Mónica Mariscal Psicóloga-Terapeuta, Consultorio Psicológico

Mónica  Mariscal Psicóloga-Terapeuta,  Consultorio Psicológico Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Mónica Mariscal Psicóloga-Terapeuta, Consultorio Psicológico, Psicólogo, Calle Ballivian Nª 763 casi esq. Av. Viedma, Santa Cruz de la Sierra.

Se brinda atención en psicoterapia para aquellas personas que atraviesan dificultades en este momento y les impiden sentirse bien, para que puedan mejorar su calidad de vida, ya sea a parejas, familias y personas individuales

“ Un hombre mayor como yo , como tú , con su vida en la recta final... por qué , ¿ para qué quiere una pareja..??.Bueno ...
12/08/2025

“ Un hombre mayor como yo , como tú , con su vida en la recta final... por qué , ¿ para qué quiere una pareja..??.

Bueno , esto me recuerda a un señor que solía frecuentar un Bar , siendo él abstemio , así que pedía agua mineral con hielo .

¿ Para que vienes a la Cantina , si tú no bebes alcohol ? , le preguntaban .

Un Bar tiene mucho más que ofrecer , que sólo alcohol , el alcohol es sólo un lubricante social , " respondía él " .

Y todo esto , porque la vida sexual entre mayores , no tiene la misma importancia que entre una pareja de jóvenes .

Y sí .

Pensar que , el s**o es el único motivo para casarse , es igual que pensar que ir al Bar , es sólo para embriagarse .

Entonces... ¿ Por qué buscar pareja...?.

Porque un compañero de vida no es un complemento sexual solamente , nuestra necesidad va más allá de lo visible y de lo sensible ,
es hallar con quien salir a caminar a un ritmo nuevo aprender a caminar al ritmo del otro .

Acostumbrarse a una mano nueva , y a la tibieza y la humedad de otros labios , ver el amanecer con la luz de unos ojos femeninos .

Disfrutar una plática intrascendente a tu medida , alguien con quien beber despacio el café de la mañana .

Alguien con quien sentarse a contemplar el atardecer de cada día , a quién entender entre líneas....ése lenguaje lateral y cómplice que tenemos los enamorados y que nadie entiende , aún estando entre la gente .

Que cuando me diga
" tengo frío ", yo entienda . " abrázame ".

Y cuando yo le diga ,"ten , tápate ", ella sepa que en realidad , le digo " te quiero ".

Y si decidimos estar callados...aún en el silencio , podamos escuchar la misma melodía ”

Créditos al Autor

29/07/2025

El cerebro también necesita pausas para reorganizar, procesar y sanar. Hoy me permito bajar el ritmo, validar mis emociones y cuidar mi salud mental como parte de mi bienestar integral.

Es hora de volar 🦋
29/07/2025

Es hora de volar 🦋

¿Sabías que el término narcisismo proviene de la mitología griega?Según Las Metamorfosis de Ovidio, Narciso era un joven...
11/06/2025

¿Sabías que el término narcisismo proviene de la mitología griega?
Según Las Metamorfosis de Ovidio, Narciso era un joven de extraordinaria belleza que rechazaba a quienes lo amaban, incluida la ninfa Eco. Como castigo, los dioses lo hicieron enamorarse de su propio reflejo en el agua. Incapaz de separarse de su imagen, murió contemplándose. En ese lugar creció una flor: el narciso.
Este mito inspiró a la psicología para describir una actitud centrada en el amor excesivo hacia uno mismo.
Desde la psicología, el narcisismo puede entenderse en dos niveles:
• Narcisismo saludable: cuando la persona tiene buena autoestima, se valora a sí misma y se respeta, sin dañar a otros.
• Narcisismo patológico: cuando la necesidad de admiración y validación externa es excesiva, se pierde la empatía, y se deterioran las relaciones interpersonales.
El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) define el Trastorno Narcisista de la Personalidad como un patrón generalizado de grandiosidad (en la fantasía o en el comportamiento), necesidad de admiración y falta de empatía, que comienza en la adultez temprana y se manifiesta en diversos contextos.
• Algunas características comunes incluyen:
• Sentido exagerado de autoimportancia
• Fantasías de éxito ilimitado, belleza o poder
• Expectativa de trato especial
• Necesidad constante de reconocimiento
• Baja tolerancia a la crítica
• Relaciones superficiales y utilitarias
• Comportamiento arrogante o prepotente
¿Cómo reconocer a una persona con rasgos narcisistas?
A menudo parecen carismáticas o seguras, pero en realidad pueden mostrar una autoestima frágil, intolerancia al rechazo, baja empatía y dificultad para sostener vínculos profundos.
✅ Recomendaciones si convives con alguien narcisista:
• Establece límites claros sin entrar en confrontaciones constantes
• No intentes cambiar a la persona, enfócate en cuidar tu bienestar
• Fomenta tu propia autoestima y apóyate en redes afectivas sanas
• Busca orientación profesional si la relación se vuelve emocionalmente desgastante

Detrás del narcisismo puede haber una profunda necesidad de validación no resuelta. La psicoterapia puede ayudar a desarrollar una autoestima más equilibrada y relaciones más sanas.

Amar a uno mismo es necesario. Pero cuando ese amor deja de mirar al otro, se transforma en un espejo que aísla.
Cuidar la salud emocional es también aprender a relacionarnos con empatía.
Psi. Mónica Mariscal Arteaga | Salud emocional y acompañamiento psicológico
Fuente:
• Ovidio. Metamorfosis, Libro III;
• American Psychiatric Association (2013). DSM-5: Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders.

Hablar de lo que sentimos es un acto de valentíaEn consulta, una de las cosas más poderosas que presenciamos es cuando a...
11/06/2025

Hablar de lo que sentimos es un acto de valentía

En consulta, una de las cosas más poderosas que presenciamos es cuando alguien se atreve a poner en palabras su mundo interno. No siempre es fácil. A veces toma tiempo, a veces cuesta encontrar las palabras… y eso también está bien.
Si aún no te sientes lista para hablar, recuerda: tomarte tu tiempo también es parte del proceso. La terapia no es una carrera, es un espacio de cuidado, respeto y acompañamiento.
Hoy quiero recordarte que tu ritmo es válido y que cada paso hacia el bienestar emocional cuenta.
¿Qué necesitas hoy para sentirte un poco más en paz?

—Hoy te encenderé —dijo el fósforo.La vela, asustada, respondió:—¡No! Si me enciendes, me consumiré. Mis días estarán co...
28/05/2025

—Hoy te encenderé —dijo el fósforo.

La vela, asustada, respondió:
—¡No! Si me enciendes, me consumiré. Mis días estarán contados…

El fósforo se quedó en silencio por un momento, y luego preguntó:

—¿Prefieres vivir toda tu vida así? ¿Dura, fría… y sin haber brillado nunca?

—Pero encenderme duele… y me desgasta —murmuró la vela.

—Sí, duele. Y sí, te consumirá… —dijo el fósforo—. Pero fuimos creados para eso. Yo nací para encender, y tú naciste para dar luz.

—Mi llama es breve, pequeña… pero si te la paso, habré cumplido mi propósito.

La vela lo miró, conmovida… y justo cuando la llama del fósforo estaba por apagarse, le dijo:

—Por favor… ¡enciéndeme!

Y así nació una llama brillante. Hermosa. Una llama que iluminó el lugar… porque la vela entendió que su verdadero valor no era permanecer intacta, sino brillar.

✨A veces, ser luz duele. Pero también transforma.
✨A veces, dar lo mejor de ti significa entregarte, aunque eso consuma parte de tu alma.

Porque fuimos hechos para iluminar. Para tocar otras vidas. Para hacer del mundo un lugar menos oscuro.

Recuerda:
"Mar calmo no hace buenos marineros.
Y corazones intactos, rara vez dan calor."

💛 Brilla. Y al que le moleste… que se tape los ojos.

Extraído de la web

22/05/2025
Ir a terapia es como usar el pensadero de Dumbledore.Sacas tus pensamientos, los colocas fuera de ti, y los observas con...
20/05/2025

Ir a terapia es como usar el pensadero de Dumbledore.
Sacas tus pensamientos, los colocas fuera de ti, y los observas con calma, desde otro ángulo.
En ese espacio seguro, puedes comprender mejor lo que sientes, encontrar nuevas perspectivas y descubrir recursos que creías perdidos.
No se trata de magia, sino de valentía.
La terapia es ese lugar donde te das permiso para mirar dentro, sin juicio y con curiosidad.
¿Y si hoy te regalaras ese espacio?

Hoy, 15 de mayo, se celebra el Día Internacional de las Familias, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Na...
15/05/2025

Hoy, 15 de mayo, se celebra el Día Internacional de las Familias, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993 (resolución A/RES/47/237), con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la familia como núcleo fundamental de la sociedad.

Según informa la página oficial de las Naciones Unidas (un.org), esta jornada busca destacar el papel esencial de las familias en la educación, el bienestar emocional, físico y espiritual, y en la construcción de sociedades más justas e inclusivas. En 2025, el lema elegido es: “Políticas orientadas a la familia para el desarrollo sostenible”, recordando que el cuidado de la familia es también una acción que contribuye al bien común.

La familia es un tesoro que Dios nos confía. Cuidarla es amar con paciencia, proteger con ternura y estar presentes en los momentos simples y profundos de la vida. Cuando cuidamos a nuestra familia, estamos sembrando amor para las generaciones.
“Pero si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo.” – 1 Timoteo 5:8
Hoy más que nunca, valoremos y cuidemos a quienes Dios puso en nuestro hogar, nuestra familia, nuestro mayor regalo.
Y es en nuestra familia donde debemos cuidar la salud emocional, física y espiritual.
Somos fruto del amor, del ejemplo y del cuidado que hemos recibido a lo largo del tiempo en nuestro hogar.
A la familia se la cuida, se la valora y se la reconoce por todo aquello que hace de corazón, y no por obligación. Porque al final del día, lo que verdaderamente importa no es lo que tenemos, sino a quién tenemos para compartirlo.
Y si tenemos familia, lo tenemos todo.

Hoy, 12 de mayo, conmemoramos el Día Mundial de la Fibromialgia.Esta enfermedad crónica afecta aproximadamente entre el ...
12/05/2025

Hoy, 12 de mayo, conmemoramos el Día Mundial de la Fibromialgia.
Esta enfermedad crónica afecta aproximadamente entre el 2% y el 6% de la población mundial, siendo más prevalente en mujeres, según lo menciona la Cadena SER en su artículo del 12 de mayo de 2025, en el marco de las actividades de sensibilización realizadas en Villena, España.
Desde el enfoque psicológico, la fibromialgia no solo se manifiesta como un dolor físico generalizado, sino también con síntomas emocionales significativos como ansiedad, depresión, aislamiento social y baja autoestima. Tal como se indica en IXA Salud, estos factores emocionales no son consecuencia, sino parte integral del cuadro clínico, y requieren una atención profesional adecuada.
La Revista Infocop Online del Consejo General de la Psicología de España señala que la intervención psicológica, particularmente a través de terapias cognitivo-conductuales y estrategias de aceptación, ha demostrado ser beneficiosa en el tratamiento de personas con fibromialgia, mejorando su calidad de vida y reduciendo el impacto emocional del dolor persistente.
Además, el Hospital del Mar de Barcelona, en su documento sobre el abordaje psicológico de la fibromialgia, resalta que una intervención psicoeducativa y de acompañamiento permite a los pacientes desarrollar herramientas de afrontamiento más saludables, reduciendo el estrés y el sufrimiento subjetivo.
Desde la psicología, hacemos un llamado a la empatía, la visibilización del dolor invisible y el compromiso con una atención integral. La fibromialgia existe, duele y merece ser comprendida.
Y lo digo no solo como profesional de la salud mental, sino también como paciente. Yo también convivo con fibromialgia, y desde ese lugar reafirmo la importancia de ser vistos, escuchados y acompañados.

09/05/2025

Según la Mayo Clinic, la fibromialgia no solo implica dolor físico, sino también desafíos emocionales como ansiedad, depresión y fatiga persistente. La terapia cognitivo-conductual ha demostrado ser eficaz para ayudar a las personas a manejar estos síntomas, mejorar su estado de ánimo y recuperar la calidad de vida. El acompañamiento psicológico no elimina el dolor, pero fortalece al paciente para afrontarlo con mayor bienestar.

Que tengas un maravilloso día
02/05/2025

Que tengas un maravilloso día

Dirección

Calle Ballivian Nª 763 Casi Esq. Av. Viedma
Santa Cruz De La Sierra

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00
Sábado 09:00 - 13:00

Teléfono

+59171686017

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mónica Mariscal Psicóloga-Terapeuta, Consultorio Psicológico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Mónica Mariscal Psicóloga-Terapeuta, Consultorio Psicológico:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría