21/09/2024
Exitoso taller lanza 30 facilitadores
bajo la estrategia del “minuto de oro”
En la premisa de cómo salvar vidas en los primeros 60 segundo de un recién nacido, catalogado como el “minuto de oro neonatal”, en un exitoso taller de dos jornadas llevada a cabo en el Colegio Médico de Montero, fueron capacitados alrededor de 30 profesionales de la provincia Obispo Santistevan, los mismos que se consagraron como los nuevos facilitadores que seguirán jerarquizando, cada uno en sus zonas de trabajo o municipios, la misma tarea de “formación de formadores” en Reanimación Neonatal Básica.
La apuesta se realizó en el marco del programa de “atención a menores de cinco años” del Servicio Departamental de Salud (SEDES), con el respaldo de la OPS (Organización Panamericana de la Salud) y la OMS (Organización Mundial de la Salud). Gloria Bacherer, responsable del mencionado programa es quién comanda la conformación de “escuadrones de la vida”, bajo la preocupante situación de que a nivel mundial casi un millón de niños mueren por “asfixia perinatal e inadecuada adaptación neonatal” que es una de las primeras causas de mayor mortalidad de los recién nacidos.
Se menciona, además, que el 95% de los niños a nivel mundial nacen sanos, hay todavía un 1% de los neonatos que presentan dificultades, por lo que la estrategia del “minuto de oro” es un imperativo a ser aplicado por parte de los profesionales de salud, entre médicos y enfermeras.
En esa línea de la estrategia del “minuto de oro neonatal”, el taller se tradujo en totalmente prácticos, distribuidos en cuatro estaciones de trabajo, durante las dos jornadas. El objetivo central de actualización se basó en cómo actuar de manera eficiente y oportuna y profesional, en esos 60 segundos de vida de un recién nacido.
Se enfatizó que ese “primer minuto de vida” es el período crucial para asegurar al recién nacido su adaptación al entorno extrauterino. Durante este tiempo, los profesionales de la salud realizan una serie de intervenciones para garantizar la supervivencia y el bienestar del bebé. Dichas intervenciones, con los insumos didácticos disponibles en el taller, en partes salientes, incluyeron los siguientes procedimientos:
Protección térmica: Mantener al bebé caliente mediante diversas estrategias.
Secado completo: Asegurar que la piel del bebé esté seca.
Succión de la vía aérea: En caso de obstrucción, se realiza la succión para despejar las vías respiratorias.
Verificación del llanto y la respiración: Asegurarse de que el bebé esté respirando adecuadamente.
Corte del cordón umbilical: Realizar el corte del cordón de manera segura.
Estas acciones son esenciales para prevenir complicaciones como la hipoxia, que es la falta de oxígeno en el cerebro, y asegurar una transición suave del entorno intrauterino al extrauterino.
“Se trató de una actualización de capacitación a facilitadores. Es decir, se ha conformado nuevos facilitadores en la estrategia del minuto de oro, quiénes harán el mismo trabajo en sus municipios, como los tres centros de salud de Montero que partos (Divino Niño, Che Guevara y Juan Azurduy) y los médicos y enfermeras de los municipios de Saavedra, Minero, Fernández Alonso y San Pedro”, informó el Dr. Juan Saavedra, Coordinador de la Red Obispo Santistevan.
El mencionado taller, contó con la presencia de cinco facilitadores acreditados como parte del equipo departamental del SEDES. Estuvieron desarrollando paso a paso los procedimientos a ser ejecutado en minuto de oro, los médicos: Dr. Juan Pablo Flores Puita, Dra. Cinthia Alcón, Dra. Aydé Mamani Llanque y la Dra. Ximena Pérez.
A ese tándem de profesionales de salud, se sumó el Dr. José Luis Nogales y el Dr. Iberth Tejerina que, junto a la Dra. Pérez, forman parte del equipo de facilitadores Obispo Santistevan. La conformación de los nuevos 30 facilitadores es parte del Plan de Réplica ejecutada por el SEDES, cuyos primeros 10 facilitadores fueron denominados como el “escuadrón de la vida” en el primer trimestre de este 2024. A partir, de ese grupo se abre el abanico hacia las provincias y de ellas a los municipios.
Además, el exitoso taller de dos jornadas continuas, tuvo la tarea protagónica de los médicos y enfermeras del Servicio de Pediatría “René Balderas López” (RBL), dependiente del Hospital Municipal “Alfonso Gumucio Reyes” (HMAGR). A su vez, el evento didáctico, contó con el apoyo y concurso de la Sociedad de Pediatría de Montero y el Rotary Club Obispo Santistevan y laboratorio Bago. /Notisalud
Taller de Reanimación Neonatal
suma nuevos facilitadores por la vida
Aplicando la estrategia del “minuto de oro” y con el objetivo de disminuir la morbimortalidad de los recién nacidos en el departamento de Santa Cruz, el Servicio Departamental de Salud (SEDES), llevó adelante el taller de “formación de formadores” en Reanimación Neonatal Básica, a cuya conclusión se sumó otros nuevos facilitadores a los 10 primeros que conformaron el denominado “escuadrón de la vida”.
El motivo de este taller, según el SEDES, se debe a que a nivel mundial casi un millón de niños mueren por “asfixia perinatal e inadecuada adaptación neonatal” que es una de las primeras causas de mayor mortalidad de los recién nacidos. Este encuentro contó con la presencia de personeros de la OPS (Organización Panamericana de la Salud) y la OMS (Organización Mundial de la Salud). El apelativo del “escuadrón de la vida” bautizado así al primer grupo de 10 profesionales, corresponde a Gloria Bacherer, responsable del Programa de Atención a Menores de 5 Años y Adolescente del SEDES.
El mencionado evento contó con la participación médicos especialistas provenientes de las 14 provincias del departamento. Y Montero dijo presente con los especialistas del servicio de pediatría René Balderas López (RBL), los médicos: Ximena Pérez, Dr. Jose Luis Nogales en calidad de facilitadores del “escuadrón de la vida”.
“ Fue un taller para formar otros facilitadores que vienen de las provincias y de diversos centros de la ciudad capital, cuya actividad fue durante dos días en el Colegio Médico de Santa Cruz. Fue bastante positiva, dado que la tarea es replicar en cada una de nuestras provincias, como el caso nuestro en Obispo Santistevan”, informó la Dra. Pérez, responsable jefe del servicio de pediatría del RBL.
Asimismo, a partir de la conformación del escuadrón, en la segunda jornada del evento a la cabeza de los 10 miembros del primer escuadrón, llevaron adelante la elaboración del Plan de Réplica, que deben ser implementados tanto por establecimientos de salud y en todas las provincias del departamento de Santa Cruz, en coordinación y labor conjunta con las instancias locales de salud y los gobiernos municipales.
El minuto de oro es una estrategia crucial en la atención neonatal que se lleva a cabo durante el primer minuto de vida de un recién nacido. Su objetivo es cubrir todas las necesidades del bebé y facilitar su adaptación al nuevo entorno extrauterino.
Cuando nace un bebé los especialistas en neonatos denominan un momento de ese instante como el minuto de oro, un espacio en que los médicos auxilian al recién nacido a respirar y evitar que el infante pierda la vida o sufra alguna discapacidad a consecuencia de una hipoxia, la falta de oxígeno en el cerebro. /Notisalud.