Espacio de Psicodrama Freudiano

Espacio de Psicodrama Freudiano Tuve el privilegio de realizar mi formación en psicodrama y clínica grupal en el escenario original del creador del psicodrama: Dr. Jacob L.

"Ofrecemos un espacio seguro, ético y confidencial para la atención y tratamiento del malestar subjetivo, mediante la atención individual, grupal y online; así como ofrecer una formación integral en clínica grupal." Mi nombre es Digmar Aguilera Bascope, soy psicólogo y psicoanalista, creador y coordinador del "Espacio de Psicodrama Freudiano"; un lugar para la atención del malestar subjetivo desde el dispositivo grupal, el abordaje del uno por uno y la formación en psicodrama freudiano. Inicie mi recorrido profesional trabajando para el Hispanic Apostolate of the South Fork, servicios de apoyo integrales y psicoterapéuticos a familias en el pintoresco pueblo de Southampton en New York por más de una década, contribuyendo en una comunidad bilingüe y multicultural. He trabajado en instituciones hospitalarias, organizaciones de apoyo interdisciplinario a familias, prevención y tratamiento a víctimas de violencia de género, en recintos de privación de libertad, he sostenido la práctica privada, la docencia universitaria de pre y post grado, realizado talleres y conferencias a nivel nacional e internacional, ademas de publicar artículos especializados y recibir reconocimientos académicos/laborales tanto dentro como fuera de mi país. Mi formación en psicoanálisis tuvo lugar en el Après-Coup Psychoanalytic Association en Manhattan, institución miembro del movimiento mundial de psicoanálisis Convergencia. Moreno, en el Hudson Valley Psychodrama Institute en New York, así como con la Co-creadora del psicodrama, Zerka T. Moreno; y en otros espacios de formación en Estados Unidos y Argentina. Actualmente me dedico a la docencia universitaria y a la dirección y coordinación de las actividades del Espacio de Psicodrama Freudiano.

Grupo de estudio, articulación clínica grupal ~ psicoanálisis ☕️
23/06/2025

Grupo de estudio, articulación clínica grupal ~ psicoanálisis ☕️

Mediante esta invitación sean muy bienvenidos a nuestra jornada de teoría y practica de clínica grupal el próximo Doming...
15/06/2025

Mediante esta invitación sean muy bienvenidos a nuestra jornada de teoría y practica de clínica grupal el próximo Domingo 06 de Julio del presente año, desde las 9:00 a las 17:00.

Durante esta jornada altamente experiencial, practicaremos el método psicodramático, su estructura, habilidades, y técnicas aplicables en la intervención a la clínica de la subjetividad.

Se trabajará las tres etapas de un psicodrama moreniano y las diferencia y similitudes con lo que es el psicodrama freudiano, se practicarán las técnicas:

Inversión de roles
Concretización
Espejo
Soliloquio
Doblaje
Proyección al futuro
Otras.

A través de ejercicios estructurados, periódico vivo, tienda mágica, viñetas y psicodramas epontaneos los miembros del grupo tendrán la oportunidad de aprender los fundamentos de la dirección del psicodrama mientras trabajan con problemas de sus propias vidas en un entorno seguro, de apoyo y soporte.

Los participantes tendrán la oportunidad de probar los roles de:

Protagonista
Ego Auxiliar
Director

Se explorará la sociometría grupal en acción y se explicarán las intervenciones sociométricas.

Los participantes podrán experimentar la función de dirección y se incluirán discusiones didácticas y un análisis exhaustivo de los psicodramas.

Tendremos una muy agradable jornada donde compartiremos experiencias, insatisfacciones, risas y sobre todo la camaradería de construir un saber sobre el que apoyar nuestro deseo.

Mayor información:
WhatsApp: 75017479

Agradable y enriquecedora tarde con el grupo de estudio del espacio de psicodrama freudiano ☕️
15/06/2025

Agradable y enriquecedora tarde con el grupo de estudio del espacio de psicodrama freudiano ☕️

Agradable memoria en mi devenir profesional. Con mucha alegría recuerdo este momento en que fui el privilegiado receptor...
29/05/2025

Agradable memoria en mi devenir profesional. Con mucha alegría recuerdo este momento en que fui el privilegiado receptor de este reconocimiento por mi aporte a la comunidad con la articulación clínica grupal y psicoanálisis, para el tratamiento del malestar subjetivo.

Buenos días apreciados participantes, iniciamos nuevamente nuestro ciclo de Cinesperanza, y para comenzar, nada mejor qu...
07/03/2025

Buenos días apreciados participantes, iniciamos nuevamente nuestro ciclo de Cinesperanza, y para comenzar, nada mejor que hacerlo con el poeta de la imagen: Andrei Tarkovsky.
Este sábado a partir de las 18:00 disfrutaremos de la película Stalker, para luego poder conversar y discutir nuestros puntos de vista a partir de la narrativa que nos ofrece la experiencia del séptimo arte.

Este mes de febrero iniciamos nuestro ciclo de psicodrama freudiano con dos espacios de análisis en grupo, los días mart...
03/02/2025

Este mes de febrero iniciamos nuestro ciclo de psicodrama freudiano con dos espacios de análisis en grupo, los días martes y jueves, felizmente estos grupos ya están con los cupos llenos, si te interesa participar, estas cordialmente invitado(a) al nuevo espacio que se abrirá los días miércoles de 20:00 a 21:40. Cordialmente Bienvenidos ☕

Nuestro grupo de estudio es un espacio que viene trabajando hace ya diez años con aquellos interesados en la teoría y cl...
20/01/2025

Nuestro grupo de estudio es un espacio que viene trabajando hace ya diez años con aquellos interesados en la teoría y clínica psicoanalítica.
Este este próximo 08 de febrero los integrantes del grupo de estudio iniciamos un nuevo ciclo muy entusiasmados al sostener nuestro deseo, y continuaremos con la temática que nos convocó el último tramo del anterior ciclo, esto es: La noción del lenguaje en Jacques Lacan.

Tuvimos una muy agradable jornada de psicodrama freudiano con full house y un trabajo muy humano, enriquecedor y sobre t...
27/12/2024

Tuvimos una muy agradable jornada de psicodrama freudiano con full house y un trabajo muy humano, enriquecedor y sobre todo dejando las puertas abiertas para continuar este año.

LA NEUROSIS DE LA GUERRALas grandes guerras mundiales han conmocionado al mundo, acabando con generaciones de hombres, m...
10/12/2024

LA NEUROSIS DE LA GUERRA

Las grandes guerras mundiales han conmocionado al mundo, acabando con generaciones de hombres, mujeres y niños, militares y civiles. La devastación de la guerra golpeó no sólo el frente, sino también el retrovisor: si en la Primera Guerra Mundial se temía el colapso económico y social del "frente interior", durante el Segundo Conflicto, las ciudades quedaron conmocionadas por los cada vez más violentos ataques de bombarderos, capaces de asaltar a la Fábricas de tierra, hospitales e incluso ciudades enteras.

Sin embargo, las consecuencias del conflicto no estaban "limitadas" a daños materiales o perdidas vidas humanas; durante décadas, soldados y civiles han tenido que lidiar con las terribles heridas que dejó la guerra.

Las pinturas del artista alemán Otto Dix son famosas, capaces de inmortalizar con cruda efectividad la condición de marginalidad y degradación de las reducciones de la guerra; las cicatrices y la mutilación inmediata habrían condenado de hecho las reducciones a una vida de cansancio y trabajo.

Aunque las heridas físicas son las más obvias y fácilmente asociadas con el drama de la guerra, hay otra forma de sufrimiento generada, ya sea directa o indirectamente, a partir de la experiencia del conflicto: "neurosis de guerra", hoy más conocida como trastorno de estrés postraumático.

Los soldados que regresaban de la primera línea habían sido profundamente cambiado, en su psique y en su capacidad de reanudar la vida civil; las experiencias intolerables de la primera línea se tradujeron en una serie de síntomas capaces de hacer la vida cotidiana insostenible: la incontrolable ruptura de recuerdos e imágenes relacionadas con el combate, los ataques de pánico, averías depresivas, estado constante de hipervigilancia y amenaza son solo algunos de los síntomas que se aferraban a los cortes.

Al no poder trabajar, los niños a menudo estaban distantes de sus familias, aterrorizados por sus síntomas y privados de los recursos necesarios para ayudarlos.

Entre los diferentes, una condición inquietante se encontraba el llamado "shock de co**ha", un término acuñado en 1915 para indicar a los soldados traumatizados por la explosión de granadas: los soldados, absolutamente incapaces de reaccionar y procesar emocionalmente el impacto de la destrucción, la violencia y la muerte, rápidamente desarrollaron una constelación de síntomas de una naturaleza ansiosa, deprimida y sobre alerta. En particular, sus rostros eran a menudo inexpresivos, o marcados por una sonrisa nerviosa y sus cuerpos como paralizados, atrapados en un espasmo muscular.

Regresando del frente de la Gran Guerra, muchas de las casas estaban encerradas en un asilo mental, las únicas instalaciones en ese momento dedicadas al "tratamiento" de los trastornos mentales.

El psicoanálisis ha intentado lidiar con la aparición, violentos, rápidos y perturbadores casos de "neurosis de guerra": el propio Freud observó cómo el surgimiento de pesadillas y flashbacks en descuentos constituyó un fenómeno clínico que hizo necesario revisar la teoría del sueño como "cumplimiento disfrazado por el deseo".

Muchos psicoanalistas durante el siglo XIX han dedicado sus energías a tratar a los niños afectados por la "neurosis de guerra", entre ellos Wilfred Bion ocupa un lugar de excepción. Entre las principales figuras del Psicoanálisis Inglés, Bion trabajó durante mucho tiempo con las reducciones de la Segunda Guerra Mundial. También reduce, cuando regresó de la Gran Guerra, recordó:
"Tenía 24 años; no apto para la guerra, no apto Para la paz y demasiado viejo para cambiar. Fue algo realmente aterrador. ”

Como joven médico y terapeuta, Bion trabajó durante mucho tiempo con psiquiatras a través de la herramienta de grupo, desarrollando una teoría original sobre el funcionamiento psíquico de la mente individual y grupal.

Podemos decir que la experiencia del trauma se traduce en el desarrollo de una neurosis (ahora llamada estrés postraumático) porque determina el "avería mental" del sujeto, incapaz de procesar experiencias devastadoras.

El trauma es el efecto de la exposición a un evento que el sujeto no puede enfrentar, terminando siendo abrumado y aniquilado. El desarrollo de los síntomas refleja este colapso, haciendo que el encoja constantemente víctima de los recuerdos que forzan en tu mente de una manera vívida y real. Así que no se trata de recuerdos, sino de la experiencia de ser sumergido en un conflicto otra vez, en una repetición mortal del mismo evento.

Por Freud:
"Llamamos 'traumáticas' a esas emociones que vienen del exterior y son lo suficientemente fuertes como para romper el escudo protector. Creo que el concepto de trauma implica esta idea de una brecha infiltrada en la barrera protectora que normalmente reple de manera efectiva el estímulo dañino. ”

El artículo completo está disponible en el sitio web.

Para elaborar:
-Sigmund Freud - "Consideraciones actuales sobre la guerra y la muerte" (1915);
-Wilfred Bion - "Experiencias en grupos y otros ensayos" (1971);
-Franco Fornari – “Psicoanálisis de la guerra” (1966).

En nuestro espacio de cine & psicoanálisis aprovechando la oportunidad que nos ofrece la narrativa del séptimo arte, par...
14/09/2024

En nuestro espacio de cine & psicoanálisis aprovechando la oportunidad que nos ofrece la narrativa del séptimo arte, para instalar un conversatorio que nos invita a dialogar y reflexionar sobre la temática, y el malestar en la cultura.
Nos reunimos el último sábado de cada cada mes.

Transmitiendo el psicodrama freudiano a estudiantes de la Universidad NUR
07/05/2024

Transmitiendo el psicodrama freudiano a estudiantes de la Universidad NUR

Dirección

Calle Diego De Mendoza # 700
Santa Cruz De La Sierra
00000

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00
Sábado 09:00 - 11:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Espacio de Psicodrama Freudiano publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría