
10/07/2025
¿Qué es la ascitis?
La ascitis es la acumulación anormal de líquido en el abdomen que en ocasiones causa hinchazón del vientre. La ascitis se presenta cuando se acumula líquido entre las dos capas del tejido, llamado peritoneo, que cubre los órganos del abdomen.
Causas de la ascitis en las personas con cáncer
Es posible que ciertos tipos de cáncer causen ascitis, en especial el cáncer avanzado que se diseminó a la cavidad peritoneal. Cuando el líquido del abdomen tiene células cancerosas, se llama ascitis maligna o tumoral.
Causas relacionadas con el cáncer
La ascitis es más común en las personas con cánceres de vejiga, mama, colon, hígado, pulmón, ovario, páncreas, estómago o útero. Las células cancerosas pueden hacer que el peritoneo deje pasar demasiado líquido hacia la cavidad peritoneal.
Otras causas de la ascitis
En ocasiones, la ascitis se presenta debido a problemas de salud que no están relacionados con el cáncer. Las causas más comunes son: un tipo de enfermedad del hígado llamada cirrosis, la insuficiencia del riñón, la hepatitis crónica, la insuficiencia cardíaca congestiva y las infecciones. Además, puede aparecer en forma lenta o de repente, según sea su causa.
En el dibujo se observan dos cortes transversales de la cavidad peritoneal. En el corte transversal de la izquierda se observa una cavidad peritoneal normal.
En el de la derecha, se observa una cavidad peritoneal con ascitis. Además, en ambos paneles se muestran el peritoneo, el hígado, el estómago, el páncreas, el intestino grueso, el epiplón mayor, el intestino delgado, un ovario, el útero, la vejiga y el recto.
La cavidad peritoneal es el espacio que contiene la mayoría de los órganos del abdomen, como el hígado, el estómago y los intestinos. La ascitis es la acumulación anormal de líquido en la cavidad peritoneal, lo que quizás cause hinchazón.
La ascitis causa los siguientes signos y síntomas:
Hinchazón abdominal.
Distensión que causa agrandamiento del abdomen y dolor.
Aumento de peso, o percepción de que la ropa queda más ceñida (apretada).
Dificultad para respirar y tos, a medida que se acumula más líquido.
Otros síntomas de la ascitis son falta de apetito, estreñimiento, fatiga, fiebre, náuseas, vómitos, e hinchazón en los tobillos o las piernas.
¿Cómo se diagnostica la ascitis?
El médico realizará un examen físico. Además, es posible que para diagnosticar la ascitis y determinar su causa se hagan las siguientes pruebas y procedimientos:
Pruebas con imágenes.
A menudo, se hace una ecografía o una tomografía computarizada (TC) para ver si los tejidos y órganos del abdomen están rodeados por un exceso de líquido.
En ocasiones, se recomienda obtener imágenes por resonancia magnética (IRM).
Paracentesis.
En este procedimiento médico, se usa una aguja y un catéter para extraer el líquido ascítico del área del abdomen (cavidad peritoneal); ese líquido luego se analiza. La paracentesis sirve para diagnosticar la causa de la ascitis y, al mismo tiempo, aliviar los síntomas que esta produce.
Análisis del líquido ascítico.
Después de que se extrae el líquido en la paracentesis, se analiza para saber si hay células cancerosas, microrganismos infecciosos, proteínas y otras sustancias, y para determinar la causa de la acumulación de líquido. Si se encuentran células cancerosas, el diagnóstico será de ascitis maligna.
Tratamiento y control de la ascitis
El tratamiento de la ascitis maligna depende de la gravedad de los síntomas, así como del tipo y la extensión del cáncer, e incluye las siguientes opciones:
Tratamiento del cáncer.
A veces, se usan tratamientos contra el cáncer, como la quimioterapia, la terapia hormonal o la cirugía, para disminuir los síntomas que causa la ascitis. Los tratamientos reducen el tamaño del tumor, de manera que este deja de producir el líquido que causa la ascitis.
Alimentación o dieta.
Es posible que le recomienden evitar los alimentos ricos en sodio (sal), que hacen que el cuerpo retenga líquidos. Evitar las bebidas alcohólicas también ayuda a retener menos líquidos.
Su médico o el personal de enfermería hablarán con usted sobre las opciones de alimentos y bebidas que mejor se adapten a sus necesidades.
Diuréticos
(píldoras de agua). A veces se recetan medicamentos llamados diuréticos para ayudar al cuerpo a eliminar el líquido del abdomen y de otras partes del cuerpo.
Estos medicamentos hacen que los riñones produzcan más o***a, pero tienen efectos secundarios que el médico comentará con usted.
Paracentesis.
Como se explicó en la sección anterior, la paracentesis se usa para diagnosticar y tratar la ascitis. Este procedimiento en ocasiones brinda un alivio temporal de los síntomas, pero quizás sea necesario repetirlo si se vuelve a acumular líquido.
Cirugía.
En una cirugía, se introduce un tubo de drenaje o catéter en el abdomen, y se deja colocado para ayudar a drenar (sacar) el líquido el tiempo que sea necesario. Si le recomiendan este procedimiento, el médico le enseñará a usted o a sus cuidadores a drenar el líquido en casa.
Si crees tener ascitis, consulta a tu médico
----------
Advertencia: esta información es de carácter académico e informativo. No reemplaza la valoración médica presencial ni debe utilizarse para autodiagnóstico. Ante cualquier síntoma, consulta siempre con un profesional de salud.