05/09/2024
Programa para mejorar la comunicación en niños con autismo
1. Comprender la Comunicación del Niño
Objetivo: Ayudar a los padres a entender cómo su hijo se comunica (verbal o no verbal).
Acciones:
Observar los gestos, sonidos, miradas y comportamientos repetitivos.
Identificar momentos en que el niño busca comunicar algo (pedir, rechazar, mostrar interés).
Usar un diario para registrar formas de comunicación del niño.
2. Crear un Ambiente Predecible
Objetivo: Facilitar la comunicación mediante rutinas claras.
Acciones:
Mantener una rutina diaria constante, usando horarios visuales (dibujos, fotos).
Anticipar cambios explicándolos con tiempo y de manera visual.
Hacer pausas en las actividades para que el niño tenga tiempo de procesar.
3. Usar Métodos de Comunicación Alternativos
Objetivo: Fomentar el uso de herramientas visuales o tecnológicas.
Acciones:
Introducir tableros de comunicación visual con imágenes para expresar deseos y necesidades.
Explorar aplicaciones o dispositivos que faciliten la comunicación (ej. aplicaciones de pictogramas).
Enseñar a los padres a usar lenguaje de señas básico si el niño lo prefiere.
4. Reforzar el Lenguaje Verbal y No Verbal
Objetivo: Incentivar la comunicación en todas sus formas.
Acciones:
Alentar al niño a imitar sonidos, palabras o gestos simples.
Usar frases cortas, claras y repetitivas, acompañadas de gestos o imágenes.
Reforzar cualquier intento de comunicación, sea verbal o no, con elogios o recompensas.
5. Juegos Interactivos para Fomentar el Diálogo
Objetivo: Mejorar las habilidades comunicativas a través del juego.
Acciones:
Jugar a turnarse (ej. en juegos de mesa simples o con pelotas) para practicar el "dar y recibir".
Utilizar juegos de roles sencillos que incluyan diálogos básicos, como imitar una tienda o restaurante.
Introducir juegos de adivinanzas con objetos o imágenes, alentando a que el niño use palabras o gestos.
6. Fomentar la Paciencia y el Refuerzo Positivo
Objetivo: Que los padres aprendan a esperar y reforzar la comunicación.
Acciones:
Enseñar a los padres a esperar unos segundos después de hacer preguntas, para dar tiempo al niño.
Reforzar positivamente cada esfuerzo de comunicación, no solo el éxito.
Establecer un ambiente emocional seguro donde el niño se sienta cómodo para comunicarse.
7. Supervisión Profesional y Adaptación Continua
Objetivo: Asegurar que el programa se ajuste a las necesidades individuales del niño.
Acciones:
Asistir a terapia con un especialista en lenguaje o un terapeuta ocupacional que trabaje en conjunto con los padres.
Adaptar las estrategias según los avances o desafíos que presente el niño.
Mantener una comunicación abierta con los educadores y terapeutas para un enfoque coordinado.
Este programa puede ajustarse de acuerdo a las necesidades específicas de cada niño, pero ofrece un buen punto de partida para que los padres se sientan más empoderados en su rol de apoyo a la comunicación.