Gabinete Psicológico-Madelem Paño

Gabinete Psicológico-Madelem Paño Servicio Psicológico

15/09/2025

Hacer ejercicio cambia tu cerebro. La actividad física estimula la creación de nuevas neuronas y fortalece la conectividad entre regiones cerebrales que regulan las emociones.

El movimiento activa la plasticidad del sistema nervioso y construye una base biológica más resistente contra la recaída. Más fuerte, más resiliente, más sano.

La evidencia es sólida. Al analizar a más de 14,000 personas en 218 ensayos clínicos, investigadores confirmaron que los síntomas de depresión caen hasta 60% con rutinas que van desde caminar hasta levantar pesas.

La diferencia está en la intensidad. Cuanto más exigente es el entrenamiento, mayor es la mejoría en los síntomas. No todas las actividades tienen el mismo impacto: yoga y fuerza destacan porque, además de ser eficaces, logran mayor adherencia y menos abandonos que otras modalidades.

Ahí entra la segunda clave: la constancia. El efecto del ejercicio no se sostiene con una práctica aislada, sino con la repetición que convierte la actividad en hábito.

La intensidad acelera la mejoría y la constancia asegura que no se pierda. El resultado es un cerebro más fuerte y un estado de ánimo más estable.

La salud mental no depende únicamente de medicamentos o de consultorios. También se construye en un parque, en un gimnasio o en cualquier espacio donde el cuerpo se active.

Cada esfuerzo físico es una intervención psicológica y una inversión en el futuro del cerebro.

10/09/2025
Septiembre 🧠
01/09/2025

Septiembre 🧠

 🧠
07/08/2025

🧠

Agenda tu Atención Psicológica  🧠Este mes, regálate un espacio para sanar, crecer y reconectar contigo.Tu salud mental, ...
21/07/2025

Agenda tu Atención Psicológica
🧠Este mes, regálate un espacio para sanar, crecer y reconectar contigo.
Tu salud mental, es una prioridad🤍

15/07/2025

I 📅 Martes 15 de julio

👩‍🏫 Ponente: Lic. Madelem Paño
🕗 20:00 a 21:00 hrs. | vía Zoom
📌 Tema: ¿Qué necesitan y esperan las familias de la comunidad religiosa?

👨‍👩‍👧‍👦 ¿Está tu iglesia respondiendo a las verdaderas necesidades de las familias con hijos e hijas?
Este taller te dará claves prácticas para fortalecer el vínculo entre iglesia y hogar.

🔵 Organiza: Ministerio Infantil y Adolescente – MOB
Pide el enlace de acceso a tu pastor distrital o a su esposa.

04/06/2025

¿Sabías que incluso los más grandes héroes de la fe enfrentaron la tristeza profunda?
Elías deseó la muerte, David lloró de angustia. Pero Dios no los juzgó, los sostuvo. La depresión no es pecado: es parte de una batalla real, y Dios no te deja solo en ella. Descubre esperanza en medio del dolor. Lee el siguiente artículo: https://estudielabiblia.com/blog/que-dice-la-biblia-sobre-la-depresion/

30/04/2025

"Tu felicidad empieza en un lugar que nunca imaginaste: TU INTESTINO."

A veces creemos que la tristeza o la ansiedad nacen en nuestra mente, pero muchas veces su raíz está más abajo, donde pocas veces miramos: el intestino."

Dentro de ti existe un universo que trabaja silenciosamente para sostener tu equilibrio físico y emocional: tu intestino.
Más que un órgano digestivo, la ciencia lo ha bautizado como el segundo cerebro, y no es casualidad.

En las paredes de tu intestino existe una red impresionante de más de 100 millones de neuronas, conocida como el sistema nervioso entérico.
Este "cerebro intestinal" puede actuar de manera independiente, enviar y recibir señales, producir neurotransmisores y comunicarse directamente con tu cerebro real a través del nervio vago.

Uno de los mayores tesoros que produce es la serotonina, una molécula esencial para nuestro bienestar.
La serotonina es el neurotransmisor que regula nuestro estado de ánimo, el sueño, el apetito, la memoria y hasta la percepción del dolor.
Sorprendentemente, más del 90% de la serotonina del cuerpo se fabrica en el intestino, no en el cerebro.
Por eso, cuando tu intestino está en armonía, es mucho más fácil sentir felicidad, serenidad y motivación.

Pero, ¿qué pasa cuando descuidamos nuestro intestino?
Estrés crónico, mala alimentación, falta de sueño y uso excesivo de antibióticos alteran la microbiota intestinal, provocando inflamación, ansiedad, tristeza inexplicable o fatiga mental.

¿Cómo puedes cuidar y nutrir tu segundo cerebro?
Aquí te dejo algunas acciones sencillas pero poderosas:

1. Alimenta a tu microbiota con amor:

Prebióticos: Fibra vegetal que sirve de alimento a las bacterias buenas. Encuéntralos en plátano, avena, espárragos, cebolla, ajo y alcachofa.

Probióticos: Bacterias vivas que fortalecen tu flora intestinal. Están en alimentos como yogur natural, kéfir, chucrut, kimchi y kombucha.

Alimentos antiinflamatorios: Frutas rojas, cúrcuma, jengibre, pescados grasos como el salmón y frutos secos como las nueces.

2. Evita lo que desequilibra:

Azúcares refinados y ultraprocesados que alimentan bacterias nocivas.

Comidas muy grasas y aditivos artificiales.

Consumo excesivo de alcohol o fármacos innecesarios.

3. Escucha a tu cuerpo:

Practica respiraciones conscientes y pausas para reducir el estrés, porque tu mente y tu intestino están conectados en un ciclo constante.

Prioriza el sueño reparador. Mientras duermes, tu sistema intestinal también se regenera.

4. Ama tu cuerpo en cada pequeña decisión:

Moverte, reír, conectar con la naturaleza, agradecer... todo eso también alimenta a tu microbiota de formas sutiles pero profundas.

Recuerda: tu bienestar emocional no empieza en los pensamientos, empieza mucho antes, en lo invisible, en cada célula que trabaja silenciosamente para verte florecer.

Tu cuerpo es sabio. Tu intestino es su voz más profunda. Escúchalo. Cuídalo. Abrázalo


26/03/2025

Lecturas, películas o juegos relacionados a la categoría de terror afectan la calidad de vida y el desarrollo espiritual de los niños

25/03/2025

I ¡Capacitación para una Iglesia más Inclusiva! 🙌✨

El Ministerio Infantil y Adolescente - MOB te invita a una serie de orientaciones para la inclusión de niños y adolescentes en la iglesia. 🏠💙

📅 Fecha: Del 24 de marzo al 8 de abril
⏰ Hora: 20:00 - 21:00
📍 Modalidad: Zoom

👩‍🏫 Contaremos con especialistas que abordarán temas clave como la inclusión de niños sordos, discapacidad visual, síndrome de Down, TDAH, TOD, dislexia y autismo en la Escuela Sabática.

Juntos podemos hacer de la iglesia un lugar donde todos sean bienvenidos. 🤝💖

25/03/2025

I 🔵 CAPACITACIÓN MINISTERIO INFANTIL Y ADOLESCENTE – MOB
🧒🏽👧🏻 “Orientaciones para la inclusión de niños y adolescentes en la iglesia”

📅 Martes 25 de marzo | 🕗 20:00 a 21:00 hrs
🎙 Ponente: Lic. Madelem Paño
🎯 Tema: La persona con discapacidad visual: la importancia de la convivencia, las técnicas y los recursos auxiliares

💙 ¡Aprendamos juntos cómo hacer de nuestras iglesias un espacio más inclusivo, amoroso y accesible para todos nuestros niños y adolescentes!
📲 Conéctate por Zoom y sé parte de esta hermosa iniciativa.

Atención Psicológica  🧠
18/03/2025

Atención Psicológica
🧠

Dirección

Santa Cruz De La Sierra

Teléfono

+59160772219

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gabinete Psicológico-Madelem Paño publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría