Medicina Portales

Medicina Portales Directorio médico, noticias, novedades y consejos, diseño páginas web para médicos, clínicas, s

Diseño de Páginas Web, para el sector salud, Sistemas y Software de Historias Clínicas

23/04/2025
Más referencias al 77218008
23/04/2024

Más referencias al 77218008

Así avanza el fármaco español pionero en su estrategia contra el cáncer. www.medicosenportal.comEl fármaco Omomyc, desar...
03/11/2022

Así avanza el fármaco español pionero en su estrategia contra el cáncer. www.medicosenportal.com

El fármaco Omomyc, desarrollado en el Instituto de Oncología del Vall d'Hebron,

Qué es un ictus: síntomas, causas y qué secuelas deja a quien lo sufre. www.medicosenportal.comEl ictus supone la segund...
03/11/2022

Qué es un ictus: síntomas, causas y qué secuelas deja a quien lo sufre. www.medicosenportal.com

El ictus supone la segunda causa de muerte global en España y ostenta el número uno entre las mujeres.

30/08/2022

AVISO.

Personas sin autorización están creando perfiles de consultorios médicos, y médicos en Google, para luego poner "Cerrado permanente" hasta que se les cancele.

El crear un perfil en Google no tiene ningún costo.
Ud. mismo lo puede hacer.

XI CONGRESO DE LA SOCIEDAD BOLIVIA DE ENDOCRINOLOGIA METABOLISMO Y NUTRICION.Ref.:70997504
27/07/2022

XI CONGRESO DE LA SOCIEDAD BOLIVIA DE ENDOCRINOLOGIA METABOLISMO Y NUTRICION.
Ref.:70997504

17/11/2021

La Sociedad Boliviana de ENDOCRINOLOGIA metabolismo y nutrición invita a la población a participar en el Conversatorio Conmemorando el día Mundial de la diabetes

https://us02web.zoom.us/j/83578672514

Teléfono de referencia
Secretaría de SBEMN
+59170997504

Potenciar la generación de calor corporal para combatir la obesidad.--La obesidad y el sobrepeso constituyen un importan...
09/06/2021

Potenciar la generación de calor corporal para combatir la obesidad.--

La obesidad y el sobrepeso constituyen un importante problema de salud pública. Se estima que en países como Australia dos tercios de la población adulta tienen obesidad o sobrepeso. Ese exceso de kilos puede dar lugar a complicaciones médicas severas, como diabetes, enfermedades cardiovasculares y algunos cánceres, y aunque los cambios en el estilo de vida son esenciales para perder peso, la medicación es una opción de tratamiento complementario crucial para algunas personas.

Sin embargo, la mayoría de los medicamentos actuales utilizados para tratar la obesidad actúan sobre el cerebro para suprimir el apetito y pueden tener efectos secundarios notables que limitan su uso.

Un nuevo estudio revela un enfoque alternativo en el cual se actúa directamente en los tejidos grasos y que implica la generación de calor corporal. Este enfoque podría ser una forma más segura de prevenir y tratar la obesidad.

En el estudio, realizado por el equipo de la Dra. Yan-Chuan Shi, del Instituto Garvan de Investigación Médica en Australia, se utilizaron modelos experimentales y biopsias de tejido graso de individuos obesos. Los resultados de la investigación indican que el bloqueo de un receptor específico de la molécula neuropéptido Y (NPY), que ayuda a nuestro organismo a regular su producción de calor, podría aumentar el metabolismo de las grasas (o sea su uso para eliminarlas del cuerpo) y evitar el aumento de peso.

El receptor Y1 actúa como "freno" de la generación de calor en el cuerpo. En el nuevo estudio, se comprobó que bloquear este receptor en los tejidos grasos transformó la grasa "almacenadora de energía" en grasa "consumidora de energía", lo que activó la producción de calor corporal y redujo el aumento de peso.

El equipo bloqueó el receptor Y1 mediante el tratamiento experimental BIBO3304 en un modelo de ratón de obesidad.

En el estudio, se constató que los ratones a los que se les administró el BIBO3304 y se les alimentó con una dieta alta en grasas ganaron alrededor de un 40% menos de peso corporal durante siete semanas que los ratones que solo recibieron una dieta alta en grasas. Esta reducción significativa del aumento de peso corporal se debió a un aumento de la generación de calor corporal y a la reducción de la masa grasa.

Además, cuando la Dra. Shi y sus colegas aplicaron el BIBO3304 a células grasas humanas aisladas de individuos obesos, descubrieron que las células empezaron a activar los mismos genes implicados en la producción de calor que los de los ratones, lo que sugiere que actuar en la vía del receptor Y1 podría aumentar en los humanos el metabolismo de las grasas reduciendo así el aumento de peso en los humanos, tal como razona la Dra. Shi.

El estudio se titula “Peripheral-specific Y1 receptor antagonism increases thermogenesis and protects against diet-induced obesity”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Communications. (Fuente: NCYT de Amazings)

Control de la conducta humana mediante la sonotermogenética.Una investigación reciente es la primera en demostrar que la...
09/06/2021

Control de la conducta humana mediante la sonotermogenética.
Una investigación reciente es la primera en demostrar que la sonotermogenética puede controlar el comportamiento mediante la estimulación no invasiva de sitios específicos en zonas profundas del cerebro.
En años recientes, el uso de estimulación cerebral profunda para tratar trastornos neurológicos como la enfermedad de Parkinson y la epilepsia ha logrado cierto éxito.
Sin embargo, esta clase de terapia requiere la implantación quirúrgica de un dispositivo.

Un equipo multidisciplinario de la Universidad Washington en San Luis de Misuri, Estados Unidos, ha desarrollado una nueva técnica de estimulación cerebral utilizando ultrasonido enfocado que es capaz de activar y desactivar tipos específicos de neuronas en el cerebro y controlar con precisión la actividad motora sin la implantación quirúrgica de un dispositivo.

El equipo, dirigido por Hong Chen, es el primero en proporcionar evidencia directa de activación de neuronas no invasiva y específica del tipo celular escogido en el cerebro de un mamífero, mediante la combinación entre la genética y el efecto de calentamiento inducido por ultrasonido, lo que ha dado pie a la denominación de “Sonotermogenética”.

Esta es también la primera investigación que muestra que la combinación de ultrasonido y genética puede controlar eficientemente varias facetas del comportamiento del individuo mediante la estimulación de objetivos específicos dentro del cerebro, aunque se hallen a bastante profundidad.

El laboratorio de Hong Chen ha demostrado por primera vez que la sonotermogenética puede controlar el comportamiento mediante la estimulación de objetivos específicos en las profundidades del cerebro. (Imagen: Chen Ultrasound Lab)

Usando un modelo de ratón, Chen y sus colegas hicieron llegar una construcción viral que contenía canales iónicos TRPV1 a neuronas seleccionadas genéticamente.
Luego, aplicaron una pequeña ráfaga de calor generado a través de un ultrasonido de baja intensidad enfocado con precisión a las neuronas seleccionadas en el cerebro. El ultrasonido se emitió con un dispositivo portátil. El calor, solo unos pocos grados por encima de la temperatura corporal, activó el canal de iones TRPV1, que actuó como un interruptor para activar o desactivar las neuronas. (Fuente: NCYT de Amazings)

Dirección

Avenida Alemana 5to. Anillo
Santa Cruz De La Sierra
NN

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Medicina Portales publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Medicina Portales:

Compartir