NeuroKinesis

NeuroKinesis Es una página creada para estudiantes de la carrera de Fisioterapia y Kinesiología. Promoción de talleres y otros.

Muestra en sus publicaciones material de clases y talleres, experiencias de y con los estudiantes universitarios .

27/03/2025

Me encanta el trabajo de la carrera de Kinesiología UCB Santa Cruz y de la sociedad científica de Estudiantes de Kinesiología y Fisioterapia UCB San Pablo, organizando, gestionando y promoviendo espacios de capacitación, actualización, seminarios y otros eventos, con profesionales destacados en diversas áreas a nivel nacional e internacional dispuestos a compartir sus experiencias.
Gratuitos y certificados. Qué más se puede puede pedir??
Mañana viernes, tendremos al kinesiólogo Leonardo Garay, los que hemos estado en sus talleres de formación podemos asegurarte que es una cita realmente imperdible!!!

    Recordar la inetvación y función nos ayuda en el protocolo. Les recomiendo este libro
21/11/2024



Recordar la inetvación y función nos ayuda en el protocolo. Les recomiendo este libro

   Esta  pequeña escala, es un instrumento muy útil para poder evaluar las deposiciones según su consistencia. Se descri...
07/11/2024



Esta pequeña escala, es un instrumento muy útil para poder evaluar las deposiciones según su consistencia. Se describe 7 tipos.
Cada tipo tiene una condición que sumado a la frecuencia de deposiciones, nos da pautas para la intervención médica, terapéutica y nutricional.
Sirve como parte del protocolo de evaluación de la función gastrointestinal en las secuelas de IMOC, Lesión Medular, MMC, Parkinson, ACV, Síndrome Down, pero también en procesos post quirúrgicos, Diabetes, Obesidad, transtornos alimenticios, Obstetricia,Neonatología, Pediatría y Geriatría entre otras. Los 2 cuadros de la publicación se complementan. Implementalo en tus evaluaciones.
Créditos de la imagen 1: IntestinoPermeable.com

01/11/2024




En el video podemos apreciar la presencia de hiperlaxitud ligamentaria en las articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas distales de una paciente con hipotonía neuromuscular secundaria a Miopatía NM
Hace referencia a 1 de los 5 criterios de Beihgton para la hiperlaxitud.

  La escala de Borg y la escala EPInfant son 2 instrumentos que nos ayudan a valorar el esfuerzo percibido por el pacien...
01/11/2024



La escala de Borg y la escala EPInfant son 2 instrumentos que nos ayudan a valorar el esfuerzo percibido por el paciente al realizar un ejercio, o una actividad específica. Se califican del 0 al 10.
* La escala de Borg se ha utilizado en pacientes con cardiopatías, patologías respiratorias, programas de marcha de pacientes lesionados medulares y de pacientes con secuela de IMOC .Sirve para adultos, adultos mayores y niños.
* La EPIntant es una escala específica para valorar el esfuerzo percibido por la población infantil, muy útil en la evaluación de ENM tales como las Distrofias y algunos tipos de AME al realizar alguna actividad motoras gruesa ( marcha, pasar a bipedestación, gatear, arrastrarse, pasar a sedestación, subir y bajar gradas, correr, saltar) , actividad motora fina (abotonar, recortar, ensartar, etc) , o actividades de la vida diaria (ducharse, peinarse, ponerse el pantalón, sacarse alguna prenda)

Los esperamos!
25/10/2024

Los esperamos!

Te invitamos al 𝙒𝙀𝘽𝙄𝙉𝘼𝙍 𝙂𝙍𝘼𝙏𝙐𝙄𝙏𝙊, sobre:
"𝗞𝗶𝗻𝗲𝘀𝗶𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮 𝗗𝗲𝗿𝗺𝗮𝘁𝗼𝗳𝘂𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗢𝗻𝗰𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗰𝗮"
Con la participación internacional de Especialistas en Fisioterapia y Kinesiología Dermatofuncional.
Este viernes 25 de octubre a las 19:00
Mediante ZOOM:
https://us06web.zoom.us/j/87456446317?pwd=XVv9678O879maPKGB1VN1NRZU0mJ3u.1
𝑺𝒆 𝒆𝒏𝒕𝒓𝒆𝒈𝒂𝒓á𝒏 𝒄𝒆𝒓𝒕𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒑𝒂𝒓𝒕𝒊𝒄𝒊𝒑𝒂𝒄𝒊ó𝒏

   Un NIVEL NEUROLÓGICO está formado por  una Raiz Nerviosa que sale de la médula espinal y sus 3 elementos: Dermatoma, ...
04/10/2024




Un NIVEL NEUROLÓGICO está formado por una Raiz Nerviosa que sale de la médula espinal y sus 3 elementos: Dermatoma, Miotoma y Reflejo (sea este osteotendinoso o superficial) .
No todos los niveles neurológicos tienen reflejo, pero siempre tendrán su respectivo dermatoma y miotoma.
En el anterior post, vimos un mapeo práctico para la evaluación de los dermatomas, en este post quiero compartirles los Miotomas (con su musculatura clave marcados con asterisco *) y los ROT que componen cada nivel correspondiente a MIembro Superior.

03/10/2024


Evaluación de Dermatomas
**Pautas importantes:
Paciente con la menor ropa posible, en dedúbito dorsal, miembros superiores en posición anatómica (rotación externa de hombros y supinación de antebrazos, rotación externa de caderas)
Protocolo: "Toque- pincho" en cada dermatoma. Puede complementar con sensibilidad térmica si amerita el caso.
A continuación, dejo un listado de dermatomas y su raiz neurológica con un mapeo que facilita la evaluación
_____________________________________________
C2- C3 Región cervical
C4 Región supraclavicular
_____________________________________________
C5 Región del hombro y mitad externa del brazo
C6 Mitad externa del antebrazo y dedos pulgar e índice, eminencia tenar
C7 Cara posterointerna del brazo y dedo medio
C8 Mitad interna del antebrazo y dedo anular, eminencia hipotenar
T1 Dedo meñique
______________________________________________
T2 Banda axilar
T4 Banda tetillas
T 6 Banda xifoidea
T 10 Banda umbilical
T 12 Zona del transverso abdominal
_____________________________________________
Zona inguinal L1
1/3 superior muslo L2
Borde interno del muslo L2
1/3 medio muslo L3
1/3 inferior del muslo L4
Cresta tibial zona medial de la pantorrilla, dorso del pie hasta el dedo gordo L5
_____________________________________________
S1 Planta del pie y borde postero externo de la pantorrilla
S2 Banda posterior del muslo
S2-S4 Zona perianal y ge***al
_____________________________________________

 Encontré este post en pinterest, lo comparto con la seguridad que será de utilidad a mis estudiantes y a quienes trabaj...
16/09/2024


Encontré este post en pinterest, lo comparto con la seguridad que será de utilidad a mis estudiantes y a quienes trabajan en neuro.
Interactuemos un poco, qué tipo de alteraciones se relacionan con la IMOC?
Créditos: lapizarradeldrbarra

Compartiendo la nueva versión de esta especialidad en la Cato
13/09/2024

Compartiendo la nueva versión de esta especialidad en la Cato

𝙉𝙐𝙀𝙑𝙊 𝙋𝙊𝙎𝙏𝙂𝙍𝘼𝘿𝙊:
𝗘𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗞𝗶𝗻𝗲𝘀𝗶𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮 𝗗𝗲𝗿𝗺𝗮𝘁𝗼𝗳𝘂𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹
La Especialidad con 𝙏𝙞𝙩𝙪𝙡𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙄𝙣𝙩𝙚𝙧𝙢𝙚𝙙𝙞𝙖 𝙙𝙚 𝘿𝙞𝙥𝙡𝙤𝙢𝙖𝙙𝙤 𝙚𝙣 𝙁𝙞𝙨𝙞𝙤𝙩𝙚𝙧𝙖𝙥𝙞𝙖 𝘿𝙚𝙧𝙢𝙖𝙩𝙤𝙛𝙪𝙣𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡, se ha desarrollado con el propósito de poner a disposición de la comunidad una formación académica teórico-práctico aplicada al desarrollo del Abordaje Kinesiológico Dermatofuncional, siendo estos, factores una rama científica/técnica de carácter multidisciplinar aplicada a la adecuación de Agentes Físicos, Terapia Manual, sistemas y entornos relacionados a la atención de pacientes quemados, oncológicos, pre y post operatorios, optimizando la eficacia, seguridad y bienestar.
𝗕𝗲𝗻𝗲𝗳𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀:
• Realizar diagnóstico y plan de tratamientos en Dermatofuncional a pacientes de manera integral.
• Conocer la composición, indicaciones y contraindicaciones de los productos y agentes físicos más usados en el campo de la Kinesiología Dermatofuncional.
• Asesorar y diseñar su propio proyecto empresarial en el amplio mercado de la Kinesiologia Dermatofuncional.
*𝗖𝗘𝗥𝗧𝗜𝗙𝗜𝗖𝗔𝗖𝗜Ó𝗡 𝗖𝗘𝗨𝗕*
Inicio: 11 de noviembre
Duración: 12 meses
Horarios: Lunes, miércoles y viernes: 19:00 a 22:00
Modalidad: Semipresencial
𝙍𝙚𝙜𝙞𝙨𝙩𝙧𝙤 𝙚 𝙞𝙣𝙛𝙤𝙧𝙢𝙖𝙘𝙞ó𝙣:
https://forms.gle/TmRK2RWiqEHRJ2KBA
grupo: https://chat.whatsapp.com/J0LnalybQUSLoHxfQEzbh0
Contacto: 72133976

Una especialidad de alto nivel a que podés apuntarte.
13/09/2024

Una especialidad de alto nivel a que podés apuntarte.

𝙉𝙐𝙀𝙑𝙊 𝙋𝙊𝙎𝙏𝙂𝙍𝘼𝘿𝙊:
𝐄𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐧 𝐁𝐢𝐨𝐦𝐞𝐜á𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐂𝐥í𝐧𝐢𝐜𝐚
El objetivo de esta Especialidad 𝒄𝒐𝒏 𝒕𝒊𝒕𝒖𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂 𝒆𝒏: 𝑫𝒊𝒑𝒍𝒐𝒎𝒂𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝑨𝒏á𝒍𝒊𝒔𝒊𝒔 𝑩𝒊𝒐𝒎𝒆𝒄á𝒏𝒊𝒄𝒐, es:
• Formar fisioterapeutas especialistas en biomecánica clínica con los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para evaluar, diagnosticar y tratar problemas de movimiento complejos
• Lograr un profundo conocimiento del área y ser experto en la implementación de procedimientos y técnicas de evaluación para el tratamiento del sistema locomotor.
• Comprender los principios de la biomecánica y su aplicación al movimiento humano.
• Evaluar el movimiento humano utilizando técnicas de análisis biomecánico.
• Identificar las causas de los problemas de movimiento.
• Desarrollar planes de tratamiento individualizados para pacientes con problemas de movimiento.
• Aplicar técnicas de tratamiento basadas en la evidencia científica.

*𝗖𝗘𝗥𝗧𝗜𝗙𝗜𝗖𝗔𝗖𝗜Ó𝗡 𝗖𝗘𝗨𝗕*
Inicio: 11 de noviembre
Duración: 11 meses
Horarios: Lunes, miércoles y viernes: 19:00 a 22:00
Modalidad: Semipresencial
𝙍𝙚𝙜𝙞𝙨𝙩𝙧𝙤 𝙚 𝙞𝙣𝙛𝙤𝙧𝙢𝙖𝙘𝙞ó𝙣:
https://forms.gle/MzSLRPitkeFwnat69
grupo: https://chat.whatsapp.com/FKsACEIQ80LI4Z18vwa3vv
Contacto: 72133976

  Parte 2
31/08/2024


Parte 2

Dirección

Bekyra@yahoo. Com. Ar
Santa Cruz De La Sierra
0

Teléfono

+59179383039

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando NeuroKinesis publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a NeuroKinesis:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría