Lic. Bory Urdininea/PSICÓLOGO

Lic. Bory Urdininea/PSICÓLOGO Terapia psicológica individual, de pareja y Familiar; especialista en adolescentes con problemas de
(1)

*¿Qué es la Cámara Gesell?*Es un ambiente especialmente acondicionado que permite la realización de entrevistas a las ví...
16/11/2025

*¿Qué es la Cámara Gesell?*
Es un ambiente especialmente acondicionado que permite la realización de entrevistas a las víctimas y testigos. Está conformada por un vidrio unidireccional o de visión unilateral que divide al ambiente en dos salas, las mismas que son denominadas como sala de observación y sala de entrevista.

*¿Por qué usar la Cámara Gesell?*
Porque se tiene como premisa la no revictimización de la víctima y/o testigo, de manera especial si es niño, niña o adolescente, el que brindará su testimonio mediante una entrevista y, ese relato al ser grabado, es recogido por única vez y en base a esta grabación se podrán realizar otros peritajes o llevarse a juicio oral como prueba.

*¿Cuándo se usa la Cámara Gesell?*
 Para la realización de la entrevista informativa, anticipo de prueba, pericia y audiencia en juicio oral, la víctima será la última en ingresar a la Cámara Gesell (sala de entrevista).
 Para la realización del reconocimiento de personas, la víctima debe ingresar (sala de observación) antes que el agresor a la Cámara Gesell (sala de entrevista).
 Se debe considerar las características especiales de la víctima o del testigo, previendo la necesaria participación de un traductor y/o intérprete.

*¿Es necesaria la participación de Psicólogos Forenses, como Consultores técnicos, en Audiencia de Cámara Gesell?*
Por supuesto, Su función es asegurar que los protocolos se cumplan, que el testimonio sea registrado adecuadamente y sin revictimización, y que el informe resultante sea científicamente sólido para el proceso judicial, presentando a la Autoridad Fiscal o Judicial; posteriormente un Informe Documental de Cámara Gesell.

El rol de los profesionales es observar atentamente el lenguaje y la conducta para identificar si hay manipulación o falsedad, simulación, disimulación; falsas memorias espontaneas, falsas memorias implantadas o aprendidas, engaño, aunque la interpretación de si mienten o no puede ser complicada, ya que los profesionales en psicología; no son detectores de mentira (sean los entrevistadores o los observadores).
*¿A quienes se puede pedir la participación del Psicólogo Forense, como consultor técnico; para audiencia de Cámara Gesell?*
A la Autoridad Fiscal, como director funcional de la investigación y/o a la Autoridad Judicial, art. 207 CPP.

Para cualquier asesoría en la materia, no dude en contactarme.
Muy atentamente, *Bory Urdininea Vaca, su Psicólogo Clínico - Forense – Criminólogo; 24/7*. Cel. 79892482.

Estoy Muy Atento a Su Inquietud. Cel. 79892482
15/11/2025

Estoy Muy Atento a Su Inquietud. Cel. 79892482

Reserve su cita previamente al telf. 79892482.
14/11/2025

Reserve su cita previamente al telf. 79892482.

14/11/2025

Echa un vistazo al video de Arroz con leche " El cremoso"..

14/11/2025

Psicólogo perito experto en procesos familiares.

Actividades que realizo como Psicólogo Forense.
14/11/2025

Actividades que realizo como Psicólogo Forense.

Presente en la Fiscalia de Ascensión de Guarayos;  en mi toma de Juramento de Perito e iniciar inmediatamente el proceso...
14/11/2025

Presente en la Fiscalia de Ascensión de Guarayos; en mi toma de Juramento de Perito e iniciar inmediatamente el proceso investigativo dentro de un presunto hecho de Violación sexual INNA. Para determinar si el imputado representa o no, Riesgo de Violencia Sexual (Peligro efectivo futuro) para la (supuesta víctima), Familia y Sociedad.

Cualquier consulta en Psicología Forense, mi Cel. 79892482; Muy atte. Su Psicólogo Forense y Clínico 24/7.

*La alienación parental, violencia parentofilial - ¡PURA!**¿Qué es la Alienación Parental?*N. Pereda. y M. Arch. (2009) ...
28/09/2025

*La alienación parental, violencia parentofilial - ¡PURA!*

*¿Qué es la Alienación Parental?*
N. Pereda. y M. Arch. (2009) En síntesis, la problemática se caracterizaría por la presencia en niños, niñas y adolescentes de emociones, actitudes y comportamientos de rechazo hacia uno de los progenitores y/o su familia extensa cuyo origen, básicamente, surge de un proceso de mediatización por parte del otro progenitor. En consecuencia, el proceso de alienación parental genera una interferencia significativa en la calidad de la relación del menor con sus progenitores y, por tanto, contribuye a su posible inadaptación.

*¿Cómo podemos identificar, la alienación parental?*
Cuando la interferencia parental, es aguda sobre el NNA. Alienado, a través de las siguientes acciones:
• No informan sobre actividades del hija/o
• Desvalorizan e insultan al otro progenitor delante de la hija/o
• Interceptan correos / regalos enviados a hija/o
• Presentan a nuev@ conyugue (como madre / padre)
• Organizan actividades con hija/o en período de visitas del otro progenitor
• No contacto telefónico
• Dialogar descortésmente con nuevo conyugue del otro progenitor
• Impiden al otro progenitor acceder a expedientes escolares / médicos.
• Tomar decisiones importantes sin consultar al otro progenitor
• “SE OLVIDAN” de informar sobre citas importantes (medico/dentista/psic.)
• Ridiculizan los sentimientos de la hija/o hacia el otro progenitor
• Reprochan al otro progenitor los malos comportamientos de hija/o
• Amenazas a hija/o si escribe, llama, contacta al otro progenitor
• Expresiones negativas hacia vestimenta que compró el otro progenitor
• Vacaciones sin el hijo/a, pero no le permiten al otro progenitor cuidarlos.
• Cambian de domicilio a km para distanciar del otro progenitor.
• Aterrorizan que el otro progenitor pretende dañarles.
• Falsas denuncias (abuso físico/sexual)

*¿Qué provoca en el NNA? La alienación Parental.*
• Manifestaciones de odio, hacia el padre o la madre no custodio.
• Racionalizaciones triviales para despreciar al padre alienado
• Pensamiento polarizado contra el padre alienado (totalmente malo)
• Pensador independiente (protección al alienante “a mí nadie me enseñó nada, si lo digo es porque así lo siento; mi papá – mamá es malo y no lo quiero”)
• Ausencia de culpa hacia los sentimientos del padre rechazado.
• Extensión del odio a la familia ampliada.
• Discurso similar al progenitor alienante.
• Resistencia a las visitas o a pasar tiempo con el padre o madre rechazado.
• Aparente miedo u odio contra el progenitor no custodio.
• Rechazar regalos del progenitor / felicitaciones.
• Se muestran saludables y normales hasta que son preguntados por el progenitor alienado que desencadena su odio.
• Testimonian falsas denuncias de violencia física, psicológica, sexual, inducidos por la parentalidad alienante.

*¿En que contextos se desarrolla, la alienación parental?*
Cuando la relación conyugal es altamente conflictiva y/o cuando se dan separaciones conyugales muy disfuncionada y la parentalidad custodia de los NNA. En su incapacidad de diferenciar sus conflictos; en su afán consciente de dañar a la pareja o ex pareja, utilizan a los NNA. Como sujetos de venganza, siendo la alienación parental; VIOLENCIA PARENTO FILIAL, en su forma más PURA de Violencia.

*Se puede identificar si un NNA. ¿Está siendo víctima de Alienación Parental?*
Claro que sí, ahí entran los profesionales en psicología y trabajo social forense; que previamente ante la notificación de la Autoridad correspondiente, proceden a realizar la investigación respectiva, en la cual se involucra al contexto en general, donde los NNA. Se relacionan. Como sugerencia, el punto de pericia psicológica o social; seria:
• *Describir y analizar el funcionamiento de la familia identificando conductas de riesgo, que se constituyan maltrato por alienación en los hijos.*

Muy atentamente; *SU PSICOLOGO FORENSE 24/7*, Bory Urdininea Vaca, para consultas llámeme o envíe sus mensajes al cel. 79892482.

*La importancia de la Psicoterapia, en nuestra jurisprudencia*La intervención de la psicología, a través de la Psicotera...
20/09/2025

*La importancia de la Psicoterapia, en nuestra jurisprudencia*

La intervención de la psicología, a través de la Psicoterapia, es de basta importancia para las víctimas y denunciados, no solo para la prevención del surgimiento de una afección psicopatológica y en su caso esté presente para su tratamiento; siempre con el fin del restablecimiento de la salud mental de la persona afectada, sea esta victima y/o victimador.

Sino también, para dar cumplimiento a las medidas jurídicas tomadas por las Autoridades Competentes.

Siendo la psicoterapia y su complimiento jurídico, de vital importancia para los involucrados, en especial para los denunciados, ya que de lo contrario; las Autoridades Judiciales, ante el incumplimiento; revocarán las medidas de protección especial y/o las medidas cautelares y dispondrán de la medida agravante correspondiente.

*En que apartados legales, se precisa de la psicoterapia:*

• Dentro de la suspensión condicional del proceso
art. 24, núm. 7 ley 1173.

• Reparación del daño (psicológico), ley 1173, art. 53, núm. 5

• Para la homologación de conciliaciones, ley 1173, art. 54, núm. 7

• Art. 14, ley 1173; En las medidas de protección especial, Para niños y adolescentes.- Núm. 11. Someterse a programas de tratamientos reflexivos, educativos, o psicológicos; tendientes a la modificación de las conductas violentas o delictuales (para la persona denunciada).

• Art. 14, ley 1173; En las medidas de protección especial, Para mujeres- Núm. 15. Someterse a programas de tratamientos reflexivos, educativos, o psicológicos; tendientes a la modificación de las conductas violentas o delictuales (para la persona denunciada).

• Ley 348 Art. 35 (medidas de protección), núm. 1 (para el denunciado).

• Ley 348 Art. 35 (medidas de protección), Núm. 18, 19 (para la victima).

Tome en cuenta Usted, que su cliente ha puesto su confianza en su sapiencia profesional; y que cualquier incumplimiento como la no asistencia a Psicoterapia, repercute en su proceso legal.

para cualquier consulta y/o agenda psicoterapéutica; llámeme, escríbame.
*Bory Urdininea Vaca, su Psicólogo 24/7*.
Cel. 79892482.

14/09/2025

493.6K me gusta, 3437 comentarios. "👇🏼 ¿Tú qué harías si te pasa esto con tu hija? 👇🏼 ✅ SÍGUEME para aprender a tener más autocontrol y gestión emocional"

*¿UN PSICÓLOGO GENERAL, REALIZA INFORMES; RELACIONADOS A LA PSICOLÓGIA FORENSE?*En el área de la psicóloga forense, como...
14/09/2025

*¿UN PSICÓLOGO GENERAL, REALIZA INFORMES; RELACIONADOS A LA PSICOLÓGIA FORENSE?*
En el área de la psicóloga forense, como lo indican Andrea Guerrero, Adriana Espinoza, Victor Ospina; Andrea Lobo, en el libro: PSICOLÓGIA FORENSE EN EL CONTEXTO PENAL, CON TENDENCIA ACUSATORIA (2016).
Nos explican claramente la diferencia entre la:

*1. entrevista judicial;* conocida en nuestro medio; como las declaraciones informativas ante la Autoridad Fiscal, realizada por un profesional policial, o tambien puede ser realizada por cualquier funcionario capacitado, para la misma, en Bolivia; no se le realiza dicha entrevista a NNA.

*2. La entrevista de valoración psicológica* conocida en nuestro medio como informe psicológico preliminar, informe psicológico; informe de entrevista psicológica, la cual la realizan profesionales de la psicología general o psicología forense, que trabajan en la atención a usuarios, en instituciones públicas y ONGS.

*3. La entrevista forense* que en este caso, es una pericia psicológica; en otras palabras una investigación individual, con respecto a un objetivo específico (tipología jurídica) *Y SI O SI, TIENE QUE REALIZARLA; PROFESIONALES IDONEOS* es decir peritos acreditados en Psicología Forense, sean de Instituciones públicas, ONGS; Colegio de Psicólogos.

Muy atentamente, Bory Urdininea Vaca; *Su psicólogo forense 24/7*
Atento a sus inquietudes, cel. 79892482 🤝.

Dirección

Plan 3000, B/Vietnam, C/02 Sur; S/n
Santa Cruz De La Sierra

Teléfono

+59179892482

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lic. Bory Urdininea/PSICÓLOGO publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lic. Bory Urdininea/PSICÓLOGO:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram