03/08/2025
ANEMIA
La anemia es una enfermedad en la que el número de glóbulos rojos, o la concentración de hemoglobina en los glóbulos rojos, es inferior a lo normal. Afecta sobre todo a mujeres, niños y niñas.
La anemia se produce cuando no hay suficiente hemoglobina en el cuerpo para transportar oxígeno a los órganos y tejidos.
En casos graves, la anemia puede causar deficiencias en el desarrollo cognitivo y motor de los niños y las niñas. También puede causar problemas a las mujeres embarazadas y a sus bebés.
La anemia puede deberse a mala alimentación, infecciones, enfermedades crónicas, menstruaciones abundantes, problemas en el embarazo y antecedentes familiares. La causa suele ser la falta de hierro en la sangre.
Tipos de anemia:
Anemia aplásica
Anemia de células falciformes
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de vitaminas
Talasemia
Los posibles síntomas de la anemia son:
Cansancio.
Debilidad.
Falta de aire.
Piel pálida o amarillenta, que será más obvia en una piel blanca que en una piel negra u oscura.
Latidos irregulares.
Mareos o aturdimiento.
Dolor en el pecho.
Manos y pies fríos.
Dolores de cabeza.
Causas de la anemia
Deficiencia de hierro: La escasez de hierro en el organismo provoca este tipo de anemia, que es la más frecuente. La médula ósea necesita hierro para producir hemoglobina.
Embarazo: Este tipo de anemia se produce por la hemodilicion de la sangre.
Pérdida de sangre: heridas y sangrado menstrual, úlcera, cáncer o el uso regular de algunos analgésicos, especialmente la aspirina.
Anemia por deficiencia de vitamina B 12: la vitamina B12 es necesaria, para producir suficientes glóbulos rojos sanos y una alimentación que no aporte la cantidad suficiente de estos y otros nutrientes esenciales puede provocar que el organismo no produzca suficientes glóbulos rojos. Conocida como anemia perniciosa.
Anemia por inflamación: Las enfermedades que causan una inflamación continuada pueden impedir que el organismo produzca suficientes glóbulos rojos. Algunos ejemplos son el cáncer, el SIDA o virus de la inmunodeficiencia humana, la artritis reumatoide, las enfermedades renales y la enfermedad de Crohn.
Anemia aplásica: Esta anemia poco frecuente y potencialmente mortal ocurre cuando el cuerpo no produce suficientes células sanguíneas nuevas. Las causas de la anemia aplásica incluyen infecciones, ciertos medicamentos, enfermedades autoinmunes y el contacto con sustancias químicas tóxicas.
Anemias hemolíticas. Este grupo de anemias se debe a que los glóbulos rojos se destruyen más rápido de lo que la médula ósea puede reemplazarlos.
Anemia de células falciformes: Esta afección hereditaria y algunas veces grave es un tipo de anemia hemolítica. Un nivel de hemoglobina inusual fuerza a los glóbulos rojos a adoptar una peculiar forma de media luna que se conoce como falciforme. Estas células sanguíneas irregulares mueren muy pronto. Esto provoca una escasez continuada de glóbulos rojos.
Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de anemia:
Una dieta pobre en vitaminas y minerales. No consumir suficiente hierro, vitamina B 12 y folato aumenta el riesgo de anemia.
Problemas con el intestino delgado. Tener una enfermedad que afecte al modo en que el intestino delgado absorbe los nutrientes aumenta el riesgo de anemia. Algunos ejemplos son la enfermedad de Crohn y la enfermedad celíaca.
Períodos menstruales abundantes, embarazo.
Enfermedades persistentes, llamadas crónicas. Tener cáncer, insuficiencia renal, diabetes u otra enfermedad crónica aumenta el riesgo de anemia por enfermedad crónica. Estas afecciones pueden derivar en una escasez de glóbulos rojos.
Cuándo debes consultar con un médico:
Consulta al proveedor de atención médica si estás cansado o te falta el aire y no sabes por qué.
Un nivel bajo de la proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno, llamada hemoglobina, es el principal signo de anemia.
Para consultas y asesoría médica:
Dr. Alexandre Vill
CEL: 70812377
Consultas y sueros a DomicilioANEMIA
La anemia es una enfermedad en la que el número de glóbulos rojos, o la concentración de hemoglobina en los glóbulos rojos, es inferior a lo normal. Afecta sobre todo a mujeres, niños y niñas.
La anemia se produce cuando no hay suficiente hemoglobina en el cuerpo para transportar oxígeno a los órganos y tejidos.
En casos graves, la anemia puede causar deficiencias en el desarrollo cognitivo y motor de los niños y las niñas. También puede causar problemas a las mujeres embarazadas y a sus bebés.
La anemia puede deberse a mala alimentación, infecciones, enfermedades crónicas, menstruaciones abundantes, problemas en el embarazo y antecedentes familiares. La causa suele ser la falta de hierro en la sangre.
Tipos de anemia:
Anemia aplásica
Anemia de células falciformes
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de vitaminas
Talasemia
Los posibles síntomas de la anemia son:
Cansancio.
Debilidad.
Falta de aire.
Piel pálida o amarillenta, que será más obvia en una piel blanca que en una piel negra u oscura.
Latidos irregulares.
Mareos o aturdimiento.
Dolor en el pecho.
Manos y pies fríos.
Dolores de cabeza.
Causas de la anemia
Deficiencia de hierro: La escasez de hierro en el organismo provoca este tipo de anemia, que es la más frecuente. La médula ósea necesita hierro para producir hemoglobina.
Embarazo: Este tipo de anemia se produce por la hemodilicion de la sangre.
Pérdida de sangre: heridas y sangrado menstrual, úlcera, cáncer o el uso regular de algunos analgésicos, especialmente la aspirina.
Anemia por deficiencia de vitamina B 12: la vitamina B12 es necesaria, para producir suficientes glóbulos rojos sanos y una alimentación que no aporte la cantidad suficiente de estos y otros nutrientes esenciales puede provocar que el organismo no produzca suficientes glóbulos rojos. Conocida como anemia perniciosa.
Anemia por inflamación: Las enfermedades que causan una inflamación continuada pueden impedir que el organismo produzca suficientes glóbulos rojos. Algunos ejemplos son el cáncer, el SIDA o virus de la inmunodeficiencia humana, la artritis reumatoide, las enfermedades renales y la enfermedad de Crohn.
Anemia aplásica: Esta anemia poco frecuente y potencialmente mortal ocurre cuando el cuerpo no produce suficientes células sanguíneas nuevas. Las causas de la anemia aplásica incluyen infecciones, ciertos medicamentos, enfermedades autoinmunes y el contacto con sustancias químicas tóxicas.
Anemias hemolíticas. Este grupo de anemias se debe a que los glóbulos rojos se destruyen más rápido de lo que la médula ósea puede reemplazarlos.
Anemia de células falciformes: Esta afección hereditaria y algunas veces grave es un tipo de anemia hemolítica. Un nivel de hemoglobina inusual fuerza a los glóbulos rojos a adoptar una peculiar forma de media luna que se conoce como falciforme. Estas células sanguíneas irregulares mueren muy pronto. Esto provoca una escasez continuada de glóbulos rojos.
Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de anemia:
Una dieta pobre en vitaminas y minerales. No consumir suficiente hierro, vitamina B 12 y folato aumenta el riesgo de anemia.
Problemas con el intestino delgado. Tener una enfermedad que afecte al modo en que el intestino delgado absorbe los nutrientes aumenta el riesgo de anemia. Algunos ejemplos son la enfermedad de Crohn y la enfermedad celíaca.
Períodos menstruales abundantes, embarazo.
Enfermedades persistentes, llamadas crónicas. Tener cáncer, insuficiencia renal, diabetes u otra enfermedad crónica aumenta el riesgo de anemia por enfermedad crónica. Estas afecciones pueden derivar en una escasez de glóbulos rojos.
Cuándo debes consultar con un médico:
Consulta al proveedor de atención médica si estás cansado o te falta el aire y no sabes por qué.
Un nivel bajo de la proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno, llamada hemoglobina, es el principal signo de anemia.
Para consultas y asesoría médica:
Dr. Alexandre Vill
CEL: 70812377
Consultas y sueros a Domicilio