Marco A. Nostas Mileta, Psicólogo

Marco A. Nostas Mileta, Psicólogo Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Marco A. Nostas Mileta, Psicólogo, Psicólogo, Avenida Alemana, Santa Cruz de la Sierra.

Mi propósito principal es desarrollar una práctica psicológica basada en la evidencia científica y la empatía, capaz de ayudar a mis clientes en el menor tiempo posible a restablecer su bienestar y devolver la felicidad en sus vidas.

08/02/2025

Contenido educativo y de fácil entendimiento! si sos padre/madre te puede interesar

01/02/2025

Bolivia 2025: entre la incertidumbre y la presión

Si tienes entre 25 y 40 años, probablemente estés viviendo uno de los momentos más desafiantes de tu vida. La crisis económica golpea con fuerza, el mercado laboral es cada vez más incierto y el panorama político solo añade más caos. En medio de todo esto, se espera que tomes decisiones clave sobre tu futuro, pero ¿cómo hacerlo cuando todo parece estar fuera de control? En este artículo exploramos cómo los adultos jóvenes pueden afrontar este año crucial sin perder la estabilidad emocional.

Ansiedad Generalizada: Mitos y RealidadesLa ansiedad generalizada es un trastorno mental común, pero está rodeado de var...
23/05/2024

Ansiedad Generalizada: Mitos y Realidades

La ansiedad generalizada es un trastorno mental común, pero está rodeado de varios mitos que pueden llevar a malentendidos y estigmatización. Es crucial separar los hechos de la ficción para promover una comprensión precisa de este trastorno. Aquí se abordan algunos mitos comunes sobre la ansiedad generalizada y se ofrecen realidades basadas en la evidencia:

1. Mito: La ansiedad generalizada es solo preocuparse demasiado.
Realidad: Si bien la preocupación excesiva es un síntoma principal de la ansiedad generalizada, el trastorno va mucho más allá de simplemente preocuparse. Incluye una preocupación persistente y abrumadora que interfiere significativamente en la vida diaria y puede estar acompañada de síntomas físicos y emocionales.

2. Mito: La ansiedad generalizada es solo una forma de debilidad o falta de voluntad.
Realidad: La ansiedad generalizada es un trastorno de salud mental legítimo que puede afectar a personas de todas las edades, antecedentes y niveles de habilidad. No es una cuestión de falta de voluntad, sino más bien el resultado de una combinación de factores genéticos, biológicos, psicológicos y ambientales.

3. Mito: La ansiedad generalizada es fácil de superar con un poco de esfuerzo.
Realidad: Superar la ansiedad generalizada requiere un enfoque integral que puede incluir terapia cognitivo-conductual, medicación, cambios en el estilo de vida y apoyo social. No hay una solución rápida o única para todos, y el proceso de recuperación puede llevar tiempo y esfuerzo.

Al abordar estos mitos y promover una comprensión precisa de la ansiedad generalizada, podemos ayudar a reducir el estigma asociado con este trastorno y fomentar un ambiente de apoyo y comprensión para aquellos que luchan contra él. Es importante recordar que la ansiedad generalizada es un trastorno legítimo que merece ser tomado en serio, y que el apoyo y la comprensión pueden marcar una gran diferencia en la vida de quienes la padecen.

El Rol de la Genética en la Ansiedad GeneralizadaLa ansiedad generalizada puede ser influenciada por una combinación de ...
21/05/2024

El Rol de la Genética en la Ansiedad Generalizada

La ansiedad generalizada puede ser influenciada por una combinación de factores genéticos y ambientales, y comprender el papel de la genética en este trastorno es fundamental para una evaluación y tratamiento efectivos. Aquí se exploran las implicaciones de la genética en la ansiedad generalizada y cómo puede influir en su desarrollo:

1. Factores hereditarios: La investigación sugiere que existe una predisposición genética a la ansiedad generalizada, con estudios que muestran que los individuos con antecedentes familiares de ansiedad tienen un mayor riesgo de desarrollar el trastorno. Se han identificado varios genes que pueden estar asociados con la ansiedad, aunque el panorama genético aún no está completamente comprendido.

2. Interacción gen-ambiente: Si bien los genes pueden desempeñar un papel importante en la vulnerabilidad a la ansiedad generalizada, también es importante tener en cuenta la interacción entre los factores genéticos y ambientales. Los factores estresantes en el entorno, como eventos traumáticos o estrés crónico, pueden desencadenar o exacerbar los síntomas de ansiedad en personas genéticamente predispuestas.

3. Implicaciones para el tratamiento: Al comprender la influencia de la genética en la ansiedad generalizada, los profesionales de la salud pueden adaptar los enfoques de tratamiento de manera más efectiva. Esto puede incluir la identificación de biomarcadores genéticos que puedan guiar el desarrollo de intervenciones terapéuticas más personalizadas y dirigidas.

Si bien la genética puede influir en la ansiedad generalizada, es importante recordar que no es el único factor determinante. Los enfoques de tratamiento integrados que abordan tanto los factores genéticos como los ambientales pueden ser más efectivos en el manejo de este trastorno. Al comprender el papel de la genética en la ansiedad generalizada, podemos avanzar hacia enfoques de tratamiento más personalizados y preventivos que beneficien a aquellos que luchan contra este trastorno.

Ansiedad en Adolescentes: Señales y Estrategias de ApoyoLa ansiedad en los adolescentes es un problema de salud mental c...
18/05/2024

Ansiedad en Adolescentes: Señales y Estrategias de Apoyo

La ansiedad en los adolescentes es un problema de salud mental cada vez más común, y es importante reconocer las señales y brindar el apoyo necesario. Aquí se presentan algunas estrategias efectivas para ayudar a los adolescentes que luchan contra la ansiedad:

1. Reconocer las señales: Esté atento a los signos de ansiedad en los adolescentes, que pueden incluir cambios en el estado de ánimo, irritabilidad, problemas para dormir, cambios en los hábitos alimenticios y quejas físicas como dolores de cabeza o dolores de estómago. Estos síntomas pueden indicar que el adolescente está experimentando niveles elevados de estrés y ansiedad.

2. Fomentar la comunicación abierta: Cree un ambiente donde los adolescentes se sientan cómodos expresando sus sentimientos y preocupaciones. Anímelos a hablar sobre lo que están sintiendo y valide sus experiencias sin juzgar.

3. Proporcionar apoyo emocional: Ofrezca palabras de aliento y valide los sentimientos del adolescente. Hágales saber que no están solos en su lucha y que está allí para apoyarlos en cada paso del camino.

4. Enseñar habilidades de afrontamiento: Ayude al adolescente a desarrollar estrategias efectivas para manejar el estrés y la ansiedad, como la respiración profunda, la meditación, el ejercicio regular y la práctica de actividades que disfruten.

5. Buscar ayuda profesional: Si la ansiedad del adolescente interfiere significativamente en su vida diaria o afecta su funcionamiento, considere buscar ayuda profesional. Un terapeuta capacitado en salud mental puede proporcionar terapia cognitivo-conductual u otras intervenciones basadas en la evidencia para ayudar al adolescente a manejar su ansiedad.

Al reconocer las señales de ansiedad en los adolescentes y brindar el apoyo necesario, podemos ayudarlos a desarrollar habilidades de afrontamiento saludables y a navegar con éxito los desafíos de la adolescencia. Recuerde que su apoyo y comprensión pueden marcar una gran diferencia en la vida de un adolescente que lucha contra la ansiedad.

Cómo Crear un Entorno de Apoyo para Alguien con AnsiedadCrear un entorno de apoyo para alguien que sufre de ansiedad es ...
16/05/2024

Cómo Crear un Entorno de Apoyo para Alguien con Ansiedad

Crear un entorno de apoyo para alguien que sufre de ansiedad es esencial para su bienestar emocional y su capacidad para manejar sus síntomas. Aquí se presentan algunas estrategias efectivas para brindar apoyo a un ser querido con ansiedad:

1. Educarse sobre la ansiedad: Informarse sobre los síntomas, desencadenantes y tratamientos de la ansiedad puede ayudar a comprender mejor lo que está experimentando su ser querido. Esto le permitirá ofrecer un apoyo más informado y empático.

2. Escuchar activamente: Ofrezca un oído comprensivo y empático a su ser querido. Permita que se expresen libremente sin juzgar sus sentimientos o preocupaciones. A veces, solo el acto de hablar sobre sus sentimientos puede ser terapéutico y ayudar a aliviar la ansiedad.

3. Brindar validación y apoyo: Valide los sentimientos de su ser querido y ofrezca palabras de aliento y apoyo. Hágales saber que no están solos en su lucha y que está allí para apoyarlos en cada paso del camino.

4. Fomentar el autocuidado: Anime a su ser querido a cuidar de sí mismo practicando técnicas de manejo del estrés, como la meditación, el ejercicio regular y mantener un estilo de vida saludable. Ofrezca participar en actividades juntos que promuevan el bienestar emocional.

5. Ser paciente y comprensivo: La ansiedad puede ser una lucha diaria para algunas personas, y puede llevar tiempo encontrar estrategias de afrontamiento que funcionen. Sea paciente y comprensivo mientras su ser querido trabaja en su recuperación.

Al crear un entorno de apoyo comprensivo y solidario, puede desempeñar un papel significativo en el proceso de recuperación de su ser querido que lucha contra la ansiedad. Recuerde que su apoyo puede marcar una gran diferencia en su bienestar emocional y su capacidad para manejar su ansiedad.

El Vínculo entre la Ansiedad Generalizada y el InsomnioEl insomnio y la ansiedad generalizada están estrechamente interr...
14/05/2024

El Vínculo entre la Ansiedad Generalizada y el Insomnio

El insomnio y la ansiedad generalizada están estrechamente interrelacionados, y comprender esta conexión es esencial para abordar eficazmente ambos problemas. Aquí se exploran las dinámicas de esta relación y cómo se pueden gestionar:

1. Ciclo de retroalimentación: La ansiedad generalizada puede desencadenar o agravar el insomnio, y a su vez, la falta de sueño puede exacerbar los síntomas de la ansiedad. Este ciclo de retroalimentación puede llevar a un empeoramiento progresivo de ambos problemas si no se abordan adecuadamente.

2. Factores de estrés y preocupación: La ansiedad generalizada a menudo está asociada con preocupaciones persistentes y excesivas sobre una amplia gama de temas, lo que puede dificultar conciliar el sueño y mantener un sueño reparador. Del mismo modo, el insomnio puede aumentar el estrés y la ansiedad al afectar negativamente el funcionamiento diurno y la capacidad para hacer frente a las demandas cotidianas.

3. Estrategias de manejo integradas: Abordar tanto la ansiedad como el insomnio de manera integral puede ser beneficioso para romper el ciclo de retroalimentación. Esto puede incluir técnicas de manejo del estrés, terapia cognitivo-conductual para el insomnio (TCC-I), prácticas de relajación y mindfulness, y cambios en el estilo de vida que promuevan un sueño saludable.

4. Tratamiento colaborativo: Es importante que los profesionales de la salud mental y del sueño trabajen en colaboración para proporcionar un tratamiento integrado y personalizado. Esto puede implicar el uso de enfoques terapéuticos combinados y, en algunos casos, la incorporación de medicamentos bajo la supervisión de un médico.

Al comprender el vínculo entre la ansiedad generalizada y el insomnio, podemos desarrollar estrategias de manejo más efectivas que aborden tanto los síntomas del trastorno de ansiedad como los problemas relacionados con el sueño. Al trabajar en colaboración con profesionales de la salud, podemos ayudar a los individuos a recuperar el control sobre su bienestar emocional y su calidad de sueño.

¿Qué es la Terapia de Aceptación y Compromiso y Cómo Puede Ayudar?La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT, por sus si...
11/05/2024

¿Qué es la Terapia de Aceptación y Compromiso y Cómo Puede Ayudar?

La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT, por sus siglas en inglés) es una forma de terapia cognitivo-conductual que se centra en la aceptación de experiencias difíciles y la adopción de comportamientos comprometidos hacia los valores personales. Aquí hay algunas consideraciones clave sobre esta modalidad terapéutica y cómo puede ser beneficiosa:

Principios fundamentales: La ACT se basa en varios principios fundamentales, incluida la aceptación de experiencias internas, como pensamientos y emociones, en lugar de intentar controlarlas o eliminarlas. Al mismo tiempo, fomenta la identificación de los valores personales y la toma de acciones comprometidas que estén alineadas con esos valores.

La ACT se centra en ayudar a las personas a identificar y comprometerse con sus valores personales, lo que puede proporcionar un sentido de propósito y dirección en la vida. Al vivir de acuerdo con estos valores, las personas pueden experimentar un mayor bienestar emocional y una mayor satisfacción con sus vidas.

Aplicaciones prácticas: La ACT se ha utilizado con éxito para tratar una variedad de problemas de salud mental, incluida la ansiedad, la depresión, el estrés postraumático y los trastornos alimentarios. Al enseñar a las personas a relacionarse de manera más saludable con sus experiencias internas y a tomar acciones alineadas con sus valores, la ACT puede ayudar a mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional.

En resumen, la Terapia de Aceptación y Compromiso es una modalidad terapéutica efectiva que se centra en la aceptación de experiencias difíciles y la adopción de comportamientos comprometidos hacia los valores personales. Al integrar principios de mindfulness, conciencia y enfoque en los valores, la ACT puede ser una herramienta poderosa para el manejo de la ansiedad y otros problemas de salud mental.

Uso de Apps de Meditación para el Manejo de la AnsiedadEl uso de aplicaciones de meditación se ha vuelto cada vez más po...
09/05/2024

Uso de Apps de Meditación para el Manejo de la Ansiedad

El uso de aplicaciones de meditación se ha vuelto cada vez más popular como una herramienta para el manejo de la ansiedad. Aquí hay algunas consideraciones importantes al respecto:

1. Eficacia de la meditación: Numerosos estudios han demostrado los beneficios de la meditación para reducir la ansiedad y mejorar el bienestar mental. La práctica regular de la meditación puede ayudar a calmar la mente, reducir el estrés y promover una sensación de calma y equilibrio emocional.

2. Accesibilidad y conveniencia: Las aplicaciones de meditación ofrecen una forma conveniente y accesible de incorporar la meditación en la vida diaria. Con solo unos minutos al día, los usuarios pueden acceder a una variedad de meditaciones guiadas diseñadas para abordar específicamente la ansiedad y otros problemas de salud mental.

3. Variedad de opciones: Las aplicaciones de meditación ofrecen una amplia gama de opciones, desde meditaciones guiadas hasta ejercicios de respiración y técnicas de mindfulness. Esto permite a los usuarios encontrar la práctica que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias individuales.

4. Complemento a la terapia tradicional: Si bien las aplicaciones de meditación pueden ser útiles para el manejo de la ansiedad, es importante recordar que no son un sustituto de la terapia profesional. Para aquellos con ansiedad severa o crónica, es fundamental buscar ayuda de un terapeuta calificado que pueda proporcionar un tratamiento integral y personalizado.

Al incorporar aplicaciones de meditación en el manejo de la ansiedad, las personas pueden fortalecer sus habilidades de afrontamiento y promover su bienestar mental en el día a día. Sin embargo, es importante recordar que la meditación es una herramienta complementaria y no un tratamiento único para la ansiedad. Siempre es recomendable buscar orientación profesional si la ansiedad es persistente o severa.

La Conexión entre la Ansiedad y el Trastorno de PánicoLa ansiedad y el trastorno de pánico están estrechamente relaciona...
07/05/2024

La Conexión entre la Ansiedad y el Trastorno de Pánico

La ansiedad y el trastorno de pánico están estrechamente relacionados, y comprender esta conexión es fundamental para ofrecer un apoyo efectivo a quienes los padecen. Aquí hay algunas ideas clave para entender y manejar esta relación:

1. Comprende los vínculos: El trastorno de pánico puede surgir como resultado de la ansiedad crónica, y a su vez, puede exacerbar los síntomas de la ansiedad generalizada. Es importante reconocer cómo estos trastornos interactúan entre sí para poder abordar adecuadamente sus efectos.

2. Identifica los desencadenantes: Ayuda a quienes sufren de trastorno de pánico a identificar los desencadenantes específicos que provocan sus ataques de pánico. Esto puede incluir situaciones estresantes, pensamientos negativos o incluso síntomas físicos como la taquicardia. Al comprender los desencadenantes, se pueden desarrollar estrategias efectivas para manejarlos.

3. Promueve la terapia integral: La terapia cognitivo-conductual (TCC) ha demostrado ser eficaz tanto para la ansiedad generalizada como para el trastorno de pánico. Alentar a quienes sufren de estos trastornos a participar en la terapia puede ayudarles a desarrollar habilidades de afrontamiento y a reducir la frecuencia e intensidad de los ataques de pánico.

4. Fomenta el autocuidado: Educa a las personas sobre la importancia del autocuidado en el manejo de la ansiedad y el trastorno de pánico. Esto puede incluir prácticas como la meditación, el ejercicio regular y mantener un estilo de vida saludable en general.

Al comprender la conexión entre la ansiedad y el trastorno de pánico, podemos ofrecer un apoyo más efectivo a quienes enfrentan estos desafíos. Al promover la conciencia, la terapia integral y el autocuidado, podemos ayudar a las personas a recuperar el control sobre sus vidas y a vivir con mayor tranquilidad y bienestar.

Ansiedad Generalizada en el Lugar de Trabajo: Estrategias de ManejoLa ansiedad generalizada puede afectar significativam...
04/05/2024

Ansiedad Generalizada en el Lugar de Trabajo: Estrategias de Manejo

La ansiedad generalizada puede afectar significativamente el desempeño laboral y el bienestar de los empleados. Como empleadores y colegas, es crucial comprender cómo podemos apoyar a aquellos que enfrentan este desafío en el lugar de trabajo. Aquí hay algunas estrategias efectivas de manejo:

1. Fomenta un ambiente de apoyo: Crea un entorno laboral donde los empleados se sientan seguros para expresar sus preocupaciones y buscar ayuda. Promueve una cultura de apoyo mutuo y comprensión para que aquellos que enfrentan ansiedad sepan que no están solos.

2. Ofrece recursos de apoyo: Proporciona información sobre servicios de salud mental disponibles, como asesoramiento y terapia, y asegúrate de que los empleados sepan cómo acceder a ellos de manera confidencial. También considera ofrecer programas de bienestar que incluyan técnicas de manejo del estrés y mindfulness.

3. Flexibilidad y ajustes razonables: Reconoce que los empleados con ansiedad generalizada pueden necesitar ajustes en sus responsabilidades laborales o horarios de trabajo para manejar mejor sus síntomas. Ofrece flexibilidad cuando sea posible y colabora con ellos para encontrar soluciones que funcionen para todos.

4. Promueve el autocuidado: Educa a los empleados sobre la importancia del autocuidado y fomenta hábitos saludables en el lugar de trabajo, como pausas para descansar, ejercicio regular y técnicas de respiración para reducir el estrés.

Al implementar estas estrategias, podemos crear un entorno laboral más compasivo y comprensivo que apoye el bienestar mental de todos los empleados, incluidos aquellos que enfrentan ansiedad generalizada. Juntos, podemos trabajar para reducir el estigma asociado con los trastornos de ansiedad y promover una cultura de cuidado y apoyo en el lugar de trabajo.

Cómo Ayudar a un Ser Querido a Manejar la Ansiedad GeneralizadaLa ansiedad generalizada afecta a millones de personas en...
02/05/2024

Cómo Ayudar a un Ser Querido a Manejar la Ansiedad Generalizada

La ansiedad generalizada afecta a millones de personas en todo el mundo, y es importante comprender cómo podemos apoyar a nuestros seres queridos que enfrentan este desafío. Aquí hay algunas formas prácticas de brindarles ayuda:

1. Educa y comprende: Aprende sobre la ansiedad generalizada y sus síntomas para poder ofrecer un apoyo informado y comprensivo. Al entender lo que están experimentando, puedes ser un mejor aliado en su camino hacia la recuperación.

2. Escucha y valida: Escucha activamente sus preocupaciones sin juzgar y valida sus sentimientos. A veces, solo necesitan que alguien los escuche y entienda lo que están sintiendo.

3. Fomenta la búsqueda de ayuda profesional: Anima a tu ser querido a buscar tratamiento con un profesional de la salud mental. La terapia cognitivo-conductual y otras intervenciones pueden ser muy efectivas en el manejo de la ansiedad generalizada.

4. Sé paciente y compasivo: El proceso de recuperación puede llevar tiempo, así que sé paciente y muestra compasión en todo momento. Recuerda que estás ahí para apoyarlos en cada paso del camino.

Al educarnos, escuchar activamente, fomentar la búsqueda de ayuda profesional y mostrar compasión, podemos desempeñar un papel significativo en el viaje hacia la recuperación de nuestros seres queridos que luchan contra la ansiedad generalizada. Juntos, podemos construir un ambiente de apoyo y comprensión que les permita encontrar la paz mental que tanto necesitan.

Dirección

Avenida Alemana
Santa Cruz De La Sierra
0000

Horario de Apertura

08:00 - 18:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Marco A. Nostas Mileta, Psicólogo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría