Colmena. Rescate de Abejas

Colmena. Rescate de Abejas Servicio de rescate y reubicación de abejas.

Declaran a las abejas 🐝 el ser vivo más importante.Quizás nosotros, los humanos los seres más egocéntricos del planeta p...
03/01/2022

Declaran a las abejas 🐝 el ser vivo más importante.
Quizás nosotros, los humanos los seres más egocéntricos del planeta pensamos que nuestra presencia en este mundo es la más importante de todas, sin embargo, dos científicos han abierto el debate para así proponer sus conclusiones sobre finalmente qué especie es vital para el funcionamiento del mundo.

El profesor David Thomas argumentó que el plancton lo era, mientras que el doctor George McGavin postuló a las abejas. Cada uno expuso sus pruebas y evidencias, para argumentar lo importante que eran ambos organismos para el resto de los seres vivos.

Luego del debate, los miembros presentes en la audiencia debían votar por una u otra especie, dando como resultado lo propuesto por el doctor McGavin, quien los convenció explicando cómo más de un cuarto de millón de especies de plantas florales dependen exclusivamente de las abejas.

Sin estos organismos, no solo las flores estarían en riesgo, sino que también se vería afectada la agricultura pues muchos vegetales, árboles frutales y otros cultivos que comemos a diario, también dependen de las abejas.

Lo peor de todo, es que muchas abejas en varias partes del mundo están muriendo, debido al uso de los insecticidas y a la fragmentación de espacios naturales, lo que ciertamente sería un riesgo catastrófico, perder a las abejas en su totalidad.

Otros científicos, que también participaron en el debate pero que no llegaron al final, argumentaron a favor de los murciélagos, los hongos y otras especies.

Este debate, pretendía buscar a la especie que se considerara como irremplazable y que sin dudas nos sería imposible vivir sin ellas, por lo que debemos cuidarlas y no solo a las abejas, sino a todas las especies del mundo pues cada una cumple una función específica para nuestro planeta.

07/12/2021
Plantemos todo lo necesario para que ellas puedan polinizar.
01/09/2021

Plantemos todo lo necesario para que ellas puedan polinizar.

28/07/2021

Rescate realizado en la av. Las Américas, nuestras amigas estaban en el 7mo piso de un edificio. Después de varias horas controlando el pillaje, conseguimos que el rescate sea todo un éxito, pasamos a la reubicación y recuperación de la colmena 🐝✨

17/05/2021
LAS ABEJAS DUERMEN??Muchas veces nos surgen preguntas a los apicultores, aparentemente muy sencillas, pero  a las que no...
09/03/2021

LAS ABEJAS DUERMEN??
Muchas veces nos surgen preguntas a los apicultores, aparentemente muy sencillas, pero a las que no encontramos una respuesta fácil. Entre ellas, saber si las abejas duermen o no y cuándo lo hacen. Y tenemos que recurrir a los expertos de las diferentes universidades y centros de investigación, para poder entender y explicar estas cuestiones.
Lo primero es fijar el criterio a seguir para considerar que una abeja duerme. Decimos que duerme, cuando se encuentra en un estado de somnolencia que se caracteriza por una pérdida de tono muscular que hace que las abejas parezcan como muertas, con las antenas caídas, a diferencia de cuando están activas que las tienen hacia arriba. Si además, durante 10 segundos no se aprecia un movimiento de respiración en la abeja, podemos afirmar que duerme.
La duración del sueño y el lugar donde duerme una abeja obrera están relacionados con los diferentes trabajos realizados por ella después de su nacimiento y a medida que va envejeciendo. Estos trabajos son:
- Del primer al tercer día después de nacer, se dedican a limpiar la celda.
- Del cuarto a decimosegundo día, hacen de nodrizas, alimentando a la puesta (desde el huevo a la larva) y a la reina.
- Del día decimotercero al vigésimo, almacenan comida, reciben y almacenan el néctar fresco.
Todas estas actividades anteriores las realizan las abejas sin salir de la colmena.
- Del día vigésimo primero hasta el final de su existencia, salen al exterior a recoger néctar (actividad conocida como pecoreo) o hacen de guardianas.
Dependiendo de las necesidades (a veces urgencias) de la colmena, una abeja adulta puede volver a desempeñar uno u otra labor, aunque lo habitual es que realicen la asignada por su edad. Por ejemplo, el intento de un ratón de campo por entrar en la colmena, provoca que muchas abejas dejen su ” labor ” y se dediquen a guardianas-defensoras de la colmena.
¿Duermen las abejas?
Resultado de los estudios
Las abejas pecoreadoras (las que salen fuera de la colmena a recoger el néctar y polen), duermen por la noche. Y durante el día, si no hubiera néctar o polen que recoger en el campo, o la colmena no demanda ningún alimento, podrían también dedicarse a dormir.
Las abejas más jóvenes duermen el mismo tiempo que las adultas. La única diferencia, es que al envejecer pasan más tiempo en un estado de sueño ininterrumpido. Cuanto más adultas son, mayor es la tendencia circadiana (influencia de los ciclos de luz y temperatura) a estar inactivas por la noche.
La mayor parte de las abejas duerme fuera de la celda pero dentro de la colmena, en las partes altas y tranquilas de la misma. Solo algunas pocas duermen fuera de la colmena.
Las abejas despiertan de su “sopor” mucho antes que los humanos, solamente hay que acercarse a una colmena para comprobarlo.
El dormir reduce el metabolismo de la abeja ahorrando energía, incluso se cree que puede ayudar a consolidar su memoria y que les sea más fácil recordar la ubicación de los lugares visitados los días anteriores y repletos de néctar y polen. Está comprobado, que si la abeja no duerme-descansa lo suficiente, tendrá problemas para comunicar valiosa información a las otras abejas obreras a través de su danza típica.
Y las abejas, ¿sueñan cuando duermen ? La respuesta es que sí, pero sin datos de en qué consisten sus sueños. Los pájaros sueñan un 0,5% del tiempo y los humanos el 20% , mayoritariamente durante la fase que llamamos REM. Sólo los animales de sangre fría no sueñan nunca, ya que el frío hace que se aletarguen y todas sus funciones vitales quedan paralizadas, incluso las del cerebro.
El fotógrafo de vida silvestre Joe Neely, ha capturado hermosas fotos de abejas inmóviles y en posición fetal adaptándose a la curvatura de los pétalos de sus improvisadas camas.
Neely consiguió esta bonita captura de dos abejas acurrucadas con su Nikon D750 yuna lente y un flash macros; el fotógrafo confiesa que no sabía que las abejas dormían en las flores.

En las civilizaciones mediterráneas se fue gestando la apicultura durante el periodo comprendido entre los años 8000 y 4...
22/02/2021

En las civilizaciones mediterráneas se fue gestando la apicultura durante el periodo comprendido entre los años 8000 y 4000 años antes de Cristo. El hombre pasó de ejercer una actividad recolectora a proporcionar a las abejas un habitáculo, fabricado por él con diversos materiales, para que pudieran anidar y construir los panales en su interior.

Los Sumerios, una de las civilizaciones mas antiguas surgida entre los ríos Tigris y Eufrates aproximadamente hacia 4000 a. C., conocían ya la miel y las abejas, y con su escritura pictográfica sobre tablillas de arcilla reflejaron algunos datos sobre ellas que han llegado hasta nuestros días.

La civilización Egipcia nos ha dejado escenas de recolección de miel en grabados y bajo relieves en las tumbas encontradas bajo las pirámides de 3500 AC. En el antiguo Egipto se creía que cuando el dios del Sol lloraba, sus lágrimas se transformaban en abejas al tocar el suelo. Para esta civilización la abeja era algo más, ya que sus productos se usaban en medicina, ritos funerarios y como presentes a los Dioses.

Los fenicios, griegos, romanos y árabes también dejaron constancia de la importancia que para ellos tenían las abejas.

15/02/2021

Hermoso proyecto, cuidemos nuestro planeta! ❤

Propóleo: Un potencial tratamiento para el COVID-19 🙌
27/01/2021

Propóleo: Un potencial tratamiento para el COVID-19 🙌

Própolis - foram analisados 124 pacientes em Salvador, mas resultados ainda precisam ser revisados por pares

Algunos amigos que se dieron cuenta que es mejor no comer abejas 🙉
20/01/2021

Algunos amigos que se dieron cuenta que es mejor no comer abejas 🙉

* Cuando una abeja detecta alimento, avisa a sus compañeras con una especie de danza.La danza es el sistema de comunicac...
09/01/2021

* Cuando una abeja detecta alimento, avisa a sus compañeras con una especie de danza.

La danza es el sistema de comunicación animal que tienen las abejas obreras para transmitir a sus pares la dirección y distancia de la fuente de polen (flores), regresan a su colmena y proceden a informar al resto de las abejas de la colonia. Para transmitir dicha información las abejas recurren a una serie de desplazamientos y movimientos, que sus compañeras observan e interpretan.

Conozcamos un poco más de nuestras pequeñas amigas polinizadoras 🐝¿Por qué las celdillas de las colmenas tienen forma de...
05/01/2021

Conozcamos un poco más de nuestras pequeñas amigas polinizadoras 🐝

¿Por qué las celdillas de las colmenas tienen forma de hexágono?
Si las celdas de los panales fuesen cuadradas optimizarían el espacio pero los insectos necesitan un cubículo adecuado a la anatomía que tendrán tras su metamorfosis. Si las celdas fueran cilíndricas serían ideales para la crianza pero se perdería mucho espacio y se emplearía más cera de la necesaria… por tanto, las abejas siempre construyen sus celdas en hexágonos perfectos, maximizando la superficie útil.

Las abejas y otros polinizadores, como las mariposas, los murciélagos y los colibríes, se ven cada vez más amenazados po...
04/01/2021

Las abejas y otros polinizadores, como las mariposas, los murciélagos y los colibríes, se ven cada vez más amenazados por las actividades del ser humano. Por lo que, para crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible
* Más del 75 % de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización. Los polinizadores, como las abejas, mariposas, pájaros, polillas, escarabajos e incluso los murciélagos, ayudan a que las plantas se reproduzcan.
* Los polinizadores no solo contribuyen directamente a la seguridad alimentaria, sino que además son indispensables para conservar la biodiversidad. Asimismo, sirven para alertarnos sobre los nuevos riesgos ambientales, indicando la salud de los ecosistemas locales.

¿Por qué las abejas pican?Las abejas tienden a picar más bien como resultado de un mecanismo de defensa y sólo pican par...
03/01/2021

¿Por qué las abejas pican?

Las abejas tienden a picar más bien como resultado de un mecanismo de defensa y sólo pican para protegerse de una amenaza, ya sea animal o humana. Cuando la colmena se encuentra bajo amenaza, las abejas son capaces de rastrear y atacar dicha amenaza en aras de proteger su grupo. Cuando las abejas perciben las feromonas desprendidas por otras abejas frente a una situación peligrosa, son alarmadas y salen al ataque.
Como acababa de mencionar, las abejas tienen un sistema social muy complejo y dentro de la colmena hay diferentes tipos de abejas, con estructuras físicas diferentes y con tareas igual de diversas. Los machos y posibles zánganos no poseen aguijones mientras que la reina y las obreras si.
Al picar inyectan el veneno que viene desde una glándula especializada para este fin, atraviesa el aguijón de su abdomen y se introduce en el organismo de la víctima. La gran mayoría de las especies de abejas tienen una serie de púas en el agujón, lo que conlleva a que luego de clavar el aguijón en su víctima, esta muera al tomar vuelo, ya que el abdomen se desprende de su cuerpo y queda enganchado en el tejido de la víctima.
¿Alguna vez fuiste picado por una abeja?

Ayer rescatamos una colmena que escogió un lugar muy peculiar, un tanque de gasolina entre escombros de un taller mecáni...
14/12/2020

Ayer rescatamos una colmena que escogió un lugar muy peculiar, un tanque de gasolina entre escombros de un taller mecánico justo al lado de un restaurante, estas pequeñas ya no darán más problemas y ahora se encuentran en un lugar mejor en estado de recuperación, gracias por confiar en nuestro trabajo y mantener vivas a nuestras amigas 💫🐝✨

💫🐝✨
13/12/2020

💫🐝✨

Los insectos definitivamente ven el mundo de una manera muy distinta, pero las flores parecen de otro planeta. Su capacidad de percibir la luz ultravioleta les da un panorama muy distinto. Una de las principales razones de la vida en este planeta se da gracias a la relación que existe entre flores ...

En estas épocas las abejas hacen sus colmenas en lugares que no son muy propicios, depósitos, empresas y hogares, muchos...
10/12/2020

En estas épocas las abejas hacen sus colmenas en lugares que no son muy propicios, depósitos, empresas y hogares, muchos piden fumigarlas o exterminarlas siendo este un error muy grande. No mates abejas. Llama a personas idóneas para su rescate y recuperación.

Dirección

Santa Cruz De La Sierra

Teléfono

+59175597199

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Colmena. Rescate de Abejas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir