Consultorio Dra Ponshe

Consultorio Dra Ponshe atencion de pacientes pediátricos

🔊🔊
25/07/2025

🔊🔊

🛎 Día Mundial para la Prevención de Ahogamientos

Los ahogamientos se pueden prevenir, y aprender técnicas básicas de natación y seguridad en el agua puede reducir significativamente el riesgo.

🚨 Esto es particularmente importante para los niños de 6 años o más. Saber nadar es una habilidad para toda la vida que salva vidas.

Tanto si eres un nadador experimentado como si estás empezando, usa siempre un chaleco salvavidas 🦺 cuando navegues sobre el agua 💦. Es una medida de seguridad sencilla pero vital, especialmente al navegar.

Trabajemos juntos para garantizar la seguridad en el agua para todos.
https://www.paho.org/es/temas/prevencion-ahogamiento

10/07/2025

Cuando una madre da un beso a su hijo en su frente, no es solo un gesto de ternura, es la biología tejiendo un vínculo invisible y profundo. En ese simple gesto, una cantidad de eventos extraordinarios se desencadena en lo más profundo del cerebro, creando una sinfonía neuroquímica que fortalece la conexión y fomenta el bienestar.
Estudio han revelado en la neuroimagen la compleja danza que ocurre en el cerebro.

El núcleo accumbens y las vías de dopamina se iluminan, cableando sensaciones de alegría y reforzando esa conexión primaria esencial entre madre e hijo.
La amígdala y el hipotálamo, arquitectos de la emoción y la regulación, se activan para alimentar una profunda sensación de seguridad y pertenencia.
La oxitocina, conocida como la famosa "hormona del amor", inunda ambos cuerpos, disminuyendo el estrés, sellando la confianza y profundizando el apego mutuo.
Para el niño, ese beso hace mucho más que solo calmarlo superficialmente:

Calma los circuitos de estrés, regulando los niveles de cortisol (la hormona del estrés), apaciguando los miedos y nutriendo la resistencia emocional. Es una lección temprana de cómo manejar el estrés y sentirse seguro en el mundo.
El beso de una madre no es ordinario. Es una manifestación de biología ancestral, una promesa susurrada de protección y de presencia incondicional. En ese fugaz segundo, se construye un verdadero refugio emocional en el cerebro del niño, y las raíces de una seguridad que durará toda la vida comienzan a crecer .

05/07/2025

Hoy..al llegar al consultorio.🏃‍♀️🏃‍♀️.una escena muy tierna.. eran mis pacientitos sentados en la acera en son de protesta gritando Dra Ponshe donde estas..por que no llegas Dra Ponshe!!!😅😁
Me sacaron una sonrisa y claro obviamente yo..les respondi ya voy ya voy...me atrase..ya les abro 🙈

Y asi empezamos a atenderlos entraron y claro.. el cliente exigio su chupete 🍬por la espera,se acomodaron para ir a escanear con que juguetes estarian mientras esperaban el turno

Y bueno..hoy me dormi😴 un poquito mas.. el frio 🧤🧦amerita un sueñito adicional... y con la sonrisa de siempre nos despertamos para poder atenderlos...

No pude sacarles foto a los niños pero realmente les faltaba su letrero 📣📣📣de protesta jeje

😊

15/06/2025
Atencion!
08/06/2025

Atencion!

Cada vez son más los niños que están sufriendo esto. Por favor, ayúdame a que todos los papás conozcan esta información.
Niños dormidos, pero que su cerebro sigue atrapado en la pantalla. Mueven los dedos como si siguieran deslizando en el celular, incluso mientras duermen.

Esto no es normal.
No es gracioso.
Es una señal grave de adicción.
Y lo peor: el daño que está sufriendo su cerebro puede ser irreversible.

El uso excesivo de celulares en niños está afectando las zonas del cerebro responsables de:
• La concentración
• El control de emociones
• El desarrollo del lenguaje
• La capacidad de jugar, imaginar y dormir

Niños están mostrando síntomas similares a los de un adulto adicto a las dr**as:
• Ansiedad
• Irritabilidad
• Insomnio
• Déficit de atención
• Explosiones de enojo cuando no tienen una pantalla

Si tu hijo no puede dormir sin el celular,
si llora, grita o se desespera cuando se lo quitas,
si ya no juega, no inventa, no explora…

No es un berrinche. Es una señal de alarma.

Y si ya es adicto a las pantallas, esto es lo que puedes hacer:



3 recomendaciones para ayudar a tu hijo si ya está atrapado en la adicción digital:

1. Reduce el tiempo de pantalla de forma progresiva.
No esperes a que sea más grande. Comienza hoy.
Si lo usa tres horas, bájalo a dos. Luego a una. El cerebro necesita desintoxicarse.

2. Sustituye pantallas por experiencias reales.
No se trata solo de quitarle el celular, sino de ofrecerle alternativas:
jugar, pintar, leer, correr, aburrirse, inventar.
El desarrollo del cerebro infantil depende del mundo real, no del digital.

3. No lo dejes solo frente a una pantalla.
Acompáñalo, explícale lo que ve, haz pausas.
El celular no debe ser ni niñera ni premio.
Lo que más necesita tu hijo para crecer sano… eres tú.

El daño ya está ocurriendo. Pero todavía estás a tiempo.
Hazlo por tu hijo.
Hazlo por su futuro.
Hazlo hoy.

Y asi todos los dias .. a veces no podemos con todo
07/05/2025

Y asi todos los dias .. a veces no podemos con todo

Les dejo el dibujo que está expuesto en la Feria del Libro . No se pierdan la muestra Imaginación Artificial en el salón ocre. Un montón de dibujantes haciendo humor sobre la inteligencia artificial.

Gracias .u y por la convocatoria y por todos los momentos compartidos❤️

Simpática forma de aprender 😊😎
01/02/2025

Simpática forma de aprender 😊😎

07/01/2025

.i

Les deseamos felices fiestas , que estas navidades nos  llenen de paz , paciencia y amor hacia nuestros semejantes, el p...
26/12/2024

Les deseamos felices fiestas , que estas navidades nos llenen de paz , paciencia y amor hacia nuestros semejantes, el perdon sea el reto en este nuevo año que viene
Dios bendiga a cada familia que nos visita con sus pequeñitos y les regale mucha salud
Con todo cariño
El equipo de la Dra Ponshe 🤗❤🎄🎄🎁

😊😇

Cuando viajas para capacitarte ...tambien aprovechas un tiempito para visitar los lugares bonitos que te ofrecen las ciu...
16/12/2024

Cuando viajas para capacitarte ...tambien aprovechas un tiempito para visitar los lugares bonitos que te ofrecen las ciudades anfitrionas, esta vez toco Buenos Aires
Como pediatra y amante de los dibujitos e historietas .. este paseo era indispensable en la ruta
Tuve el honor de sacarme fotito con la admirada Mafalda en este paseo de las historietas....
Paseito altamente recomendable

Un abrazo.. de su querida Dra Ponshe

Los abuelos nos llenan de amor y mimos, es tan importsnte que los niños crezcan  y aprendan de sus abuelosEso no signifi...
11/04/2024

Los abuelos nos llenan de amor y mimos, es tan importsnte que los niños crezcan y aprendan de sus abuelos
Eso no significa que ellos crien, la responsabilidad de criar es de los padres, la de los abuelos es de mimar y abrazar
Tengan un lindo y bendecido dia 😊

“Mi abuela y yo nacimos el mismo día,
y a la misma hora. Ambas lloramos
al vernos por primera vez.

Nuestros nombres tienen mucho en común;
ella se llama Abuela y yo, Nieta.

Abuela y yo paseabamos juntas por el parque.
Al principio caminabamos como dos señoras patas.
Meneíto para aquí, meneíto para allá.

Y es que Abuela tenía los pies planos
y yo comenzaba a caminar.

Pasó el tiempo y a ambas se nos cayó nuestro
primer diente. Yo lo puse debajo de la almohada
esperando al Ratón Pérez.

Abuela se lo llevó al doctor Pérez, el dentista,
para que le pusiera uno igualito pero postizo.

Un día nos dimos cuenta de que ni Abuela ni yo
sabíamos leer ni escribir, así que decidimos que
cuando yo cumpliera los cinco, iríamos al colegio.

Y fuimos. Yo por las mañanas, bien temprano,
y ella por las tardes a la escuela de adultos.

Ahora ambas sabemos escribir.
Yo tengo la letra torcida, y ella, temblona.

Cuando me voy de vacaciones con mis padres,
Abuela sale de excursión con sus amigos,
nos enviamos postales por correo.

En ellas sólo garabateamos nuestro nombre, porque dice Abuela que todo lo que tenemos para contarnos no entra en el cuadrito de una postal.

Antes de dormir, Abuela me cuenta historias de su juventud.
A la hora de la siesta, yo le leo las noticias del periódico.

Abuela tiene muchos hijos e hijas que son mis tíos y mis tías; menos una, que es mi mamá. Cuando ellos eran pequeños, vivían en casa de mi Abuela.

Ahora es ella la que vive en casa con mi mamá y conmigo.

Cuando estamos todos juntos, la familia es enorme.
Ella nos abraza y nos mima.

Dice que todos los años le han ido creciendo los brazos para que ninguno se quede fuera.

Yo también he crecido, y mis brazos, y mis pies.

Un día, Abuela se despertó muy cansada, dijo,
y que ya no quería comer porque le dolía la boca de masticar durante tantos años.

Que quería irse de viaje y sin maleta a buscar el abuelo que era al único al que no podía abrazar.

-Te vas los abrazas y vuelves a casa con nosotros- dije.
-No, querida. Quiero irme con el abuelo para volver a estar juntos otra vez.

No sé por qué, pero me puse muy triste y lloré.

Y si una nieta llora, la abuela llora también.

A partir de ese día, Abuela no se quiso mover de la cama.
Me acurruqué a su lado y le hablé de cuando aprendimos a leer de su letra temblona, de sus brazos largos, y de mis enormes pies.

Ella cerraba los ojos y yo la abrazaba.

Pasamos así varias semanas, y un mediodía a la hora del almuerzo, mordió primero un trocito de patata (papa), después tomó una cucharada de sopa y luego dos.

Y una mañana, cuando salió el sol,
se levantó de la cama y salimos juntas a caminar por el parque.

Caminamos despacio como dos señoras patas.
Meneíto por aquí meneíto por allá.
Ella porque tenía las piernitas muy flacas
y los pies planos.

Y, yo porque acompañaba sus pasos entre besos y abrazos.

Libro:“Brazos largos"
Autora: Jackeline De Barros
Ilustraciones: Nono Granero

Dirección

Campero #82 (entre Bolivar Y Sucre)
Santa Cruz De La Sierra

Horario de Apertura

Lunes 17:30 - 19:00
Martes 17:30 - 19:00
Miércoles 17:30 - 19:00
Jueves 17:30 - 19:00
Sábado 09:00 - 13:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio Dra Ponshe publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Consultorio Dra Ponshe:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría