Servicio de Atención Psicológica a Domicilio

Servicio de Atención Psicológica a Domicilio Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Servicio de Atención Psicológica a Domicilio, Psicólogo, Avenida Mutualista Calle 20, Santa Cruz de la Sierra.

Acercar nuestros servicios de psicología , a un sector significativo de la población que prefiere o necesita una atención personalizada, flexible y adaptada a cualquier situación personal.

AUTISMO Y TDAH.El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) y el autismo (TEA) son condiciones del neu...
13/09/2025

AUTISMO Y TDAH.

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) y el autismo (TEA) son condiciones del neurodesarrollo que pueden presentarse por separado, pero también es común que coexistan en una misma persona como comorbilidad una de la otra.

¿En qué se parecen?
- Ambos pueden afectar la atención, el comportamiento y la autorregulación emocional.
- Los niños con TDAH o autismo pueden tener dificultades sociales.
- Suelen presentar hiperactividad, impulsividad o comportamientos repetitivos.

¿En qué se diferencian?
- El TDAH afecta principalmente la atención y el control de impulsos.
- El autismo implica dificultades en la comunicación social, en intereses restringidos y comportamientos repetitivos, mientras que en TDAH tiene dificultad para concentrarse en un solo tema, no tienen problemas para comunicarse pero si se les dificulta la interacción social.
- En el autismo puede haber hipersensibilidad sensorial, algo menos común en el TDAH.

Pueden estar ambas condiciones en una misma persona..
- La persona puede mostrar una mezcla de características o compartir algunas, lo que puede hacer más difícil el diagnóstico.
- El abordaje debe ser personalizado, con apoyos en casa, la escuela y, si es necesario, tratamiento médico y terapias específicas.

Ni el TDAH ni el autismo se “curan”, pero sí pueden mejorarse mucho con acompañamiento, comprensión y estrategias adecuadas.

De la Red🌐


09/09/2025

La tos: ¿amiga que protege o enemiga que preocupa?

Seguramente ya ha escuchado decir: “Toser es bueno porque ayuda a expulsar las secreciones”; “Mi hijo no puede dormir de tanta tos”; “Tengo tos hace semanas y parece alérgico”.

Porque la tos no es siempre la misma. Existen diferentes tipos y cada una requiere una orientación distinta.
Los dos tipos más comunes de tos son las siguientes:

Tos con flema (productiva):
Expulsa secreciones que puede ser por infecciones como bronquitis, sinusitis o neumonía. Es una tos “buena” porque ayuda a limpiar las vías respiratorias. No debe ser suprimida. A veces el médico indica medicamentos mucolíticos para fluidificar la secreción y facilitar su eliminación.

Tos seca (irritativa):
No produce secreción. Puede deberse a alergias o inflamación en la mucosa respiratoria. Es molesta, interrumpe el sueño. En este caso, sí puede requerir medicamentos para controlarla.

La tos es un síntoma, no una enfermedad. Lo importante es identificar la causa.
A veces puede ser algo pasajero y sin importancia, pero en otros casos requiere visitar al médico y hacer estudios complementarios.

09/09/2025
09/09/2025

Alcohol y Diabetes: lo que debe saber

Tener diabetes no significa que no pueda ingerir bebidas alcohólicas, pero sí que necesita hacerlo con cuidado.
El riesgo principal: hipoglucemia. Si, el alcohol puede bajar su glucosa en la sangre porque:
El hígado se concentra en eliminar el alcohol y deja de liberar la glucosa almacenada.
La digestión de los alimentos se hace más lenta, mientras la insulina sigue actuando.
Eso puede provocar bajones peligrosos de glucosa (hipoglucemias) incluso hasta 12 horas después de beber.
Hipoglucemia y la embriaguez se parecen mucho. producen somnolencia, dificultad para hablar, debilidad, movimientos inestables. Por eso, sus amigos y familiares deben saber que, si algo no anda bien debe medirse el azúcar..
Pero ojo también con la hiperglucemia. Eso es porque muchas bebidas alcohólicas vienen cargadas de azúcar o mezcladores dulces (cocteles, ron con gaseosa, margaritas). Esto puede elevar su glucosa rápidamente .
Si tiene diabetes y va ingerir bebidas alcohólicas:
Mide su glucosa antes, durante y después.
Evite tragos con mezclas azucaradas.
No beba con el estómago vacío.
El alcohol y la diabetes sí se pueden mezclar, pero con información y precauciones. ¡Cuide su salud mientras disfruta de manera responsable.

Ser Padres de un niño Autista no es un camino sencillo, y muchas veces nadie imagina lo que significa de verdad. Hay día...
05/09/2025

Ser Padres de un niño Autista no es un camino sencillo, y muchas veces nadie imagina lo que significa de verdad. Hay días en los que el cansancio se acumula, en los que la energía simplemente se apaga y el cuerpo pide a gritos una tregua… pero aun en medio del agotamiento más grande, hay algo que nunca se apaga: el amor inmenso por nuestros hijos.

No volvemos a la “normalidad” que muchos esperan… porque la normalidad para nosotros no existe. Lo que hacemos es reconstruirnos una y otra vez. Cada día nos levantamos con más coraje, aprendemos a ser más fuertes, más pacientes, más empáticos y más padres de lo que éramos antes.

Donde otros ven cansancio, nosotros vemos valentía. Donde otros ven dificultad, nosotros vemos aprendizaje. Donde otros ven diferencias, nosotros vemos un mundo lleno de colores únicos y una forma de amar que no conoce límites.

Ser padres atípicos es descubrir que no necesitamos un manual, porque nuestros hijos son quienes nos enseñan. Es darnos cuenta de que cada pequeño logro es una gran victoria, y que cada día juntos es un regalo que merece celebrarse.

Sí, a veces nos duele, a veces sentimos miedo, y a veces la soledad nos acompaña. Pero siempre, siempre, hay una fuerza más grande que todo eso: la convicción de ser un refugio seguro, un puerto de amor y un abrazo que nunca falla.

Porque ser mamá y papá de un niño autista no nos hace diferentes… nos hace más humanos, más conscientes y más valientes que nunca.

✨🧩💙






De la Red🌐

29/08/2025
29/08/2025

¿Qué es la anorexia nerviosa?

La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que afecta sobre todo a adolescentes y jóvenes entre 12 y 25 años. Quienes pasan por esto suelen tener una visión distorsionada de su cuerpo: se ven con sobrepeso aun cuando están peligrosamente delgadas, y restringen de manera extrema su ingesta de alimentos.

En algunos casos se acompaña de bulimia, es decir, comer y luego provocarse vómitos para evitar subir de peso.

La anorexia no es un capricho, ni una moda, es una enfermedad compleja que involucra factores psicológicos profundos. Las personas con anorexia tienden a ser muy ansiosas, perfeccionistas y pueden presentar episodios de depresión.

La pérdida excesiva de peso hace que tengan retraso en el crecimiento durante la adolescencia, dejan de menstruar, se les cae el cabello, tienen, debilitamiento de los dientes, etc.

Lo más importante es ayuda a la persona a reconocer que tiene una enfermedad y acompañarla en el proceso de buscar ayuda profesional.
adolescente

15/08/2025

Exámenes médicos para los hombres

Así como no deja de hacer el cambio de aceite de su auto, no debería dejar de hacer sus revisiones médicas. Los chequeos permiten detectar enfermedades en etapas tempranas y mantener su salud en buenas condiciones.

Evaluaciones que debe hacer:

Si está entre los 20-30 años
Examen ocular anual
Dentista cada 6-12 meses
Colesterol cada año
Diabetes tipo 2 cada año
Si está entre los 40 años
Colonoscopía desde los 45 (cada 5 años)
PSA (próstata) antes de los 50 si hay factores de riesgo

Si está entre los 50 años
Evaluación de cáncer de pulmón. Hacer tomografía si fuma 20 o más cajetillas de ci*******os al año, si es fumador actual, o dejó de fumar hace menos de 15 años
Evaluación de aneurisma de la aorta abdominal. Comenzar a los 50 años si hay historia abdominal de aneurisma de la aorta y fuma. Comenzar a los 55 años si hay historia abdominal de aneurisma de la aorta. Comenzar a los 65 años si fuma.

Si está entre los 60 años
Conversar sobre la función cognitiva: hable con su médico sobre cualquier cambio en el estado de ánimo, la memoria o el pensamiento.

Si está entre los 70+ años
Densitometría ósea si hay riesgo de fractura.

Comparta esta guía con sus seres queridos varones.

El amor no conoce barreras, y cuando se trata de una mamá de un niño autista. 💙Ese amor se multiplica en paciencia, fuer...
12/08/2025

El amor no conoce barreras, y cuando se trata de una mamá de un niño autista. 💙
Ese amor se multiplica en paciencia, fuerza y ternura infinita. 🌈🧩✨
De la Red🌐

12/08/2025

5 cosas que no sabía sobre el miedo

¿Se ha preguntado por qué le da miedo? ¿Qué pasa realmente en su cuerpo y cerebro cuando tiene miedo?

1. El miedo es físico
Aunque es mental, el miedo activa una potente reacción física: la amígdala en su cerebro da la señal de alarma, se liberan adrenalina y cortisol, aumenta su presión arterial, frecuencia cardíaca y respiración. La sangre se dirige a sus músculos para prepararse para huir o luchar. Su cuerpo libera azúcares y grasas para dar más energía.

2. El miedo puede nublar su mente
Cuando la amígdala se activa, la corteza cerebral (razonamiento y juicio) se ve afectada. Eso dificulta pensar con claridad y tomar buenas decisiones. Además, su cerebro libera endocannabinoides, químicos naturales que ayudan a calmar el miedo excesivo.

3. El miedo puede dar placer
En experiencias “controladas” como ver películas de terror, el miedo provoca liberación de dopamina, generando sensaciones de placer incluso después de que la experiencia termine.

4. Miedo no es lo mismo que fobia
El miedo es una reacción normal ante una amenaza. La fobia aparece cuando ese miedo interfiere con su vida diaria y le lleva a evitar situaciones de forma extrema.

5. El miedo le protege
Sentir miedo ante un riesgo real es bueno: nos mantiene alertas y nos ayuda a evitar peligros.

12/08/2025

Los hijos de padres con personalidad paranoide tienen un riesgo mayor de desarrollar trastornos mentales debido a un apego inseguro y los efectos de una crianza inconsistente y falta de afecto saludable.

Dirección

Avenida Mutualista Calle 20
Santa Cruz De La Sierra
ISO-3

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 18:00
Martes 08:00 - 18:00
Miércoles 08:00 - 18:00
Jueves 08:00 - 18:00
Viernes 08:00 - 18:00

Teléfono

+59176344697

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Servicio de Atención Psicológica a Domicilio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Servicio de Atención Psicológica a Domicilio:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría