Dr. Mauricio Rubin de Celis Sea

Dr. Mauricio Rubin de Celis Sea Medico Cardiologo.

Seguridad de la discontinuación de betabloqueadores después de un síndrome coronario agudo con fracción de eyección pres...
22/06/2025

Seguridad de la discontinuación de betabloqueadores después de un síndrome coronario agudo con fracción de eyección preservada o levemente reducida: 😍📝⤵️

🔹La discontinuación de betabloqueadores dentro de los 12 meses posteriores a un SCA con una FEVI ≥40% no se asoció con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares mayores (MACE) en comparación con la terapia prolongada con betabloqueadores. Sin embargo, el análisis por subgrupos sugiere un posible riesgo en pacientes con IAM con elevación del ST (STEMI).

🔹Interrumpir los betabloqueadores 12 meses después de un SCA parece seguro en pacientes con FEVI ≥40%, particularmente tras un IAM sin elevación del ST (NSTEMI).

🔹

AbstractAims. The benefit of long-term beta-blocker therapy after acute coronary syndromes (ACS) without heart failure in the reperfusion era is uncertain.

Ser físicamente activo no solo mejora la función cardiovascular, sino que también ayuda a controlar factores de riesgo p...
28/10/2024

Ser físicamente activo no solo mejora la función cardiovascular, sino que también ayuda a controlar factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares, como la obesidad, el tabaquismo, el colesterol alto y la hipertensión. Aprende más.

La obesidad ha ido aumentando en todo el mundo, alcanzando a más del 40% de la población adulta en paises desarrollados....
12/08/2024

La obesidad ha ido aumentando en todo el mundo, alcanzando a más del 40% de la población adulta en paises desarrollados.
El incremento del peso trae consigo aumento del riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares.
(Incluso tener sobrepeso tiene entre un 20 y un 40% más de riesgo de sufrir eventos cardiovasculares (muerte, accidente cerebrovascular, infarto).

¿Cómo se produce este aumento del riesgo cardiovascular?
Además de la mayor prevalencia de factores de riesgo como la hipertensión arterial, diabetes y dislipidemia, existen consecuencias directas del exceso de tejido adiposo sobre el sistema cardiovascular, por ejemplo: La grasa promueve la síntesis de marcadores inflamatorios y el aumento del trabajo cardiaco, secundario a modificaciones hemodinámicas.

Es necesario diagnosticar a todos los pacientes incluso con sobrepeso para fomentar el tratamiento, que puede ser dividido en 4 pilares:
1. Dieta 🍎:
*Existen cientos de tipos de dietas, sin embargo, debemos centrarnos en 2 puntos principales:
* La dieta debe ser saludable y sostenible a largo plazo. Las pautas de cardiología enfatizan las dietas DASH y mediterránea.
* Debe haber un déficit calórico. Es lo que generará la pérdida de peso.
2. Ejercicios 🏋️‍♂️:
* Además de los múltiples beneficios cardiovasculares del ejercicio físico, practicarlo contribuye a una pérdida de peso y evita que el peso aumente nuevamente, además de minimizar la pérdida muscular que invariablemente se produce cuando hay una pérdida de peso importante.
*La Recomendación es realizar 150 min/semana de actividad física aeróbica moderada ósea, realizar ejercicio por 30 min, entre 3 a 5 veces por semana.
* Pueden ser realizados también ejercicios de hipertrofia muscular.
3. Medicamentos para la obesidad
El uso de medicamentos puede ser una estrategia efectiva para lograr la pérdida de peso, especialmente cuando se combinan con cambios en el estilo de vida.
Sin embargo, el uso de medicamentos por sí solo no es suficiente para mantener los resultados a largo plazo si no se implementan cambios en el estilo de vida.
4. Cirugía Bariátrica
Que en general es restringido para para casos más graves de obesidad o para personas que tienen complicaciones de salud relacionadas con la obesidad, como la diabetes tipo 2.

Pensando en comenzar a realizar actividades físicas ?
17/06/2024

Pensando en comenzar a realizar actividades físicas ?

Holter 24 hrs.
27/05/2024

Holter 24 hrs.

¿Quieres comenzar a realizar actividad física? ¿Sabes cuando es necesario una valoración cardiológica antes de realizar ...
26/05/2024

¿Quieres comenzar a realizar actividad física?
¿Sabes cuando es necesario una valoración cardiológica antes de realizar ejercicio físico?

Estas son las principales recomendaciones según la Sociedad Europea de cardiología.
1. Pacientes ≥35 años, y,
2. Con mayor riesgo cardiovascular, o factores de riesgo cardiovascular (p. ej., HSA), o sedentario, y,
3. Que iniciarán actividades físicas de alta o muy alta intensidad.

La forma recomendada de evaluar la intensidad de la actividad del ejercicio es mediante la ergoespirometria, sin embargo, esta prueba no siempre esta disponible en nuestro medio. Entonces puedes usar una noción general como la siguiente:
División de Intensidades de Actividad Física:
*Baja: Caminata ligera, actividades diarias normales.
* Moderado: Caminar a paso ligero, andar en bicicleta ligero.
* Alta: Correr, natación intensa.
* Muy Alto: Entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT), maratones.

En resumen: Si eres una persona de 25 años que quiere empezar a ir al gimnasio, caminar en la cinta a 6 km/h y hacer ejercicios de resistencia (entrenamiento con pesas) con pesos iniciales ligeros y no experimentaste síntomas cardiovasculares. Las guías no indican ergométrico en este caso.
Si eres una persona de 40 años, sedentario, hipertenso y que ahora quiere empezar a hacer Crossfit, caminada o ciclismo, incluso asintomático con un examen físico y un ECG normales, según las guías, necesitarías una evaluación cardiológica mas profunda.

Conoces  los riesgos del uso habitual de la aspirina?..Durante muchos años, la aspirina se utilizó ampliamente en la pre...
15/05/2024

Conoces los riesgos del uso habitual de la aspirina?..

Durante muchos años, la aspirina se utilizó ampliamente en la prevención primaria de eventos cardiovasculares. Sin embargo, estudios publicados en la última década han cambiado esta perspectiva, llevando a una reevaluación de su uso.

Un metaanálisis de 2019 con más de 164 000 participantes demostró una reducción importante en la incidencia de eventos cardiovasculares del 11 % con el uso de aspirina. Sin embargo, hubo un aumento significativo del 43% en el riesgo de eventos hemorrágicos mayores. Estos hallazgos plantean dudas sobre el equilibrio entre los beneficios y los riesgos del uso de aspirina en la prevención.

Por este motivo, las directrices de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) de 2021, actualmente, NO RECOMIENDAN EL USO RUTINARIO DE ASPIRINA PARA PREVENCIÓN PRIMARIA, salvo en casos puntuales, como pacientes diabéticos de alto o muy alto riesgo cardiovascular. Incluso en estas situaciones, la recomendación es débil, lo que refleja la necesidad de precaución al prescribir.

Cardiologia
14/05/2024

Cardiologia

Sabías que, además de los medicamentos, el tratamiento no farmacológico es importante para el control de tu presión arte...
14/05/2024

Sabías que, además de los medicamentos, el tratamiento no farmacológico es importante para el control de tu presión arterial?

Evita la hipertensión arterial con cambios simples en la vida diaria.
02/05/2024

Evita la hipertensión arterial con cambios simples en la vida diaria.

HOLTER 24 hrs.
09/03/2024

HOLTER 24 hrs.

Dirección

Ventura Mall. Espacio Médico 2do Piso
Santa Cruz De La Sierra
000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Mauricio Rubin de Celis Sea publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría