El Plan contempla la aplicación de acciones y estrategias dirigidas a diversos niveles de atención, dando especial relevancia a las acciones dirigidas a la Atención Primaria con participación comunitaria, bajo un enfoque de equidad de género y generacional y la interculturalidad como ejes transversales de acción. El Plan contempla 4 objetivos estratégicos:
1. Promover la salud, concientizar y sensibilizar a la población sobre los principales factores condicionantes de las ENT y sus consecuencias, con equidad de género, generacional e interculturalidad.
2. Garantizar y promover la prevención, detección, manejo, seguimiento oportuno y control de las ENT y sus factores de riesgo con calidad, calidez y respetando el modelo comunitario intercultural de cada región.
3. Fortalecer la capacidad de generar información, monitorear y evaluar periódicamente (Vigilancia Epidemiológica) las actividades cumplidas y resultados alcanzados, en los centros de salud públicos, privados y de la seguridad social, mediante los SEDES.
4. Articular esfuerzos con actores y sectores estratégicos públicos, privados, de seguridad social a corto plazo, ONG, asociaciones de base u otras entidades involucradas con la lucha contra las ENT y sus factores de riesgo. Las acciones a ser desarrolladas pueden ser resumidas en:
a. Promoción de estilos de vida saludables. Medidas de prevención primaria, secundaria (diagnostico y tratamiento oportuno) y terciarias (prevención de complicaciones agudas y crónicas). Control de las ENT (acceso a tratamientos, medicación, rehabilitación, etc) y sus factores de riesgo.