica, de la salud y psicooncología

Psi. Karen Flores: Psicología clínica, de la salud y psicooncología Psicóloga clínica y de la Salud Evaluación, orientación y psicoterapia en trastornos mentales

Psicóloga con formación clínica y atención en cuidados paliativos oncológicos y no oncológicos

¡Feliz celebración por nuestro Bicentenario!Amamos y luchamos infinitamente por la salud mental del país que nos vio nac...
06/08/2025

¡Feliz celebración por nuestro Bicentenario!

Amamos y luchamos infinitamente por la salud mental del país que nos vio nacer y le rendimos los mayores homenajes ejerciendo con ética y profesionalismo siempre.

Durante estos dos días de feriado la atención psicológica será limitada solamente a emergencias. Por favor, tomarlo en cuenta.

Para reservar horario, escribir al whatsapp 79522948.

Feliz Bicentenario.

Esp. Psi. Karen Flores
Psicóloga Clínica y de la Salud-Psicoterapeuta

Hace un par de semanas tuve el grato honor de brindar una pequeña charla de capacitación sobre Autocuidado para voluntar...
31/07/2025

Hace un par de semanas tuve el grato honor de brindar una pequeña charla de capacitación sobre Autocuidado para voluntarios en acompañamiento hospitalario Doctores Alegridosis, del Programa La UMSA Contra el Cáncer.

No puedo creer que hayan pasado tantos años desde que estuve ahí, correteando entre ir al hospital e ir a las reuniones de los miércoles y luego colaborar con los programas. Me sentí en casa, tanto por el programa como por la facultad que aun se siente tan imponente y cálida. Una nunca olvida.

Y creo que mientras más pasa el tiempo....más puedo reflejar la experiencia, los descubrimientos, reflexiones y una visión que va más allá de teorías. Va con ellas.

Como psicóloga clínica el autocuidado es fundamental. Hace pocos meses traté un caso tan profundamente hondo, que me sentí sobrecargada, casi agobiada. No por el reto profesional (que es bastante) sino porque una debe ver, sentir realmente la experiencia y vivencia de la persona para tratarla. Me sentí...como si estuviera mirando por un hueco negro, profundo e inexplorado. Tan lívida e impactada que necesitaba un respiro sólamente para sobrellevarlo. Y es que hay vivencias tan amenazantes que ni siquiera la persona ha podido procesarlo, pero que una tiene que sentir, entender y sostener.

Trabajar con el dolor es así. Uno sostiene lo que hay detrás: traumas, agresiones, violencia, ideación suicida, desesperanza, fantasías e ideas que apenas alguien podría procesar, aunque siempre con profesionalidad, ética y respeto.

Por eso, el autocuidado en profesionales de salud es OBLIGATORIO. Necesitamos cuidarnos para cuidar, y eso implica un todo.

Me encontré con chicos animados, estudiantes con gran voluntad y corazón. Y claro, hablar de eso fue lo más importante y bonito del mundo.

Salí de ahí sintiendo el cariño que siempre se siente en medicina. Ellos sostienen personas también, historias, experiencias y si algo puedo ofrecer, siempre será con cariño.

Este año tengo el honor de ser expositora en la Reunión Anual de Etnología 2025 del Museo Nacional de Etnografia y Folkl...
28/07/2025

Este año tengo el honor de ser expositora en la Reunión Anual de Etnología 2025 del Museo Nacional de Etnografia y Folklore.
¡Resulta que aceptaron mi ponencia!

Es la música. La música me ha dado más de lo que imaginaba. Desde el momento en que era mi espacio casi anónimo de "perderme" entre las notas para entenderlas, ahí con mi abriguito en una fila de conciertos...hasta reflexionar, debatir, criticar, proponer sobre ello. Y todo porque..me importa. Me importa la música aquí, los músicos, la apreciación de la belleza que nace de todas partes.

Ya les comentaré sobre mi pequeña temática a exponer. Y me siento ansiosa, claro. Es una psicóloga clínica entre etnólogos, etnógrafos y antropólogos pero que comparten algo querido: las reflexiones para mejorar nuestro país.

Lo único que espero es que si digo algo; ayude. Nada más.

V JORNADAS DE INVESTIGACIÓN UNIFRANZY ahí estaba yo, ansiosa esperando mi turno colocándome mis lentecitos para poder ex...
08/07/2025

V JORNADAS DE INVESTIGACIÓN UNIFRANZ

Y ahí estaba yo, ansiosa esperando mi turno colocándome mis lentecitos para poder exponer mi trabajo.

Descubrir mi faceta académica es algo nuevo. Más mi faceta de investigación. Temía a la investigación. En psicología todo debe respaldarse estrictamente con el peligro de,sino, volverse una pseudociencia, lo que en salud mental es fácil. Pero no quería eso.

Es nuevo porque no lo planeaba. Cada caso que veo en consulta me inspira a preguntarme cosas, y este trabajo fue (y es , porque sigue en desarrollo) producto de esa inquietud infinita de hacer una psicología boliviana.

Es nuevo descubrirse así, entre otros académicos que también sienten esa inquietud,tienen preguntas y tratan de responderlas.
Y ahora si, debo agradecer a UNIFRANZ en el área de insvestigación por actividades así. Realmente uno se siente escuchado.

¡Y las preguntas! Más que preguntas, fueron palabras de aliento y empuje para que siga con mis pequeñas reflexiones que parecen si, ser importantes para nuestro país.

Siempre por el bienestar de los pacientes.

Para todas las madres que vinieron al consultorio llorando, buscando apoyo ante algo que pensaban que no podrian vencer ...
27/05/2025

Para todas las madres que vinieron al consultorio llorando, buscando apoyo ante algo que pensaban que no podrian vencer solas.

Para aquella luz que proyectaron cuando habian pacientes que no querian estar más en este mundo y cuya imagen apareció antes de un momento fatal, brindando de nuevo vida...

Para aquella madre que mejora, cambia, busca estrategias mejores para ser mejor.

Para aquella madre que se perdió en el proceso de maternidad y quiso recuperarse.

Para la madre que es madre aunque no tenga un niño al lado.

Todo el cariño del mundo, todo el agradecimiento, todo el amor.

Psi. Karen Flores
Psicóloga Clínica y de la Salud


́aDeLaMadre

☺️😊
01/05/2025

☺️😊

Más allá de nuestras creencias religiosas, la semana  santa se presenta como un momento donde tenemos la oportunidad de ...
18/04/2025

Más allá de nuestras creencias religiosas, la semana santa se presenta como un momento donde tenemos la oportunidad de explorar nuestro mundo interno y buscar en ella la paz junto a los que amamos.

¿Saben? Este es el motivo por el que una se queda estudiando hasta tarde.Por la que uno entra a cursos, posgrados, por l...
15/04/2025

¿Saben? Este es el motivo por el que una se queda estudiando hasta tarde.

Por la que uno entra a cursos, posgrados, por la que una compra libros, va a congresos, seminarios o todo lo que fuere.

Es la razón más importante.

Me alegra ser parte de eso. Me alegra poder apoyado a que el miedo se vaya y que no haya llanto, que desesperaba a unos padres que aman a una niña y no quieren verla sufrir. Y digo que soy parte, porque un psicologo clínico es una guía pero no hace todo el trabajo.

Recuerdo haber hablado con los padres y abuelos de esta pequeña, escuchar sus inquietudes, su angustia y haber sentido su amor expresado en todo lo que ellos son. El abuelo le compra peluches, la abuela le prepara comida, la mamá la cuida, le cuenta cuentos, el papá la abraza y le da seguridad. Es una familia que ama y que intentó alejar el dolor o el miedo en lo que ella vivía pero no lo logró.

Ellos son los protagonistas de todo. En niños, los padres, la familia son nuestros pilares de psicoterapia en el hogar y los maestros en el colegio. He tenido largas charlas con profesores, directores, abuelos, padres. Y esta pequeña tiene alrededor algo de lo más valioso que tienen muchos niños: unos padres que se dejan guiar, que aman y quieren hacer lo correcto.

Ahora ya no me necesita. Me alegra pensar que las mañanas nuevamente estará feliz con el perrito de la casa mientras desayuna y ya no siente terror de ir al colegio. Donde no habrá esa sensación de descontrol, de vacío. Me alegra que ahora pueda de nuevo pasear en el parque con su abuelo y ser el eje donde las personas que la quieren la rodean y sienten alegría. Me inspira tanta colaboración, la mejora y el amor.

En esos momentos sé que por eso estamos aquí. Ni por títulos ni reconocimientos. Para lograr esto y seguir con toda la dedicación.

Siempre honrada de que las personas puedan compartirme este mundo que siempre respeto y que siempre respetaré.



́nycompromiso

Regalos de pacientes: HumintaDetrás de esta huminta, hay una historia. Hay una foto, la foto de un jovencito que corre s...
07/04/2025

Regalos de pacientes: Huminta

Detrás de esta huminta, hay una historia. Hay una foto, la foto de un jovencito que corre sobre una pista y detrás, una perrita pequeña, blanca y peluda corre casi junto a él.

Es un joven valiente. Ha pasado lo peor y recuerdo aún sus gritos desesperados hace un par de años, cuando el psiquiatra y yo hablamos por teléfono casi una hora viendo el abordaje de este caso. Su familia estaba desesperada; lo calmaban con lo que podian, pero en ése entonces aún no sabiamos todo lo que había pasado.

Él es el recordatorio vivo del por qué los psicologos clínicos y psicoterapeutas estamos aqui. Sus luchas son anónimas pero están ahí, en esa sonrisa cuando me contó hace unos días que salió a correr y que queria darme esa "sorpresa". En salud mental lograr lo cotidiano es la mayor de las victorias. ¿Cómo no sentirme la más honrada por ello?

Me entregó la huminta luego de la sesión con gran humildad. Nuevamente me sentí honradísima. Es una masita pero carga consigo tantas luchas y significados!

Por eso ahora la degusto lentamente con un café. Es la huminta más rica que probé en la vida. ¿Es la receta, el cariño, el n**o en la garganta o la felicidad de la mejora?

Quizá sea todo eso combinado.

La inspiración.En las fotos; la Dra. Elizabeth Kubler Ross, fundadora de los cuidados paliativos; el Dr. Aaron Beck, Fun...
02/04/2025

La inspiración.

En las fotos; la Dra. Elizabeth Kubler Ross, fundadora de los cuidados paliativos; el Dr. Aaron Beck, Fundador de la terapia Cognitivo Conductual, la Dra. Cicely Saunders, Fundadora del Movimiento Hospice; la Dra. Marsha Linehan, Fundadora de la Terapia Dialéctica Conductual para el tratamiento de pacientes con Trastorno límite de la personalidad, la Dra. Margaret Mead, Famosa antropóloga cultural y la Dra. Jimmie Holland, fundadora de la Psicooncología.

Están en mi pared del consultorio. Tenía ése sueño desde hace mucho; tenerlos en ahí como una inspiración y recordatorio de quienes nos preceden; nuestros maestros y el por qué estamos aqui. Por qué hacemos lo que hacemos cada día en el trabajo en salud mental.

Cada uno se destaca más allá de sus títulos; se destacan por su profundo compromiso, vocación e interés por lo que hacian. Ellos lucharon contra todas las cosas al ser pioneros en sus áreas. Cuando nadie creía, ahí estaban ellos rompiendo límites. No siendo "grandes", sino haciendo un trabajo.

La Dra. Kubler Ross fue la primera en interesarse en los pacientes que morían ocultos en los hospitales y en hablar con ellos. Medio mundo la vio como una Dra. "rara" porque no era lo que un médico hacía. La señalaron, rechazaron...pero siguió. El Dr . Beck se atrevió a cuestionar terapias que eran respetadas en su tiempo con fervor y vehemencia como el conductismo y psicoanálisis, pero su enfoque era otro:encontrar una psicoterapia que "funcionara" y lo logró, trabajando. La Dra. Cicely tenía esa cercanía única con pacientes que iban a fallecer y vió lo que muchas personas en salud no se atrevian a ver: que las personas que fallecen también tienen necesidades, preocupaciones y necesitan un cuidado hasta el final de su último aliento. La Dra. Linehan se atrevió de trabajar con pacientes que los mismos psicólogos o psiquiatras consideraban perdidos o intratables en ése tiempo: con los pacientes con ideación suicida y a quienes llamaban "locos". Aquellos que habian intentado suicidarse tantas veces y generaban tanto malestar...pero ella estaba ahí. Adoro una parte de una entrevista suya donde alguien cuestiona sus métodos y ella dice "nunca me importaron tanto las reglas". Y pudo crear una psicoterapia que ahora funciona...y salva vidas. La Dra. Mead, antropóloga, me muestra la riqueza de aprender, salir de mi propio pensamiento y atreverme a vivir entendiendo la riqueza de las diferencias culturales maravillándome con ello. Ella se atrevió a ello cuando viajó y vivió en otra cultura cuando las mujeres (o cualquiera) no se atrevian a hacer aquello. Y la Dra. Holland me enseñó a retarte a trabajar en un mundo médico donde eres el único "loco" psicólogo que ve cosas psicológicas donde domina la enfermedad...pero a crecer entre los increíbles médicos y profesionales en salud. Me enseñó a que el cáncer si se puede combatir desde la salud mental porque el cáncer también afecta en la mente y el entorno familiar.

Por eso tengo fotos de ellos a un lado también. En ellos, no están con trajes o títulos, sino trabajando, con esa fortaleza y vocación detrás que cambió el mundo, o al menos el mundo de psicólogos como yo.

Ellos son nuestros maestros, pero también nos enseñan que nosotros debemos serlo, con nuestra gente, en nuestros países, con los retos de nuestro propio tiempo.

Ellos me miran todos los días y por eso recuerdo el por qué en cada paciente, cada caso y en la vida.

Hace diez años, escuchar de "Psicooncología" era rarísimo. Me recuerdo leer sobre estas subespecialidades y soñar con qu...
04/02/2025

Hace diez años, escuchar de "Psicooncología" era rarísimo.

Me recuerdo leer sobre estas subespecialidades y soñar con que existieran aqui. Sentir el impacto psicológico de alguien que escucha "cáncer" por primera vez en un consultorio médico y tiene miedo mientras su vida se desestructura por completo.

La UMSA fue la cuna de ésa apertura hacia la psicología para los pacientes con cáncer, cuando pocos sabian la necesidad.

Me recuerdo hablando sobre estas ideas con jóvenes médicos y con médicos de renombre como el Dr. Ariel Amaru, gran Oncohematólogo, y el Dr. Carlos Peláez, Cirujano Oncólogo y actual director del Hospital de Clínicas, quienes lejos de la lejanía que médicos de su talla podrían tener, se acercaron, abriendo las puertas a un desarrollo de actividades que abordaran lo que todos habíamos visto: la parte emocional, integral del paciente con cáncer.

Tantos años después, he aprendido mucho y lo hago cada día que alguien menciona "cáncer" aún con miedo en mi consultorio y sé cómo apoyar.

Es una lucha diaria, contra el miedo, el agobio de los costos, el análisis de la vida misma frente a la muerte....pero sin estar solo e incluso, creciendo con ello.

Es un honor seguir luchando.

́a
́ncer
́ncerinfantil

Desde hace mucho tiempo, he tratado de este conversatorio.Surgió de la profunda preocupación por la que muchas mujeres p...
20/01/2025

Desde hace mucho tiempo, he tratado de este conversatorio.

Surgió de la profunda preocupación por la que muchas mujeres pasan durante uno de los momentos más importantes pero también más estresantes de sus vidas: el embarazo.

¿Cómo detectar cuando es tristeza o depresión?
¿Qué riesgos se presentan en caso de tener depresión en el embarazo?
¿Cómo sobrellevarlo?
¿Cómo saber cuándo acudir a un profesional de salud mental?
¿Cómo apoyar y qué cuidados tomar cuando alguien a quien queremos atraviesa por una situación así?

Estaré difundiendo más detalles sobre la temática, formulario de inscripción, etc.

Espero puedan acompañarme en ello.

¡Ya pueden inscribirse!

Psi. Karen Flores

Link para inscripción e información : https://wa.link/4slwh1

Dirección

Ciudad Satélite
La Paz

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psi. Karen Flores: Psicología clínica, de la salud y psicooncología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psi. Karen Flores: Psicología clínica, de la salud y psicooncología:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría